Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD MEZE

CARRERA: LIC. IDIOMAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

NOMBRE DEL CATEDRATICO: J.

NOMBRE DEL ALUMNO: B.N.R.L.

TEMA: ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUALIDAD

FECHA:06/12/2018
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
JUSTIFICACION Y DESCRICIÓN DEL TEMA .................................................................. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 5
HIPÓTESIS ....................................................................................................................... 5
1.0. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................ 6
2.0. SINTOMATOLOGÍA.................................................................................................. 10
3.0 LA HOMOSEXUALIDAD Y LAS ENFERMEDADES VENÉREAS .............................. 18
4.0 LAS E.T.S. EN LOS JÓVENES ................................................................................. 23
5.0. LA EDUCACIÓN SEXUAL .................................................................................... 24
INTRODUCCIÓN

La ETS han tomado fuerza en la actualidad. Ya sea por falta de información o por
ignorar los diferentes métodos que existen para prevenirlo (el condón masculino o
condón vaginal).
Por tal motivo, es necesario tomar medidas para la detención de esto que ha llevado
un gran problema tipo social que existe hoy en día.
Enfermedades que se consideraba, de baja propagación, han vuelto a incidir y con
mayor resistencia a los antibióticos. Un gran porcentaje de ellos, entre los 18 años
a los 35 años de edad se ven afectados ya que la gran mayoría desconocen los
riegos que ha llevado acabo al tener contacto sexual o simplemente no les importa
al pensar que no les va a pasar nada.
Otra razón es debido al tabú predominante de la sociedad, quienes juzgan de
promiscuos a las personas que se hacen exámentes de este tipo o se les acusa
injustamente de “prostis” o “gays”.
Como joven me preocupa el desarrollo de este problema, ya que estamos que
expuestos a padecer ETS.
Hay que tomar conciencia para lograr tener una sociedad más sana y con mejor
calidad de vida.
Es pues de gran relevancia este tema, por lo que me avoqué en el estudio desde el
desarrollo histórico hasta las consecuencias sociales, pasando por una descripción
tácita de las ETS más comunes.
JUSTIFICACION Y DESCRICIÓN DEL TEMA

Nos ha tocado vivir a los jovenes en una época donde los límites son ignorados.
Lamentablemente, ya sea porque ambos papás trabajan o porque muchos nucleos
familiares se han destruido por el divorcio, pero el ímpetu propio de la juventud y la
no intervención de los padres han hecho que los jovenes caigamos victimas de
nuestros propios errores, sin ser, siquiera, advertidos o recibido consejo alguno.
Es por ello que elegí este tema, ya que las ETS nos afectan a todos, en mayor o
menor grado (la mejor amiga, o algún pariente e incluso yo) podemos estar
expuestos a dichas enfermedades, ya sea de manera directa o indirecta (el virus del
“beso” (mononeuclosis), causado por el virus Epstein-Barr (EBV) y que es
responsable de esta enfermedad.
Y es que no sólo se trata de conocer las enfermedades, sino tomar conciencia de
las repercusiones que éstas pueden tener en nuestra vida y cómo la calidad de
nuestra vida se puede ver disminuida, en el mejor de los casos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Como anteriormente lo mencioné, este estudio la desarrollo en los


antecedentes históricos de las ETS;
2. La sintomatología de las ETS más comunes, desde la incubación en el
cuerpo hasta su propagación y contagio y modo de prevenirlo.
3. La ETS y su relación con la homosexualidad, no sólo masculina, sino
femenina también.
4. La relación de la ETS y los jóvenes
5. y por último, su prevención.

HIPÓTESIS

Como hipótesis considero que es, como se verá más bonito, la minimización que la
sociedad ha tomado sobre las ETS, su indiferencia o ignorancia, así como el abuso
en los antibióticos han incrementado enfermedades que antes se decían
controladas.
Vamos a ver cómo la interrelación de las ETS y su afectación en la sociedad.
1.0. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Desde que el ser humano apareció en el planeta, éste, condenado a morir por su
inutilidad física, ya que no cuenta con garras para desgarrar a sus presas, ni dientes
grandes y fuertes para moler la carne o trozar cervicales; tampoco cuenta con piel
grusa, ni bellos que le protejan de la inclemencia del tiempo; sus sentidos son
tambien muy defectusos: su vista es corta y limitada, el oigo no alcanza a percibir
tan lejos, amén del olfato y el gusto y si esto no fuera poco, el ser humano anda con
dos piernas, lo que le hace lento para corretear a sus presas.
Sin embargo, como toda especie incapaz de enfrentarse a las adversidades del
ecosistema que le rodea, está destinado a desaparecer, el ser humano desarrolló,
como medio de supervivencia, el cerebro. Gracias al cerebro, supo superar todas
esas limitaciones y adversidades genéticas; gracias también a que andaba en dos
piernas, pudo utilizar sus brazos y gracias a las modificaciones en las manos, fue
que las pudo utilizar como herramientas, al mismo tiempo, su boca, menos rígida
de las demás especies, dio pie al lenguaje, con el que podría comunicarse y
organizarse con los demás miembros del clan.
En fin, con el paso del tiempo y gracias al aprendizaje y la experiencia, el ser
humano pasó de nómado a instalarse en una sola área, siendo, cazador y agricultor.
En ese momento empezó también a acaparar y no sólo los alimentos para sobrevivir
o pieles para protegerse, y así, el ser humano empezó a obtener placeres.
Algo que, a decir de muchos antropólogos, hizo al ser humano apto para progresar,
fue el descubrimiento y manipulacion del fuego. Gracias a ello, empezó a cocinar
(el ser humano es el único animal que guisa y sazona lo que come), y tambien,
gracias al fuego, cuesta menos digerir los alimentos y con ello, tenían mas tiempo
para convivir, así que empezó a gozar de tiempo extra y con ello, empezó a conocer,
entre otras cosas, el sentido de amistad, los placeres, a crear hábitos y vicios.
El papel de la sexualidad en la obtención de placer, en particular, se ve reflejado en
diferentes culturas, experiencias y teorías a través de múltiples expresiones. Cabe
recordar, a modo de ejemplos, los diversos libros hindúes sobre el sexo y sus
posiciones, los templos erigidos en devoción al coito, Sigmund Freud y sus teorías
relacionadas, entre otros. Muchas expresiones culturales de diversas civilizaciones
han dejado al descubierto la centralidad del sexo y la preocupación del ser humano
por alcanzar el máximo placer sexual y junto a éstos, las Enfermedades de
Trasmisión Sexual o OMS llama, ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) que le
han acompañado también desde los albores de la humanidad.
Se cree que el gran Hipócrates describió a la Sífilis; otra enfermedad muy antigua
es la Gonorrea.
Es muy difícil establecer con precisión la incidencia y la prevalencia histórica de las
ITS, debido a que muchas de ellas cursan asintomáticas, pueden tener resolución
espontánea o manifestarse en etapas avanzadas. Es decir, el número de personas
infectadas es mucho mayor que el que históricamente reflejan los registros de salud.
Y como antes no se conocia mucho sobre ello, su propogación era muy alta,
llegando incluso a provocar grandes epidemias, como la Sífilis, que llevaron los
exploradores europeos a oceanía y a américa.
En el siglo XVIII y XIX, el mercurio, el arsénico y el azufre eran los fármacos que se
usaban para tratar las enfermedades venéreas. El empleo de estas sustancias dio
lugar a serios efectos secundarios, con un epílogo trágico en el que muchas
personas encontraban la muerte por envenenamiento. El ingenio popular de la
época acuñó una frase que resumía satíricamente las consecuencias del placer
sexual negligente y de la sustancia que se aplicaba para dar remedio: “Una noche
con Venus, toda la vida con Mercurio”. Y no fue sino hasta el siglo XX, que la
medicina empezó a descubrir remedios más eficaces contra estas enfermedades.
En síntesis, se podría decir que se encuentran referencias históricas de las E.T.S.
en:

En Papiros egipcios (1350 AC), que describen signos y síntomas.


• En Escrituras del viejo testamento (Levíticos, Cap. 15) llamadas “enfermedades
impuras”.
• En Roma, llamadas “morbus incidens” y usaban preservativos En el Código de
Hammurabi (2250- 2200 AC) se hablaba de la sífilis.
• En los Tratados médicos de la China, de hace 4.500 años, tenían el concepto de
“higiene sexual”.
• En el Siglo XIII llamadas “Enfermedades sociales”.
• El término venéreo comenzó a utilizarse en medicina desde el siglo XVI. Del latín
venerius (‘relativo a Venus’ la diosa romana del amor).
• En salud pública introdujeron el término Enfermedades de Transmisión Sexual
(ETS) usado hasta los años 1990.
LAS E.T.S. NO RESPETAN EDADES, NI CONDICIÓN SOCIAL O DE GÉNERO.

Si una persona penetra su mano en una olla de agua hirviendo, inmediatamente la


sacará, porque no aguantará el dolor causado por el excesivo calor, sin embargo,
una enfermedad venérea no se siente al tenerse el acto sexual; es la increíble
ingenuidad o confianza que se tiene de la otra persona, la que hace que no se usen
preservativos –o la abstención de las relaciones sexuales-.
CULTURA MOCHICA, PERÚ (siglo I- VII)

La historia nos narra muchos casos de grandes músicos, escritores o pensadores


que han sido víctimas de las E.T.S.

IVAN, “EL TERRIBLE”

IVAN, “EL TERRIBLE”

GIOACHINO
ROSSINI

FREDERICK
NIETZSCHE

Debido al estigma social que estas patologías producían,


muchos enfermos se negaban a buscar ayuda sanitaria
y continuaban dispersándolas entre sus ocasionales
parejas sexuales. Esto provocó que, posteriormente,
muchas clínicas tomaran como parte de un protocolo
operativo el rastrear a los probables compañeros
sexuales de los infectados para prevenir la extensión al
resto de la población.
Se sabe que con el surgimiento de los antibióticos y, en las
últimas décadas como respuesta ante la aparición del SIDA, con el incremento del
uso del preservativo, muchas de estas patologías –en especial, la sífilis y la
gonorrea– han reducido su incidencia. Pero, con el correr del tiempo, esta
reducción ha demostrado ser transitoria1. Muchas son las causas, todas bastante
relacionadas con la disminución de las prevenciones sanitarias. El auge de las
pastillas anticonceptivas y el mayor y mejor tratamiento de la infección por VIH ha
ocasionado la relajación de prácticas seguras en materia sexual, con el
consecuente incremento de ITS, incluyendo nuevos casos de HIV/SIDA, sífilis,
gonorrea, clamidia y el herpes genital, entre otras.
Como se observa, estas patologías han sido un producto de la conducta sexual de
las personas y seguirán existiendo en tanto no se tomen precauciones a la hora de
mantener relaciones sexuales. Si bien muchas de estas enfermedades son hoy
tratables, es fundamental realizar su prevención para evitar contraerlas y
diseminarlas, por lo que se recomienda permanentemente el uso de preservativos
desde el comienzo hasta el fin del acto sexual.

1 https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1523971.en-aumento-casos-de-sifilis-en-la-
laguna.html
2.0. SINTOMATOLOGÍA
2.1. Definición de ETS

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de


una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las
bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen alrededor de 30 tipos de ETS, que
incluyen:

 Clamidia
 Herpes genital
 Gonorrea
 VIH/SIDA
 VPH
 Sífilis
 Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos
casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres.
Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de
salud al bebé.
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos.
No hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar
con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control.
El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina,
el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. La forma más confiable de evitar la
infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.
Resumiendo, son:
• Conjunto de cuadros infecto-contagiosos.
• Agentes productores: Bacterias, virus, parásitos y hongos.
• Tienen en común la vía de transmisión: Relaciones sexuales (Vaginales, anales u
orales).
• Algunas ITS también se contagian por transfusiones con sangre contaminada,
material corto-punzante contaminado (agujas de tatuajes, piercing), desde una
madre a su hijo/a durante el embarazo, el parto o la lactancia, o a través de la piel.
2.2. Enfermedades de mayor insidencia
2.2.1. Gonorrea

• Agente causal: Neisseria gonorrhoeae, bacteria.


• En la mujer
 Síntomas:
 -Tardan de 7 a 21 días
- Secreción vaginal inusual., dolor al orinar, dolor en la parte inferior del
abdomen y fiebre.
- Puede NO tener síntomas o ligeras molestias al orinar. (Hasta 50% de
los casos)
• En el hombre
 Síntomas:
- Tarda 3 a 7 días después del contacto.
- Dolor al orinar, que se incrementa en forma incrementa en forma
gradual, secreción uretral purulenta.
- Un 5 a 7% asintomáticos.
• Gonorrea Rectal: Malestar en el ano, secreción, heces con sangre y
mucosidad.
• Gonorrea Oro faríngea: Disfagia (Dificultad para comer) y dolor
• Conjuntivitis Gonorreíca: De madre-feto, 30% a 50% de los casos no tratados
previos al parto.
• Puede ocasionar infertilidad en el 10% a 20% de los casos cuando NO es
tratada.

GONORREA
OROFARINGEO
2.2.2. Sífilis

 Agente causal: Treponema pallidum,


 Exposición sexual: 90% de los
contagiados
 Besos y/o sexo oral: Lesiones
sifilíticas primarias o secundarias en
labios o cavidad oral.
 Transmisión prenatal
 Compartir jeringas para inyección de
drogas intravenosas
 Transfusión sanguínea
 Síntomas
Iguales para ambos sexos, existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la
enfermedad si NO es tratada a tiempo.
1. Etapa primaria: (9 a 90 días después del contagio)
•Síntoma: Chancro, indoloro y que cura espontáneamente.
•Ubicación: Área genital y regiones extragenitales (ano, recto, boca y mamas).
•Una persona puede infectar en esta etapa.
2. Etapa secundaria: (de 2 a 5 años)
•Sintomatología similar a la gripe: cefalea, dolor muscular, rinorrea, cansancio,
fiebre leve, inflamación de los ganglios, pérdida del cabello y aparición de rash
cutáneo. Puede contagiar a otros.
3. Etapa latente: No hay síntomas y NO puede contagiar a otros
4. Etapa terciaria (5 a 20 años)
•Serios problemas: Afecta la piel 70%, mucosas (10.3%) y huesos (9.6%). Las
anomalías cardíacas y trastorno neurológico son severos (Pérdida del equilibrio,
parálisis general progresiva, trastorno de personalidad, delirios, temblores e
incontinencia urofecal.)
•No puede contagiar a otros.
•Esta etapa continúa por un período indefinido de deterioro hasta llegar a la
muerte.
2.2.3. Clamidia2

•Agente causal: Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.


•Exposición sexual: Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden
contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden
contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.
•Transmisión: Usted puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal
con alguien que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir clamidia a
su bebé durante el parto. (Si usted tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede
re-infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien infectado).
•Síntomas: En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse
cuenta que la tiene. Las personas con clamidia sin síntomas pueden infectar a otros.
Si usted tiene síntomas, éstos pueden aparecer varias semanas después de tener
relaciones sexuales con una pareja infectada.
Los síntomas en las mujeres incluyen:
 Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor
 Sensación de ardor al orinar
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor
durante las relaciones sexuales, náuseas o fiebre.

Los síntomas en los hombres incluyen:


 Secreción del pene
 Sensación de ardor al orinar
 Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene
 Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común
 Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o
sangrado tanto en hombres como en mujeres.

2 https://medlineplus.gov/spanish/chlamydiainfections.html
2.2.4. Herpes genital

 Agente causal: Es causado por el virus del herpes simple (VHS).


 Exposición sexual: 90% de los contagiados
 Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales
con alguien que lo tenga. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas
no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto
 Síntomas: A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Las llagas
aparecen usualmente cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las
llagas son ampollas que se rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar.
A veces, las personas no saben que tienen herpes porque no presentan
síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en recién
nacidos o en personas con un sistema inmunitario debilitado. No existe cura;
el virus permanece en el cuerpo para siempre.
2.2.5. Virus del Papiloma Humano (V.P.H.)

 Agente causal: Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus
relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del
cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los
genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona
infectada. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.
 Existen dos categorías de VPH transmitidos por vía sexual. El VPH de bajo
riesgo causa verrugas genitales. El VPH de alto riesgo puede causar varios
tipos de cáncer:
 Cáncer de cuello uterino
 Cáncer del ano
 Algunos tipos de cáncer oral y de garganta
 Cáncer de vulva
 Cáncer de vagina
 Cáncer del pene
 Las infecciones por VPH son las más comunes en los Estados Unidos.
Cualquier persona que ha sido activo sexualmente puede contraer el VPH,
pero usted está en mayor riesgo si ha tenido muchas parejas sexuales o si
ha estado con alguien que ha tenido muchas parejas. Debido a que es muy
común, la mayoría de las personas se contagian con VPH poco después de
ser sexualmente activos por primera vez.
 Síntomas: Algunas personas desarrollan verrugas genitales por infección con
VPH, pero otras no muestran síntomas. La mayoría elimina las infecciones
de VPH en dos a tres años sin desarrollar cáncer. Sin embargo, algunas
infecciones pueden persistir por muchos años. Estas infecciones pueden
generar cambios en las células que, si no se tratan, pueden volverse
cancerosas.
 En las mujeres, las pruebas de Papanicolaou pueden detectar cambios en el
cuello uterino que pueden convertirse en cáncer. Las pruebas de
Papanicolaou, junto a los exámenes de VPH, son pruebas de detección del
cáncer cervical.
 El uso correcto de los preservativos de látex reduce en gran parte, aunque
no elimina completamente, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. La forma
más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral. Las
vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de
los que pueden causar cáncer.
2.2.6. V.I.H. (SIDA)3

 Agente causal: El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que


causa el sida. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y
debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se
debilita, la persona está en riesgo de contraer infecciones y cánceres que
pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama sida. Una
vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de por
vida4.
 El virus se propaga (transmite) de una persona a otra a través de ciertos
fluidos corporales:
 Sangre
 Semen y líquido preseminal
 Fluidos rectales
 Fluidos vaginales
 Leche materna
 El VIH se puede diseminar si estos fluidos entran en contacto con:
 Membranas mucosas (dentro de la boca, el pene, la vagina, el recto)
 Tejido dañado (tejido que ha sido cortado o raspado)
 Inyección en el torrente sanguíneo
 El VIH no se puede diseminar a través del sudor, la saliva o la orina.

 El virus NO se disemina por:


 Contacto casual, como un abrazo o besos con la boca cerrada
 Mosquitos o mascotas
 Participación en deportes
 Tocar cosas que hayan sido tocadas por una persona infectada con el virus

3 https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/hiv/informacion/Pages/sintomas.aspx
4 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000594.htm
 Comer alimentos manipulados por una persona con VIH

 Los factores de riesgo para contraer el VIH incluyen:

 Tener sexo anal o vaginal sin protección. Recibir sexo anal es el más
riesgoso. Tener parejas múltiples también incrementa el riesgo. Usar
correctamente un condón nuevo cada vez que tenga relaciones sexuales
ayudará enormemente a disminuir este riesgo.
 Consumir drogas y compartir agujas o jeringas.
 Tener una pareja sexual con VIH que no esté tomando medicamentos para
el VIH.
 Tener una enfermedad de transmisión sexual (ETS).

 Síntomas:
 Las personas infectadas por el VIH tienen diferentes síntomas en las primeras
y las últimas etapas de la infección. En general, los síntomas son los mismos
en hombres y mujeres, si bien algunos son exclusivos de las mujeres.

 Primeras etapas:
 Al principio, una persona con el VIH no tendrá ningún síntoma visible.
 Los síntomas del VIH también pueden ser similares a los causados por otras
enfermedades.
 La única forma de determinar con certeza si una persona tiene el virus es
mediante una prueba del VIH.
 Unas pocas semanas después de contraer la infección, muchas personas
tienen síntomas similares a los de una gripe, que pueden desaparecer
después de un tiempo. Estos síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza,
cansancio y ganglios inflamados en el cuello y la ingle. Otras personas
infectadas por el VIH pueden no presentar síntomas.
 Sin embargo, incluso si una persona con el VIH se siente sana, el virus igual
está afectando su organismo. Una vez que el VIH ingresa al organismo,
infecta a grandes cantidades de células CD4+ y rápidamente se disemina por
todo el cuerpo y llega a muchos sistemas de órganos. Durante este período
inicial, las personas con el VIH tienen más probabilidad de transmitir el virus
durante el sexo sin protección u otras situaciones de riesgo, ya que el VIH se
encuentra presente en grandes cantidades en los fluidos genitales y en la
sangre.
 La infección por el VIH se asocia a muchos problemas de salud, incluidas las
infecciones frecuentes o inusuales, las enfermedades cardíacas, renales o
hepáticas y el cáncer. Si no se trata, algunas personas con el VIH tienen
síntomas graves al principio, mientras que otras pueden no tener síntomas
durante 10 años o más.
 Etapas posteriores

 Una de las últimas etapas de la infección por el VIH es el SIDA, cuando el


sistema inmunitario de una persona está sumamente debilitado y tiene
dificultad para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer. En esta
etapa, hay síntomas graves que pueden incluir rápida pérdida de peso;
infecciones graves; neumonía; inflamación prolongada de las glándulas
linfáticas; máculas en la piel; diarrea prolongada; lesiones en la boca, el ano
o los genitales; y pérdida de memoria, depresión y otros trastornos
neurológicos.

3.0 LA HOMOSEXUALIDAD Y LAS ENFERMEDADES


VENÉREAS

3.1. En hombres5

Todos los hombres enfrentan ciertos riesgos de salud. Sin embargo, los hombres
homosexuales y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres
pueden tener algunos problemas de salud específicos.
Si bien los riesgos individuales están dados por muchos factores más allá de la
orientación y las prácticas sexuales (entre ellos, los antecedentes familiares y la
edad), es importante comprender los problemas de salud frecuentes en los hombres
homosexuales y las medidas que se pueden tomar para mantenerse saludable.
Los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres tienen un mayor
riesgo de contraer VIH, el virus que causa el SIDA, así como otras infecciones de
transmisión sexual.
Un informe del Ministerio de Salud Pública de Inglaterra6 sobre enfermedades de
transmisión sexual, correspondiente al año 2014, publicado el 23 de junio de 2015,
difunde datos estadísticos muy alarmantes sobre la prevalencia de enfermedades
de transmisión sexual entre homosexuales. Ver artículo anterior sobre este tema
en la población norteamericana https://www.observatoriobioetica.org/2015/04/sifilis-
aumenta-el-contagio-en-eeuu/7380.
En efecto, aunque las enfermedades de transmisión sexual, disminuyeron un 0.3%
en Inglaterra en 2014 con respecto a 2013, este tipo de enfermedades aumentaron
significativamente entre los homosexuales. Así la sífilis se aumentó en este colectivo

5 https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/health-issues-for-gay-
men/art-20047107

6 https://www.observatoriobioetica.org/2015/09/homosexuales-las-enfermedades-de-transmision-
sexual-aumentan-en-este-colectivo/9540
en un 46%, la gonorrea en un 32%, la infección por clamidia en un26% y el herpes
y verrugas genitales en un 10%.
La gonorrea fue la que se incrementó más significativamente, seguramente por el
aumento de las resistencias bacterianas y por disminuir los tratamientos efectivos,
hasta el punto de que algunos de estas enfermedades podrían casi etiquetarse
como intratables.
Posiblemente una de las razones de dicho aumento es la percepción que tienen los
homosexuales de la reducción de riesgo que supone la infección por VIH, al ser el
sida una enfermedad tratable, y haber pasado por ello de ser una enfermedad mortal
a crónica. Este supuesto viene avalado por el hecho de que el 10% de los hombres,
muchos de ellos homosexuales, infectados por el VIH desconocían que lo estaban.
Para reducir este riesgo, el informe que estamos comentando, recomienda que los
homosexuales deberían someterse a un control anual para detectar una posible
infección por VIH o padecer una enfermedad de transmisión sexual, o cada tres
meses si han tenido relaciones sexuales con un nuevo individuo sin utilizar el
preservativo. También se les debería facilitar el acceso a los servicios sexuales de
salud. Otra buena medida sería reducir el número de parejas sexuales y reducir las
relaciones sexuales.
3.2. En mujeres7

“La gente se cree que en nuestras camas cocemos o tejemos". Es la respuesta de


Claudia Castrosín ante lo que parece una invisibilidad sobre los riesgos de contagio
de enfermedades de transmisión sexual entre lesbianas.
Recientemente un caso de contagio de VIH, el virus que produce el sida, entre
mujeres de Estados Unidos dio la vuelta al mundo. Una paciente de 46 años
"probablemente" adquirió el virus durante los seis meses de relación monógama
con una mujer de 43 que ya era seropositiva.
Según el Centro para el Control de Enfermedades en EE.UU. (CDC, por sus siglas
en inglés), los análisis corroboraron que la cepa del virus de la infectada coincidía
genéticamente en un 98% con la de su compañera.
Lo que indica que el contagio se debió a prácticas sexuales.
Pero a Castrosín, vicepresidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays,
Bisexuales y Transexuales (FALGBT), no le sorprende la noticia.

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140502_salud_enfermedades_transmision_
sexual_lesbianas_gtg
"Desde hace muchos años que impulsamos campañas para visibilizar lo que nos
pasa", le dice a BBC Mundo. "Pero hay una total discriminación de nuestras
prácticas sexuales".
Pero, ¿por qué la noticia tuvo tanta resonancia?
"A nivel epidemiológico, son pocos los datos sobre ETS entre mujeres que
mantienen relaciones sólo con mujeres", le explica a BBC Mundo el doctor Álvaro
Vives Suñe, responsable de la unidad de transmisión sexual de la Fundación
Puigvert, en España.
¿Cuánto se sabe?
Consejos para el sexo seguro entre lesbianas
Con los juguetes sexuales, utilizar un preservativo distinto para cada pareja y
para las penetraciones en diferentes orificios. Estos dispositivos deben ser
limpiados con jabón y agua después del acto sexual.
Evitar sexo oral si alguna en la pareja tiene herida o irritación en la boca o
labios. También puede usar un dique dental de látex o poliuretano (plástico muy
delgado y suave), a fin de cubrir el ano o los genitales femeninos.
Algunas infecciones se pueden transmitir por las manos, dedos y roce vulvar.
Se recomienda lavar las manos antes y después de la relación sexual.
Utilizar guantes de látex y bastante lubricante de agua para la penetración
anal y vaginal del puño.
Y por otro lado está la desinformación -no sólo entre lesbianas sino entre el personal
sanitario- sobre los riesgos que puede haber en el sexo sin protección.
"(En el caso del contagio de VIH) el problema fue el médico que las atendió al
principio. No les dio una educación sanitaria, porque tenía que haberles dicho que
existía la posibilidad de transmisión", señala Vives, quien advierte sobre el peligroso
coctel entre lo que las personas pueden conseguir en internet y la mala información
que pueden dar los profesionales de la salud.
"A veces no damos la información correctamente. No explicamos las vías de
transmisión y los riesgos, y eso hace que la gente se relaje", agrega.
Uno de los pocos estudios sobre ETS entre mujeres homosexuales -realizado en
EE.UU. y publicado en 2005 en la revista Perspectives on Sexual and Reproductive
Health- indica que muchas de las participantes expresaron la percepción de que las
lesbianas no necesitan utilizar preservativos porque no hay riesgo de embarazo o
de ETS.
"Somos chicas, y sabemos que las ETS sólo se transmiten de hombre a mujer. Eso
es lo que nos han dicho, que dos mujeres están seguras... Eso es lo que he
escuchado, así que no piensas en ello, no piensas en el hecho de que puedes
contagiar", dijo una mujer veinteañera que participó en el estudio.
Si bien una buena cantidad de participantes informó haber tenido vaginosis
bacteriana, todas estuvieron de acuerdo en la falta de información que hay entre las
lesbianas.
Esa situación no es ajena en Argentina.
"La falta de información de nuestras prácticas resulta que las lesbianas no toman
en cuenta que pueden transmitir VIH", advierte Claudia Castrosín. "Pareciera que,
porque no hay un falo de por medio, no hay ningún inconveniente, y la verdad es
que algunas de nuestras prácticas sexuales son riesgosas".
Poco riesgo no es cero riesgo
Si bien las lesbianas son las que tienen menos riesgo de ETS, ello no quiere decir
que no se contagien.
Desde España, el doctor Álvaro Vives aclara que, si bien el colectivo de lesbiana es
el grupo menos afectado de ETS, no quiere decir que estén exentas de riesgo.
"Hay que tener presente que hay infecciones que se transmiten por contacto y otras
por fluidos", explica. "En las que se transmiten por fluidos, la incidencia es menor:
como puede ser la hepatitis B, el VIH, la clamidia o la gonorrea".
Pero agrega que las que se transmiten por contacto, como el herpes, el virus de
papiloma humano o la sífilis, aunque no haya penetración, sí puede haber contagio.
"Sólo que haya contacto de piel infectada con piel infectada, la transmisión ya puede
existir".
"Luego hay prácticas sexuales como el fisting (introducción del puño por vía anal o
vaginal), o cosas más agresivas, donde hay sangrado. Y también está el uso de
dildos (consoladores), vibradores y otros juguetes donde no se utiliza preservativo",
aclara. "Y estos pueden ser vectores de transmisión de hepatitis B, gonorrea,
clamidia e incluso VIH".
"Hay una práctica sexual que es cuando ambas mujeres tienen la menstruación",
cuenta Castrosín. "Y esto es sangre con sangre. ¿Más riesgoso que eso? Que
alguien me lo explique".
El doctor Vives dice que las recomendaciones de prevención para otros grupos, ya
sea heterosexuales, hombres homosexuales, jóvenes o bisexuales se aplica para
las lesbianas.
"Lo mismo que las heterosexuales, cuando tienes una nueva pareja, hay que
hacerse un examen de ETS", señala. "Yo no sé qué manía hay de no revisarse".
Preguntas "cerradas"
El experto Vives recomienda hacerse una revisión para descartar ETS cada vez
que haya una pareja nueva.
Quizás uno de los problemas que hay en no acudir a una consulta se deba a que -
según Claudia Castrosín- todavía hay un tabú en lo que respecta a las prácticas
sexuales entre mujeres y a la forma en que son atendidas por los profesionales.
"Cuando entras a una consulta ginecológica, inmediatamente la persona que te
atiende, la lectura que hace, es que eres heterosexual".
Castrosín sugiere que hay que cambiar las preguntas para que den pie a otro tipo
de preguntas. "Si son unas cerradas que claramente marcan una visión
heterosexual, muy probablemente la chica no dirá nada".
Esto, sin embargo, no debería ser una excusa para no ir al ginecólogo o a un centro,
si lo hay en ese país, de prevención de ETS.
"Lo normal sería que, si tengo una pareja nueva, utilice el preservativo durante un
tiempo y luego -si decidiera que lo quiero dejar de usar- me haga un chequeo",
explica el especialista.
Álvaro Vives continúa diciendo que por otro lado hay determinadas prácticas en las
que hay que usar preservativo.
"Por ejemplo, el uso del vibrador. Cada vez que se intercambia, hay que cambiar el
condón. Y si (el sexo) es vaginal, anal u oral, también hay que cambiarlo, y esto es
una práctica que no se hace".
En el caso de la lesbiana en EE.UU., cuya pareja le contagió el VIH, no utilizaron
preservativo o cualquier otro tipo de barrera para protegerse.
4.0 LAS E.T.S. EN LOS JÓVENES

4.1. Relaciones tempranas

La palabra adolescencia viene de la latina adolescentia, que expresa idea de


crecimiento, desarrollo, ardor. En la versión actual del diccionario de la Real
Academia Española se define como la «edad que sucede a la niñez y que transcurre
desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo»8
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adolescencia es la etapa que
transcurre entre los 10 y 19 años. Diferencia en ella dos periodos: la adolescencia
temprana, de 10 a 14 años, y la tardía, de 15 a 19 años9. Hay un amplio consenso
en considerarla una etapa fundamental de la vida en la que se producen procesos
claves en el desarrollo y formación del individuo: descubrimiento de la propia
identidad, maduración sexual, etc.
En la actualidad, las relaciones de pareja se encuentran en constante cambio.
Términos como «aminovios» o «amigos con derecho» son habituales para calificar
las relaciones que tienen un componente sexual, y en ocasiones afectivo, en las
que no se establece un compromiso emocional, de exclusividad o con fines
reproductivos (amarrar a un chico).
Diversos estudios han intentado describir las prácticas sexuales de los
adolescentes. El análisis de estos trabajos muestra un patrón caracterizado por un
marcado coitocentrismo, con inicio cada vez más precoz de las relaciones
completas y sin usar las protecciones adecuadas y necesarias. Mientras que a
edades adultas y con mejor formación las relaciones sexuales pueden contemplar
diferentes componentes además del coito, en la adolescencia parece que se tiende
más a este tipo de relación. Esta presión parece estar promovida por el entorno
mediático de la juventud actual (películas, novelas en la tv, reguettón, cómics,
etc.)10.
La edad de inicio de las prácticas sexuales completas se sitúa entre 12 a 19
años11.Los resultados de encuestas realizadas con anterioridad no siempre son

8
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 21 ed. Madrid: Espasa Calpe; 1992.
Adolescencia; 45.

9
Fondo de las Naciones Unidas. Estado mundial de la infancia 2011: La adolescencia una época
de oportunidades.

10
Ministerio de Sanidad y Consumo. La interrupción voluntaria del embarazo y los métodos
anticonceptivos en jóvenes. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007. Disponible en:
http://www.060.es

11 http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/4678/5143
comparables y, menos aún, coincidentes. En relación con la proporción de
adolescentes y jóvenes sexualmente activos, una encuesta realizada en 1985 en la
Ciudad de México, informaba que 44% de los hombres y 13% de las mujeres de 15
a 19 años de edad eran sexualmente activos. En la Encuesta sobre Sexualidad y
Familia en Jóvenes de Educación Media Superior (1988), el porcentaje de
sexualmente activos de 14 y más años de edad es de 38.3% y 5.4% para hombres
y mujeres, respectivamente. La Encuesta sobre Comportamiento Sexual y
Reproductivo de los Adolescentes y Jóvenes del Area Metropolitana de la Ciudad
de México (1988), señala 33.3% para hombres y 20.3% para mujeres de edades de
15 a 19 años.
Para 1994, la Encuesta sobre Comportamiento Sexual en la Ciudad de México habla
de 40.5% de hombres entre 15 y 19 años de edad sexualmente activos.
La Encuesta para el Programa Gente Joven de MEXFAM realizada en 1999, señala
22.3% de hombres 10.3% de mujeres de 13 a 19 años de edad sexualmente activos.
En el año 2000, el Instituto Mexicano de la Juventud indica que 60% de los hombres
y 51% de las mujeres del grupo 15-29 años de edad se declararon sexualmente
activos. Una encuesta realizada en el año 2001 en Cuernavaca, que incluyó a
jóvenes universitarios de 16 años y más (en la cual 93% era menor de 26 años de
edad), indica que 69.9% de los hombres y 45.8% de las mujeres declararon ser
sexualmente activos. Los rangos de edad fluctúan entre las distintas encuestas, lo
que produce variaciones en los porcentajes de sexualmente activos. Sin embargo,
todas las encuestas muestran que en estas edades es mucho mayor la proporción
de hombres sexualmente activos que de mujeres.

5.0. LA EDUCACIÓN SEXUAL

Los adolescentes tienden a iniciar relaciones sexuales completas cada vez más
precozmente, con un patrón caracterizado por el coitocentrismo, el uso inconstante
del preservativo y la no utilización de otros métodos anticonceptivos. También se
observan importantes déficits de información sobre sexualidad entre los jóvenes.
Como ya se menciomó, la televisión, el cine y sus consantes bombardeos sobre el
placer que se siente al tener sexo, provoca que los jóvenes se arriesguen a tener
experiencias que más les va a perjudicar que a beneficiar y es que, es en la juventud
cuando menos se disfruta plenamente de la sexualidad, pues, por citar un ejemplo,
las mujeres no logran llegar al coito ya que el joven con el que tuvieron sexo, aún
no se controla para ser proveedor de placer, sino que, egoistamente, el joven sólo
busco el placer en si mismo, provocando en la mujer una sensación de
instasifacción, que no el tiempo consideran “normal”, pero no es así.
Por otro lado, el riesgo de embarazo es muy alto, lo que viene generando en ellas
un cambio radical en sus vidas, generando frustración por el resto de su existencia
y haciandola miserable, en algunos casos.
Es con el tiempo, la experiencia, la armonia de una pareja o por lo menos, conocer
a esa pareja que le lleve a un orgasmo de antología. Es por ello, que no es
recomendable tener sexo en esa edad y menos sexo casual y si se tiene, tomar las
precauciones para evitar situaciones de las cuales se lamentarán el resto de sus
días, como embarazos, enfermedades incurables como la sífilis, VPH o sida.
Los datos subrayan la necesidad de una educación sexual que proteja y garantice
altos niveles de salud sexual y calidad de vida a los adolescentes ante la falta de de
conocimiento y uso de métodos anticonceptivos de acción prolongada en
adolescentes.
Una de las encuestas realizadas en Argentina, Brasil, Chile y México indicó que el
uso de métodos anticonceptivos y el embarazo no intencional entre las mujeres de
18 a 21 años se debe en gran motivo a la baja utilización de estos métodos en la
región, los cuales son efectivos para la prevención del embarazo12.
Un elemento esencial en su prevención es el acceso, conocimiento y uso eficaz y
constante de anticoncepción, y los números arrojados en este estudio indican que
más de la mitad de las participantes en Argentina (57%) se inició sexualmente entre
los 15 y 17 años, siendo el país con mayor porcentaje de adolescentes que se
iniciaron sexualmente antes de cumplir la mayoría de edad.
La encuesta muestra además que, en esta etapa de la vida de las jóvenes, son las
madres y no los profesionales los que forman la principal referencia a la hora de
hablar sobre salud sexual y reproductiva: el 40% de las argentinas dijo haber
hablado con sus madres entre los 9 y 15 años, el 13% lo hizo con médicos y el 16%
con amigos cercanos.
4.2.1. Anticonceptivos

Los preservativos y los anticonceptivos orales son los dos métodos muy importantes
en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no
deseados, son los llamados anticonceptivos reversibles de larga duración los que
se recomiendan para las mujeres jóvenes y las adolescentes como herramienta de
primera elección para la prevención del embarazo no intencional. Si bien estos
métodos son seguros, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda los
LARCS (métodos anticonceptivos reversibles de larga duración) como método de
elección, porque son muy seguros y efectivos, los cuales son los que más necesitan
las jóvenes para evitar un embarazo no intencional.
4.2.2. Los métodos Larcs

Por su alta efectividad y nivel de seguridad, los LARCS (siglas en inglés de este
método) como el implante subdérmico y el DIU son métodos anticonceptivos que se
encuentran recomendados como herramientas de primera elección para la
prevención del embarazo intencional.

12 https://www.cronica.com.ar/suplementos/La-educacion-sexual-de-chicos-y-adolescentes-
20181202-0061.html
A diferencia de los anticonceptivos orales, cuya efectividad en su uso habitual es
sensiblemente menor a cuando son utilizadas en la forma recomendada (92%), la
efectividad de las LARCS es siempre mayor al 99%, ya que una vez colocados sus
efectos en la prevención del embarazo se mantienen independientemente de su
usuaria.
4.2.3. La abstinencia sexual13

¿Qué es?
La abstinencia sexual consiste en no mantener relaciones sexuales. Una persona
que decide practicar la abstinencia sexual ha decidido no mantener relaciones
sexuales o ningún tipo de contacto sexual íntimo.

¿En qué consiste exactamente?


Si dos personas no mantienen relaciones sexuales, el esperma no puede fecundar
el óvulo y es imposible que la chica se quede embaraza. Algunas formas de
anticoncepción dependen de barreras que impiden que el esperma alcance el óvulo
(como los condones y los diafragmas). Otras interfieren en el ciclo menstrual (como
los anticonceptivos orales). Con la abstinencia, no se necesitan barreras ni
comprimidos porque la persona no mantiene relaciones sexuales íntimas con otras
personas.

No hace falta ser virgen para practicar la abstinencia sexual. A veces personas que
ya han mantenido relaciones sexuales deciden dejarlas de mantener. Por lo tanto,
personas que han mantenido relaciones sexuales pueden optar por la abstinencia
sexual para evitar tanto el embarazo como las enfermedades de transmisión sexual
(ETS) en el futuro.

¿Cómo es de eficaz?
La abstinencia sexual es eficaz al 100% para la prevención del embarazo. Aunque
muchos métodos anticonceptivos pueden tener tasas de éxito elevadas si se utilizan
correctamente, pueden fallar en algunas ocasiones. Practicar la abstinencia sexual
asegura que una chica no se quede embarazada porque no se existe ninguna
oportunidad de que el esperma fecunde su óvulo.

13 https://kidshealth.org/es/teens/abstinence-esp.html
Protección contra las ETS
La abstinencia sexual protege a la gente de las ETS. Algunas ETS se transmiten a
través del sexo oral, el sexo anal y hasta el contacto íntimo piel con piel no asociado
a penetración (las verrugas genitales y el herpes se pueden transmitir de esta
forma). Por lo tanto, evitando cualquier tipo de contacto genital íntimo (incluyendo
el sexo anal y el oral) se pueden prevenir las ETS. Esto se llama abstinencia sexual
completa.
La abstinencia constante implica que la persona practica la abstinencia sexual
constantemente, es decir, durante todo el tiempo. Mantener relaciones sexuales,
aunque sea una sola vez, implica que la persona se expone a contraer una
infección.
Solo la abstinencia sexual completa y constante puede prevenir por competo el
embarazo y proteger de las ETS. Puesto que la persona no tiene ningún tipo de
contacto sexual íntimo cuando practica la abstinencia sexual completa y constante,
no existe riesgo alguno de que se contagie de ninguna infección de trasmisión
sexual.
La abstinencia sexual no previene las infecciones por SIDA, hepatitis B o hepatitis
C que se contraen por actividades no sexuales, como usar agujas contaminadas
para inyectarse drogas, tatuarse o inyectarse esteroides.
¿Cómo se hace?
No mantener relaciones puede parecer fácil porque implica no hacer nada. Pero la
presión de los amigos y las cosas que ves en la televisión y en las películas te
pueden dificultar la práctica de la abstinencia.
Puesto que parece que todo el mundo mantiene relaciones sexuales, algunas
personas pueden sentir que también las deberían mantener solo para sentirse
aceptadas. No permitas que las bromas o la presión de tus amigos, de una novia o
de un novio, o incluso el influjo de los medios de comunicación te lleven a hacer
algo que no quieres hacer. La verdad es que la mayoría de los adolescentes no
mantienen relaciones sexuales.
Una pareja puede mantener una relación sin mantener relaciones sexuales. Si has
tomado la decisión de no mantener relaciones sexuales, se trata de una decisión
personal importante que las personas a quienes les importas deberían respetar.
Tal vez tengas dudas sobre tomar esta decisión o sobre otros métodos
anticonceptivos. Tu médico o tu enfermero (u otro adulto de confianza, como uno
de tus padres, tu profesor o tu orientador escolar) te pueden ayudar dándote algunas
respuestas.

También podría gustarte