Está en la página 1de 40

Evidence

sistema de distribución

Apprentice
Linda Vanessa Londoño Gutiérrez

Servicio nacional de aprendizaje


Sena

2019

1
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

Una ficha técnica es un documento que contiene la descripción de las


características de un objeto, material, proceso o programa de manera
detallada. Los contenidos varían dependiendo del producto, servicio o
entidad descrita, pero en general suele contener datos como el nombre,
características físicas, el modo de uso o elaboración, propiedades
distintivas y especificaciones técnicas. También debe proporcionar
información sobre nombre científico, ingredientes, el fabricante. La correcta
redacción de la ficha técnica es importante para garantizar la satisfacción
2
del consumidor, especialmente en los casos donde la incorrecta utilización
de un producto puede resultar en daños personales o materiales o
responsabilidades civiles o penales. Dentro de la ficha técnica podemos
obtener los siguientes datos:

 NOMBRE DEL PRODUCTO


 MARCA
 COMPOSICION
 APARIENCI Y OLOR
 EMPAQUE
 ETIQUETA
 ENVASE
 EMBALAJE
 DIMENSIONES

Ficha Técnica
Nombre del producto: AMA-ARTE COLOMBIANO
1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Productos 100% colombianos, hechos a mano, materiales reciclables entre
otros.

3
2. CARACTERISTICAS:
Colombia cuenta con un amplio legado artesanal que además de transmitir
nuestra cultura, se ha perfilado como un producto de exportación
reconocido a nivel internacional entre estas podemos destacar :
 Excelentes colores
 Bordajes
 uso del producto, cuidado y mantenimiento
 Cómodo y práctico
 Diversidad geográfica
 Variedad de materiales y técnicas
 Transmisión cultural

Composición:

En Colombia vive un gran número de comunidades indígenas y se


mantienen aún vivas sus tradiciones. Las artesanías son parte importante
de la historia del país y al mismo tiempo del patrimonio inmaterial, los
productos artesanos son hoy una fuente de ingresos para las comunidades,
además es una manera de preservar su estilo de vida y mostrar su cultura a
través del mundo. Podemos destacar entre sus materiales artesanías como:

 Las Mochilas
 Las Molas
 Barniz de Pasto - la resina del mopa-mopa
 El sombrero Vueltiao
 La cerámica de Ráquira
 Las alpargatas
 Las mochilas arhuacas
 Las bisutería colombiana
 Las chivas de barro
APARIENCIA ARTESANAL:
Teniendo en cuenta la diversidad de materiales que tenemos la apariencia de
nuestros productos es muy fresco puede ser tan delicados como rústicos.

4
5
PROCESO DE EMPAQUE:
En esta asesoría los artesanos y artesanas podrán adquirir herramientas
sobre el tema de Diseño de empaque, las cuales les servirán
posteriormente para realizar empaques idóneos y competitivos para sus
productos artesanales.

Es muy importante que los asistentes a esta asesoría tengan en cuenta


que ya deben tener un trabajo anterior en cuanto a los temas de diseño y
producción del producto.

Entre los temas que trata el diseñador en la asesoría de Diseño de


empaque están:

Importancia del sistema de empaque:

 Proporcionar la presentación comercial a un producto dado en un mercado


específico.
 Fortalecer la marca e identidad tanto de la unidad productiva como del producto.
 Herramienta de competitividad y diferenciación.

¿Qué es el sistema de empaque?


Es un conjunto de elementos bidimensionales, tridimensionales y de
experiencia durante diferentes momentos de la cadena de valor, que
entrelazados, le generan valor agregado al producto, atendiendo a las
necesidades y características del mismo y a los requerimientos del
mercado al cual va dirigido, reforzando la identidad de una unidad
productiva (marca).

El empaque debe facilitar la expedición, distribución, almacenamiento,


comunicación - presentación, utilización y desuso del producto
empacado.

Elementos a tener cuenta para el desarrollo de un sistema de empaque:

 Concepto de presentación comercial.


 Mercado objetivo.

6
 Naturaleza del producto (caracterización y requerimientos de protección,
exhibición, sustentación, entre otros).
 Cadena de valor.
Aspectos básicos y pasos para desarrollar un sistema de empaque:

 Identificar variables (unidad productiva + el producto + mercado) para construcción


de requerimientos de diseño.
 Geometrización del producto de acuerdo con la presentación comercial
establecida.
 Concepto de diseño
 Modelos funcionales + comprobaciones
 Prototipos
 Fabricación
 Implementación

ETIQUETA:

Diferenciarse de la competencia es uno de los mandamientos sagrados de


la doctrina empresarial. Y en esa diferenciación juegan un papel importante
las etiquetas que nos distinguen como ecológicos, artesanos, gourmet o
amigos de lo que sea... Ahora bien, ¿podemos ponernos cualquier sello o
es necesario pasar por una serie de controles? Hemos querido analizar qué
hay de riguroso y qué sólo de fachada en esto de las etiquetas y hemos
comprobado que predomina el marketing.
 Hace uso sostenible de los recursos naturales que emplea (materia prima e
insumos).
 Utiliza materias primas que no son nocivas para el ambiente.

7
 Emplea procesos de producción que involucran menos cantidades de energía y/o
que hacen uso de fuentes de energía renovables.
 Considera aspectos de reciclablilidad, reutilización o biodegradabilidad.
 Usa materiales de empaque, preferiblemente reciclable, reutilizable o
biodegradable y en cantidades mínimas.
 Emplea tecnologías limpias o que generan un menor impacto relativo sobre el
ambiente.
 Indica a los consumidores la mejor forma para su disposición final.

ENVASE Y/O EMBALAJE :

En el sector de los productos cerámicos por la delicadeza y fragilidad de los


productos es particularmente relevante, el acondicionamiento y embalaje, tanto en
su función de protección, como en la función como manipulación y facilitación a lo
largo del proceso de distribución.
Independientemente del tamaño de la empresa, son muy pocas las que toman
en consideración, la relevancia del proceso de acondicionamiento en relación al
área de trabajo, personal entrenado y los materiales a usar.
Buscando reducir los costos, riesgos de embalaje y de transporte de productos
cerámicos y dependiendo del tamaño de estos, se puede usar
materiales esponjosos que son ideales y resistentes para que amortigüen y
protejan los bordes como las almohadillas (cushion comb), plástico de burbujas
(burbopack), que tiene alta resistencia y facilidad en el manejo, bolsas de burbuja
con espuma, pequeñas planchas para el contorno de la caja que brinda
protección, apilamiento y estabilidad.
8
Como sugerencia, se muestra las buenas prácticas que desarrolla una empresa
en su proceso de exportar.

9
Ficha Técnica de la Presentación del Servicio

Nombre del producto AMA-ARTE COLOMBIANO


Características del servicio : Colombia cuenta con un amplio legado artesanal
que además de transmitir nuestra cultura, se ha perfilado como un producto de
exportación reconocido a nivel internacional entre estas podemos destacar :
 Excelentes colores
 Bordajes
 uso del producto, cuidado y mantenimiento
 Cómodo y práctico
 Diversidad geográfica
 Variedad de materiales y técnicas
Transmisión cultural

Tipo de servicio: El objeto artesanal cumple una función utilitaria o decorativa y en


algunos casos tiende a adquirir carácter de obra de arte. La artesanía se puede
clasificar en: artesanía indígena, artesanía tradicional popular, artesanía
contemporánea o neo-artesanía
Reglamentación del servicio : LAS Artesanías de Colombia se encuentra por
fuera del régimen de Contratación Estatal, por disposición de la Ley 1150 de
2007, ley modificatoria de la Ley 80 de 1993. Sin embargo, el Artículo 13 de la
Ley 1150, establece que la entidad debe seguir algunas de las disposiciones
generales de la ley, como el Régimen de Inhabilidades e Incompatibilidades,
Artículo 8 y el seguimiento a los Principios de la Contratación Estatal Artículos 23
a 31.

10
Denominación del servicio: Mientras México tiene 3 y Perú 1, Colombia tiene 11
artesanías. Para obtenerlo, la Superintendencia de Industria y Comercio, debe
constatar que sean productos que tienen su origen en regiones que cuentan con
características geográficas especiales, que no se encuentran en otro lugar, y que
cuenten con factores humanos y las distintas habilidades de los habitantes del
lugar.
Ubicación : EN TODOS LOS CENTROS COMERCILES Y AEROPUERTOS DEL
PAIS
Modo de uso: SE USA PARA TODA OCASIÓN , ESA ES UNA DE LAS
CARACTERISTICAS DE NUESTROS PRODUCTOS , GRACIAS A LA
DIVERSIDAD DE COLORES Y PRESENTACIONES .

Fase 2. Elaboración del prototipo del producto o servicio:


A. Precise los gustos y necesidades de los clientes.
La innovación de producto reflejada en la elaboración de nuevos productos,
cambios en colores, tamaños, dibujos y formas, es la que más interviene en la
relación entre estrategias y competitividad, porque influye en la satisfacción del
dueño con su negocio. Entonces en artesanía la innovación de producto satisface
la mayoría de los gustos y preferencias de los consumidores, dejando de lado las
otras estrategias, pues al fin, éstas se ven reflejadas en las características,
bondades y propiedades del producto.

11
B. Defina plenamente lo que se diseñará (materiales, técnicas, entre
otros).
Los artesanos y artesanas podrán adquirir herramientas sobre los temas
de Diseño y desarrollo de producto, las cuales les servirán para la
realización de sus piezas en miras a obtener un producto que sea
competitivo en el mercado sin perder la tradición artesanal y que a su vez
aporte a su desarrollo empresarial.

Durante las sesiones que se realicen, el diseñador acompañará al artesano


en el diseño de un producto artesanal que garantice la continuidad a todos
los rasgos que caracterizan las diferentes identidades, exaltando técnicas
artesanales, promoviendo el adecuado uso de materiales fortaleciendo con
este resultado el patrimonio inmaterial de nuestro país

Se pretende con la combinación de materiales lograr productos que


aprovechen y apliquen correctamente las características del material,
siendo productos sostenibles, realizados con procesos más limpios e
integrados a la comunidad productora brindándole desarrollo económico
y social a la misma.

La combinación de materiales sirve como herramienta para el desarrollo


de nuevas propuestas con alto contenido de diseño con el objetivo de
asegurar la continuidad y sostenibilidad de la diversidad de oficios y
tradiciones culturales haciéndola pertinente, valiosa y comercializable.

Para establecer la pertinencia de la combinación de materiales se deben


considerar los siguientes aspectos:
12
 Origen: vegetal, mineral, animal
 Características técnicas, físicas y químicas (dureza, flexibilidad, resistencia ,
durabilidad, etc)
 Ubicación geográfica, facilidad de consecución, impacto ecológico
 Manejo de técnicas y acabados en común para los materiales
 Dominio de materiales y conocimiento de las posibilidades
 Equipos y herramientas
 Uso del producto, cuidado y mantenimiento
 Aspectos básicos de los acabados y terminados

MATERIALES TALES COMO :


Minerales, restos de tela, secciones y lonjas de cuero y troncos de madera son las
materias primas que normalmente se encuentran despojando, reciclando o
cosechando. Lingotes, haces, retales y tablas son materiales refinados que se
fabrican en una estación de artesanía a partir de materias primas.

C. Construya su prototipo a partir de un boceto:


D. Realice pruebas de mercado. (Describa los aspectos evaluados)
Generalmente, una prueba de mercado se realiza antes del lanzamiento de un
nuevo producto, con el fin de evaluar su aceptación o acogida, y así reducir el
riesgo de introducir el nuevo producto al mercado y que éste no tenga suficiente
demanda.

13
Al realizar la prueba de mercado, se conoce la aceptación, acogida, impresión,
reacción o comportamiento del público ante el nuevo producto y, en base a los
resultados, poder determinar si es factible el lanzamiento del nuevo producto, si es
necesario hacer algunos cambios antes de su lanzamiento, o si definitivamente el
lanzamiento no es factible.

Veamos algunos ejemplos de pruebas de mercado sencillas y de bajo costo que


podemos realizar:

 podemos establecer un pequeño puesto de venta ubicado estratégicamente


de acuerdo a nuestro público objetivo, en donde vendamos el nuevo
producto, y observemos la acogida que tiene del público; a la vez, que
medimos las compras realizadas en el día para, en base a ello, pronosticar
las ventas que podríamos obtener al contar con varios puntos de ventas.

 podemos establecer un stand de degustación de nuestras artesanías en


donde demos degustar el nuevo producto, y observemos la aceptación y
reacción del público ante éste; a la vez que le consultamos por sus
impresiones u opiniones.

 podemos convocar un grupo de personas y darles de probar o hacerles que


experimenten con el nuevo producto, observar sus reacciones y
comportamientos ante éste, y luego consultares por sus impresiones u
opiniones, y pedirles sus sugerencias.

 si contamos con varios puntos de ventas, podemos vender el nuevo


producto en sólo uno de ellos, para ver si tiene buena acogida, o, en caso
de trabajar con intermediarios, podemos pedirles a algunos de ellos que
vendan nuestro nuevo producto, a cambio de darles dichos productos
gratis, y luego, consultarles sobre los resultados obtenidos.

 si nuestro nuevo producto consiste en un juguete para niños, podemos


invitar adultos con sus hijos, y pedirles que los niños jueguen con varios
juguetes entre los cuales se encuentre el nuestro, luego observar si los
niños juegan con nuestro producto, su comportamiento cuando juegan con
él, y por cuánto tiempo lo hacen.; y luego preguntarles por cuál juguete le
gustó más y qué es lo que más les gustó del nuestro.

 si queremos determinar qué precio que ponerle a un nuevo producto,


podemos introducir el producto en dos puntos de ventas similares pero
ubicados en lugares distantes, y con dos precios distintos, para que, de ese
modo, podamos evaluar el efecto sobre las ventas de cada uno de los
precios y así saber cuál es el más conveniente.

14
Al hacer una prueba de mercado para evaluar la acogida de un nuevo producto,
debemos tener en cuenta de que si el nuevo producto puede copiarse fácilmente,
los competidores podrían copiar rápidamente nuestra idea, e introducir al mercado
el nuevo producto antes que nosotros.

La principal ventaja de utilizar la técnica de la prueba de mercado es que nos


permite obtener información precisa sobre las reacciones o el comportamiento de
las personas ante un determinado producto, servicio, idea o publicidad; mientras
que la desventaja radica en que esta técnica utiliza una muestra pequeña, por lo
que los resultados no podrían generalizarse..

E. Elabore el boceto final del prototipo:

Fase 3. Creación y Desarrollo de la Marca


De acuerdo con los puntos planteados en la descripción de la evidencia, debe
construir un documento o presentación donde plasme el proceso de creación y
desarrollo de la marca del servicio o producto contemplado en el proyecto
formativo. El proceso de creación de una marca puede ser largo e intenso y
requiere atención permanente. En la actualidad, no se ha definido una única
metodología para la construcción de una marca.

 Identifique las características del nombre y de la marca que lo


diferencian de sus competidores.
Nuestro nombre toma como referencia la cultura wayu, como identidad nacional y
con esto genera propiedad en el consumidor. Es un nombre corto y fácil de
recordar. Menciona la procedencia del producto y directamente lo que ofrece usa
el color blanco que significa pureza, LIMPIEZA fuerza paz confianza y se
referencia con las nubes Y DE FONDO EL COLOR VERDE QUE ES
color relajante y refrescante que induce a quién lo contempla sensaciones de
serenidad y armonía. Está íntimamente relacionado con todo lo natural,
simbolizando también la vida, la fertilidad y la buena salud.

 Identifique las potencialidades y fortalezas del producto o servicio de


su empresa y, de acuerdo con esto, defina las cualidades y
características que su marca debe tener.

15
 La identidad de marca facilita el reconocimiento del producto por parte del
consumidor (a partir del grafismo o la forma de envoltura, el logotipo, un
sonido, etc.).
• La identidad de marca puede hacer que los consumidores desarrollen una
lealtad de compra hacia nuestra marca.
• Una marca fuerte pasa a tener un valor económico en sí mismo.
• La identidad de marca ayuda a posicionar el producto en la mente del
consumidor.
Como regla general, debido a que por sus características estos productos
no presentan una decisión de compra importante o difícil, se puede
considerar que los consumidores no quieren comprar un producto diferente
cada semana sino que prefieren recordar el nombre y las características de
una lista de los productos, El consumidor sabe que cualquiera de los
productos de la tienda es satisfactorio y, por lo tanto, es susceptible de ser
comprado. Esta información almacenada en la cabeza del consumidor es lo
que se conoce como espacio en la mente.

 Seleccione los nombres de los productos o servicios de acuerdo con la


identidad, la imagen, la garantía, los segmentos del mercado y los
resultados de la investigación.

El nombre tiene origen en la cultura wayuu, que en realidad es gente de arena,


sol y viento
Al respecto es importante recordar que para la cultura wayuu el agua es vital para
su bienestar general. El sol y viento está siempre presente en el origen de la vida .
El agua al igual q el sola luna y la luz forman parte de la mitología wayuu
Los wayuu son un pueblo indígena que habita la península de la Guajira, la parte
más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela; esta comunidad de
estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias del clima de un desierto
de paisajes alucinantes frente al mar Caribe.

Waleker, la araña, enseñó a tejer a la mujer wayuu. Su tejido descansa en el mito


y los ritos de iniciación del encierro adolescente. Recios, creativos, solidarios,
hospitalarios, respetuosos de la palabra, los wayuu conservan celosamente sus
profundas tradiciones culturales, su apego a la tierra, una lengua propia y
comparten en sus ‘rancherías’ un mundo diferente al de los ‘arijunas’ (extranjeros).

 Diseñe la marca y el nombre de los productos o servicios de su


empresa, tomando como referencia los símbolos, signos, textos y
colores establecidos en las políticas y objetivos de la comunicación.

16
Usamos El color blanco porque este representa el lado opuesto de todo lo que
asociamos al negro, y las personas que usan el blanco transmiten una imagen de
bondad, pureza e inocencia, ya que este color simboliza paz, humildad y amor. Y
sus bordes los asociamos de color verde ya que este color es relajante y
refrescante que induce a quién lo contempla sensaciones de serenidad y armonía.
Está íntimamente relacionado con todo lo natural, simbolizando también la vida, la
fertilidad y la buena salud.

 Establezca los principales aspectos técnicos, legales y de mercado


que se deben tener en cuenta para la creación de las marcas de sus
productos y servicios.
Los Artículos 2, 123, 209 y 270 de la Constitución, aplican para el tema de servicio
al ciudadano y participación ciudadana.
Decreto 1069 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del
Derecho
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Justicia y del Derecho. Este regula el Sistema Único de Gestión e
Información de la Actividad Litigiosa del Estado.

Por medio del cual también realizamos el trámite ante la súper


intendencia de industria y comercio en el cual registramos la marca y
salvaguardamos los derechos de uso y explotación de esta . el respecto
por los derechos de la competencia nos llevó a reinventar la marca para
evitar copiar elementos de las que ya existen en el mercado. , los cosos
de producción, publicidad y demanda han sido la base para establecer el
precio, asegurándonos que este sea asequible para el futuro
consumidor.

• Realice el registro de cada una de las marcas de acuerdo con los pasos establecidos por la
institución encargada de este trámite.

• Construya las estrategias de promoción, publicidad y ventas de su empresa.

• Evalúe el cumplimiento y la eficacia de las estrategias de promoción, publicidad y ventas


mediante encuestas y entrevistas al cliente e identifique las acciones que generan confianza y
credibilidad en el mismo.

17
Fase 4: Caracterización de las fases del ciclo de vida de su producto o
servicio

Se entiende como el periodo de tiempo en el cual el producto perdura desde su


introducción al mercado, comprende las etapas que atraviesa el producto de
manera periódica y que se reitera conservando cierto orden. El ciclo de vida del
producto conserva una relación directa con el ciclo económico, toda vez que,
dependiendo de la actividad económica y de los indicadores y factores de
producción, se puede reactivar o descender su proceso de permanencia y
posicionamiento. La permanencia de un producto, ya sea durante mucho o corto
tiempo, está relacionada con factores como la demanda, los precios, la publicidad,
los competidores y los atributos del mismo. La aplicación práctica del ciclo de vida
del producto se adapta a procesos y necesidades del mercado, definida y
enmarcada por requerimientos propios de la demanda, la cual se caracteriza por
aspectos como deseos, gustos y tendencias. Para Kotler y Armstrong el Ciclo de
Vida del Producto (CVP), es el curso de las ventas y utilidades de un producto
durante su existencia.

18
Características relacionadas con clientes:
Después de haber estado atendiendo a las distintas personas que llegaron al
stand de Artesanías durante la feria podemos concluir que: Predominó el sexo
femenino, claramente con excepciones de algunos casos donde iban hombres,
buscando unos regalos, ya fuera para la esposa, suegra, hermana, o incluso su
madre.
También se vieron parejas que iban en busca de un regalo para llevar al exterior.
Algunas diseñadoras o incluso almacenes reconocidos del país mostraron un gran
interés por los productos, más que todo por los del Alto Putumayo, realizando
compras significativas. Por otro lado, se observó que los productos elaborados en
Iraca tienen una fuerte acogida en el grupo de mujeres entre los 40 y los 70 años,
mientras que los productos del Alto Putumayo (en particular las mochilas y los
chumbes) son de mayor interés para mujeres entre los 20 y los 40 años.
Lógicamente, en ambos casos, se presentaron variaciones que rompen con la
estandarización, pero no lo suficientemente relevantes para alterar las estadísticas
en gran medida. En cuanto al nivel socio-económico de los clientes se podría decir
que tiene disponibilidad a gastar, como existen algunos que van en busca de algo
mas especifico y un presupuesto muy justo, gran parte de ellos pertenece a los
19
estratos 4 y 5 , con una pequeña presencia del estrato 3 que se inclina más que
todo por los accesorios fabricados en chaquiras (hebillas y broches mas no
collares) y de tamaño pequeño. Cabe anotar que aunque la presencia de los
nacionales es colosal, hay una gran aceptación y una sorprendente admiración por
parte del público extranjero hacia los productos de las dos regiones, lo cual
permite que puedan ser exportados y promocionados en el exterior.

Plan de Trabajo Al comenzar la feria se nos entregó un plan de trabajo el cual


ejecutamos de la siguiente forma durante los 15 días de feria: Control de
Inventario Después de recibir la mercancía se procedió a marcar, etiquetar e
inventariar cada uno de los productos que llegaron para poder mantener un
estricto control en su manejo. Marcamos las etiquetas basados en la lista de
precios que se nos dio. Este proceso se hizo tanto para el Alto Putumayo como
para la Sierra Nevada de Santa Marta. Cabe mencionar que hubo cosas del Alto
Putumayo que llegaron durante el transcurso de la feria, las cuales tuvimos que
inventariar a medida que fuimos recibiéndolos para así poder venderlos. Por esta
razón, el control de inventario no fue materia de un sólo día sino de varios. Así
mismo hubo varios productos del Alto Putumayo que no estaban bien marcados, y
con defectos de fábrica, lo cual hizo aún más larga la labor.
Control de Bodegaje Con los productos que se encontraban en la bodega no
hubo mayor inconveniente, ya que solo se hizo un retiro el primer día, y fue con
dichos productos que se surtió el stand en primera instancia. En el transcurso de
los días fue llegando el resto de la mercancía directamente al stand, razón por la
cual no hubo necesidad de ir a retirar productos a la bodega nuevamente.
Exhibición de Productos La decoración del stand se realizó el primer día de feria
y se contó con la asesoría de Ximena Arango funcionarias de Acción Social. Se
distribuyeron los productos según su origen, es decir, a un lado del stand los
productos del Alto Putumayo y al otro lado los de Santa Marta. Se procuró que el
stand estuviera en un constante movimiento evitando así una monotonía, y que las
personas pudieran ver la variedad de productos. Las gamas de colores, las figuras
geométricas, tuvieron una gran influencia a la hora de decorar. Así mismo se
pusieron frutas naturales para ambientar ciertos productos. A medida que se
vendía algún producto se procuraba llenar el espacio vacío con algún otro que
presentara características similares, con el fin de mantener organizada la
decoración.

Promoción de Productos A cada cliente que llegaba al stand se le informaba


acerca de la procedencia de estos, sus procesos, el material de fabricación y

20
sobre todo se les informaba acerca del proyecto Guardabosques como parte del
Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos. Esto con el fin de que la persona no
viera simplemente un accesorio más sino que reconociera en cada uno de los
productos el valor social inmerso en ellos y su aporte en la construcción de nación
a través de la legalidad. Por otro lado, nos enfocamos en conseguir posibles
clientes potenciales con los cuales se pudiesen llevar a cabo futuros negocios.
Para esto, procuramos consignar los datos de dichos clientes en tablas que
contenían el nombre, la empresa, el mail y el producto en el cual estaban
interesados, con el fin de enviarles la respectiva información al finalizar la feria.
Despacho Al final de la feria muchos de los productos se enviaron a Tienda de
Paz. Se anotaron los productos salientes, y se empacaron los productos de
madera en papel burbuja, para protegerlos, las mochilas, chumbes, y cojines se
contaron y en bolsas separadas, se empacaron. Posteriormente se empaco todo
en cajas de cartón. Hubo muchos productos del Alto Putumayo, que se
devolvieron por mala calidad, estos fueron al igual contados y empacados en
bolsas, las mochilas con problemas de fabricación, se empacaron y se
devolvieron, así mismo hubo productos que no llenaron las expectativas del
mercado y se empacaron con papel burbuja, y todo esto se empaco en una caja
de cartón, la cual se entregó a Pasto, el 20 de Diciembre del 2018. Informe de
Ventas En los 15 días de feria, se procuró que tanto los productos del Alto
Putumayo como los de la Sierra Nevada tuvieran el mismo impacto sobre los
clientes, sin embargo eso fue un poco difícil debido a que la variedad de colores, y
productos del Alto Putumayo genero más atención por parte de los compradores.
Sin dejar a un lado los productos de la Sierra Nevada, en el transcurso de la feria
la gente comenzó a mostrar interés en los productos, por sus nuevos diseños.
Comentarios relevantes y frecuentes realizados por los visitantes al Stand.
 Algo que sucedió con mucha frecuencia fue que la gente confundía mucho las
mochilas del Putumayo con las Wayuu, y los productos de Santa Marta con los
que se producen en Usiacurí. Algunos decían que era una copia.
 Felicitaciones por el diseño del stand.
 Si el stand pertenecía a los hijos de presidente

.  Que a las chocolatinas las echaba a perder el hecho de que utilizaran vainillina
en vez de vainilla.
 A la gente le gustó mucho los nuevos diseños y la conservación de los tejidos
tradicionales.

21
volumen de ventas,

Ventas

jueves
viernes
sabado
domingo

Podemos observar en nuestra imagen que los días domingo aumenta el flujo de
ventas por la visita de nuestros clientes.
Teniendo en cuenta que los días domingos se vende el 40% de nuestros
productos lo cual es un gran aumento ya que durante la semana se vende pero el
día fuerte es domingo.
Flujo de caja:
Venta de Productos y Consignaciones La contabilidad de las ventas se llevó a
cabo de la siguiente manera: teníamos una caja menor de $67.000 pesos, con el
fin de poder realizar las primeras ventas de cada día. Cada vez que se vendía un
producto se hacía la factura respectiva en la cual se indicaba el monto total de la
venta y se anotaba (o pegaba) la referencia del producto para llevar control sobre
el inventario. Sólo había un responsable del manejo del dinero, sin importar quien
estuviera realizando la venta. Después de recibido el dinero (o el recibo de pago
con tarjeta) se le entregaba al cliente el producto empacado en las bolsas
Guardabosques y se le adjuntaba el folleto informativo del Programa contra
Cultivos Ilícitos, buscando así dar a conocer dicho programa fuera de la feria. Es
importante mencionar que no se realizaron consignaciones periódicas ya que el
dinero de las ventas del día era entregado a alguna de las funcionarias de Acción

22
Social después de cuadrar las cuentas. Por consiguiente, no hubo presentación de
recibos de consignación.
Es importante enfatizar que los productos provenientes de el Alto Putumayo tenían
un costo más alto, y que su producto más económico era de $8000 pesos, y el
más caro de $200.000 pesos, mientras que los de Santa Marta su producto más
económico era de $12.000 pesos y el más caro de $140.000 pesos. Teniendo en
cuenta lo mencionado, que los productos del Alto Putumayo generaron una mayor
impacto, con la simple compra de 2 o 3 mochilas que estaban alrededor de 150 mil
pesos o 172 mil pesos era suficiente, mientras que para los productos de la otra
región era necesario vender 5 o 6 productos de 40 mil o 60 mil pesos para
alcanzar en ventas el Alto Putumayo. Durante la feria solo se realizó una venta
donde se aceptó cheque, y fue porque se realizó una compra muy significativa,
que provenía de unos comerciantes colombianos con reconocimiento a nivel
nacional. Posterior a esto solo se manejó efectivo y las tarjetas débito y crédito,
logrando que las ganancias en efectivo no superaran las ventas de tarjeta. Para
finalizar es importante mencionar que las expectativas de ventas fueron
superadas, y que los productos de ambas regiones se lograron vender de una
manera satisfactoria, donde la aceptación del consumidor fue muy buena, y con
muchos deseos de ver nuevas tendencias en un futuro.

Costos de producción:
En el proceso de asesoría en costos, se realiza un análisis de la unidad
productiva enfocado a la rentabilidad del taller, cualificando y cuantificando
la materia prima, insumos y mano de obra, para así determinar la viabilidad
económica del mismo.

Se analizan los gastos fijos y variables para definir la política de precios de


los productos a fabricar, se desglosan los tiempos de producción
cuantificándolos hasta determinar el costo del minuto de trabajo para que
así el artesano tenga claridad y certeza sobre cuánto puede valer su
producto en el mercado.

Así mismo, de acuerdo con el “proyecto de oficio” que tenga definido el


artesano, se concluye la capacidad de producción semanal y mensual de
TODOS los productos del taller, buscando prepararlo para negociaciones y
tiempos de producción.

El artesano se sensibiliza explicando cada uno de los pasos que realiza en


el proceso productivo, mediante una metodología práctica que le aporta el
asesor, para que posteriormente genere formatos de costeo para cada
producto y estructure una bitácora administrativa del taller.

En conjunto con el asesor, se buscan oportunidades de mejora en pro de la

23
sostenibilidad del taller, así como en el proceso productivo, materias primas,
insumos y proyecto de oficio.

Al finalizar la asesoría, el artesano estará en capacidad de:

 Determinar el costeo real de todos los productos de su unidad productiva.


 Determinar la capacidad productiva semanal y mensual.
 Definir su proyecto de oficio, encaminado a su proyecto de vida.
 Generar y aplicar fichas de costeo para cada producto, logrando así una bitácora.
 Determinar constantemente oportunidades de mejora en el proceso y el producto.
 Definir políticas de precios al por mayor y al detal, para posteriores negociaciones.

Producción
En la asesoría en producción se analiza el proceso descomponiéndolo en
unidades básicas para su mayor comprensión; se analiza la pertinencia en
cada uno de los procesos y se hace un análisis sobre seguridad industrial,
en el cual el asesor sugiere diferentes estrategias para la generación de
prácticas seguras de manufactura.

En algunos casos, si el proceso lo amerita, se pueden sugerir innovaciones


tecnológicas en las herramientas, para facilitar el proceso.

El asesor propone nuevas estructuras productivas aplicando los


lineamientos de una producción más limpia, la utilización y reutilización y
aprovechamiento de los desechos; propone el uso de nuevos materiales; y
colabora efectivamente en la apropiación y aplicación de la normatividad
legal de acuerdo con el proceso.

En conjunto con el artesano, el asesor analiza el proceso productivo de


acuerdo con los tiempos y movimientos para cuantificar y cualificar el
personal requerido.

Al terminar la asesoría, el artesano estará en capacidad de:

 Aplicar buenas prácticas de manufactura.


 Manejar criterios y conceptos de seguridad industrial.
 Aprovechar los “desechos” como subproductos.
 Estructurar políticas ambientales en la unidad productiva, referidas a una producción
más limpia, desmaterialización, y sistemas de gestión ambiental.
 Valorar la pertinencia de innovar en nuevas herramientas.
 Aplicar la normatividad colombiana respectiva a su proceso y producto.
 Cualificar y cuantificar el personal requerido para el taller.
 Determinar la capacidad instalada del taller.

24
nivel de crecimiento e investigación y desarrollo (I+D):

Este sector es una base importante para la economía nacional, gracias a que se
han involucrado a más de 350.000 personas de todas las áreas y etnias, que se
dedican a diferentes oficios artesanales, representando el 15% de la ocupación en
el sector manufacturero, del cual un 70% se dedican de manera exclusiva a esta
industria.

El uso de una tecnología propia, el manejo de una identidad cultural y el


aprovechamiento de los recursos físicos, humanos y financieros de la localidad
para transformar materias primas en objetos con valor a través de sus manos, ha
venido posesionando al sector artesano colombiano como punto de referencia
mundial.

A través de la asistencia técnica ancestral de fabricación y junto con el interés de


formar los individuos involucrados en la industria, el sector se caracteriza por
combinar materiales e innovar formatos, convirtiéndose en potencial de demanda
en el mercado internacional, así lo han demostrado productos que a la fecha han
sido exitosos en el mercado americano y europeo.

Fase 5: Monitoreo del ciclo de vida del producto o servicio:

a. Datos generales :

AMA-ARTE, tiene como objetivo principal incrementar la participación de


los artesanos en el sector productivo nacional, logrando un desarrollo
integral sostenido que se manifieste en el mejoramiento del nivel de vida,
que se refleje tanto en un índice creciente de ingresos y espacios de
participación social, como en una mayor productividad y posicionamiento de
la artesanía en los mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales.

25
b. Justificación :

Este proyecto nos mostrará los problemas que actualmente poseen las
Empresas del sector dedicadas a la elaboración de los productos artesanales y
gracias
Al estudio de estos problemas convertirlos en ventajas y fortalezas para
Nuestro negocio.
Por medio de este estudio sabremos qué porcentaje de participación en el
Mercado cuentan las empresas de la competencia y así mismo cuál es
Nuestro porcentaje inicial de participación.
Tener en cuenta aquellos eventos que estén ocurriendo o que se prevean
Que ocurrirán y que podrían afectar la empresa en el futuro de forma
Directa o indirecta, tanto positiva como negativamente, generalmente este
Análisis es importante para definir los supuestos del mercado
Dando igual prioridad que los procesos de una empresa se desarrollan
Dentro de un entorno multidimensional que no están bajo el control de la
Empresa y que influye en el desarrollo de su estrategia comercial,

26
Suponiendo tanto restricciones del sistema como oportunidades para
Detectar nuevas necesidades y desarrollar nuevos y mejores productos. El
Sistema comercial es el conjunto de elementos y variables
Interrelacionados en el que se desarrolla la función comercial de la
Empresa.

c. Objetivos:

 Consolidar la actividad artesanal como generadora de mejores empleos y mayores


ingresos, incrementando su participación en la economía nacional.
 Facilitar la comercialización de las artesanías a nivel nacional e internacional,
acompañando a los productores y comercializadores para aumentar sus niveles de
competitividad y su participación en el mercado.
 Garantizar el intercambio de técnicas conocimientos y experiencias, que faciliten el
 desarrollo artesanal de manera conjunta con entidades nacionales y extranjeras.
 Mejorar los procesos tecnológicos, ampliando la fuente de conocimiento,
generación y adecuación de nuevas tecnologías, preservando y mejorando las
tecnologías propias, dentro de un marco de rescate, preservación y desarrollo de
la artesanía como parte del patrimonio cultural.
 Institucionalizar las políticas de desarrollo para el sector artesanal a nivel
departamental y municipal.
 Adecuar los recursos humanos, materiales y tecnológicos de las empresas de
artesanía a los requerimientos del mercado
 Fomentar la incorporación de nuevos profesionales al sector artesano andaluz
 Adecuar la cualificación de los RR. HH. de las empresas de artesanía a las
necesidades del mercado
 Mejorar las condiciones físicas y funcionales de las empresas de artesanía
 Mejorar la dotación tecnológica de las empresas de artesanía
 Mejorar los sistemas de calidad de las empresas de artesanía
 Mejorar la comercialización de los productos artesanos

d. Resultados esperados

27
Un aumento de la eficiencia de nuestras empresas de artesanía a través de un
relevo generacional en el sector y la creación de nuevas empresas, como también
la Continuidad de ciertos oficios artesanos en peligro de extinción, así como de
negocios y empresas con una larga tradición familiar artesana.
Un mayor conocimiento del mapa formativo y de las necesidades formativas en las
artesanías. Asimismo, los artesanos y artesanas estarán más sensibilizados sobre
la importancia de la formación en el desarrollo de su actividad como artesanos y
como empresarios.
El cumplimiento por parte de las empresas de artesanía AMA-ARTE de las
normativas vigentes en materia medioambiental, de accesibilidad y de prevención
de riesgos laborales. También el Incremento del grado de innovación tecnológica
en las empresas de artesanía.
Podemos darnos cuenta de los siguientes resultados los cuales son favorables
para nuestro sector artesanal y los resultados esperados después de nuestra
investigación :
 La Renovación y modernización de la actividad artesana.
 Una mejora en los sistemas de calidad de las empresas de artesanía.
 Aumento y mejora de la comercialización de los productos artesanales.
 La puesta en marcha de distintas experiencias de cooperación entre
empresas de artesanía AMA-ARTE creándose centrales de servicios y de
compra y venta, y abriéndose nuevos mercados a los productos artesanos
 Aumento del número de asociaciones artesanales, así como el
mantenimiento de las actualmente existentes.
 Actividades promocionales de productos artesanos AMA-ARTE
 Organización de ferias o muestras de artesanía o la participación colectiva
en ferias de las empresas de artesanía a través de las asociaciones,
federaciones y confederaciones artesanales a las que pertenecen.
 La Administración autonómica habrá culminado el desarrollo reglamentario
de la Ley de Artesanía de Andalucía como instrumento normativo que
regula el sector de la artesanía en Andalucía.
 Fomento de la actividad artesanal, así como la difusión y puesta en valor de
las Zonas y Puntos de Interés Artesanal.
 Mejora de la comercialización y promoción de los productos y oficios
artesanos AMA-ARTE a través de la implantación de centros específicos
destinados a la producción y comercialización de los mismos.
 Mejora de la comercialización y promoción de los productos artesanos
andaluces a través de la regulación de las ferias y exposiciones, facilitando
el acercamiento entre la oferta y la demanda mediante la promoción de este
tipo de eventos artesanos.
 Mejora de la comercialización, imagen y promoción de los productos
artesanos AMA-ARTE a través del fomento y potenciación de los distintivos
de calidad.

28
 Desarrollo de fuentes de información primarias relevantes para el
conocimiento del sector, aumento de la eficiencia del sistema de recogida
de información, así como para su difusión a los agentes implicados en el
desarrollo de la artesanía en AMA-ARTE.
 Aumento de la investigación sobre el sector, así como mejora de la gestión
y difusión de la información y conocimientos sobre el sector en AMA-ARTE.
 Mejora de la percepción positiva por parte de la sociedad de los oficios
artesanos AMA-ARTE.

e. Técnicas y tecnologías :
Con la aplicación de las técnicas e instrumentos de evaluación para el análisis de
los programas incluidos en el Plan se pretende dotar a gestores y responsables de
su ejecución de unos parámetros de referencia para responder a las cuestiones
de: qué, cómo y a qué coste, la intervención diseñada transforma las debilidades y
amenazas detectadas en el sector artesano en fortalezas y oportunidades.
En este programa, con el fomento y promoción de los centros de producción y/o
comercialización de productos artesanos, se trata de estructurar una estrategia de
continuidad y permanencia que mejore las economías de escala a todos los
niveles y fomente la competencia, la introducción y recuperación de técnicas con
el necesario respeto a la tradición y a los parámetros culturales que dieron lugar a
su origen. Del mismo modo, se ha detectado la necesidad de articular políticas de
apoyo a la puesta en común de la oferta y la demanda de artesanía.
Se implementó exitosamente la estrategia Artesano Digital, una iniciativa que a
través de charlas virtuales fortalece el conocimiento de los artesanos del país en
temas relacionados con las tecnologías de la información y comunicación, el social
media y el marketing digital. Adicionalmente, se creó el canal.tv. el cual permitirá
organizar todo el contenido audiovisual de la entidad y publicar los contenidos
generados por la estrategia.
Como parte de la estrategia Artesano Digital, nacieron en el 2016 los premios
Artesano Digital, un reconocimiento que incentiva a los artesanos el uso de la
tecnología de información y comunicación.

F. Cronograma y actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.( Que vamos a hacer y


cuándo?)

29
ACTIVIDADES. ( Que ? ) ( Tener en cuenta el orden en el cual las va
a realizar )
DURACION. ( Cuando ? ) UN AÑO ( Trimestral )

1 2 3 4 1 2 3
Concertación del trabajo a realizar X
Elaboración de guión documental x
Desarrollo de registro audiovisual X X
Edición de vídeo y reproducción
x
Distribución de los videos en las Escuelas y x
Colegios

G. Financiamiento

En esta línea, es muy necesario intensificar las acciones formativas existentes


para favorecer la proyección futura del sector artesanal.
Además, para que el futuro de la artesanía sea viable, se necesita ampliar el
contenido de la formación, superando lo estrictamente técnico para abordar
aspectos empresariales, legales, financieros, fiscales, comerciales, tecnológicos,
etc. Por tanto, hay que adoptar una formación continua.
ASEGURAR UNA GESTIÓN FINANCIERA EFICIENTE QUE GARANTICE LA
SOSTENIBILIDAD DEL MODELO DE OPERACIÓN DE LA ENTIDAD.
Este objetivo busca que la entidad logre eficiencia en su gestión financiera que
garantice la sostenibilidad de la entidad; por medio de dos estrategias definidas
para 2018 cuyos resultados se muestran a continuación:
Monitorear la ejecución presupuestal de la entidad
A continuación se relacionan los resultados de la ejecución presupuestal obtenidos
durante la vigencia, frente a las metas planteadas, tanto de inversión como de
funcionamiento. Es de aclarar que de acuerdo a los lineamientos sectoriales, las
metas aquí relacionadas corresponden a los resultados de la vigencia
inmediatamente anterior (2017) año considerado como el mejor en cuanto a
ejecución presupuestal.

30
PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO

entidad Apropiación compromisos %comprometido Obligaciones % Meta Meta


vigente obligado compromisos obligado
Artesanías de 9.577 9.365 99,86% 9.565 99,86% 97,37% 97,37%
Colombia

Se evidencia un cumplimiento del 103% respecto a la meta tanto de compromisos


y obligaciones.

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO

entidad Apropiación compromisos %comprometido Obligaciones % Meta Meta


vigente obligado compromisos obligado
Artesanías de 12.571 12.484 99,30% 12.418 98,78% 97,73% 96,07%
Colombia

El análisis de cumplimiento de metas de la ejecución presupuestal en cuanto a


inversión, se hace con la apropiación final, la cual incluyó una adición recibida
durante la vigencia de $500 millones distribuida en tres proyectos, así: *Aplicación,
apropiación y alineación de las tic, para el fortalecimiento y continuidad de la
política: Adición de $160 millones; *Apoyo y fortalecimiento del sector artesanal en
Colombia: Adición de $145 millones y *Mejoramiento y generación de
oportunidades comerciales para el sector artesanal colombiano nacional: Adición
de $195 millones. Por otro lado en el mes de diciembre se realizó una reducción
de 89,2 millones. La apropiación inicial correspondía a $12.160 millones. Se
destaca el cumplimiento del 102% frente a la meta de compromisos y del 103%
frente a la meta de obligaciones.

PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO

31
entidad Apropiación compromisos %comprometido Obligaciones % Meta Meta
vigente obligado compromisos obligado
Artesanías de 22.148 22.048 99,85% 21.983 99,25% 97,6% 96,54%
Colombia

La ejecución presupuestal con corte a diciembre reporta un cumplimiento del


102% con respecto a la meta de compromisos y del 103% en cuanto a la meta de
obligaciones. La siguiente gráfica permite validar el nivel de avance de la
ejecución presupuestal, frente a la meta de obligaciones

99,55% 96,54% 99,25%

Compromisos Meta 2018 Obligaciones

32
Reserva presupuestal
Las reservas de Recursos de Inversión de la vigencia 2017 se constituyeron por
$264.461.474.00, se cancelaron reservas por $22.590.939 y se obligaron y
pagaron por $241.870.535.00.
Cuentas por pagar Las cuentas por pagar de la vigencia 2017 se obligaron y
pagaron por 1.736.437.616

H. Responsables
La importancia del seguimiento radica en que permite: obtener toda aquella
información que será necesaria para evaluar su impacto, su eficacia y eficiencia;
describir la evolución de las actividades programadas, estableciendo criterios de
acuerdo con un esquema y secuencia predeterminados e identificar los puntos
críticos en la gestión y ejecución, permitiendo detectar problemas y alertar a los
responsables.
Se facilita de esta forma la toma de decisiones sobre las acciones correctivas que
se deben emprender. En definitiva, facilitar la toma de decisiones sobre las
acciones correctivas a emprender y permitir el cumplimiento de sus objetivos y la
medición de los progresos realizados para su consecución. Los instrumentos
utilizados en el seguimiento pueden ser de carácter cualitativo, o cuantitativo,
expresados a través de la formulación y cumplimentación de indicadores e
informes periódicos. Por esta razón, para optimizar el sistema de seguimiento del
presente Plan, se plantea la necesidad de contar con un buen sistema de
indicadores, no como un fin en sí, sino como un conjunto de instrumentos que
facilite la mejora, el control y la valoración de las actuaciones que le dan forma.
Los indicadores son expresiones cuantitativas o cualitativas de la realidad objeto
de estudio y constituyen una de las formas más relevantes de sistematizar
información. Consecuentemente, es necesario definir una “batería de indicadores”
que recoja exhaustivamente todos los aspectos de la realidad de las actuaciones
puestas en marcha y dé una visión global de ellas. Características básicas de los
indicadores han de ser, entre otras, la verosimilitud, la accesibilidad, la objetividad
o la pertinencia, que aseguren una medición mínima de la realización y de los
resultados obtenidos y posibilite, por consiguiente, su interpretación conjunta de
cara a la evaluación. Los indicadores se establecen ex-ante a la ejecución del
Plan, para así poder garantizar su evaluabilidad, de ahí la importancia que se les
otorga en el marco de la evaluación. Pero esto no implica que a lo largo del
período de ejecución, y debido a distintas razones, se pueda aumentar el número
de indicadores que forman parte de la “batería” diseñada en el principio. La
cumplimentación de los indicadores de seguimiento de las realizaciones y
resultados es una condición “sine qua non” para la posterior definición de los

33
indicadores complementarios de eficacia y eficiencia y, por consiguiente, para la
posterior evaluación del proyecto.

i. Indicadores o medidas de actuación

EL primer dato a destacar es el crecimiento experimentado en el número de


empresas de artesanías, llegando a duplicarse en las dos últimas décadas.
Analizando la situación por subsectores de actividad, destaca, en la actualidad, la
fabricación de los muebles de madera (con un 23% del conjunto de todas las
empresas de artesanía de la región), la cerámica (que agrupa el 18% de las
empresas) y los trabajos de piel y cuero (con el 16%). Esta especialización podría
considerarse tradicional en la guajira. De hecho, los subsectores de muebles de
madera, cerámica, y piel y cuero suponen más de la mitad (56%) de las empresas
de artesanía existentes. La participación del resto de actividades artesanas es
subyacente en comparación con el grueso del sector. Así, parcelas como la de
vidrio, instrumentos musicales y fibras vegetales, en su conjunto, no comprenden
el 4% del total de establecimientos. En cuanto a la distribución provincial, las
variaciones, atendiendo a las distintas actividades artesanas, han sido mínimas.
Otro de los indicadores de interés para el análisis del sector es el índice de
especialización territorial, tomando como base la provincia. En general, se puede
decir que refleja las concentraciones tradicionales de los oficios.

34
j. Definición de factores y parámetros en cada una de las fases del ciclo de
vida de su producto o servicio
En capítulos anteriores veíamos, como de la artesanía se resalta el atributo de lo
original, lo único y lo natural. Sin embargo tanto en el arte popular como en la
artesanía se habla de lo única que puede ser una pieza y en lo artesanal se está
replanteando la presencia de lo natural, en algunos casos. Ambas expresiones
comparten fuentes de inspiración como: la cotidianidad, la religión, la naturaleza y
los paisajes del entorno (rurales y urbanos); materiales como: el tamo, el mopa
mopa, la totora, la madera, la tela, la cerámica, la bisutería, los materiales
reciclados; los formatos en los que se presentan las piezas: jarrones, cuadros,
figurillas; de igual manera tienden a coincidir en los nuevos públicos para estas
expresiones así como en los diferentes canales de circulación por lo que transitan.
Solo por nombrar algunos de los puntos de cruce existentes entre ambas
expresiones culturales.

35
36
37
k. Ficha de monitoreo
Informe de Diagnóstico posteriormente y durante 2 semanas se elaborará un
proyecto para la organización de microempresas de artesanías. Se contará para
ello con la asistencia de un profesional del Municipio de Barrancabermeja para
revisar, ajustar y complementar datos del borrador del proyecto .

EJEMPLO:

38
l. Recomendaciones
 Comercializar a nivel nacional y primordialmente en el exterior productos
artesanales y otros como parte de las actividades de fomento y desarrollo.
 Prestar asistencia integral al artesano.
 Ayudar al artesano en su organización, promoviendo la creación y formación de
asociaciones, cooperativas, empresas y demás unidades comunitarias.
 Obtener recursos nacionales o extranjeros a través de créditos y/o donaciones de
personas, instituciones o gobiernos nacionales, extranjeros, para promover las
acciones propias de la Entidad.
 Conforme a la Ley constituir o hacer parte de sociedades, cooperativas,
asociaciones y demás personas jurídicas con participación de personas privadas o
públicas, nacionales y/o extranjeras destinadas a la promoción y/o mercadeo de

39
productos artesanales y demás actividades mercantiles que puedan contribuir al
desarrollo de la Empresa y del sector artesanal.
 Unificar y coordinar esfuerzos y recursos de los sectores público y privado que se
interesen por los artesanos y la artesanía para cumplir los fines de la Sociedad.
 Construir y administrar en los territorios del país que se considere conveniente,
centros establecimientos de comercio, sedes de formación, destinados a la
promoción, comercialización, educación y mejoramiento de la industria artesanal.
 Participar con la colaboración de organismos nacionales o internacionales, en la
estructuración de políticas de desarrollo artesanal.
 Brindar formación continuada directamente o en colaboración con entidades afines
para buscar el desarrollo del sector artesanal.
 En desarrollo de su objeto, la Sociedad podrá celebrar toda clase de contratos,
adquirir, conservar, gravar y enajenar toda clase de bienes que sean necesarios
para el logro de sus fines principales: girar, aceptar, negociar, descontar toda
clase de títulos, valores y demás documentos civiles y comerciales.
 Ejecutar toda clase de actividades mercantiles con el fin de obtener ingresos para
la Sociedad y a su vez permitir la promoción y desarrollo de los productos
artesanales y cumplir con su objetivo social.
 Programar y ejecutar políticas de crédito que favorezcan principalmente al sector
artesanal.
 Realizar actividades de fomento y educación con cargo a los recursos que le
transfiera el Gobierno Nacional, o a donaciones de diversa índole, de modo que su
presupuesto anual sea equilibrado en cada vigencia.
 Cumplir con su objetivo social y con las obligaciones que las leyes le establezcan
en beneficio del artesano.

40

También podría gustarte