Está en la página 1de 12

POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES.

PRESENTADO POR:

CHRISTIAN ANDRÉS BARRERA.


VÍCTOR ROJAS.

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI


ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
SEMESTRE VI
ECONOMÍA INTERNACIONAL
CALI, MARZO 28
2016
POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES.

PRESENTADO POR:
CHRISTIAN ANDRÉS BARRERA
(Código: 1135056)
VÍCTOR ROJAS
(Código: 113523)

A LA ASIGNATURA DE:
ECONOMÍA INTERNACIONAL

PROFESOR: GERMAN DARÍO MARTÍNEZ PALACIOS

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI


ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
SEMESTRE VI
ECONOMÍA INTERNACIONAL
CALI, MARZO 28
2016
POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES.

Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes:

Inicialmente, podemos observar la gran diferencia que hay entre las economías de
Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) las cuales pese a tener similares condiciones
geográficas, climáticas y se puede decir que hasta la misma cultura, tienen diferencias
abismales en sus condiciones de salud, educación, política y economía. La explicación
a esto es muy sencilla y obvia, esta diferencia radica en la posición de cada una de las
ciudades; una situada en México (Nogales – Sonora) y la otra en Estados Unidos
(Nogales – Arizona), lo que le confiere a esta última mayores oportunidades dado que
sus “habitantes tienen acceso a las instituciones económicas estadounidenses, lo que
les permite elegir su trabajo libremente, adquirir formación académica y profesional y
animar a sus empleadores a que inviertan en tecnología, lo que deroga en sueldos más
elevados” (ACEMOGLU & ROBINSON, 2012).

Dada la observación del panorama internacional surge la incógnita de ¿Por qué las
instituciones de Estados Unidos conducen mucho más al éxito económico que las de
México o del resto de Latinoamérica? Para encontrar la respuesta adecuada es
necesario realizar un análisis retrospectivo y detallar como fue el proceso del desarrollo
social en el periodo colonial.

Haciendo un breve recorrido histórico, se establece que para la fundación de


sociedades de Suramérica como Argentina, Perú, México entre otros, la estrategia de
colonización española fue muy efectiva. Esta consistía en capturar a su líder para de
esta manera coaccionar a los grupos indígenas para que trabajasen a beneficio de la
colonia española. Además los dirigentes de la colonia española reclamaban como
propia la riqueza acumulada por estos líderes, así como también el control de los
impuestos y tributos ya existentes. Para lograr que todo esto se pudiese articular de
forma organizada y cronológica, se instituyo la encomienda que era en si una cesión de
indígenas a un español que recibía el nombre de encomendero, quien recibía tributos y
mano de obra a cambio de convertir al cristianismo a los indígenas. Esta era una época
de sometimiento y abuso hacia los aborígenes, quienes pese a estar organizados, no
eran lo bastante capaces de anteponerse ante la barbarie trazada por las olas de
colonización. Entre tantas instituciones, en Perú, el imperio Inca, se tomó una que
desarrollaban ellos mismos que era la mita, esta consistía en trabajos forzado para
dirigir plantaciones destinadas a proporcionar comida para los templos, la aristocracia y
el ejército, a cambio la élite inca proporcionada seguridad y ayuda en caso de
hambruna, solo que los colonos españoles la dimensionaron a tal forma que fue el
esquema de explotación de mano de obra más grande y oneroso del periodo colonial
español. Se puede decir que lo que realmente ha creado una cultura de subyugación en
los países latinoamericanos y de poca tendencia a la innovación y emprendimiento, es
precisamente la forma en que se desarrollaron las sociedades luego de la incursión de
los colonos españoles, pues aún hoy día se observa como las ciudades de Calco y
Acomayo en Perú las cuales son muy cercanas geográficamente hablando pero se
evidencia que Acomayo es mucho más pobre y sus habitantes consumen menos que
los de Calca. “En Calca y Acomayo se cultivan las mismas cosas, pero en Calca se
venden en el mercado por dinero, mientras que en Acomayo las cultivan para su propia
subsistencia”. “La principal diferencia histórica entre Acomayo y Calca es que Acomayo
estaba en la zona de influencia de la mita de Potosi. Calca, no” (ACEMOGLU &
ROBINSON, 2012). Cabe resaltar que la población indígena en la zona de Suramérica
era numerosa y sus tierras ricas en oro, plata y piedras preciosas; por tanto se dio
espacio al ideal para el sometimiento de los colonos españoles, que encontraron una
gran cantidad de mano de obra y una gran cantidad de recurso que explotar con un
propósito único el cual era el beneficio de la corona.

Mientras los colonos españoles explotaban de forma abusiva de las “nuevas tierras” y a
sus habitantes, Inglaterra que era una potencia europea menor en 1588 derroto a la
armada española en un intento del rey español Felipe II de invadir Inglaterra. Este
suceso les motivo a los Ingleses a empezar con la colonización de Norteamérica, no
eligieron Norteamérica porque fuera una de las zonas más atractivas sino porque era la
única disponible. “Las partes “deseables” de América, con abundancia de población
indígena y minas de oro y plata que explotar, ya habían sido ocupadas” (ACEMOGLU &
ROBINSON, 2012). Los Colonos ingleses encontraron un panorama totalmente distinto,
no pudieron coaccionar a los indígenas Norteamericanos, tampoco encontraron oro y
mucho menos plata y la población de indígenas era 500 veces menor en esta zona que
en Suramérica; se dieron cuenta que la riqueza de las tribus indígenas eran sus
víveres y por tanto se estableció como regla “quien no trabaja, no come”, así pues los
colonos ingleses fueron sujetos de una serie de reglas todas tendientes al trabajo para
su propio sustento con condena de muerte en caso de la transgresión de las mismas,
estas establecían: 1. Ningún hombre o mujer abandonara la colonia para ir con los
indios. 2. No podrán robar en huertos públicos o privados, o en un viñedo o robar
mazorcas de maíz. 3. Ningún miembro de la colonia venderá ni dará ningún producto de
este país a ningún capitán, patrón o marinero para que lo transporte fuera de la colonia.
Teniendo en cuenta lo anterior, escaparse para vivir con los lugareños era una idea
muy atractiva para los colonos quienes rehusaban del trabajo forzoso que les retribuía
pocos beneficios. La Virginia Company que era la institución encargada de las colonias
inglesas, tardó doce años en aprender su primera lección: Lo que había funcionado
para los españoles en Suramérica, no funcionaría para ellos en Norteamérica, y la
segunda lección: La única opción para lograr una colonia económicamente viable era
crear instituciones que dieran incentivos a los colonos para invertirá y trabajar duro. Por
tanto se dio mayor participación a los colonos respecto al establecimiento de leyes
constitucionales que les permitiesen tener mayor seguridad ante sus derechos de
propiedad. “Se adoptó y entro en vigor una constitución que incluía principios
democráticos, creaba límites al uso del poder político y repartía dicho poder
ampliamente entre la sociedad” (ACEMOGLU & ROBINSON, 2012)

Algo muy representativo en el desarrollo de la potencia Norteamericana, fue el alto


grado de apalancamiento financiero que tenía la nación, pues para el año de 1914 ya
contaba con 27.864 bancos los cuales no ejercían monopolio sino que al contrario
tenían un carácter competitivo que beneficiaba a los usuarios, generando facilidad para
la adquisición de créditos de inversión a unas tasas de interés bastantes bajas, lo cual
favoreció la innovación en el auge de la revolución industrial, Estados Unidos se
destacó por facilitar el registro y explotación de patentes a todos sus ciudadanos sin
importar el nivel de escolaridad, dada su democracia todos tenían la misma oportunidad
para crear nuevas tecnologías o nuevas empresas, por tanto se dio un crecimiento
industrial sostenido que ha sido la evidencia más clara del éxito de la destrucción
creativa.
Teorías que no funcionan:

Se puede detallar que hay diferentes circunstancias que con llevan al éxito o fracaso
económico de un país. Este es el caso puntual del ejemplo de Nogales (Arizona) y
Nogales (Sonora), dado que pese tantas similitudes la primera cuenta con una renta
superior a la segunda. Para tratar de explicar los fenómenos de la desigualdad
económica mundial, han suscitado una serie de teorías, teorías que hoy día se
describen como teorías que no funcionan, entre las cuales se destacan:

 La Hipótesis Geográfica.
 La Hipótesis de la Cultura.
 La Hipótesis de la Ignorancia.

Se puede empezar observando la primera hipótesis, la hipótesis Geográfica en la cual


autores como el gran filósofo y político francés Montesquieu hicieron sus apuntes.
Montesquieu observó que la concentración geográfica de la prosperidad y la pobreza
tenían comúnmente una ubicación similar para ambos casos, es decir, en las tierras de
climas tropicales las personas tendían a ser más holgazanes y poco curiosos, es decir
poco innovadores, además de que regularmente eran gobernados por personas
déspotas que sometían a su criterio personal el curso de los países puesto que no
encontraban oposición alguna por parte de los habitantes holgazanes. Esta teoría de
que los países cálidos son intrínsecamente pobres, se ha mantenido y ha sido
defendida por algunos economistas como Jeffrey Sachs, quienes argumentan que los
climas templados tienen una ventaja relativa frente a las zonas tropicales y
semitropicales. Sin embargo esta teoría no explica la diferencia en Nogales pues
comparten el mismo clima, o el caso de Corea del Norte y Corea del Sur entre otras.
Realmente esta teoría no funciona cuando se observa que si trasladándonos unos 550
a 600 años atrás las tribus del trópico ubicadas en zonas como Perú y México tenían
una mayor renta relativa y una mejor organización social y económica que las de clima
templado a lo que hoy día se observa todo lo contrario, por tanto la hipótesis geográfica
no explica la desigualdad económica de las naciones. Por otra parte se tiene la
hipótesis de la cultura, la cual establece la importancia de la ética, creencias, valores y
religión. Max Weber fue uno de sus principales defensores, sin embargo esta hipótesis
tiene un sentido nulo en la manera en que puede ser útil o inútil para comprender la
desigualdad del mundo, puesto esta es útil en la manera en que las normas sociales
relacionadas con el criterio cultural tienen gran relevancia en las importantes decisiones
de crecimiento de una nación y es inútil cuando los aspectos culturales que se destacan
no son importantes y no representan afectación en las decisiones poblacionales, por
tanto volviendo al ejemplo de Nogales, se detalla que en ambos (Arizona y Sonora), se
tiene prácticamente la misma cultura (creencias, ética, valores y religión), sin embargo
aun así persiste la desigualdad. Por ultimo tenemos la Hipótesis de la Ignorancia, esta
afirma que “la desigualdad del mundo existe porque nosotros o nuestros gobernante no
sabemos cómo hacer que un país pobre sea rico” (ACEMOGLU & ROBINSON, 2012, p.
84).

Consecuentes con lo anterior, entonces ninguna de las teorias enumeradas y expuestas


anteriormente encuentran respuesta a ¿el porque de la desigualdad mundial?, lo cual
no trata realmente de una situación geográfica, ni de un ambito cultural y menos de una
marcada ignorancia por parte de nuestros gobernantes o dirigentes; no, se trata de
politicas que estimulen el sentido de la innovación y el emprendimiento a través de
incentivos y limites que permitan el desarrollo sano de instituciones politicas y
economicas dentro de las sociedades. La desigualdad esta ligada estrechamente a la
eficiencia de las instituciones y es en ese sentido que para lograr la prosperidad se
debe lograr la resolución de algunos problemas politicos básicos, tal como garantizar el
respeto por la propiedad privada, garantizar la seguridad de la nación y sus nacionales,
propender por una educación optima para cada habitante incrementando su estandar
de competitividad y su tendencia a la innovación y por ultimo y no menos importante
procurar politicas de salud que tiendan a la salubridad de toda la población generando
así mayor eficiencia en la producción, lo cual permite un incremento en su renta o PIB
percapita.
La creación de la prosperidad y la pobreza.

La historia mundial ha demostrado a través de diferentes fases, que las naciones tienen
la oportunidad de desarrollar instituciones a conveniencia del gobierno que les legitime
en el momento. Un ejemplo de esto esta marcado en la separación de Corea del Norte
y Corea del sur, donde el primero fue sometido a un regimen socialista (que perciste
hasta la actualidad), en el que los habitantes tienen un nivel de vida bastante
deteriorado motivado por el sometimiento abusivo al que han estado expuestos por el
regimen politico que impera en la nación y sus instituciones. Al contrario en Corea del
Sur siendo que la población tiene similares ubicación geográfica y cultura, sus
condiciones son diferentes, pues cabe de resaltar que en este momento es uno de los
países con mayor prosperidad.

Esto se debe principalmente al tipo de instituciones que se han desarrollado dentro de


la naciones, pues observamos que hay instituciones económicas extractivas e
inclusivas. El éxito económico de los países difiere debido a las diferencias entre sus
instituciones, a las reglas que influeyen en como funciona la economía y a los
incentivos que motivan a las personas. Mientras que los jovenes en Corea del Norte
crecen en absoluta pobreza, sin ningun tipo de incentivo para la innovación y creación,
sin ninguna esperanza de una mejor formación academica; los jovenes de Corea del
Sur tienen la oportunidad de de una buena educación, con incentivos que les estimulan
para la creatividad, innovación y esfuerzo por destacarse. Las instituciones inclusivas
como las de Corea del Sur y Estados Unidos fomentan la participación de las personas
en actividades economicas aprovechando sus talentos y habilidades permitiendo que
cada persona elija lo que desea. Las instituciones económicas extractivas son las que
tienen como objetivo extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para
beneficiar a un subconjunto distinto.

Instituciones políticas extractivas e inclusivas son las que legitimizan las normas en las
sociedades. Una institución politica inclusiva se caracteriza por ser centralizadas y
pluralistas. Las instituciones extractivas permiten la preferencia legislativa en las
grandes elites o de grupos politicos mayoritarios. Cuando hay incertidumbre sobre las
instituciones, loq ue suceda dependerá de que personas o grupos ganen en el embate
politico, quien tenga mejor maquinaría, quien tenga más apoyo y logre alcanzar el
poder, sera que designe cual es el caracteristico de las instituciones si extractivo o
inclusivo. Las instituciones Inclusivas son las que destacan como motores de
prosperidad como se evidencia en países como Estados Unidos, Singapur, Corea del
Sur.

Sin embargo sobresale la duda de que porque no siempre escogen la prosperidad, este
hecho se da por la dualidad institucional y la conveniencia de los altos mandos. Un país
que tenga una institución política extractivista posiblemente pueda desarrollarse a la par
con una institución económica inclusiva, logrando una estabilidad equilibrada que en
alguna manera le facilita su transición a contar con instituciones politicas y economicas
inclusivas lo cual le permita alcanzar mayor bienestar al país. Los países fracasan
cuando tienen instituciones económicas extractivas apoyadas por instituciones políticas
extractivas que impiden e incluso bloquean el crecimiento económico.

El caso de la prosperidad e Estados Unidos se da precisamente por sus instituciones


inclusivas, que permitieron generan la expectiva hacia la innovación y la creacción de
nuevas tecnologías por parte de los habitantes, que para aquel entonces se
caracterizaban por ser aristocratas y artesanos principalmente, pero que supieron
adaptarse al cambio suscitado en 1830 con el boom de la revolución industrial
beneficiando de la destrucción creativa.

Regularmente cuando un país se desarrolla bajo instituciones políticas extractivas,


muestra unos comienzos aparentemente positivos, sin embargo todo país que se sujeta
a este tipo de instituciones termina en el fracaso económico e institucional.
Por qué fracasan los países hoy en día.

El fracaso de los países es atribuible a las instituciones políticas extractivas que


permiten la implantación de formas de gobierno despotas a través de la jerarquización
del abuso y el sometimiento. Actualmente se observa como países de orden socialista
como lo es Corea del Norte, pese que mostraron un positivo crecimiento en un
comienzo, han caído en una pobreza debastadora que ha dejado su población inmersa
no solo en una mala condición económica, sino que también ha perjudicado a los
habitantes del país en cuanto a su formación académica, sus capacidades de
adquisición y su salud. Ahora son poblaciones enfermas, con poca capacidad de
adquisición y con muy poca competencia congnitiva, que no tienen interés alguno en
innovar y desarrollar tecnología.

El sometimiento a los mando dictatoriales ha sido tan extremo en algunos países que
se puede observar como en el caso de Zimbabue se llevaron a cabo atropellos tan
exagerados que fueron consigandos como crímenes de lesa humanidad y pese a la
controversia de criterios con el resto del mundo, sus instituciones extractivas dieron vía
libre para la ejecucción de tales abusos y facilitaron una de las violaciones más severas
a la infancia en tanto formaron en sus filas armamentistas a niños, con la finalidad de
ejecutar sus violentos enfrentamientos en aras del poder, esto fue lo que se conoció
como la cruzada de los niños que se desarrollo durante casi dos decádas, en el período
comprendido entre 1985 a 2001.

Entonces no pasa desapercibida la incognita que muchos se realizaran, ¿Quién es el


estado?, realmente el Estado está enmarcado por la tendencia de los dirigentes y de
quienes llegan al poder de la nación. Para ejemplificar se tiene el caso puntual de
Colombia que pese a que es un país de elecciones democráticas, no tiene instituciones
inclusivas. La historia de Colombia ha estado enmarcada por una serie de situaciones
de violencia civil, violanes de libertidades entre otras. Desde los cincuenta ha venido
generando una ola de terror diferentes grupos alzados en armas, los cuales intimidan
principalmente a los habitantes de las zonas rurales, exigiendoles pagar la denominada
vacuna, con la cual pretendían librarse de secuestros, violaciones y asesinatos.
Dado la imposibilidad del gobierno de controlar estas situaciones surge el movimiento
paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el cual fue respuesta a unas
situaciones de violencia, sin embargo, nuevamente se ve la frágil estructura institucional
de la nación al llegar al mando el presidente Álvaro Uribe, quién promulgó una ley
profundamente indulgente que permitió a los paramilitares desmovilizarse. Esta
situación favoreció a las AUC, que sintieron el poco rigor de la ley, pero no dio fin a los
demás movimientos armamentistas al margen de la ley (FARC, ELN, etc.)

Pese a tanto distorsión Colombia a tratado de mantenerse en el lineamiento de lograr


instituciones inclusivas, de hecho algunas instituciones políticas y económicas han
tenido dicha transformación, sin embargo la poca centralización política y la regular
legislación en criterios de economía ha permitido que evidenciar que “las instituciones
políticas de Colombia no generan incentivos para que los políticos proporcionen
servicios públicos y ley y orden en gran parte del país y noles ponene limites suficientes
para evitar que hagan tratos implícitos o explícitos con los paramilitares y los criminales”
(ACEMOGLU & ROBINSON, 2012, p. 448)
BIBLIOGRAFÍA.

ACEMOGLU, D., & ROBINSON, J. (2012). Por qué fracasan los países. Los orígenes
del poder la prosperidad y la pobreza. Ediciones Deusto.

También podría gustarte