Está en la página 1de 9

ERGONOMÍA EN LOS

PUESTOS DE TRABAJO
PARA PERSONAL DE
OFICINAS Y PERSONAL
OPERATIVO
Ing. Audy Francisco Puyosa

Director de Capacitación y Adiestramiento (SOITSHA).


Ingeniero Industrial - LUZ.
Miembro SOITSHA (SOIT - 002 - SHA).
Máster en Higiene y Seguridad en el Trabajo (IAS - Argentina).
Máster en Higiene Industrial (MAPFRE - España).
Experiencia en Supervisión y Gerencia de SSA.
Certificado como Supervisor SHA (SOITSHA y CIED).
Certificado en Permisos de Trabajo (CIED).
Certificado como Operador de Montacargas (CRECER).
Inspector - Instructor certificado en izamiento de cargas (CICB - USA).
Certificado en Primeros Auxilios (Saint Jhons Ambulances - Canadá).
Certificado en Manejo de H2S (SOITSHA).
Certificado en Manejo Defensivo (SECSVIAL).
Registro INPSASEL (ZUL079799615).
Consultor – Asesor industrial de SHA (SENCAMER 3721).
Instructor en materia de SHA. Componente Didáctico (INCES).
CONFORT Y ARMONÍA OPERACIONAL

Objetivo de la ergonomía:
La ergonomía busca
• Tratar de mejorar la calidad de vida.
la armonía entre la
• Delante de un equipo de trabajo.
persona y su trabajo
• En los lugares domésticos.
• Reducción de los riesgos posibles.
• Incremento del bienestar de los usuarios. ATENCIÓN

M CALIDAD DE VIDA
A
X
I MEJORA
OBJETIVOS DE
M INTEGRAL
LA ERGONOMÍA I DEL
Z SEGURIDAD
SISTEMA
A
R
BIENESTAR

EFICACIA
ESTÁTICA, DINÁMICA Y PRINCIPIO DE LA PALANCA
Visión Moderna de la Ergonomía:

ESCUELA ESCUELA
NORTEAMERICANA EUROPEA
Human Factors and Ergonomics Society Agence Nationale pour l'amélioration
des Conditions de Travail
INCREMENTO DEL BIENESTAR DE LOS USUARIOS

EQUIPO
M
CONTROLES I PVS Y TABLEROS
C
R
O
C
L
I
ACTUANTES M CAPTADORES
A

OPERARIO

“Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale en


qué trabaja, para ver si en la búsqueda de su sustento, no
radica la fuente de su mal”.

“Dime en que trabajas y te diré de que padeces”.


RAMAZZINI, Bernardino. “De morbis artrificum diatriba”.
Salud Ocupacional

Actividad multidisciplinaria
parte de la Salud Pública
Dirigida a Proteger y Eliminar
Promover la Salud de Factores
los Trabajadores de Riesgo

Acción Actividades Condiciones


Preventiva de Control Peligrosas

FÍSICA PSÍQUICA SOCIAL


LESIONES POR MOVIMIENTO REPETITIVO
Desórdenes Músculo-Esqueléticos son
causados por:
• Lesiones por Movimiento Repetitivo (LMR).
• Lesiones de Trauma Acumulativo (LTA).
• Lesiones por Esfuerzo Repetitivo (LER). Las Lesiones por
Movimiento
Incluyen un grupo de condiciones que Repetitivo son el
involucran: problema y la
ergonomía es una
• Nervios. solución
• Músculos.
• Tendones.
• Estructuras de apoyo. ATENCIÓN
Entre los más comunes tenemos:
• Síndrome del túnel carpiano.
• Tenosinovitis.
• Síndrome de tensión en el cuello.
• Dolor en la espalda baja.
LESIONES POR MOVIMIENTO REPETITIVO
Actividades Laborales con Riesgos Dorsolumbares:

Trabajo dinámico:
Corresponde a actividades en las que es
preciso levantar y transportar pesos y
realizar esfuerzos de empuje y de
tracción.

Trabajo estático:
Comprende actividades en las que es
preciso mantener posiciones fijas durante
largos períodos de tiempo.
GRACIAS
¿PREGUNTAS?
¿SEGURO?

También podría gustarte