Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DOCENTE : Emilia Andrea Donayre Euribe
1.2. GRADO Y SECCIÓN : 1° “A”
1.3. ÁREA : Matemática
1.4. FECHA : Martes, 06 de noviembre de 2018.
II. TÍTULO DE LA SESION : Resolvemos pictogramas.I

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE


APRENDIZAJE
M Comunica su  Lee la información contenida en Identifica
A RESUELVE comprensión de pictogramas horizontales simples; información en
T PROBLEMAS DE pictogramas.
los conceptos indica la mayor frecuencia y
E GESTIÓN DE DATOS E
M estadísticos y representa los datos con material
INCERTIDUMBRE probabilísticos concreto o gráfico.
A
T ENFOQUE TRANSVERSAL : AMBIENTAL ACCIONES OBSERVABLES
I
C Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de
A las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
.
IV. PREPARACIÓN DE LA CLASE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
-Alistar papelotes, plumones, semillas etc.  Proyector
-Copiar el problema en el papelote.  Semillas o chapitas
 Plumones
 Papelotes

V. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Dialogamos con los niños y niñas sobre la clase anterior y los temas que se están trabajando en la presente unidad.
 Se les comunica que elaboraremos objetos con material reciclable..
 Participan del juego adivina… adivinador: Se menciona características o pistas de objetos que se pueden elaborar con material
reciclable. Ejm:
Soy pequeño,
Ayer contenía líquido y
Hoy viven en mí
I Amiguitos que dan vida
N a muchos dibujos.
I  Se dialoga acerca del juego. ¿Qué objetos se pueden elabora con los materiales
C reciclados? ¿Qué podríamos hacer con nuestros objetos reciclables para que los demás
I lo conozcan? Dirán exponer…concurso etc ¿Qué se logra reciclando los materiales?.
O  Se Presenta la siguiente imagen.

¿Cuántos puntos en total tienen las niñas?


- Se recoge saberes previos sobre acciones de pictogramas ¿Cuántas personas hay en el gráfico? ¡Qué símbolo observan?
¿Qué representarán las caritas? ¿Cuántos puntos tienen las niñas? ¿Qué haremos? Se anotan las respuestas.
I -Se comunica el propósito da la sesión:
N
I Hoy aprenderemos a identificar datos en pictogramas referidos a los premios
C ganados en un concurso de reciclaje.
I
O

 Se establece las normas para trabajar en un ambiente agradable.

 Se presenta el siguiente problema:


Un grupo de estudiantes de primer grado participaron en un concurso de reciclaje. Observa la
cantidad de medallas que ganaron:

Responde ¿Cuántas medallas obtuvieron los niños?


a) 18 b) 10 c) 14

SE FAMILIARIZAN CON EL PROBLEMA


Para asegurar la comprensión pido a algunos voluntarios que expresen con sus propias palabras lo que entendieron.
Formulo preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué actividad se ha realizado?, ¿quiénes
participaron?, ¿qué nos piden? Si es necesario, se pide a los estudiantes que verbalicen el problema
con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Promuevo la búsqueda de estrategias a través de preguntas: ¿Este problema es parecido a otros que han
resuelto?; ¿qué pueden hacer para saber Cuántas medallas obtuvieron los niños? ¿cuál será la
D mejor forma de hacerlo?, ¿cómo harán para comunicar los resultados?
E  Se les brinda el soporte necesario para que revisen sus estrategias y realicen las actividades que han
S planteado.
A
R  Resuelven el problema mediante la manipulación de material concreto. Acompaño a cada grupo con preguntas: ¿cuántas
R medallas tiene cada estudiante? ¿De quiénes pregunta el problema? ¿Cuál es el valor de cada
O medalla?
L
L  Monitoreo el trabajo de los estudiantes acompañando a cada grupo. Escucho sus consultas y realizo
O preguntas que los lleven a la interpretación del pictograma: ¿qué representa cada medalla ?, ¿quién
ganó 5 medallas? ¿quiénes ganaron más medallas?
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Luego lo representan en papelote de manera pictórica y simbólica.
 Monitoreo las representaciones con preguntas: ¿De qué formas han representado el precio de la muñeca? ¿Habrán otras
formas de pagar? ¿El billete de 10 soles por qué monedas pueden canjearlo? ¿La moneda de 5 soles, porque otras
monedas pueden canjearlo?...
 Pegan sus trabajos en la pizarra. Registro los aprendizajes de los estudiantes usando la Lista de cotejo.
Representación concreta: Con su material
Representación Pictórica:
Dibujan con plumones en su papelote lo que hicieron y como resolvieron el problema.

Representación Gráfica- simbólica:

Lucho: 4
Tito : 5
Saúl : 5
4 + 5 + 5 = 14 medallas.
Se realiza una puesta en común de sus trabajos y expliquen a todos las conclusiones a las que han
llegado al observar e interpretar la información del pictograma.

-Copian en sus fichas el ejercicio.


-Se evalúa el trabajo a través de una lista de Cotejo. Se les felicita.

REFLEXIÓN y FORMALIZACIÓN
 Pregunto sobre lo realizado en nuestra sesión: ¿Cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿qué hicieron
primero y qué después?; ¿fue fácil o difícil resolver el problema?, ¿por qué?; ¿han tenido alguna
dificultad?, ¿cómo la superaron?
 Formalizo los aprendizajes con la participación de los estudiantes, para ello pregunto ¿para qué se utiliza un
pictograma?, ¿cómo se representan o están representados los datos en un pictograma?, ¿cómo se
representa el valor de cada símbolo o dibujo?
Pictograma
Nos ayuda a representar e interpretar mejor la información que recolectamos. Usa símbolos o figuras
para representar el número de veces que se repite un dato.

 PLANTEO OTRO PROBLEMA:


Observa la cantidad de medallas que ganaron los estudiantes del segundo grado en el concurso de
reciclaje:

¿Cuántas medallas ganaron las niñas?

a) 12 b) 14 c) 16

C  Pido a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿cómo han aprendido?, ¿qué
I
estrategias utilizaron?, ¿dio resultados?; ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?; ¿para qué les servirá
E
R lo que han aprendido?, ¿en qué situaciones pueden aplicar lo aprendido?
R
E
Tarea para Solicito que dialoguen con sus padres acerca de las formas como resolvieron el problema. Se p ide a los estudiantes que
trabajar en con ayuda de un familiar busquen algún pictograma simple y peguen en sus cuadernos.
casa.
Técnica : Observación
Evaluación Instrumento : Lista de cotejo

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron las estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

______________________________ _______________________________ ______________________________


Jorge Echevarría Vargas Elsa Astocaza Yllanes Emilia Andrea Donayre Euribe
Director Subdirectora Profesora
IDENTIFICAMOS DATOS EN PICTOGRAMAS 3. Al hospital fueron un grupo de personas para donar sangre.
1. Un grupo de estudiantes de primer grado participaron en un concurso de Observa:
reciclaje. Observa la cantidad de medallas que ganaron:

Responde ¿Cuántas medallas obtuvieron los niños? ¿Cuántos varones han donado sangre en el hospital?
a) 18 b) 10 c) 14
a) 9 b) 6 c) 12

2. Observa la cantidad de medallas que ganaron los estudiantes del segundo 4). Observa la cantidad de estrellitas que ganaron unos
grado en el concurso de reciclaje:
amigos en un juego. ¿Cuántas estrellitas ganaron las
niñas en total?

¿Cuántas medallas ganaron las niñas?


a) 12 b) 14 c) 16 a) 4 b) 6 c)14

También podría gustarte