Está en la página 1de 3

Mi parcial de derecho privado 2 , parcial N°1 ya está corregido de

las fotos que saque de mi parcial.


(1.2.1) Respecto del concepto de obligación podemos afirmar que

RES: Posee un sujeto activo dotado jurídicamente del poder para exigir el cumplimiento
de una prestación (lectura 1 página 3).

(1.2.6) Los derechos personales presentan los siguientes caracteres:

RES: Relativos, mediatos, gozan de autonomía en cuanto a su creación, no gozan del “Ius
preferendi” ni “ius persequendi”.

(1.5.1) Son caracteres del derecho del consumo:

Res: Interdisciplinario, autónomo, comprensivo de intereses individuales y


supraindividuales (colectivo y difusos) , dinámico, flexible y orientado a proteger al
consumidor. (Lectura 1 página 15 y 16)

(2.5.1) Son característica de la causa fuente:

RES: Esencial, dinámica y externa (lectura 1 pagina)

(3) En nuestro sistema jurídico el sistema seguido para la adquisición de derechos reales
sobre automotores es:

RES: De inscripción registral constitutiva. (Lectura 1 página 55)

(3.4.1) Las obligaciones sujetas a una condición suspensiva

Res: Son aquellas en que las partes subordinan la eficacia de un acto jurídico a un hecho
futuro e incierto. (art 343 del CCC , lectura 1, página 39)

(3.4.1) El hecho condicionante debe reunir los siguientes requisitos:

Res: Debe ser un acontecimiento futuro, incierto, posible, lícito y no puramente


potestativo del deudor. (Lectura 1 página 39 y 40).

(3.4.1) La condición presenta estos caracteres:

RES: Voluntaria, accidental, excepcional e incoercible. (Lectura 1 página 40).


(5) Juan obtiene un préstamo de dinero de Pedro por la suma de pesos diez mil pagaderos
en 15 cuotas mensuales, consecutivas de pesos un mil. El interés que Juan le abona a
Pedro se denomina:

RES: Interés compensatorio (lectura 1 página 73)

(9.1.2) De acuerdo al tiempo en que pueden producirse los efectos de la obligación estas
pueden ser de cumplimiento:

Res: Inmediato, diferido instantáneo o de duración

(9.4.9) Son principios que deben cumplirse en el pago:

RES: De identidad, de integridad, de puntualidad y de localización.

(9.7.4) La imputación Legal Procede:

Res: “cuando no media imputación directa por el deudor, o por el acreedor con
aceptación expresa o tácita del deudor, es la propia ley quien determina las reglas
aplicables para dilucidar la cuestión” (art 902 CCYCN)

(10.2.1) Hablando de las sanciones conminatorias o astreintes, si decimos que su


procedencia y cuantía esta librada a la apreciación prudente y amplia del juez, estamos
hablando del carácter:

Res: “discrecional” (lectura 2 página 31)

(10.3.1) Acción directa es:

RES: La que compete por derecho propio al acreedor para percibir en su exclusivo
beneficio de un tercero lo que este adeuda a su deudor hasta el importe de su propio
crédito. (lectura 2 pagina 34).

(10.5) Respecto de la Tutela Resolutoria del crédito, una de las afirmaciones es incorrecta:

RES: Es la que le permite al acreedor perseguir el cumplimiento de una obligación y


satisfacer su interés. (Lectura 2

(11.1.2) ¿Qué es el bien de familia?

Res: “es el inmueble de propiedad del deudor cuyo valor no exceda las necesidades de
sustento y habitación, debiendo el deudor o su familia habitar el bien y debe estar
inscripta la afectación como bien de familia” (título III del CCC)
(11.2.2) Si decimos que el acreedor solicita al juez antes de iniciar la demanda o en el
curso de la misma, que individualice determinado bien mueble o inmueble para evitar que
el deudor disponga del mismo, hablamos de:

RES: Embargo Preventivo

(12.3) ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un elemento de la simulación?

Res: Causa final ilícita (lectura 2 página 62)

(12.3.1) Cual de las siguientes es una medida de integración del patrimonio del deudor:

RES: La acción de simulación.

(13.1.6) El retenedor

Res: Tiene la facultad y el derecho de repulsar la fuerza con el empleo de una fuerza
suficiente.

También podría gustarte