Está en la página 1de 5

Alumno: ISMAEL CANO VELÁZQUEZ Docente: Ing. Ma.

Elena Castro Ramírez


Semestre: 8vo Grupo: A Materia: Ingeniería Ambiental

RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Objetivo
Entender y Comprender que es lo que se le hace a los residuos peligrosos que
genera la industria automotriz ya sea de tipo solido o líquido además complementar
esta información con su norma oficial para entender bien la importancia que tiene
tratar estos residuos para reducir la contaminación en el medio ambiente.

Introducción y desarrollo
En este momento podemos decir que la industria automotriz es una de las
principales causantes de la contaminación del planeta.
Existen en el mundo alrededor de 800 millones
de vehículos motorizados (incluidos autos,
camiones, colectivos, y motocicletas) para cerca
de 5.500 millones de habitantes. Y según
proyecciones la situación futura no es
alentadora: se prevé que mil millones, sólo de
automóviles, estarán rodando por el planeta en
el año 2030 (The Economist, 1996). Estos
números son preocupantes, especialmente para
los habitantes de las ciudades que están
padeciendo las consecuencias del uso del
automóvil directamente sobre su salud. Pero
aun es más preocupante que además de que estos vehículos contaminaran lo que
contribuye una gran parte son los residuos peligrosos procedentes de la elaboración
de estos mismos.
Por ello deberíamos saber cuáles son los diferentes tratamientos que se le hacen a
estos residuos que pasaron antes por la industria automotriz…
 Tratamiento de aguas residuales de la industria automotriz:
Las aguas residuales que salen de la industria automotriz no pueden ser
desechadas sin un previo tratamiento. Las aguas residuales pueden contener
contaminantes orgánicos e inorgánicos.

Orgánicos: proteínas, carbohidratos, nitrógeno, fósforo,


aceites, grasas, fenoles, etc.
Contaminantes de
aguas residuales. Inorgánicos: arenas, sales, óxidos, ácidos y bases
inorgánicas, metales, etc.

Fecha_______________________________
Alumno: ISMAEL CANO VELÁZQUEZ Docente: Ing. Ma. Elena Castro Ramírez
Semestre: 8vo Grupo: A Materia: Ingeniería Ambiental

Se establecen 3 tipos de tratamientos, que son:


Tratamiento primario (asentamiento de sólidos)
Tratamiento secundario (tratamiento biológico de sólidos flotantes y sedimentables)

Tratamiento terciario (pasos adicionales como lagunas de oxidación, micro filtración


o desinfección)

Normatividad Mexicana…

Clave Fecha Descripción

QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES


NOM-001-SEMARNAT-
1997-01-06 DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS
1996
RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES.

Que establece los límites máximos permisibles de


PROY-NOM-088-ECOL- contaminantes en las descargas de aguas residuales a
1994-09-20
1994 cuerpos receptores provenientes de terminales de
almacenamiento y distribución del petróleo y sus derivados.

Que establece los límites máximos permisibles de


NOM-002-SEMARNAT-
1998-06-03 contaminantes en las descargas de aguas residuales a los
1996
sistemas de alcantarillado.

 Tratamiento de residuos sólidos de la industria automotriz:


Más de 60 compañías del ramo automotriz establecidas en México han encontrado
en el procesamiento una alternativa sustentable para la correcta disposición de los

Fecha_______________________________
Alumno: ISMAEL CANO VELÁZQUEZ Docente: Ing. Ma. Elena Castro Ramírez
Semestre: 8vo Grupo: A Materia: Ingeniería Ambiental

residuos industriales que generan como agua, textiles y plásticos sucios, lodos de
pintura, emulsiones, resinas y lodos de plantas de tratamiento de aguas.
Ecoltec, empresa líder en México en el manejo de los residuos

Residuos sólidos de la industria automotriz:


o Trapos
o Envases de solventes
o Filtros desechados
o Desengrasantes (envases)
o Pilas y baterías
o Residuos de arsénico, cianuro,
mercurio o cromo.
o Planta de residuos
o Productos de acero
o Disolventes
Tratamiento: estos residuos se almacenan principalmente en el centro de vertedero,
en otros casos son reutilizados como material de relleno o reciclarse en los
agregados de calibrado, para ello se colocan en diversos recipientes para
clasificarlos.
Normatividad Mexicana…
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE
LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN,
CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.

 Tratamiento de residuos peligrosos de la industria automotriz:


Existe un gran número de tratamientos físicos, químicos y biológicos a los que se
pueden someter los residuos tóxicos y peligrosos, cuya finalidad se dirige
básicamente a la recuperación de recursos (materiales y energéticos), la
destoxificación, y la reducción de volumen previa a su disposición en tierra.
Tratamientos físicos.
Solidificación o procesos de fijación.
Procesamientos de borras.
Tratamiento químico.
a) Oxidación. c) Reducción química.
b) Precipitación de metales pesados. d) Neutralización.

Fecha_______________________________
Alumno: ISMAEL CANO VELÁZQUEZ Docente: Ing. Ma. Elena Castro Ramírez
Semestre: 8vo Grupo: A Materia: Ingeniería Ambiental

e) Separación de aceites y agua.


f) Recuperación de Solventes y Combustibles.

Normatividad Mexicana…
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental -
Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y
especificaciones de manejo.
 Control de emisiones industriales de aire :
Técnicas para control ambiental de emisión de gases y vapores…
Son cinco los principales contaminantes procedentes de la emisión de gases que
se descargan en el aire: el monóxido de carbono, los óxidos de azufre, los
hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno y el material en partículas (polvo, ceniza).
Las emisiones pueden provenir de una amplia variedad de procesos industriales.
o Cromatografía de gases
La técnica más usada para el control de emisión de gases es la cromatografía de
gases (GC) con el detector correspondiente. El método más común para monitorear
hidrocarburos es un GC con un detector de ionización por llama (FID). Otro tipo de
detector para monitorear los hidrocarburos es el detector de fotoionización (PID).
o Métodos químicos y espectroscópicos
Los métodos químicos más comunes son aquellos en los cuales el contaminante de
interés es atrapado en una solución de absorción en la cual se produce la reacción
de formación de color. El cambio de color indica la presencia del contaminante y la
intensidad del color es proporcional a la concentración del contaminante.

o Espectroscopia de absorción atómica


La espectroscopia de absorción atómica (AAS) se basa en el principio de que los
átomos libres en estado fundamental pueden absorber la luz a una cierta longitud
de onda. La absorción es específica, por lo que cada elemento absorbe a longitudes
de onda únicas.

Fecha_______________________________
Alumno: ISMAEL CANO VELÁZQUEZ Docente: Ing. Ma. Elena Castro Ramírez
Semestre: 8vo Grupo: A Materia: Ingeniería Ambiental

o Plasma de acoplamiento inductivo


Por su parte, el método ICP para la determinación de concentraciones de trazas de
elementos en muestras está basado en la espectrometría atómica (AES). Para
disociar moléculas en átomos libres, se utilizan fuentes térmicas como llamas,
hornos y descargas eléctricas.
Normatividad Mexicana…
NORMA Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-2011, Contaminación
atmosférica-Niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión
de calentamiento indirecto y su medición.

Conclusión Personal:

Es importante que esto no se pase desapercibido no tenía idea de cuantas formas


se pueden reutilizar los residuos producidos por la industria automotriz esto me
agrada de cierta forma al saber que no se desperdicia nada y que todo se puede
volver a reutilizar de alguna forma para ayudar a no contaminar más, con medida
que avanza la tecnología no dudo que en unos años más encontremos la solución
100% eficaz para no contaminar por la industria manufacturera automotriz.

Glosario:
 Aguas residuales: Agua que procede de viviendas, poblaciones o zonas
industriales y arrastra suciedad y detritos.

 Tratamiento: forma o los medios que se utilizan para llegar a la esencia de


algo, bien porque ésta no se conozca o porque se encuentra alterada por
otros elementos.

 Destoxificación: Neutralización del poder tóxico de ciertos cuerpos por su


combinación con otras sustancias

Fecha_______________________________

También podría gustarte