Está en la página 1de 6

SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Carrera Profesional de Contabilidad

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Asignatura : Contabilidad Básica I.


1.2. Código de la asignatura : AC-303
1.3. Nivel : Pregrado
1.4. Semestre Académico : 2017 - II
1.5. Ciclo : III.
1.6. Tipo : Obligatorio.
1.7. Carácter : Especialidad
1.8. Créditos : 03
1.9. Requisito : Ninguno
1.10. Horas semanales :
1.11. Profesor responsable :

II. SUMILLA

Es una asignatura teórico – práctica obligatoria, de formación de especialidad cuyo


propósito es proporcionar al estudiante los conocimientos básicos para el registro en los
libros contables principales de las operaciones económico-financieras de una entidad, y el
proceso de la información contable, con cpnocimiento de la base doctrinaria de los
principios de contabilidad generalmente aceptados y los objetivos empresariales.

La estructura del presente material está diseñada en cuatro unidades temáticas: Teoría
Contable; Libro Inventarios y Balances, Diario, Principios y Libro Caja; Libro Mayor,
Asientos de Ajustes y Balance de Comprobación; y Estados Financieros.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

El estudiante utiliza, identifica, analiza y registra las operaciones economicas para


proporcionar una oportuna, adecuada y real información contable, asegurando la
razonabilidad de la situación económica de una entidad. A nivel de libros básicos que
conforman la estructura básica de la Contabilidad.

IV. CAPACIDADES

• Conocer y manejar adecuadamente el fundamento y la técnica de la partida doble para


poder realizar la posterior contabilización de las actividades de la empresa.
• Maneja con solvencia los nuevos formatos de inventario que la administración tributaria
autoriza para la contabilización de las actividades empresariales.
• Maneja con solvencia los nuevos formatos de diario, mayor y balance de comprobación
que la administración triburtaria autortiza para la contabilización de las actividades
empresariales.
• Elabora los estados financieros para poder obtener los resultados y la situación
económica y financiera de la empresa.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 1


V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: TEORÍA CONTABLE.

CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
 Conocer y manejar adecuadamente el fundamento y la técnica de la partida doble para poder realizar la posterior contabilización de las actividades de la
empresa .
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias de aprendizaje
Analizar y aplicar la técnica para la Muestra interés en la aplicación de Prueba de entrada.
elaboración de los asientos y la partida doble, diferenciando sus Lecturas
Contabilidad y partida doble contabilización de las operaciones elementos. Ejercicios de autoevaluación.
de una empresa.

Conocer y manejar con Tiene iniciativa en realizar Lecturas


desenvoltura, los registros movimientos de cuentas utilizando Ejercicios de autoevaluación.
contables para la contabilización la partida doble.
La cuenta contable de las operaciones de la empresa
en base al manejo de la partida
doble.

Reconocer e interpretar las Utiliza de modo analítico el Plan Lecturas


cuentas del plan general para su Contable General empresarial Ejercicios de autoevaluación.
Plan contable general empresarial
correcta aplicación. para la solución de problemas.

Reconocer e interpretar las Ánimo de investigación. Lecturas


cuentas del plan general para su Ejercicios de autoevaluación.
Libros y registros contables
correcta aplicación.

Tributación Formatos utilizados impuestos por Lecturas


Vinculación a asuntos tributarios la Administración Tributaria Ejercicios de autoevaluación.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 2


UNIDAD DE APRENDIZAJE II: LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS I.

CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
 Maneja con solvencia los nuevos formatos de inventario que la administración tributaria autoriza para la contabilización de las actividades empresariales.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias de aprendizaje
Conoce y aplica el Libro de Analiza sobre la manera Lecturas
Inventario, sus clases y los doctrinaria de llevar el inventario Ejercicios de autoevaluación.
Libro de Inventarios y Balances formatos que la administración libre y balances.
Inventario Tradicional. tributaria ha dispuesto que se
utilice en la contabilidad.

Aprende a emplear las cuentas del Concentra toda su atención en la Lecturas


plan contable general empresarial elaboración de asientos Ejercicios de autoevaluación.
Asientos contables utilizando la partida doble (cargos
y abonos).

Desarrolla y aplica los asientos Desarrolla habilidades de resolver Lecturas


contables asientos contables según la Ejercicios de autoevaluación.
Libro diario
práctica.

EXAMEN PARCIAL: Evalúa la capacidad de la unidad I, II

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 3


UNIDAD DE APRENDIZAJE III: LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS II.

CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
 Maneja con solvencia los nuevos formatos de diario, mayor y balance de comprobación que la administración triburtaria autortiza para la contabilización
de las actividades empresariales.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias de aprendizaje
Conoce y maneja el nuevo Desarrolla un ánimo de control Lecturas
formato que la administración según el libro de caja Ejercicios de autoevaluación
Libro caja
tributaria dispuso utilizar.

Identifica y reconoce los asientos Investiga sobre cómo puede Lecturas


de ajuste determinarse el costo de ventas, Ejercicios de autoevaluación
Asientos de ajuste-costo de ventas especialmente en empresas
pequeñas.

Clasifica los asientos del libro Busca la manera de mayorizar los Lecturas
diario para mayorizar en los asientos del diario del modo más Ejercicios de autoevaluación
Libro mayor nuevos formatos autorizados por seguro posible.
la administración tributaria.

Identifica y reconoce las Desarrolla un espíritu analítico Lecturas


Balance de compreobación principales cuentas en el balance para concluir el proceso de Ejercicios de autoevaluación
de comprobación. contabilización

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 4


UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: ESTADOS FINANCIEROS.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
 Elabora los estados financieros para poder obtener los resultados y la situación económica y financiera de la empresa .
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias de aprendizaje
Identifica y reconoce las cuentas Analiza inquisitivamente los Lecturas
para los Estados Financieros y secretos que guarda este estado Ejercicios de autoevaluación
• Estados financieros poder analizar la situación financiero que nos muestra el
• Estado de situación financiera financiera de la empresa. estado de las finanzas de la
empresa

Identifica y reconoce el Estado de Analiza inquisitivamente los Lecturas


Resultado Integral para su secretos que guarda este estado Ejercicios de autoevaluación
respectivo uso, mostrando la financiero que nos muestra el
Estados de Resultado Integral
situación económica de la estado de las finanzas de la
empresa. empresa

Ejercicios de aplicación de ratios Analiza con detenimiento los Lecturas


básicos para su análisis primario. resultados obtenidos en los Ejercicios de autoevaluación
Análisis básico de estados financieros estados financieros para su
correcta interpretación y toma de
decisiones.
EXAMEN FINAL : Evalúa las capacidades de las unidades I, II, III y IV

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 5


VI. METODOLOGIA:

• DE LA ENSEÑANZA
Exposición en clase.
Resolucion de consultas de los estudiantes.
Revisión de trabajos por temas y unidad de aprendizaje
Desarrollo de talleres presenciales mediante equipos de trabajo

• DEL APRENDIZAJE
Método activo.
Desarrollo de casos con exposición y debate.
Trabajo en equipo.
Asignación de ejercicios propuestos.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES

Pizarra, multimedia, guía de aprendizaje de la asignatura, análisis de casos y/o trabajos


prácticos que deben ser resueltos y expuestos por los alumnos, el mismo tratamiento
tendrán los casos de audio visuales a fin de que se afiancen los conocimientos adquiridos,
lecturas en base a las diversas unidades, uso de internet y equipo informático.

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje, es continuo, integral y objetivo.

La asistencia es obligatoria y la aprobación del curso está sujeto a las condiciones


siguientes:
• Tener una asistencia no menor al 70%, y rendir todas las evaluaciones.
• Cumplir con el proyecto de investigación y tareas académicas asignadas.
• La escala vigesimal es de 0 a 20. Tener una nota aprobatoria mínima de 11 (once). El
medio punto favorece al alumno en el promedio final.

Fórmula para la obtención del promedio final de la asignatura

PP 2  EP 2  TI 2  EF 4


PF 
10
Leyenda:

PP (2) = Promedio de Prácticas. (Peso 2)


EP (2) = Examen Parcial. (Peso 2)
TI (2) = Trabajos de Investigación. (Peso 2)
EF (4) = Examen Final. (Peso 4)

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICAS

Rojas, Demóstenes. Introducción a la contabilidad ABC.


Ayllón Ferrari, A. (1995). Doctrina y paradigma de la Ciencia Contable.
Calderón Moquillaza, J. (1997). Contabilidad Básica.
Cruzado Ribeyro, A. (1999). Contabilidad Básica, teoría y práctica.
Gudiño – Coral – Rojas (1999). Contabilidad Perú 2000.
Giraldo Jara, D. (2003). Contabilidad General Básica, tomo I.
Contabilidad Pública – MEF https://www.mef.gob.pe/es/contabilidad-publica-sp-6700

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 6

También podría gustarte