Está en la página 1de 3

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN CIRCUITO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA SEÑAL PARA

UNA TERMOCUPLA TIPO K

Realizado por:

Diego Fernando Castro Plazas

Daniel Guio

Diego Andrés López

INTRODUCCION

El uso de las termocuplas en la industria es demasiado extendido, ya que pueden abarcar un


mayor rango de medición; así mismo, estos sensores son relativamente económicos , presenta una
respuesta rápida, es robusto, es exacto, y su principio de funcionamiento es sencillo. Es por esto
que se escogió usar un termopar como sensor para acondicionar su señal, pues posteriormente
éste sensor será usado en el proyecto final de la materia tanto para medir, como para adquirir una
data de proceso tomada mediante una tarjeta de adquisición de datos hecha para Labview.

OBJETIVOS

 Diseñar un circuito de acondicionamiento para un termopar tipo K.


 Corroborar el buen funcionamiento del mismo mediante una tarjeta de adquisición de
datos.
 Caracterizar la medición.

MARCO TEORICO

El termopar fue descubierto por Thomas Seebeck en 1831. Él descubrió que una corriente eléctrica
fluía en un circuito cerrado de dos metales distintos cuando una de las uniones era calentada. La
magnitud y dirección de la corriente son función de la diferencia de temperatura de las uniones y
de las propiedades térmicas de los metales usados en el circuito. A este fenómeno se le conoce
como efecto Seebeck.
DISEÑO DEL CIRCUITO

Para realizar el diseño del circuito nos basamos de un integrado usado ampliamente en
instrumentación, el AD620 de la National Instruments. Este integrado permite que en una sola
etapa de amplifiación se pueda obtener una ganancia de 1000 sin generar tanto ruido. Así mismo,
permite establecer un voltaje de referencia el cual será el obtenido a través de un LM35 que va
midiendo la temperatura ambiente para así obtener una buena medición.

Con la ganancia de 1000, obtenemos un rango de salida de 0 a 10 V el cual se ajusta al rango en el


que trabaja la tarjeta de prueba. Con este rango de voltaje, tenemos un rango de medición de
temperatura de 0 a 250 C el cual es apropiado para medir temperaturas en un cautín o en una
resistencia térmica.
En la siguiente firgura se muestra el comportamiento del termopar. Se puede apreciar que su
comportamiento es casi perfectamente lineal, no hay una máxima no linealidad significativa lo
cual indica que podría asumirse como si fuera un comportamiento totalmente lineal, cuya
ecuación de la recta sería: V=0.921*tem

Termopar tipo K
9

5
Fem (V)

4 Series1

0
0 50 100 150 200 250
Temperatura C

También podría gustarte