Está en la página 1de 5

PREFERENCIAS DE CONSUMO DE LOS ALIMENTOS

Presentación

Negocio de alimentos saludables desea una Investigación de Mercado para


verificar las preferencias en el mercado. Se decidió implementar la investigación
propuesta con relación a un negocio emergente. Se trata de “Smartheal”, una
empresa que lanzó su servicio de alimentos y bebidas saludables para
profesionistas y público en general que guste de un estilo de vida saludable y/o
practiquen cualquier deporte que exija dieta balanceada ubicado en . Ofreciendo
una variedad de alimentos ricos y sanos, así como ensaladas y bebidas para
acompañar. El consumidor puede optar por elegir uno de los combos propuestos o
bien armar el propio, así como también comer “al paso” en la barra del local o bien
llevar la vianda.

Desarrollo
Antecedentes:
Podemos ver que es común que para los oficinistas y empleados el tiempo les
parece muy corto en su horario de comida. Muchos de ellos optan por llevar
consigo algo preparado de su casa a la oficina, otros prefieren pedir delivery, y
otros prefieren salir a un restaurante o algún puesto de comida chatarra. Sabemos
que hoy en día las personas sienten la necesidad de alimentarse mejor y sobre
todo sanamente. La idea de negocio surge a partir de las pocas opciones de
comida saludable en la CDMX y el precio poco accesible para sobrellevar este tipo
de alimentación.
Comportamiento del consumidor.
Target: hombres y mujeres de 18 a 50 años.
Empleados y residentes del radio geográfico especificado.
Competencia: Green Grass, Olive Garden, Fit To Go, Kuh Reforma, Tutti Fresh, El
retorno de godín.
Competencia secundaria: Puestos ambulantes de comida chatarra.

Estrategia de Marketing del Producto/Servicio


Objetivos:
Reconocer los factores más relevantes que generan frustración a nuestro
segmento de mercado.
Determinar los efectos socioeconómicos de las prácticas masivas de alimentación
inadecuada
Identificar la necesidad de tener una opción de comida rápida, pero que se ofrezca
a su vez una comida saludable y económica.
Saber cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes, para que así la
empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no quede fuera del mercado.
Lo que busca este nuevo negocio es promover la comida rápida saludable
aprovechando su ventaja sobre sus competidores más directos de la zona que
ofrecen lo tradicional en materia de fast food.
Busca ser una alternativa y brindar el beneficio de poder comer sano y rico,
especialmente para la gente que carece de tiempo y dinero.
Alcance:
Se espera reconocer los datos de la población de la ciudad únicamente.
Las acciones de Marketing estarán orientadas a:
Posicionarse como una de las mejores alternativas en comidas dentro de la zona.
Aumentar su participación en el mercado.
Hipótesis
La falta de tiempo y el deseo de nuestros clientes potenciales por comer
saludable.

Información necesaria
Averiguar el tipo de alimentación que llevan los profesionistas y lo que se maneja
en Smartheal.

Elaboración del diseño de la investigación

Análisis de datos secundarios


Entre esa jornada laboral, por lo regular a las 2 PM, se puede apreciar gente de
traje caminando por Reforma, Polanco, Del Valle, en la Ciudad de México con un
gafete de la empresa para la que trabajan colgado al cuello. Salen a comprar algo
para comer o beber.
La alimentación del oficinista mexicano se escinde en dos elecciones opuestas
que coexisten, pero no se rozan:
 Comida chatarra
 comida gourmet, que aúna la nutrición y la estética.
Nos centraremos específicamente en el segmento de profesionistas y sus
necesidades de alimentación adecuada.
Análisis cualitativo
Los consumidores que se dirigen a comprar el tipo de lencería sexy son aquellos que tienen un
evento especial y/o gustan de lencería que acentúe sus cualidades físicas e incremente su
autoestima.

Análisis Cuantitativo
Se harán encuestas a personas mayores de edad en el centro de la ciudad en lugares cercanos a la
tienda y clientes de la tienda, por medio del cuestionario del anexo 1.

Procedimiento de medición
Por medio del cuestionario se darán números a las preferencias y a la experiencia del consumidor
de la tienda

Diseño de cuestionario
Anexo 1

Proceso de muestreo y tamaño de la muestra


Se realizarán encuestas presenciales de clientes en el centro de la ciudad (lugares cercanos a la
tienda) y en la tienda misma. El tamaño será de 100 clientes durante el lapso de un mes, con por lo
menos 5 diarias (3 en alrededores y 2 en tienda), con personal de la misma tienda.

Plan para análisis de datos


Se obtuvo el porcentaje de todas las respuestas obtenidas y la segmentación del mercado.

Conclusión

Se hizo una encuesta a mujeres de 20 a 50 años, del 60 % gusta de la lencería sexy. Para las
encuestadas mencionan el uso de esta lencería para sentirse sexy (53%), mientras que el 37% lo
relaciona con la relación íntima. Para la mayoría, la lencería sexy engloba baby doll, corsé, bodis,
media y ligueros.
Solo el 40% de las que gustan de este tipo de lencería la utiliza de forma diaria y su compra directa
es más frecuente (50%).
El 53% de las encuestadas conocen la tienda, por lo que un 35% menciona que habían oído de ella,
y el 12 % no la conocen. El 65% saben que existen otras tiendas, pero no todas mencionan un
nombre de tienda en específico.
El tipo de lencería que tiene mayor preferencia es el baby doll con un 32% seguido de los bodis
con un 23%, medias y complementos 16%, disfraces 15% y corsé solo un 14%.
De las encuestadas el 40% no consume la lencería, pero del 60% restante el 39% lo consume 3-5
veces al año, el 13% más de 5 veces y solo el 8% lo consume 1 a 2 veces por año.
Las ocasiones en las que prefieren usar la lencería es durante los aniversarios y eventos especiales
en un 55%, el resto lo usa cotidianamente 33% y solo el 12% no la usa.
Usarias lencería sexy
diariamente

Si
40%
No
60%
Anexo 1
Encuesta

Que tal, estamos haciendo una encuesta sobre lencería para dama, la información que nos proporciones será de tipo
confidencial.

1. Te gusta la lencería sexy


a. Si
b. No
2. Sabes cuál es el tipo de lencería sexy
a. Lencería que resalta tu figura
b. Lencería para una relación intima
c. Lencería que me hace sentir sexy
3. La lencería sexy para ti es:
a. Baby doll, corsé, bodis, media y ligueros
b. Cualquiera que resalte la figura
c. Otra (explica)
4. Utilizarías este tipo de lencería en tu día a día (uso diario)
a. Si
b. No
5. Como prefieres hacerte de esta lencería
a. Comprarla directamente
b. Que te la regalen
6. Conoces la tienda “X”
a. Si
b. No
c. Tal vez (explica)
7. Conoces otra tienda como la mencionada
a. Si (cual)
b. No
8. Qué tipo de lencería prefieres
a. Baby doll (imagen)
b. Bodi (imagen)
c. Corsé (imagen)
d. Disfraz (imagen)
e. Medias y complementos (imagen)
9. Durante el año cuantas veces consumes este tipo de prenda
a. 1-2
b. 3-5
c. más de 5
d. nunca
10. Cuando utilizas este tipo de lencería es en ocasiones como
a. Aniversarios
b. Días festivos relacionados a un evento especial (ej. 14 de febrero)
c. Cotidianamente

Gracias por tus respuestas,


solo para fines estadísticos nos puedes ayudar con estos datos
Sexo ______________ Edad ______________

También podría gustarte