Está en la página 1de 8

“Auditoria técnica de las instalaciones eléctricas

industriales enfocadas en la prevención de riesgos


eléctricos en la refinería de la libertad.
Autores:
Lorna Irlanda Petao León
Ginger Maribel Giler Cedeño
David Eduardo Palma Moncada
Coautor:
Director: Ing. Juan Gallo Galarza
Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación
Escuela superior politécnica del litoral
Campus Gustavo Galindo, Km. 30.5 vía perimetral
Apartado 09 - 01 – 5863. Guayaquil, Ecuador
Emails:
lpetao@ceibo.espol.edu.ec
gmgiler@ceibo.espol.edu.ec
dpalma@ceibo.espol.edu.ec
ggallo@espo.edu.ec

Resumen

El objetivo de realizar esta auditoria es asegurar a la Refinería de La Libertad el


buen estado de las instalaciones y equipos de casa de bombas 3, así como brindar
seguridad a su personal que en ella labora.
En el presente trabajo se realizo un análisis de peligros y riesgos en cada una de
las áreas de la refinería la libertad, tal análisis esta enfocado a lo que es puesta a
tierra, ya que a simple vista la refinería muestra grandes falencias.
Como segunda parte de este estudio se realizo un análisis general de peligros y
riesgo en las instalaciones de casa de bombas 3 ya que es el área central de
nuestra tesis, tal análisis fue hecho aplicando el Método de evaluación de riesgos
de Hazop.
Luego de la revisión y análisis de la información, basándonos en normas
nacionales e internacionales presentamos las acciones requeridas para prevenir
riesgos.
Palabras claves:
Riesgo ,Peligro, AOSPP, Analysis preliminar de peligros, Casa de Bombas
Checklist

Abstract

The objective to make this auditory is assure to the Refinery the freedom the good
performance of the installations and equipments of House of bombs 3, and
according to this, give security to its employees.
In the present project we made an analysis of dangers and risks in each one of the
areas of the Refinery the freedom, this analysis is focusing to grounding because
the Refinery show serious problems with that.
Like a second part this study we made a general analysis of dangers and risk in the
installations of House of bombs 3, central part of our thesis, this study was made
using the method Hazop's risks evaluation.
After review and analysis of the information, using in national and international
standards we show the actions needed to anticipate risks.
1. Introducción seguridad durante la planeación de los
Con motivo del creciente uso de trabajos de mantenimiento en las áreas
equipos eléctricos en lugares donde la peligrosas que se utilizan en sus
Atmósfera presenta signos de instalaciones para extraer, procesar,
peligrosidad (debido a que el aire transportar y almacenar sus productos.
puede contener en suspensión Mencionaremos los tipos de
elementos que produzcan mezclas instalaciones eléctricas
inflamables o explosivas), se hizo específicamente en atmósferas,
necesario desarrollar elementos y Revisión de Estudios de la corriente
técnicas que aseguraran su uso, sin de cortocircuito, Sistemas de puestas a
peligro de posibles accidentes en los Tierra y pararrayos.
lugares mencionados, ni daños en las
instalaciones y determinar claramente Clasificación de las Áreas
los diferentes tipos de ambientes y peligrosas para sistemas
clasificarlos según los elementos que eléctricos.
componen su atmósfera.
Debemos establecer un compromiso Conceptos y Definiciones.
que al diseñar o colocar la ¿Qué es un área peligrosa? Se define
instalaciones eléctricas en refinerías como área peligrosa a todo lugar en
considere siempre que el factor cuya atmósfera hay o puede haber
humano va ha estar presente, ya sea presencia de elementos combustibles
como operario de una maquina, (gases, vapores, líquidos o sólidos).
instalador, mantenedor de los
controles eléctricos y como inspector Instalaciones Eléctricas en
auditor. Con estas consideraciones, se atmósferas explosivas.
realiza este documento con las guías Selección de equipos e instalaciones
de cumplimiento y enfatizando que eléctricas. Para el estudio de la
nuestro objetivo es dar seguridad a selección equipos e instalaciones
todos los vinculados con las eléctricas explosivas nos basaremos en
instalaciones eléctricas en refinerías el artículo 501 Y 505 de la norma
que desde ya, sabemos que son todos NFPA 70 2002
los seres humanos en una u otra forma Instalaciones eléctricas en áreas Clase
y los equipos eléctricos. I. Como medida de seguridad, deben
Se establece los requisitos para evitarse, o al menos limitarse al
clasificar las áreas peligrosas debido a mínimo, las instalaciones eléctricas en
la presencia de concentraciones de las áreas peligrosas clasificadas.
gases o vapores explosivos o La localización de equipo eléctrico en
combustibles, para definir los espacios áreas menos peligrosas o no
en donde estas concentraciones tienen peligrosas, reduce la cantidad de
posibilidades de explotar o inflamarse, equipo especial requerido en cada caso
a fin de comprobar si fueron y proporciona mayor seguridad en la
seleccionados adecuadamente la operación del equipo.
instalación y el equipo eléctrico y Cuando por ser indispensable, que el
electrónico en la Refinería, así como equipo o las instalaciones eléctricas
dar soporte a la identificación de quedan localizadas dentro de las áreas
riesgos para designar instrucciones de
peligrosas de la Clase I, División 1 ó de los aparatos o instrumentos deben
2, deben estar de acuerdo con lo que contar con un medio para conectar el
se especifica para cada uno de ellos en conductor de tierra del cable.
este capítulo. Las fuentes de ignición que provocan
División 1. En las áreas de la División chispas, tales como interruptores,
1, el equipo y las instalaciones fusibles, contactos y relevadores de un
eléctricas deben ser a prueba de control, deben instalarse en cajas a
explosión. Debe emplearse tubo prueba de explosión.
(conduit) metálico tipo pesado,
roscado y los receptáculos y clavijas
2. Análisis de peligros y riesgos distribución eléctrica de los diferentes
eléctricos en la refinería “la sectores y unidades principales de la
libertad” refinería.
Se realizo un análisis previo y registro
La Refinería la Libertad, opera desde de las fuentes de peligros y riesgos
hace aproximadamente 50 años atrás, existentes en las instalaciones
por lo cual buena parte de sus eléctricas de algunos sectores de la
instalaciones de generación eléctrica refinería el cual se muestra en el
son antiguas (con tecnología de hace levantamiento fotográfico.
más de 40 años), con bajos Mostramos un ejemplo fotográfico
rendimientos, con condiciones En figura 3 donde se comprueba un
operativas con varias dificultades. riesgo presente:
Debido a esto nos basaremos en la
aplicación de métodos de análisis, en
la utilización de checklist basados en
normas de seguridad industrial
aprobadas para que las distintas áreas
de la refinería en funcionamiento sean
consideradas seguras y aptas para su
operación.
Ante tal situación vemos la necesidad
de Proporcionar a la empresa auditada Figura 3. Manguera de conexión no
la posibilidad de mejorar su sistema de aprueba de explosión
prevención de riesgos laborables para
3. Análisis de los riesgos
alcanzar los objetivos especificados en
materia de seguridad y salud. eléctricos de la refinería de la
Definiendo medidas y procedimientos libertad aplicando el método
de prevención y protección de riesgos de HAZOP
para evitar la ocurrencia y/o limitar las La mayoría de las industrias a escala
consecuencias de los accidentes. mundial realizan análisis de riesgos y
Se desarrollaron las siguientes operabilidad periódicamente en sus
actividades: instalaciones. Existen numerosos
Se analizó la información existente en métodos que han sido desarrollados
los diagramas unifilares del sistema de con diversos propósitos en mente.
Unos son cualitativos y poco En casa de bombas 3 podemos
estructurados (Análisis Preliminar de clasificar tres zonas de estudio
Peligros) o limitados en su aplicación principales
(Lista de Verificación o “Checklist” e • Área de transformadores
Inspección de Seguridad). • Centro de control de motores
En nuestro estudio nos limitaremos a ( MCC)
emplear Operabilidad (HAZOP) y • Áreas de bombas
además ayudándonos con un Análisis • Cuarto de baterías
Preliminar de Peligros y Listas de
Verificación. En procesos industriales Análisis preliminar de peligros
modernos, el análisis de riesgos del
( APP)
sistema eléctrico y de todos y cada
uno de sus componentes es decisivo
EL APP es un método que nos permite
para la seguridad del proceso y para la
identificar peligros de una forma
continuidad operacional.
cualitativa, por lo que su mayor
Para poder clasificar las zonas de
utilidad está en la etapa de Ingeniería
análisis se realizó previamente la
Conceptual. Su uso nos permitirá
identificación de las áreas en riesgos
detectar los peligros potenciales de
en Casa de bombas
origen interno y externo en la
A continuación se detallan las
instalación de casa de bomba 3, y
diferentes áreas y sus funciones:
notificar a los diseñadores de las
En Casa de Bombas #3 existe la línea
desviaciones encontradas en las etapas
de 13.2 KV a 60Hz de la empresa
del diseño. Para poder cumplir con
eléctrica que alimentan al
todos los requisitos establecidos por
transformador T5 13.2KV/208-120V
las normas nacionales e
3Ø y al tablero P1 de iluminación e
internacionales, hay que cuantificar el
instalaciones eléctricas, también
riesgo, por lo que es necesario
energizan al MCC de las bombas a
complementar el APP.
través de un transformador de
El proceso se inicia con la
13.2KV/0.48KV de 4MVA 3Ø a 60
identificación de un peligro, se
Hz. Así mismo en caso de ocurrir una
describe la o las causas relacionadas y
falla con la empresa eléctrica el MCC
las consecuencias. Finalmente, se
queda alimentado por el generador de
recomiendan las acciones preventivas
11KV a 50 Hz.
o correctivas necesarias.
En el cuarto de control de las bombas
La aplicación de este método tiene las
están instalados 4 Variadores de
siguientes Ventajas:
Frecuencia siemens, Simovert
Masterdrive está alimentada con una • Identificación temprana de
acometida aérea alimentada desde la los riesgos.
Casa de Bombas #2 y una auxiliar de • Desarrollo de guías y
11KV- 50 Hz ambas proveniente del criterios a seguir en las etapas
generador de 4MW- 11KV ubicado en de diseño posteriores, que
la Casa de generación. Actualmente permitan eliminar o mitigar
las instalaciones en la Casa de los peligros identificados.
Bombas #3 no están en operación. • Requiere de poco esfuerzo
por parte de los analistas.
También debemos mencionar las para centrarnos en las desviaciones y
siguientes Desventajas sus posibles causas.
• Sus resultados son
cualitativos y requieren de un 4. Valoración del grado de los
proceso posterior para poder
ser cuantificados.
riesgos eléctricos encontrados
• Es un método poco en refinería la libertad,
estructurado, comparado con aplicando método hazop.
otros métodos.
• Depende en gran medida de Toda operación productiva tiene
la experiencia de los riesgos, y si bien éstos no pueden ser
participantes. eliminados completamente, hay
técnicas que permiten identificarlos,
Metodología del estudio del acotarlos y minimizarlos. Las
método de Hazop metodologías de análisis de riesgos,
conocidas generalmente como PHA
El procedimiento de hazop (del inglés (Process Hazards Análisis), se están
Hazard and Operability) involucra convirtiendo rápidamente en un
tener una descripción y estándar de la industria a nivel
documentación completa de la mundial. Algunas metodologías para
instalación de la casa de bombas 3 y identificar riesgos ya han sido
sistemáticamente cuestionar cada reconocidas en capítulos anteriores.
parte, para identificar que no existan En este capitulo una vez identificado y
posibilidades de riesgo. Una vez que analizado los peligros de las
estos se han identificados, haremos instalaciones eléctricas de la casa de
una evaluación para determinar si tales bombas 3, en base a los
desviaciones y sus consecuencias procedimientos ya mencionados
pueden tener un efecto negativo en la continuaremos a valorizar los riesgos
seguridad y operación de la planta. utilizando rangos con valores
Si se considera necesario numéricos, con el fin de evaluar si un
estableceremos acciones para remediar riesgo es alto, donde las medidas
la situación. correctivas a tomar son casi
La mayoría de las empresas, admiten inmediatas . Si el riesgo es medio,
el hecho de que para realizar un existe un tiempo tolerable en el cual se
estudio para una planta, el personal de deberán definir las acciones
diseño, actúa bajo presión, para correctivas a seguir. Por consiguiente
cumplir con los tiempos de entrega. si el riesgo es bajo en manos del grupo
Esta presión generalmente resulta en evaluador quedará el definir si vamos
errores y omisiones. Un estudio de a despreciar o no el mismo.
hazop, es una oportunidad para
corregir estos, antes de que tales Análisis de aplicación del app en
cambios se hagan demasiado caros o las Instalaciones Eléctricas
imposibles de llevar al cabo. En el siguiente formato 1 se muestra la
Un elemento esencial en este proceso aplicación del APP.
de análisis sistemático es el uso de
palabras claves las cuales usaremos
Formato 1.
REFINERIA LA LIBERTAD
CASA DE BOMBAS 3
INFORME TECNICO
FORMATO DE RIESGOS UTILIZANDO HAZOP

GRUPO DE TRABAJO:
LORNA PETAO LEON FECHA:
GINGER GILER CEDEÑO
DAVID PALMA MONCADA REVISIÓN:

Variable Desviación Causa Consecuencia

Comparación con criterios de Por lo cual, podemos decir que los


aceptación riesgos encontrados merecen ser
El grado de riesgo mostrado en la analizados inmediatamente, por lo
valoración se realizo en base a los que enfocaremos el estudio a
criterios de aceptación mostrados en la disminuir y minimizar los riesgos
tabla 1. encontrados en el capitulo 5.

Rango Grado de riesgo Apreciación

(0 - 1) Despreciable Riesgo aceptable

(1 - 5) Muy bajo 1 año

(5 - 10) Bajo 3 meses

(10 - 50) Medio 1 mes

(50 - 100) Alto 1 semana

(100 - 500) Muy alto 1 día


(500 - 1000) Extremo Inmediato
Paro de actividades
>1000 Inaceptable
Tabla 1.
5. Mecanismos de En las matrices del APP y del análisis
minimización de riesgos de HAZOP presentaremos las
acciones requeridas a tomar según
encontrados normas en cada una de las
desviaciones encontradas.
En la valorización de riesgos,
obtuvimos la clasificación de los Análisis de los resultados
mismos de acuerdo a la gravedad que obtenidos
presentan, por consiguiente se Se puede llevar a cabo una
aplicaran medidas o acciones clasificación cualitativa de las
necesarias que permitan la consecuencias identificadas.
minimización de los riesgos.
En la aplicación de Hazop en las • Electrocución por contacto
instalaciones eléctricas una vez indirecto ya que se puede
analizadas las desviaciones y las generar
causas podemos presentar las • una corriente eléctrica de
siguientes consecuencias. falla a tierra.
• Perdida de iluminación.
• Paralización del proceso. • Perdida de vida humana.
• Paralización de la • Quedar desenergizado todo el
Subestación. sistema.
• Electrocución. • Pérdida de equipos.
• Arco eléctrico. • Intoxicación, asfixia.
• Perforación de Aislamiento • Quemaduras.
de Dispositivos de • Choque eléctrico.
Protección. • Fallos en dispositivos de
• Daños en equipos de maniobra o protección.
Medición.
• Falta de Funcionamiento del Para minimizar estas desviaciones nos
variador de Frecuencia. basamos en la aplicación de los
• Paro de la bomba # 1De 300 artículos de las normas NFPA 70,
Hp. NFPA 70E, NOM y otras normas
• Daño del variador internacionales.
Frecuencia.
• Paro de la bomba # 3 de 600 6. Conclusiones
Hp.
En la aplicación del Análisis En base a los resultados obtenidos
Preliminar de Peligros ( APP), una vez durante el estudio de las instalaciones
analizados los peligros y sus causas, eléctricas podemos concluir:
se encontraron las siguientes El área de casa de bombas 3 mediante
consecuencias. el estudio realizado de áreas peligrosas
• Electrocución. esta clasificada como área clase 1
• Paro de la bomba. división 2. Mediante el documento
NRF-036-PEMEX-2003 artículo
8.1.9.2 de la norma PEMEX que
muestra los limites de tal área, 2003.
podemos decir que el área peligrosa [5] Normas Mexicanas NOM 2002
abarca hasta el cuarto de baterías, el [6]Taller de Análisis de Riesgos
cual ya es un área peligrosa por el en Instalaciones Eléctricas
hidrogeno existente, esto hace que
también el cuarto de control se
Lisardo Lourido agosto 2004.
convierta en un área peligrosa. [7] ISA – The Instrumentation System
En el cuarto de baterías no existe And Automation Society, art 001-
equipos a prueba de explosión, tales Marzo.
como iluminación ya que las lámparas [8] Cuaderno Técnico # 158
existentes no son a prueba de Schneider
explosión, mucho menos las [9] Publicación Técnica
instalaciones eléctricas de las mismas,
debe existir equipos detectores de
Schneider pt 009
hidrogeno. No existe ventilación, ya
que el extractor de aire esta dañado y
no es aprueba de explosión.
El cuarto de control no tiene
ventilación adecuada, la iluminación
no es a prueba de explosión.

Aunque el equipo instalado y las


instalaciones eléctricas en general
están próximos a ponerse en
funcionamiento no se realiza un
mantenimiento periódico y
programado de cada área.
A simple vista casa de bombas 3 es un
área que no cuenta con señales de
seguridad para las personas, talvez
quienes conocen sus instalaciones
puedan tomar precauciones pero
alguien ajeno sería una fuente de
peligro latente.
Mediante las visitas realizadas
pudimos constatar que el personal
operativo de casa de bombas 3 no
cuenta con el equipo de protección
personal requerido para tal área.

7. REFERENCIAS

[1] NFPA 70 1999


[2] NFPA 70 2002
[3] NFPA 70 2005
[4] Petróleos Mexicanos PEMEX

También podría gustarte