Está en la página 1de 13

PROPUESTA INFORME PLANOS DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE

LA ORGANIZACIÓN OBERTHUR TECHNOLOGIES

APRENDICES
ALEXANDRA ORREGO PARODY
KAREN LORENA YAZO VARON
NICOLAS VILLAMIL CASTAÑEDA
PAULA ANDREA SIERRA AREVALO

SENA
CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL – COMPLEJO PALOQUEMAO
TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL
FICHA 1260408
GRUPO 152TGSOD
BOGOTA D.C.
2016

1
INFORME PROPUESTA PLANOS DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE
LA ORGANIZACIÓN OBERTHUR TECHNOLOGIES

APRENDICES
ALEXANDRA ORREGO PARODY
KAREN LORENA YAZO VARON
NICOLAS VILLAMIL CASTAÑEDA
PAULA ANDREA SIERRA AREVALO

INSTRUCTOR
LUZ AMANDA PINILLOS NIÑO

SENA
CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL – COMPLEJO PALOQUEMAO
TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL
FICHA 1260408
GRUPO 152TGSOD
BOGOTA D.C.
2016

2
CONTENIDO

INTRODUCCION.......................................................................................................4
OBJETIVOS..............................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL……………............................................................................5
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................5
MARCO LEGAL........................................................................................................6
MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................7
ANALISIS DE LA INFORMACION E INTERPRETACION DE LOS PLANOS........8
RECOMENDACIONES...........................................................................................14
CONCLUSIONES....................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................16

3
INTRODUCCIÓN

En el presente informe presentamos los planos de la organización OBERTHUR,


con su respectiva señalización, en la cual se aplican cada uno de los
requerimientos en señalización y demarcación que requiere la empresa, con el fin
de facilitar la identificación específica de las áreas o zonas de riesgo y/o peligro, y
contribuir a la prevención de accidentes y enfermedades así lograr apoyar la
acción oportuna frente a una emergencia. La señalización, y/o demarcación de
áreas de trabajo de la empresa aunque no sustituyen los métodos directos de
prevención de Accidentes de Trabajo, Enfermedades laborales, ocupan un lugar
fundamental en la implementación del Programa de Salud Ocupacional y del
Diagnóstico de Condiciones de Trabajo o Matriz de Riesgos, para realizar o
recordar aquellas condiciones seguras o inseguras que pueden salvaguardar, en
el primer caso, o prevenir en el segundo, la integridad de los trabajadores y la
comunidad.

4
1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las áreas de la empresa OBERTHUR TECHNOLOGIES y así lograr


aportar su respectiva demarcación y señalización mediante planos claros de la
infraestructura de dicha empresa .

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 PREVENIR rápidamente la presencia de un peligro, facilitando su identificación


por medio de indicaciones precisas en los planos.

 ORDENAR la ejecución de ciertas acciones que permitan una mayor seguridad


para los trabajadores y clientes, como también en la operación de equipos.
Ambas orientadas hacía una racionalización de los costos.

 INDICAR la localización de los dispositivos de seguridad, equipos, áreas y


dependencias de importancia.

5
MARCO LEGAL

LEY, RESOLUCION,
DECRETO , NTC O AÑO DESCRIPCION
CIRCULAR
NTC 1461
1987 higiene y seguridad , colores y señales de seguridad

NTC 2885
2009 extintores portátiles contra incendios

NTC 1700 medida de seguridad en edificaciones , medios de


1982 evacuación

NTC 4144
2005 edificios. señalización

NTC 2388
1997 símbolos para la información del publico

Decreto 1072
2015 decreto único reglamentario del sector trabajo

Decreto 2400 1988 por el cual se dictan disposiciones sobre el acarreo de


productos especiales, en vehículos de servicio público de
transporte de carga

Resolución 1016 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y


forma de los programas de salud ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Ley 1562 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se


dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional.

6
MARCO CONCEPTUAL

Accidente: La palabra accidente tiene su origen en el término latino accidens. El


concepto hace referencia a algo que sucede o surge de manera inesperada, ya
que no forma parte de lo natural o lo esencial de la cosa en cuestión.
El uso más frecuente del término está vinculado al acontecimiento que sucede sin
intención y que genera un daño a un ser vivo o a una cosa.

Botiquín: el término botiquín es el diminutivo de botica: una farmacia o un lugar


donde se producen y entregan medicamentos. Un botiquín, por lo tanto, es un
maletín o un mueble que permite almacenar y/o trasladar productos farmacéuticos

Extintor: Aparato portátil para apagar fuegos o incendios de pequeña magnitud


que consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una sustancia
líquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada, hidrocarburos, dióxido
de carbono, etc.); para apagar el fuego se arroja un chorro de esta sustancia sobre
el mismo.

Incidente: es aquello que se interpone en el transcurso normal de una situación o


de un evento. Por ejemplo, durante el acto de campaña de un candidato, una
persona del público, agrede al candidato en cuestión y entonces el acto queda
inmediatamente suspendido.

Punto de encuentro: Es la zona determinada con anterioridad para la


concentración de las personas que evacuan algún recinto en caso de
emergencia. Los sitios que se consideran puntos de encuentro son aquellos
que tienen un campo abierto, en lo posible despejado y se puede considerar
como área de refugio.

Prioridad: hace referencia a la anterioridad de algo respecto de otra cosa, ya que


sea en tiempo o en orden. Aquel o aquello que tiene prioridad se encuentra
primero en comparación con otras personas o cosas.

Ruta de evacuación: Una evacuación es un conjunto de acciones mediante las


cuales se pretende proteger la vida y la integridad de las personas que se
encuentren en una situación de peligro, llevándolas a un lugar de menor riesgo.
En un ambiente de emergencia es preciso que todas los individuos de la empresa,
incluyendo los visitantes, conozcan cómo actuar y por dónde salir en caso de ser
necesario. Es primordial que usted conozca las rutas de evacuación de su área de
trabajo y de su empresa.

Requisito: es una circunstancia o condición necesaria para algo. Puede


emplearse en muy diversos ámbitos. Una oferta de trabajo puede establecer como

7
requisito tener vehículo propio y estudios superiores, excluyendo por tanto a los
aspirantes que no cumplan esas condiciones.

Seguridad industrial: es el equipo industrial seguro de herramientas que tienen


por objetivo la prevención que se ocupa de dar seguridad o directrices generales
para el manejo o la gestión de riesgos en el sistema.

Señalización: La señalización se entiende como la herramienta de seguridad que


permite, mediante una serie de estímulos, condicionar la actuación del individuo
que la recibe frente a unas circunstancias que pretende resaltar, es decir,
mantener una conciencia constante de la presencia de riesgos

Señal de prohibición: La que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar


un peligro.

Señal de advertencia: La que advierte de un peligro.

Señal de obligación: Que obliga a un comportamiento determinado. Por ejemplo,


usar gafas de seguridad.

Señal de salvamento: Es aquella que en caso de peligro indica la salida de


emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento de un equipo o
dispositivo de salvamento.

Señal indicadora: Señal de seguridad que proporciona otras indicaciones de


seguridad distintas a las anteriores.

Símbolo: Imagen que describe una situación determinada y que se utiliza en


algunas de las señales anteriores

8
PRIMER PISO

En el primer piso encontramos el ingreso a la empresa donde se ubica el área de


seguridad y una pequeña sala de espera a partir de allí encontramos el área
operativa que va desde realización y personalización de tarjetas crédito y débito
seguido de área de carga, descarga y desempaque..

9
SEGUNDO PISO

En el segundo piso se encuentra el acceso al área administrativa conformado por


oficinas y módulos (gerencia, recursos humanos, facturación), en esta segunda
planta también encontramos cocina, sala de aseo, baños hombre y mujer
finalizando con una pequeña sala de espera.

10
CONCLUSIÓN.

 Se observó detalladamente la infraestructura de la empresa para así


proceder a realizar planos de la misma, ruta de evacuación, señalización de
áreas , demarcación de área operativa y administrativa

 Se identificó el lugar donde se encuentran ubicados los elementos de


primeros auxilios (botiquín y camilla)

 Se verifico que las instalaciones de OBERTHUR TECNOLOGIES cuentan


con dos extintores estratégicamente ubicados en el primer piso (zona
operativa) como en el segundo piso (zona administrativa).

 Se identificó que la organización dispone de una infraestructura idónea para


llevar a cabo una ruta de evacuación concisa.

11
RECOMENDACIONES

 Verificar que todos los trabajadores tengan claro las instalaciones de la


empresa mediante los planos establecidos, de esta forma lograr que
conozcan su ruta de evacuación

 Considerar este análisis de resultados para reforzar y verificar que las


instalaciones cumplan debidamente con la señalización y demarcación de
la infraestructura de la empresa OBERTHUR TECNOLOGIES S.A

12
CIBERGRAFIA

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506

http://www.gerencie.com/definicion-legal-de-accidente-de-trabajo.html

http://www.wordreference.com/definicion/comit%C3%A9

http://definicion.de/entrenamiento/

http://www.uv.es/sfpenlinia/cas/231_qu_es_la_higiene_industrial.html

http://es.thefreedictionary.com/incidente
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf

http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de
%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506

http://www.gerencie.com/definicion-legal-de-accidente-de-trabajo.html

http://www.wordreference.com/definicion/comit%C3%A9

http://definicion.de/entrenamiento/

http://www.uv.es/sfpenlinia/cas/231_qu_es_la_higiene_industrial.html

http://es.thefreedictionary.com/incidente
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf

http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de
%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf

13

También podría gustarte