Está en la página 1de 6

Que tal Asesor y Compañeros, buenas tardes, me llamo Juan Manuel Zetina Santiago, tengo

35 años, soy originario de Minatitlán, Veracruz.

La Jurisprudencia.

Dentro de las fuentes formales del derecho podemos encontrar la jurisprudencia la cual es
definida de la siguiente manera por Álvarez (2019) 2La jurisprudencia es, como sabemos,
el conjunto de principios, criterios, precedentes o doctrinas que se encuentran en las
sentencias o fallos de los jueces o tribunales." (p. 234), por lo que podemos observar que
para poder ser considerado jurisprudencia debe de ser originado por un tribunal, en
diferencia con las leyes las cuales se desprenden del proceso legislativo.

Esta es de carácter obligatorio para los tribunales en orden descendente es decir que si una
jurisprudencia es emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta será
obligatoria para todos los tribunales Federales y Estatales, tal como lo establece la Ley de
Amparo en su Artículo 217. La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia
de la Nación será obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y
de las entidades federativas, con excepción de la propia Suprema Corte.

La jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será obligatoria


para sus Salas, pero no lo será la de ellas para el Pleno. Ninguna sala estará obligada a
seguir la jurisprudencia de la otra.

La jurisprudencia que establezcan los plenos regionales es obligatoria para todas las
autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas de su región,
salvo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los plenos regionales.

La jurisprudencia que establezcan los tribunales colegiados de circuito es obligatoria para


todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas de su
circuito, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los plenos regionales
y los tribunales colegiados de circuito.

La jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Una vez definido el concepto de jurisprudencia así como su obligatoriedad, podemos


definir las formas en las que establece una jurisprudencia las cuales son tres y se encuentran
establecidas por la Ley de Amparo en su Articulo 215 el cual menciona que La
jurisprudencia se establece por precedentes obligatorios, por reiteración y por
contradicción, ahora bien explicando cada uno de ellos basados en lo que la misma Ley de
Amparo nos menciona al respecto en sus Artículo 216 el cual expresa lo siguiente:

Artículo 216. La jurisprudencia por precedentes obligatorios se establece por la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, funcionando en Pleno o en Salas.

La jurisprudencia por reiteración se establece por los tribunales colegiados de circuito.


La jurisprudencia por contradicción se establece por el Pleno o las Salas de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y por los plenos regionales

Vemos pues que entonces la misma Ley de Amparo otorga una jerarquización a través de la
cual los diferentes tribunales pueden ser emitirlas, la misma ley nos explica las formas para
que dichas jurisprudencias sean emitidas siendo estas las siguientes:

Jurisprudencia por Precedentes Obligatorios

Artículo 222. Las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias que
dicte el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, constituyen precedentes
obligatorios para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades
federativas cuando sean tomadas por mayoría de ocho votos. Las cuestiones de hecho o de
derecho que no sean necesarias para justificar la decisión no serán obligatorias.

Artículo 223. Las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias que
dicten las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, constituyen precedentes
obligatorios para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades
federativas cuando sean tomadas por mayoría de cuatro votos. Las cuestiones de hecho o de
derecho que no sean necesarias para justificar la decisión no serán obligatorias.

Jurisprudencia por Reiteración

Artículo 224. La jurisprudencia por reiteración se establece por los tribunales colegiados
de circuito cuando sustenten, por unanimidad, un mismo criterio en cinco sentencias no
interrumpidas por otra en contrario. Las cuestiones de hecho o de derecho que no sean
necesarias para justificar la decisión no serán obligatorias.

Jurisprudencia por Contradicción de Criterios.

Artículo 225. La jurisprudencia por contradicción se establece al dilucidar los criterios


discrepantes sostenidos entre las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre
los plenos regionales o entre los tribunales colegiados de circuito, en los asuntos de su
competencia.

Artículo 226. Las contradicciones de criterios serán resueltas por:

I. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando deban dilucidarse los


criterios contradictorios sostenidos entre sus salas;

II. El pleno o las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando deban
dilucidarse los criterios contradictorios sostenidos entre plenos regionales o entre tribunales
colegiados de circuito pertenecientes a distintas regiones, y
III. Los plenos regionales cuando deban dilucidarse criterios contradictorios entre los
tribunales colegiados de circuito de la región correspondiente.

Al resolverse una contradicción de criterios, el órgano correspondiente podrá acoger uno de


los criterios discrepantes, sustentar uno diverso, declararla inexistente o sin materia. En
todo caso, la decisión se determinará por mayoría.

La resolución que decida la contradicción de criterios, no afectará las situaciones jurídicas


concretas de los juicios en los cuales se hayan dictado las sentencias que sustentaron los
criterios contendientes.

Artículo 227. La legitimación para denunciar las contradicciones de criterios se ajustará a


las siguientes reglas:

I. Las contradicciones a que se refiere la fracción I del artículo anterior podrán ser
denunciadas ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las ministras o
los ministros, los plenos regionales, los tribunales colegiados de circuito y sus integrantes,
las magistradas o los magistrados de los tribunales colegiados de apelación, las juezas o los
jueces de distrito, el o la Fiscal General de la República, o las partes en los asuntos que las
motivaron;

II. Las contradicciones a que se refiere la fracción II del artículo anterior podrán ser
denunciadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las ministras o los
ministros, los plenos regionales, o los tribunales colegiados de circuito y sus integrantes,
que hayan sustentado criterios discrepantes, la o el Fiscal General de la República, las
magistradas o los magistrados del tribunal colegiado de apelación, las juezas o los jueces de
distrito, o las partes en los asuntos que las motivaron, y

III. Las contradicciones a que se refiere la fracción III del artículo anterior, podrán ser
denunciadas ante los plenos regionales por la o el Fiscal General de la República, los
mencionados tribunales y sus integrantes, las magistradas o los magistrados de tribunal
colegiado de apelación, las juezas o los jueces de distrito o las partes en los asuntos que las
motivaron.

Ejecutoria.

El Diccionario Juridico Mexicano define la ejecutoria como sigue:

Ejecutoria. l. (Del latín executorius, derivado del verbo exsequor, que significa "cumplir,
ejecutar".)

II. Es la cualidad que se atribuye a las sentencias que, por no ser susceptibles de ulteriores
impugnaciones o discusiones, han adquirido la autoridad de la cosa juzgada. En este
sentido, sentencia ejecutoria es exactamente lo mismo que sentencia firme; ambos
adjetivos significan la atribución de la autoridad de la cosa juzgada. En ocasiones, también
se califica de ejecutorio, al título o documento que permite su ejecución procesal, forzada o
forzosa, a través de la llamada vía de apremio. En este último sentido, algunos sectores de
la doctrina procesal civil mexicana utilizan la célebre distinción propuesta por Liebman,
entre títulos ejecutivos, que son aquellos documentos que dan origen a un juicio ejecutivo
(es decir, a la institución medieval del processus executivus, suprimida en la mayor parte de
Europa por la influencia del Code de Procédure Civil napoleónico, pero vigente todavía en
el derecho procesal iberoamericano por la -en este aspecto- lamentable influencia del
derecho procesal español, en el que, por lo demás, todavía sobrevive), y
títulos ejecutorios que, como las sentencias, los laudos y los convenios judiciales, dan paso
a un procedimiento de ejecución procesal inmediata, como es la llamada vía de apremio.

III. En los ordenamientos procesales civiles mexicanos se suele regular la sentencia firme
como "sentencia ejecutoriada". Así el a. 426 del CPC establece que "hay cosa juzgada
cuando la sentencia causa ejecutoria". De acuerdo con este precepto y con el 427, las
resoluciones judiciales pueden "causar ejecutoria" de dos maneras: por ministerio de ley, es
decir, por efecto de la sola disposición legislativa -sin necesidad de ninguna instancia ni
declaración-, y por declaración judicial. Sin embargo, se debe aclarar que, regularmente, las
hipótesis que prevén como situaciones en las que la sentencia adquiere firmeza "por
misterio de ley", admiten normalmente la impugnación por medio del juicio de amparo, por
lo que en rigor la firmeza no se alcanza sino hasta que se resuelve éste o precluye el plazo
de su interposición. En cambio, esta firmeza sí se produce generalmente en los casos en que
se prevé que las resoluciones judiciales "causan ejecutoria" por declaración judicial, en los
cuales se torna improcedente el juicio de amparo. Por esta razón, los CPC de los estados de
Sonora, Morelos y Zacatecas ( que siguen al anteproyecto de CPC de 1948) sólo regulan,
con acierto, los casos en los que las sentencias devienen firmes o ejecutorias "por
declaración judicial". Al incidente en el que se tramita esta declaración se le suele
denominar el "ejecutorización de sentencia"

IV. En la expresión "sentencia ejecutoria., se ha llegado a cambiar por el de sólo


"ejecutoria", para aludir precisamente a las sentencias pronunciadas por los Tribunales
Colegiados de Circuito y por la SCJ, en los juicios de amparo directo, que ya no admiten
posterior impugnación. Conviene aclarar, sin embargo, que también las sentencias
pronunciadas por los jueces de distrito en los juicios de amparo indirecto, pueden obtener la
cualidad de ejecutorias o firmes, cuando no se interponga contra ellas el recurso de
revisión. Así lo ha reconocido la jurisprudencia de la Suprema Corte: "Las sentencias de los
Jueces de Distrito, que no son recurridas en revisión, causan ejecutoria ... " (SJF, t. XXI, p.
1354).

v. COSA JUZGADA, E.JECUCION DE SENTENCIA, JUICIO EJECUTIVO, VIA DE


APREMIO.

Los precedentes o antecedentes del caso.


Podemos entender como antecedentes del caso a las circunstancias o hechos que se
suscitaron o los cuales son la razón de la exposición del caso, derivado de las acciones las
cuales no puedan o no tener un precedente, siendo estas la línea de partida del tribunal para
llegar a la ejecutoria.

Quien resuelve el caso.

Puede resolver el Pleno de la Suprema Corte de Justica de la Nación, sus Salas y los
Tribunales Colegiados de Circuito , son autoridades facultadas para resolver y emitir
jurisprudencias las cuales podemos tomar como ejecutorias, estas jurisprudencias las
pueden emitir de acuerdo a lo establecido por la Ley de Amparo Vigente.

Cuáles son los argumentos para dar la razón o tomar determinada interpretación.

EL criterio, las argumentaciones previas, sentencias anteriores, sirven de base y argumento


en la tesis jurisprudencial, con la cual el Tribunal después de un razonamiento lógico
llegara a la determinación de la sentencia ejecutoria.

Referencias.

Álvarez, MI. (2019). Introducción al Derecho (4ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.


[Versión en línea] https://bookshelf-ref.vitalsource.com/books/9781456271664

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (07 de junio de 2021) Ley de Amparo,
reglamentaria de los Artículos 103 y 1007 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Recuperada
de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf (Ley publicada
originalmente el 2 de abril de 2013 en el Diario Oficial de la Federación).

Instituto de Investigaciones Jurídicas (1982) Diccionario Jurídico Mexicano Tomo IV.


Ciudad Universitaria, México: Universidad Nacional Autónoma de México. [versión en
línea] Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1171/2.pdf
https://goo.gl/eiYh4d

También podría gustarte