Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La palabra quechua por su característica aglutinante, está formada por una raíz, acompañados de
sufijos de manera ordenada; es decir hay una sintaxis interior en el nivel de una palabra.
SUFIJO. Al igual que la raíz, los sufijos en el quechua son unidades mínimas; pero en este caso
portadora de una significación gramatical y no léxica, o sea no tienen significado. Seguidamente
detallamos de manera minuciosa, la clasificación de los sufijos de la lengua Quechua en:
1. SUFIJOS NOMINALES.
2. SUFIJOS VERBALES.
SUFIJOS VERBALES. –
a) Flexión
b) Derivación
-n Tercera persona
1.a.1.-Persona sujeto:
Ejemplo:
MIKHUY: comer
DAR
(YO A TI) Qullqita sapa kuti quyki. ‘te doy dinero cada vez’
Flexión de número:
Flexión de tiempo:
Presente o no futuro:
CANTAR
Pasado experimentado:
SQA: HABER
Futuro:
Presente habitual:
Pasado habitual:
Futuro lejano:
Modo potencial: Aparece como algo que podría ocurrir. Sus marcas son:
– man y – waq.
–y, - chun,
a) Aproximativa
b) Simultanea
c) Obviativa
Ejemplo:
Taki - spa hamun, waqa - spa ripun. ‘viene cantando y se fue llorando’
B. SUFIJOS DERIVACIONALES:
Ejemplos:
Descensor:
Su marca es (- rpu) indica movimiento hacia abajo. Convive con el sufijo (- llpu). Ejemplos:
Ta – rpu - y ‘sembrar’
Qillpuy ‘llenar’
Wa – rku - y ‘colgar’
Deductivo: Su marca es (-rqu) Con verbos de movimiento señala dirección de dentro hacia fuera.
Ejemplos:
Qu – rqu - y ‘sacar’
Translocativo: Su marca es (-mu) Con verbos de movimiento señala una orientación hacia el
hablante. Ejemplos:
Otros verbos indican que el proceso se realiza en otro lugar (=valor translocativo). Ejemplos:
El oscilativo: Su marca es:( -ykacha). Con verbos de movimiento indica que la acción se realiza en
repetidas veces o en distintas direcciones. Ejemplos:
El Asistivo: Su representación es (-ysi) indica ayudar o acompañar en la acción del verbo. Ejemplos:
El Reflexivo: Su marca es (-ku) Con verbos transitivos indica una acción refleja, o sea la acción
recae sobre el propio sujeto. En otros casos indica beneficio o provecho personal. Ejemplos:
El Incoativo: Su marca es (-ri). Expresa el inicio del proceso verbal o la realización parcial de aquél.
Indica también matiz de cortesía sobre pedidos o mandatos. Ejemplos:
El Durativo o progresivo: Su marca es (-chka) Indica acción que se prolonga en el tiempo. Ejemplos:
El Repetitivo: Su marca es (-pa) Indica que la acción se realiza más de una vez. Ejemplo:
Otros Sufijos:
Tullu – ya - y ‘Enflaquecer’
El Simulativo: Su marca es (-tuku) Indica que algo o alguien finge o aparenta. Ejemplo: