Está en la página 1de 2

Actividad No. 9: Acorde a los conceptos vistos en la Unidad No.

2, sobre los
Fundamentos de Administración, presenten un concepto muy bien
argumentado de: Productividad, Competitividad, Eficiencia, Eficacia,
Calidad y Rentabilidad, teniendo presente las empresas de nuestro país.
➢ Productividad: Es la forma y capacidad para el cumplimiento de lo
establecido la gerencia los cuales pueden ser productos, servicios
que a su vez son tangibles o intangibles, la productividad está
altamente ligada del talento humano y su dinamismo dando como
resultado los ingresos al final de un periodo establecido.
En Colombia la Productividad es un factor muy importante año tras año
pues de ella depende decisiones tan importantes como la del aumento en
el salario mínimo; para el cierre del año 2018 el incremento de la
productividad fue de un 0.52% en la totalidad de los factores.
➢ Competitividad: Es como la empresa incurre en el mercado,
marcando la diferencia frente ante las demás empresas y la
sociedad; con la meta de aumentar la demanda su producción y
llegando a la mayor parte del mercado mejorando efectivamente
sus ingresos.
En Colombia la competitiva es un trabajo arduo y constante con la
incursión de nuevos mercados como lo es el chino a nuestro país, nos
obliga a buscar la forma de mejor para seguir siendo vigentes en el
mercado teniendo en cuenta la productividad, calidad y precios lo que ha
llevado al punto de quiebre a muchas microempresas.
➢ Eficiencia: Es cuando se obtiene la consecución del cumplimento,
de las funciones desinadas o actividades laborales, metas y
objetivos; dando como resaltado de la capacidad de lograr lo
propuesto y establecidos en tiempo y espacio.
En la actualidad la mayor parte de las empresas colombianas, manejan
una buena eficiencia a la hora de la implantación de los diferentes planes
de acción en busca del aprovechamiento del mercado y crecimiento de
sus economías; pero se sigue presentado las falencias en áreas como
centros de información, asesoría personal motivo por el cual se pierde
fidelización y sosteniente de clientes.
➢ Eficacia: Capacidad de mejorar la implementación de los recursos
sin afectar o exceder a la hora de cumplir un objetivo o meta.
El aprovechamiento y optimización de recursos es una de las grandes
preocupaciones para las grandes empresas colombianas, pues lo que se
busca hoy en día es el menor riesgo de gastos innecesarios a la hora de
implementar los planes de acción y la mejora en la efectividad en tiempos
y resultados positios.
➢ Calidad: Es el resultado que se obtiene mediante la buena
implementación de la eficiencia y la eficacia, considerando que el
producto cuenta con características específicas que superan lo
encontrado en el mercado.
Uno de las grandes preocupaciones es la mejora continua en los productos
y servicios implementando la alta tecnología, en Colombia en los últimos
años sea presentado un crecimiento en la área tecnológica y producción
amigable con el medio ambiente, pero aun así no es suficiente pues las
grandes industrias siguen enviando las mejores calidades al exterior,
implicando en que las naciones compren a precios mucho más altos dando
espacio a que las multinacionales se favorezcan en un mayor porcentaje.
➢ Rentabilidad: Beneficio y resultado que se obtiene a la hora de
comercializar productos, servicios, tangibles o intangibles, brindado
como resultado, ganancias para mejorar la economía de la empresa
prolongando su funcionamiento y vigencia en el mercado.
En Colombia la rentabilidad de las empresas nacionales siempre va ser un
desafío, encontrar el punto de equilibrio, estabilidad financiera y
económica se ven afectas por la preferencia de la población hacia el
producto extrajo, expresando de que la calidad y servicio es mejor
justificando sus altos costos, pero es claro que en Colombia ya existen
productos de igual condición y capacidades los cuales luchan día tras día
por posicionarse y cambiar el pensamiento de que por ser nacional es de
baja calidad.

También podría gustarte