Está en la página 1de 2

EJEMPLO DE CONTRATO TERAPÉUTICO PSICOLÓGICO:

CONTRATO TERAPÉUTICO

Contrato celebrado entre “CITCA” (Centro Interactivo de tratamiento Contra Adicciones S.C) el paciente de
nombre Carlos Javier López Denis de 23 años de edad, con identificación LPT2658SRT, dirección Av. Flores
en el Ático No 123 Col Cinematógrafo Delegación. RD 326541

Su familiar responsable es el Sr. Javier López Cerrillo (Padre del paciente)

Teléfono e contacto 809-***-****

Familiar responsable:

Historia Clínica Núm.25684 Fecha

Contrato: 23 de septiembre de 2014 Clave: 0712lunnert.

Médico responsable: Dr. Jesús Ángel Santos Celestino, Ced Prof: 8125658

Datos de la institución

Se encuentra ubicada en el Rancho La esperanza, en la carretera Villa Flores Quilómetro 3, su registro de


operación es SSA 235687412, emitido por la secretaría de Salud Pública del Estado de Querétaro.

Introducción:

Este contrato terapéutico, fincará las reglas y procedimientos que se deberán cumplir por las partes
responsables

Institución/Familiar responsable/Paciente

1.- La institución “CITCA S.C” Aplicará al paciente un programa de rehabilitación que se ha denominado
Capasi-vida, en el que se le acostumbrará a vivir sin substancias adictivas y enervantes, así como controlar
sus impulsos y conductas tanto sociales como particulares así como una convivencia con sus familiares y
amigos que se ha visto minada por actitudes desordenadas y conflictivas.

Su atención quedará preparada con un equipo de profesionales entre los que estarán:

Médicos (de todas las especialidades)

Enfermeros especializados en tratamiento de personas violentas

Enfermeras especializadas en trato a personas con emociones débiles

Y un equipo e profesionales que asesorarán y llevarán registro de todos los procesos a los que se encuentra
ligado el paciente.

Los médicos serán supervisados por un protector de derechos humanos que reside permanentemente en
esta institución y quien tendrá autorización de gravar íntegramente las sesiones de las cuales tendrán una
copia para el expediente y una copia para los familiares del paciente.

El tratamiento está enfocado a químicos como: Alcohol/Heroína/Cocaína/Anfetaminas/THC/Crack/LSD

Conductas adictivas como: Cortarse/Anorexia/Bulimia/Neurosis etc.

Se buscará una recuperación armónica, que le permita la superación personal, la no dependencia de


substancias, una convivencia social y familiar aceptable y un futuro en la vida.
Clausulas

1.- El programa de rehabilitación se ha elegido en forma voluntaria por el paciente y su familiar responsable,
después de una completa y amplia explicación del problema y el plan de soluciones factible.

2.- Este programa será susceptible de ser cambiado o alterado para el beneficio del paciente, previo
consentimiento y autorización del paciente y su familiar responsable.

3.- El paciente podrá están en uno de estos dos regímenes: Ambulatorio/Internado

Lo cual dependerá del grado de intoxicación y de violencia que pudiera presentar, así como del control que
él mismo tenga.

4.- El paciente y su familiar serán bien informados del tipo de tratamiento y la forma en que se realizará,
para que el beneficio sea el más óptimo posible y en el menor tiempo posible.

5.- El familiar quedará comprometido a no abandonar al paciente, y en caso de hacerlo éste quedará bajo el
resguardo el estado y del gobierno, quien tomará las medidas cautelares correspondientes conforme a la
ley.

6.- En el supuesto anterior, la institución no dejará de prestar el servicio médico y de desintoxicación al


paciente.

7.- Cuando su intoxicación sea baja o nula, el paciente deberá introducirse en las cesiones y círculos.

Pagos:

Al ser una institución civil, se realizarán pagos constantes los cuales tendrán un monto de 5000 (cinco mil
pesos) en la cesión inicial, la cual implica alimentación, vestido, sustento general y tratamiento médico.

Los siguientes pagos serán de 2500, los cuales están sustentados en las necesidades del paciente.

Cuando el paciente pase al grado ambulatorio sus pagos se reducirán a 1500 mensuales, pero para la
reducción correspondiente el paciente deberá realizar labores de inserción y ayuda con pacientes con
mayores daños o en rehabilitación (deberá colaborar).

Para ser dado de alta y completar su rehabilitación el paciente deberá dar un último pago de 5000 (cinco mil
pesos), como pago de recuperación para las mejoras y sueldos de los empleados de la institución.

Expediente:

El paciente tendrá derecho a una copia íntegra de su expediente, pero por cuestiones de secreto profesional
ésta se entregará sólo en caso de que exista una controversia o sea indispensable por parte del paciente.

Quedan conformes de este contrato y de sus todas partes los que la integran quienes plasmarán sus firmas y
consentimiento.

Médico

Representante de la institución

Firma

Paciente Familiar

Firma Firma

También podría gustarte