Está en la página 1de 22

2015 – I

Quechua

Luis Páucar
BASICO - III
Luis Páucar T.
INDICE

SESIÓN 01
Reconocemos verbos………………………………………………………………….. 1

SESIÓN 02
Aprendiendo nombres……………………………………………………………........ 3

SESIÓN 03:
Sufijos nominales de caso -pa………………………………………………...……… 8

SESIÓN 04:
Sufijos nominales de caso -paq …..………………….…..……………..…………… 9

SESIÓN 05:
Sufijos nominales de caso -ta ……………………...…………….……………….…. 10

SESIÓN 06:
Sufijos nominales de caso -man…………………………………………………… 11

SESIÓN 07:
Sufijos nominales de caso –manta.………………………………………………... 12

SESIÓN 08
Sufijos nominales de caso -pi …………………………………………………….. 13

SESIÓN 09
Sufijos nominales de caso -wan ………………………………………………….. 14

SESIÓN 10
Sufijos nominales de caso -kama………………………………………………….. 15

SESIÓN 11
Sufijos nominales de caso -rayku………………………………………………….. 16

SESIÓN 12
Sufijos nominales de caso -pura …………………………………………………….. 17
SESIÓN 13
Sufijos nominales de caso –nka/-ninka …………………………………….……………..18
SESIÓN 14
Sufijos nominales de caso –ntin/-nintin …………………………………………………..19
SESIÓN 15

2
Sufijos nominales de caso -pura …………………………………………………………20

SESIÓN 01: Reconocemos verbos

MASKAY PAKAY PUKLLAY


PAKAY

PURIY ILLAY WAQAY

RANTIY SUWAY YANUY

3
QAPIY TIYAY QUY

HAMUY RIY

EJERCICIOS

TRADUCE AL QUECHUA LOS SIGUIENTES VERBOS

Llorar

viajar

caminar

cocinar

robar

vender

jugar

esconder

buscar

agarrar

4
SESIÓN 02: Aprendiendo nombres (sustantivos)

WILLKA WISLLA

LLUMCHUY KACHI MIKUY


WILLKA

YANTA WASI

5
LLIKLLA TANTA

MAYTU YACHAYWASI

AÑAS SIPAS

6
EJERCICIOS

TRADUCE AL QUECHUA LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS

Llevar

casa

leña

nuera

sal

comida

cucharón

Nieto (a)

pan

manta

libro

escuela

zorrillo

mujer joven

7
SUFIJOS
NOMINALES DE
CASO
En el quechua el caso, como es de suponer, se indica mediante el
añadido de sufijos que marcan las funciones que el sustantivo
desempeña en la frase o en la oración.

8
SUFIJOS
NOMINALES
DE CASO
(SUSTANTIVOS)

9
SESIÓN 03: Aprendemos a usar el sufijo -pa

Sus equivalentes
-PA en español son

de del

de los de las

EJEMPLOS

ñuqapa mikuyniy de mí mi comida


…………
allqupa mikuynin del perro su comida
………..
wallpakunapa mikuynin de las gallinas su comida
……….
allqukunapa mikuynin de los perros su comida
………..

EJERCICIOS: completa en quechua los equivalentes de la columna izquierda

………………………... Su libro (de él)


…………….

………………………. Comida de los gatos


……………..

………………………. Mi cucharón
…………………

10
SESIÓN 04: Aprendemos a usar el sufijo -paq

-PAQ Sus equivalentes


en español son:

por para

Próximo

EJEMPLOS

mamaypaqmi kay mikuy esta comida es para mi mamá


……….

wallpapaqmi chay sara ese maíz es para la gallina


…………

Marcelopaqmi kay qullqi este dinero es para Marcelo


…………...

waqaypaqmi kachkan taytayki tu padre está por llorar


……….

EJERCICIOS

………………………... Este cucharón es para mi papá


…………….

………………………. Esa manta es para mi bebé


……………..

………………………. Este libro es para tu papá


…………………

………………………. Este dinero es para ti


…………………

11
SESIÓN 05: Aprendemos a usar el sufijo -ta

Sus equivalentes
-TA en español son

al a

a las

EJEMPLOS

mamaytam kuyani amo a mi mamá


…………….

misitam maskani busco al gato


………………..

wallpakunatam maskani busco a las gallinas


…………..

allqukunatam pakani escondo a los perros


……………….

EJERCICIOS

………………………... Busco a mi padre


…………….

………………………. Amo a mi nieto


……………..

………………………. Escondo a mi esposo


…………………

12
SESIÓN 06: Aprendemos a usar el sufijo -man

Sus equivalentes
-MAN en español son por

hacia al a la a

EJEMPLO
S

Limaman illani viajo a/hacia Lima


…………….…

allquman yakuta quni le doy agua al perro


……….

chakraman purini camino a la chacra


………..….

yantaman rirqani fui por leña


…………………

EJERCICIOS

………………………... Me voy haciaChiclayo


…………….

………………………. Le doy comida al gato


……………..

………………………. Voy por la gallina


…………………

………………………. Viajo hacia Cusco


…………………

13
SESIÓN 07: Aprendemos a usar el sufijo -manta

-MANTA Sus equivalentes


en español son

desde de

sobre en vez
de
EJEMPLO

Paymi ñuqamanta llamkanqa Él trabajará en vez de mí


…,……

Tumbesmanta purirqani Caminé desde Tumbes


…,,,…….……..

Wasikimanta rimanku Hablan sobre/acerca de tu casa chacra


………..…

Piuramanta hamuni Vengo de/desde Piura


………………………

EJERCICIOS:

………………………... Viajé desde Puno


…………….

………………………. Vengo desde mi casa


……………..

………………………. Hablan sobre mujeres


…………………

………………………. Viajo desde Ica


…………………

14
SESIÓN 08: Aprendemos a usar el sufijo -pi

Sus equivalentes
-PI en español son

durante en sobre
dentro de

EJEMPLOS

Lliklla hawapim tiyani Me siento sobre la manta


……....

iskay watapim llamkarqa Trabajó durante dos años


…….

Piurapim yachani vivo en Piura


………….…

wasi ukupim puñuni duermo dentro de la casa chacra


………….

EJERCICIOS:

………………………... Vivo en Catacaos


…………….

………………………. Me siento en la manta


……………..

………………………. Yo como en Lima


…………………

15
SESIÓN 09: Aprendemos a usar el sufijo -wan

Sus equivalentes
-WAN
en español son

con y

en compañía
de
EJEMPLOS

Omar Jorgewan rimanku Omar y Jorge hablan


……………..

Paywan takinki cantas con él/ella


………………………….

Taytaywan purini Camino con mi padre


……………………...

Yakuwan yanuni Cocino con agua


..................................

EJERCICIOS:

Juan y Natalí hablan


………………………...
…………….

………………………. Camino con mi nieto


……………..

………………………. Bailas conmigo


…………………

16
SESIÓN 10: Aprendemos a usar el sufijo -kama

Sus equivalentes
-KAMA
en español son mientras

hasta

EJEMPLOS

Mikunaykamam chinkarun Se perdió mientras yo comía


……..

Puñunaykamam suwaruwan Me robó mientras dormía


…..

Mancorakamam purisaq Caminaré hasta Máncora


………..

Qusqukamam illasaq Viajaré hasta Cusco


…………….

EJERCICIOS:

………………………... Durmió mientras yo comía


…………….

………………………. Caminaré hasta Ica


……………..

………………………. Viajaré hasta Cajamarca


…………………

………………………. Fui hasta Lambayeque


…………………

17
SESIÓN 11: Aprendemos a usar el sufijo -rayku

-RAYKU Sus equivalentes


en español son

por a favor de

por causa de

EJEMPLO

Qamraykum Limamanta hamuni Por ti vengo desde Lima


…,

Payraykum rimasaq Hablaré en favor de él


…,,,……..

Ñuqanchikraykum llamkan Trabaja en favor nuestro


……….…

Ñuqanchikraykum waqarqa Lloró por causa de nuestra


……

EJERCICIOS:

………………………... Por ella vine desde Ica


…………….

………………………. Hablo en favor de nosotros


………..

………………………. Trabajó en favor nuestro


…………

………………………. Llorará por causa nuestra


……………

18
SESIÓN 12: Aprendemos a usar el sufijo -pura

-PURA Sus equivalentes


en español son

entre sólo entre

EJEMPLO

Warmipura takinku Cantan entre mujeres


………

Qaripura pukllasunchik Jugaremos entre varones


………..

Unquqpurallam rimanku Hablan sólo entre enfermos


……

Sipaspurallam puñunqaku Dormirán sólo entre jovencitas


EJERCICIOS:

………………………... Bailan entre varones


…………….

………………………. Cantaremos entre mujeres


……………..

………………………. Juegan sólo entre nueras


…………………

………………………. Hablarán sólo entre nietos


…………………

19
SESIÓN 013: Aprendemos a usar el sufijo –nka/-ninka

-NKA/-NINKA Sus equivalentes


en español son

Tanto a cada uno

EJEMPLO

Tawa tantankam mikunkichik Comerán a cuatro panes


………

Kimsa maytunkam rantinku Compran cada uno a tres kilos


…..

Isqunninkam hapinkichik Agarren cada uno a nueve


…..…

Iskayninkam tusunqaku Bailarán de a dos


……………

EJERCICIOS:

………………………... Comeremos a un pan


…………….

………………………. Compran a dos kilos


……………..

………………………. Agarremos cada uno a dos


…………………

………………………. Bailaremos de a tres


…………………

20
SESIÓN 14: Aprendemos a usar el sufijo –ntin/-nintin

-NTIN/-NINTIN Sus equivalentes


en español son

con acompañado de

EJEMPLO

Taytantin yachaywasiman rin Va a la escuela con su papá


……

Allquntin puñunqa Dormirá con su perro


………….……..

Josénintin mikusunchik Comeremos acompañado de José


……

Iskay añasnintin hamunqa Vendrá con dos zorrillos


………………

EJERCICIOS:

………………………... Va a casa con su madre


…………….

………………………. Comerá con su nieto


……………..

………………………. Dormirá con tu gato


…………………

………………………. Irá con cinco gallinas


…………………

21
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. CERRÓN PALOMINO, Rodolfo (2003) “Lingüística quechua” Cuzco: Centro de Estudios Regionales
Andinos Bartolomé de las Casas.
2. CHÁVEZ GONZALES, Oscar “El quechua al alcance de los profesores bilingües” Lima. Ministerio de
educación.
3. CHIRINOS RIVERA, Andrés (2001) “Atlas Lingüístico del Perú” Cusco: Ministerio de Educación
Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
4. GODENZZI, Juan Carlos (1992) (editor – compilador) “El quechua en debate” Cusco. Centro de
Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
5. QUINTERO BENDEZÚ, Genaro R. (2001) “Gramática Básica de la lengua quechua” ANMARA
Ediciones. Huanta-Ayacucho, Perú.
6. RÍOS CASTILLO, Imelda (2007) “Quechua Huanuqueño” Primera Edición. Huánuco. Perú.
7. WEBER, David John (1998) “Ortografía – Lecciones de Quechua” Serie Lingüística Peruana Nº 32.
Instituto Lingüístico de Verano.
8. Módulos de Lengua Originaria I, II y II PRONAFCAP – IPNM – AYACUCHO.

22

También podría gustarte