Está en la página 1de 23

TEORIA ELECTROMAGNÉTICA

TRABAJO DE INVESTIGACION

ALUMNO: OSCAR ERNESTO TERREZ HERNANDEZ


CONDICIONES DE FRONTERA INDUCTORES E INDUCTANCIA

Inductores

Un inductor es un arrollamiento de un material conductor sobre un núcleo de aire o


preferentemente, de un material ferromagnético. Al igual que un capacitor, un inductor también
almacena energía, pero mientras que el capacitor lo hace en un campo eléctrico, el inductor lo
hace en un campo magnético.

Cuando circula una corriente eléctrica por un inductor, éste genera un campo magnético y un flujo
magnético, tal como ocurre cuando circula una corriente por un conductor, pero de mayor valor.

Si se hace circular una corriente alterna a través del inductor, el campo magnético varía según la
frecuencia y por lo tanto el flujo es variable en todo momento. Si en cambio se hace circular una
corriente continua, el flujo es únicamente variable cuando se crea el campo (al conectar la
alimentación) y cuando el campo se autoinduce (al desconectar la alimentación).

Una característica de los inductores es que se oponen a los cambios en la corriente que circula a
través de los mismos, generando una tensión (FEM) de sentido contrario a su polaridad y que
intenta contrarrestar ese cambio.

Si se conecta un inductor a una corriente continua, este presentará inicialmente una resistencia
hasta que el campo magnético se cree y luego no presentará prácticamente oposición al paso de
corriente. Si se disminuye la tensión (y por lo tanto la corriente) el inductor presentará una tensión
autoinducida para intentar mantener la corriente.

Inductancia

La medida en la que un inductor se opone al cambio en la intensidad de la corriente que circula


por él se denomina inductancia.
En el Sistema Internacional la unidad de inductancia es el henry o henrio. Un henry corresponde a
la inductancia de un inductor que presenta una tensión de 1 volt en oposición a la variación de la
corriente, cuando esa variación de corriente es de 1 ampere por segundo.

Inductancia según la variación de tensión ante la variación de corriente

El valor de la inductancia se puede conocer dividiendo la tensión autoinducida por la variación de


corriente en el tiempo.

Inductancia según las características del inductor

Al igual que la capacitancia, la inductancia también depende de las características físicas del
inductor (es decir de la geometría y de los materiales con los que está hecho) y no de la corriente
que circula por él.

A mayor cantidad de espiras enrolladas la inductancia es mayor. Si además se agrega un núcleo


ferro-magnético, la inductancia también aumenta. El valor de la inductancia está dado por la
expresión:

L = Valor de la inductancia [H]


N = Número de espiras de la bobina [sin unidad]
µ = Permeabilidad del núcleo [Wb/A·m]
S = Sección del núcleo [m2]
l = Longitud de líneas de flujo [m]

[Símbolo de la integral.]
El voltaje del inductor es proporcional al cambio en la corriente

Cuando aprendimos sobre resistores, la ley de Ohm nos dijo que el voltaje a través de un resistor
es proporcional a la corriente que lo atraviesa: v = i\,\text Rv=iRv, equals, i, space, R.

Esta relación nos dice que el voltaje a través del inductor es proporcional al cambio en la corriente
que pasa por este.

Para resistores reales, aprendimos a cuidar que el voltaje y la corriente no fueran tan grandes que
el resistor no pudiera tolerarlos. Para los inductores reales, tenemos que cuidar que el voltaje y
el cambio en la corriente no sean tan grandes como para rebasar la tolerancia del inductor real.
Esto puede ser complicado, pues es muy fácil crear un gran cambio en la corriente si abres o
cierras un interruptor. Más adelante en el artículo veremos como lidiar con esta situación.

Un inductor y una fuente de corriente

La primera cosa que estudiaremos es un inductor conectado a una fuente ideal de corriente.

La fuente de corriente proporciona una corriente constante al inductor, i = \text Ii=Ii, equals, I, por
ejemplo, i = 2 \,\text{mA}i=2mAi, equals, 2, space, m, A. ¿Cuál es el voltaje que pasa por el
inductor?

La ecuación del inductor nos dice que:

v = \text L\,\dfrac{di}{dt}v=Ldtdiv, equals, L, space, start fraction, d, i, divided by, d, t, end fraction

Esto significa que el voltaje que pasa a través de un inductor es proporcional a la razón de cambio
de la corriente que fluye a través del mismo.

Como la fuente de corriente proporciona una corriente constante, la razón de cambio, o la


pendiente, de la corriente es 000.

\dfrac{di}{dt} = \dfrac{d2}{dt} = 0\qquaddtdi=dtd2=0start fraction, d, i, divided by, d, t, end


fraction, equals, start fraction, d, 2, divided by, d, t, end fraction, equals, 0, space (Todo el mundo
sabe que 222 no cambia con el tiempo).

Por lo tanto, el voltaje que pasa a través del inductor es:

v = \text L\cdot 0v=L⋅0v, equals, L, dot, 0

v = 0v=0v, equals, 0

Si una corriente constante fluye por un inductor, entonces di/dt = 0di/dt=0d, i, slash, d, t, equals, 0,
por lo que el voltaje a través del inductor es cero.
Un voltaje cero significa que un inductor bajo corriente constante es como un cortocircuito, igual
que un alambre regular.

Aun si la corriente es muy grande, como 100\,\text A100A100, space, A, si es constante, el voltaje
a través del inductor sigue siendo 000 volts.

Un inductor y una fuente de voltaje

Ahora conectemos un inductor a una fuente ideal de voltaje constante y veamos qué nos dice la
ecuación del inductor.

Seamos específicos y digamos que \text V = 3\,\text VV=3VV, equals, 3, space, V y \text L =
10\,\text{mH}L=10mHL, equals, 10, space, m, H.

Si sustituimos estos valores en la ecuación del inductor, obtenemos:

v = \text L\,\dfrac{di}{dt}v=Ldtdiv, equals, L, space, start fraction, d, i, divided by, d, t, end fraction

3 = 10 \,\text{mH} \cdot \dfrac{di}{dt}3=10mH⋅dtdi3, equals, 10, space, m, H, dot, start fraction, d,


i, divided by, d, t, end fraction

o, al despejar di/dtdi/dtd, i, slash, d, t:

\dfrac{di}{dt}= \dfrac{3}{10 \times 10^{-3}} = 300 \,\text{amperes}/\text{segundo}dtdi=10×10−33


=300amperes/segundostart fraction, d, i, divided by, d, t, end fraction, equals, start fraction, 3,
divided by, 10, times, 10, start superscript, minus, 3, end superscript, end fraction, equals, 300,
space, a, m, p, e, r, e, s, slash, s, e, g, u, n, d, o

Esto significa que la corriente que fluye a través del inductor tendrá una pendiente creciente
de 300\,\text{amperes}/\text{segundo}300amperes/segundo300, space, a, m, p, e, r, e, s, slash, s,
e, g, u, n, d, o.

\small{1}1\small{2}2\small{3}3\small{4}4\small{\llap{-}2}-2\small{\llap{-}3}-3\small{\llap{-}4}-
4\small{500}500\small{1000}1000\small{\llap{-}500}-500\small{\llap{-}1000}-
1000i\,(\text{amperes})i(amperes)t\,(\text{segundos})t(segundos)300
\,\text{amperes}/\text{segundo}300amperes/segundo

Esto es bastante sorprendente, pero es lo que que establece la ecuación. No hace falta decir que
este no es un circuito práctico. Lo construimos en nuestras cabezas para poder observar qué pasa
con un voltaje constante. Si construimos este circuito, la corriente se incrementará hasta que
nuestra fuente real de voltaje no pueda sostener la demanda de más corriente. Pero en un
intervalo pequeño de tiempo, así es como los inductores reales funcionan.

Un voltaje constante a través de un inductor resulta en una corriente con pendiente constante.

ECUACIONES DE MAXWELL

1 Forma de las ecuaciones

Las Ecuaciones de Maxwell surgen de la teoría electromagnética y son el resumen esta teoría
desde un punto de vista macroscópico. Esas ecuaciones tienen la forma más general:

Y son, por tanto, un total de ocho ecuaciones escalares (tres para cada uno de los rotacionales de
los campos eléctrico y magnético y una para las divergencias).

2 Parámetros presentes

Los parámetros que intervienen en la formulación de las ecuaciones de Maxwell son los siguientes:

 - Campo eléctrico existente en el espacio, creado por las cargas.

 - Campo dieléctrico que resume los efectos eléctricos de la materia.

 - Campo magnético existente en el espacio, creado por las corrientes.

 - Campo magnético que resume los efectos magnéticos de la materia.

 - Densidad de cargas existentes en el espacio.


 - Densidad de corriente, mide el flujo de cargas por unidad de tiempo y superfície y es

igual a .

 - Permitividad eléctrica, característica de los materiales dieléctricos.

 - Permeabilidad magnética, característica de los materiales paramagnéticos.

3 Significado físico

Cuando Maxwell resumió la teoría electromagnética de su época en sus ecuaciones escribió las
siguientes ecuaciones:

que no es nada más que la ley de Gauss, que se reduce a la ley de Coulomb para cargas puntuales.

que no tiene nombre y expresa la inexistencia de monopolos magnéticos en la naturaleza, es decir,


esta es la explicación de que al romper un imán obtengamos dos imanes, y no dos medio-imanes.

que es la expresión diferencial de la ley de Faraday.

que es la ley de Ampère. Sin embargo encontró que esta última ecuación, juntamente con la ley de
Faraday conducían a un resultado que violaba el principio de conservación de la carga, con lo cual
decidió modificarla para que no violase este principio dándole la forma

que ahora se conoce como ley de Ampère modificada. El término introducido recibe el nombre de
corriente de desplazamiento.
Sin embargo estas ocho ecuaciones no son suficientes para resumir todo el conocimiento de la
electrodinámica clásica, nos hace falta una ecuación más, esa es la expresión de la fuerza de
Lorentz:

4 Soluciones de las ecuaciones

4.1 Las ecuaciones en función de dos campos

En ocasiones es conveniente expresar esas ecuaciones en función de sólo dos campos (uno
eléctrico y otro magnético) relacionando los campos mediante las ecuaciones constitutivas (aquí
se dan para medios isotrópicos homogéneos lineales):

con lo que podemos transformar las ecuaciones de Maxwell a la forma siguiente:

4.2 Electrostática y magnetostática

Cuando consideramos que los campos eléctrico y magnético no dependen del tiempo las
ecuaciones de Maxwell se nos quedan en:
De sacamos que el campo eléctrico se deriva del gradiente de un potencial, es

decir, , como se desprende de la ley de Coulomb.

De deducimos que el campo magnético es el rotacional de un potencial vector, es

decir, , obteniendo el mismo resultado que a partir de la ley de Biot-Savart.

4.3 Ecuaciones de Maxwell en el vacío

Cuando estamos en el vacío podemos suponer que no existen fuentes (es decir,

que y ) y las ecuaciones de Maxwell nos quedan de la forma:

En este caso se puede demostrar que tanto el campo como el campo toman la forma de

una ecuación de ondas con una velocidad igual a la velocidad de la luz, de donde
Maxwell extrajo la hipótesis de que la luz no eran más que ondas electromagnéticas propagándose
en el vacío, hipótesis verificada esperimentalmente por Hertz algunos años después de la muerte
de Maxwell.
A partir de estas cuatro ecuaciones (dos de ellas vectoriales, con lo que en realidad son ocho
ecuaciones escalares) se deduce la óptica electromagnética.
LEY DE FARADAY

La ley de Faraday o también llamada ley de inducción electromagnética, es un postulado


fundamentado en los experimentos de Michael Faraday, un físico británico que en el año 1831
enunció que el voltaje que se desarrolla en un circuito cerrado, es abiertamente proporcional a la
velocidad con que se modifica en el tiempo, el circulacion magnética que penetra todo tipo de
superficie con el circuito como borde.

La ley de Faraday es una correlación fundamental que fue elaborada en función de


las ecuaciones de Maxwell. Puede ser utilizado como un sumario resumido de las formas en que
se puede originar un voltaje, a través del cambio del ambiente magnético. El voltaje inducido en
una bobina, es equivalente al negativo de la tasa de cambio del flujo magnético redoblado por el
número de vueltas de la bobina, lo que hace que se produzca una interacción de la carga con el
campo magnético.

Se debe señalar que el experimento más importante que impulsó a que Faraday creara su ley fue
sumamente simple. Faraday uso un cilindro de cartón, con un alambre enroscado en su alrededor
para crear una bobina. Enlazo un voltímetro por medio de la bobina y registro el voltaje inducido
conforme transitaba un imán por medio de la bobina.

Este experimento lo llevó a las siguientes conclusiones:

 Mientras el imán estuvo en reposo o próximo a la bobina: no se percibió voltaje.

 Cuando el imán estaba ingresando en la bobina: hubo un pequeño registro de voltaje, que
logró una magnitud muy elevada, cuando el imán estaba muy próximo al centro de la
bobina.

 Cuando el imán se encuentra transitando por el centro de la bobina: se notó un cambio


repentino de signo de voltaje.

 Cuando el imán comenzó a salir de la bobina: se notó un voltaje contrario en la orientación


opuesta a la del imán desplazándose hacia la bobina.

Todas estas observaciones resultan sumamente congruentes con lo enunciado en la ley de


Faraday. Aun cuando el imán esté de reposo, es capaz de crear un tremendo campomagnético sin
inducir ningún voltaje, ya que el flujo que pasa por la bobina no se modifica. Cuando el imán se
aproxima a la bobina, el flujo aumenta súbitamente, hasta que el imán se ubica dentro de ella.
Una vez que la atraviesa, el flujo magnético comienza a descender. Subsiguiente, el voltaje
inducido se revierte.
LEY DE LENZ

La ley de Lenz, también llamada ley de Lenz-Faraday, es utilizada en el ámbito del


electromagnetismo y permite determinar el sentido de la corriente inducida. Puede enunciarse
como sigue: un cambio de estado de un sistema electromagnético provoca un fenómeno cuyos
efectos tienden a oponerse a este cambio. Heinrich Friedrich Lenz, físico de origen alemán,
propone en el año 1834, que las tensiones inducidas se opondrán al sentido de la variación
generada por el flujo magnético que las produce, con la finalidad de crear una ley por la cual se
trate la conservación de la energía eléctrica.

¿Qué es la ley de Lenz?

La ley de Lenz es asociada al área electromagnética, ya que su planteamiento se basa en la


relación de cambios o tensiones producidas por las variaciones en la propiedad del flujo magnético
a partir de que estas variaciones se presenten en un sentido contrario al flujo que las produce. En
honor al su creador, la ley de Lenz lleva su apellido. El físico Heinrich Lenz la formula a principios
del siglo XIX con la finalidad de la conservación de energía.

En qué consiste la ley de Lenz

La ley de Lenz tiene la finalidad de predecir el sentido de la fuerza electromotriz generada en un


circuito eléctrico. Esto tiene lugar a partir de que la fuerza electromotriz (o el sentido de la
corriente), generada es tal, que sus consecuencias magnéticas se oponen o repelen a la variación
del flujo del campo magnético donde es producida.

Este flujo magnético a través de una espira crece y la corriente eléctrica encontrada logra generar
un campo magnético de flujo negativo, lo que disminuye sucesivamente al aumento del flojo
original.

Quién propuso la ley de Lenz

La Ley de Lenz, es llamada así por quien la concibió, Heinrich Friedrich Lenz, físico de origen
alemán con estudios en las áreas de química y física. Este científico se enfoca en estudiar en un
primer instante las condiciones climáticas, hasta 1831 que se decide por centrarse en el estudio
del electromagnetismo, haciendo el aporte más significativo a lo largo de su carrera: “El sentido de
las corrientes o fuerza electromotriz inducida es tal que se opone siempre a la causa que la
produce, o sea, a la variación del flujo”.

Es así como completa la teoría presentada por Faraday, en una de las asociaciones más
significativas al avance de la física.

Historia

Heinrich Friedrich Lenz se dedicó al campo de la física y la química durante su carrera, llegando a
ejercer el cargo de docente y luego rector en la Universidad y Academia de Ciencias de la ciudad
de San Petersburgo. En sus comienzos, estudió el efecto Peltier, la conductividad de los metales y
la variación de la resistencia eléctrica con la temperatura. Lenz estudia la conductividad eléctrica y
luego hace el descubrimiento de lo que actualmente es el efecto Joule, con lo que logra a partir de
ello, estudiar la independencia de las variaciones eléctricas, en un intercambio de experiencias y
conclusiones que le permiten enunciar la conocida ley de Lenz en 1834. De este modo, Lenz
contribuye a un avance importante en el área del electromagnetismo, permitiendo determinar el
sentido y la dirección producidos por la variación de los flujos de energía.

Formula

La ley de Lenz es expresada matemáticamente de la siguiente manera:

 E representa la fem (fuerza electromotriz).

 N representa el número de espiras.

 ∆ϕ representa está en webers y representa el flujo de inducción magnética.

 ∆t representa el tiempo expresado en segundos.

Cabe señalar que el signo – es para indicar que la polaridad de la tensión es tal que se opone a la
causa que la produjo.

Aplicaciones de la ley de Lenz

Los alternadores son dispositivos que generan corrientes eléctricas que se alternan, de allí deriva
su nombre. Constan de dos elementos esenciales: el rotor, el cual provoca el giro del conjunto, y el
estator, el cual rodea al anterior y es el encargado de rotar alrededor de su eje. Estos alternadores
generan una corriente alterna con la finalidad de ser utilizada para motores, generando a su vez,
energía mecánica partiendo de la energía eléctrica; con tan sólo la conexión de las escobillas de un
alternador con otro generador. Esto induce una reorientación y un giro indefinido de la espira del
segundo alternador mientras se cuente con el aporte de una corriente.
FUERZA ELECTROMOTRIZ

Fuerza Electromotriz. Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de


cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la
existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo)
de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito
cerrado.

La unidad cgs de la fuerza electromotriz y el voltio

En el sistema cgs de unidades, la unidad de fuerza electromotriz se define como la fuerza


electromotriz que actúa sobre un circuito cuando al circular una corriente de una unidad cgs
electromagnética de intensidad, la potencia desarrollada en un ergio por segundo. La unidad
práctica de fem, denominada voltio, se define como 108 unidades cgs electromagnéticas.

Métodos para producir una fuerza electromotriz

 Por acción química.

 Por acción térmica.

 Por inducción electromagnética.

Todas las grandes centrales hidroelécticas y térmicas producen fem por inducción
electromagnética. Cuando se requieren grandes cantidades de energía, el coste de la energía
eléctrica obtenida utilizando la inducción electromagnética es muy inferior al de la obtenida por
acción química en cualquiera de las baterías construidas.

Se produce una fem por acción térmica cuando se calienta dos soldaduras de dos materiales
distiintos, y se denomina par termoeléctrico al dispositivo quie produce una fem por este
procedimiento. La fem que produce un par termoeléctrico es muy pequeña para poderla utilizar
con fines energéticos, pero los pares termoeléctricos son muy útliles como como instrumentos de
medida.

Inducción Electromagnética

Cuando se mueve un conductor en un campo magnético, en dirección tal que corte las líneas de
fuerza, se engendra o induce en el conductor una fem. Si se invierte el sentido de la corriente, la
aguja se desviará en sentido opuesto, de modo que el amperímetro indica tanto el sentido como la
magnitud de la corriente.
CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO

Es una cantidad que está relacionada con un campo eléctrico que cambia en el tiempo. Puede
surgir en el vacío o en un dieléctrico que permita la existencia de un campo eléctrico.

No se trata de una corriente física estrictamente, pero contiene unidades de corriente eléctrica y
lleva asociado un campo magnético.

La corriente de desplazamiento la postuló Maxwell en la formulación de sus ecuaciones. Dentro


del concepto matemático se define como un flujo de campo eléctrico a través de la superficie:

En la Ley de Ampere está incorporada, originariamente, sólo en superficies muy bien definidas.

Una superficie S₁ tal que incorpore sólo la placa de un condensador debería tener la misma
corriente que la de otra superficie S₂ elegida de modo que incluya ambas placas del condensador.
No obstante, como la carga termina en la primera placa, la Ley de Ampere concluye que no existe
carga encerrada en S₁.

Para compensar la diferencia, Maxwell determinó que esta carga estaba en el flujo eléctrico, la
otra carga en el campo eléctrico y la corriente de desplazamiento no es una corriente de carga
eléctrica, aunque produce el mismo resultado que aquella generando un campo magnético.

Hay quien opina que la corriente de desplazamiento es inexistente y, por tanto, se puede pensar
que es el resultado de un material dieléctrico en relación con un campo eléctrico variante. La
corriente de desplazamiento es la única que atraviesa un dieléctrico ideal.

La densidad de corriente se puede hallar suponiendo

ΦE = EA y utilizando JD = ID / A, llegando a:

La expresión en términos del campo de desplazamiento

es más general, ya que la permitividad ε del resultado de la derecha supone que el medio es no
dispersivo.
ECUACIONES DE MAXWELL EN LAS FORMAS FINALES

Los fenómenos electromagnéticos son, en algunas ocasiones, curiosos. Por ejemplo, si tenemos un
grupo de cargas fijas, un observador en reposo respecto a ellas ve un campo eléctrico asociado,
pero otro observador que está en movimiento puede ver también un campo magnético. ¿Cómo se
pasa de una descripción a la otra? Necesitamos unas relaciones matemáticas que hagan las
transformaciones . Y esas relaciones no son las conocidas transformaciones de Galileo, son las
transformaciones de Lorentz.

Se llaman así porque en 1904 fueron escritas por Hendrik Antoon Lorentz. Las transformaciones
proporcionaban una base para el desarrollo de la relatividad especial, aunque las consecuencias
importantes de la relatividad no fueron descubiertas por este científico. Lorentz creía en el
concepto de eter, e intentó ajustar sus cálculos para que cuadraran con dicho concepto.

Las transformaciones conectan las coordenadas del espacio y del tiempo de un sistema de
referencia con las cantidades correspondientes en otro sistema de referencia que se encuentra en
movimiento uniforme respecto al primero. Podemos interpretarlas como una rotación en el
espacio de cuatro dimensiones x, y, z, t.

donde es la velocidad uniforme de un sistema de referencia S’ que se mueve en la


dirección respecto de otro sistema de referencia S. son las coordenadas en el
sistema de referencia S’ y son las coordenadas en el sistema de referencia S.

Henri Poincaré y Albert Einstein enunciaron el principio de la relatividad, según el cual las leyes de
la naturaleza deben ser las mismas para dos observadores en movimiento uniforme uno respecto
al otro.

En concreto, en 1905, en su artículo “Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento” (en


alemán, “Zur elektrodynamik bewegter körper”), Einstein enunció los dos postulados básicos de la
relatividad.

El primer postulado dice: “Las leyes de la naturaleza son las mismas en todos los sistemas de
coordenadas que se mueven con movimiento uniforme uno respecto al otro”.
Y sabemos que los postulados de la relatividad especial tienen que cumplirse. Al menos, hasta
ahora, todos los intentos de encontrar fisuras en esta teoría han fallado. Luego entonces, las
ecuaciones de Maxwell tendrán que cumplir el primer postulado. Y ¿lo hacen? Claro que sí. El
propio Einstein en el mencionado artículo de 1905 lo comprueba.

Sin embargo, hemos visto que las transformaciones de Lorentz mezclan las coordenadas del
espacio y del tiempo. En las ecuaciones de Maxwell las coordenadas deberían también aparecer
en una forma simétrica. Dicho de otra manera, que entren en la ecuación en un nivel equivalente
tanto coordenadas espaciales como el tiempo, con rotacionales y divergencias en cuatro
dimensiones.

Hay una forma de escribir estas ecuaciones, llamada formulación covariante, en la que tenemos
esta simetría. Serán las mismas ecuaciones, pero escritas de otro modo . Para llegar a esta
formulación habrá que hacer algunas cuentas. Pues, allá vamos…

Sabemos que los campos eléctrico y magnético pueden derivarse de los potenciales escalar y
vectorial, y :

Y con ambos potenciales vamos a escribir un cuadrivector donde:

Al que vamos a llamar cuadripotencial o potencial universal.

Si calculamos las tres componentes del campo eléctrico y las tres del campo magnético, usando las
definiciones anteriores, y sustituimos las componentes de los potenciales vector y escalar por las
del potencial universal, obtenemos:
Por tanto, e juntos, forman el rotacional cuadridimensional de .

Si ahora definimos una cantidad a la que vamos a llamar , Tensor de Campo Electromagnético,
como:

Resulta que es el rotacional en cuatro dimensiones de .

¿Os gustan las matrices? Pues, vamos a escribir en forma matricial, simplemente, para verlo
mejor:

Ahora tenemos que calcular la divergencia del tensor de campo electromagnético. Nos queda lo
siguiente.

Y ahora, ¿qué hacemos con ésto? Aunque parece que las expresiones son cada vez más
complicadas, en realidad, ya está casi todo el trabajo hecho. Vamos a ver que los dos sumandos a
la derecha del igual van a simplificarse, de tal forma, que nos va a llevar a una fórmula muy sencilla
para justo la mitad de las ecuaciones de Maxwell.

El primer sumando es cero. Y ¿por qué? La respuesta está en una condición que hacemos cumplir
a los potenciales escalar y vectorial, la llamada condición de Lorenz. Es ésta:

Que escrita en función de las componentes del potencial universal es:


Hay una razón para imponer esta condicion y es simplificar las expresiones que se obtienen
cuando en la segunda y cuarta ecuaciones de Maxwell sustituimos las ecuaciones que relacionan
los campos con los potenciales. Operando, tras esta simplificación, llegamos a una ecuación de
onda para el potencial vector:

Donde es la densidad de corriente.

Usando el cuadripotencial se escribe así:

donde son las componentes del cuadrivector . Porque la densidad de corriente también
puede, y debe, escribirse en forma covariante. Las tres primeras componentes seran las
componentes conocidas en tres dimensiones y la cuarta es . Esto es así debido a la relación que
existe entre ambas, la conocida ecuación de continuidad:

Usando el cuadrivector se escribe:

O, lo que es lo mismo.

Pero, no nos desviemos del camino. En la ecuación de onda del potencial vector escrita usando el
cuadripotencial aparece, a la izquierda del igual, una expresión que vimos antes cuando
calculamos la divergencia del tensor de campo electromagnético. Vamos a sustituir en la expresión
de la divergencia del tensor esta expresión por lo que nos ha salido en la ecuación del potencial
vector. Y nos encontramos, una vez hecho ésto, con una bonita expresión para :

Pero a los físicos nos gustan más las ecuaciones simples y elegantes, así que la escribimos de esta
manera:
Esta ecuación representa a las dos primeras ecuaciones de Maxwell, en lo que se llama
Formulación Covariante de las Ecuaciones de Maxwell.

Las otras dos ecuaciones de Maxwell vienen representadas, en la mencionada formulación, por la
siguiente expresión:

donde representan tres de los subídices 1, 2, 3 ó 4. Esta formula se deduce


directamente de la expresión del tensor de campo electromagnético.

Llegamos al final. Ahora, ya sabemos cómo se escriben las ecuaciones de Maxwell para que las
coordenadas del espacio y del tiempo estén tratadas a un nivel equivalente tal como se hace en
relatividad.
CAMPOS ARMONICOS RESPECTO AL TIEMPO

Cuando la fuente que produce la perturbación describe un movimiento armónico simple la onda
generada se denomina onda armónica. Muchos fenómenos físicos pueden ser descritos por estas
ondas, además cualquier movimiento ondulatorio puede expresarse como superposición de ondas
armónicas (Teorema de Fourier).

Ecuación de D'Alembert para ondas unidimensionales:

Resolviendo la ecuación de D'Alembert, obtenemos la ecuación de ondas en una dimensión,


esta función matemática describe la perturbación (llamada función de onda), es decir, calcula el
desplazamiento en el eje y en función del tiempo t para cada coordenada x de la onda.

Y(x,t) = A sen (ωt – kx + δ0) (sentido derecho)


Y(x,t) = A sen (kx – ωt + δ0) (sentido derecho)

Y(x,t) = A sen (ωt + kx + δ0) (sentido izquierdo)


Y(x,t) = A sen (kx + ωt + δ0) (sentido izquierdo)

Considerando sentido hacia la derecha y la fase inicial nula (δ0=0).


Amplitud A: es la máxima perturbación de la onda. La mitad de la distancia entre la cresta y el
valle.

Número de onda k: es una magnitud de frecuencia que indica el número de veces que vibra una
onda en una unidad de distancia. También, numero de longitudes de onda contenidas en
una longitud de 2π metros.

k=2π/λ

Longitud de Onda λ: Distancia mínima en la dirección de la propagación de dos partículas que


están en el mismo estado de vibración. También, distancia entre dos crestas.

Frecuencia f: Número de veces que se repite la onda por unidad de tiempo. Si se usa el Hertzio es
el numero de veces que se repite la onda por cada segundo.

Periodo T: Es la inversa de la frecuencia. Tiempo que tarda en propagarse una distancia igual a su
longitud de onda.

T=1/f

Frecuencia angular o pulsación ω:

ω = 2π/T = 2πf
Velocidad de propagación: la velocidad de la onda depende del medio por el que se propague (por
donde viaje), si la onda viaja por el vacío su velocidad es igual a la de la luz 300.000 Km/s. Si se
propaga por el aire cambia, pero es prácticamente igual a la del vacío. (Ver velocidad de
propagación de ondas en diferentes medios).

V=λ/T

Cada partícula de un medio material en el que se propaga una onda mecánica de desplazamiento
transversal realiza una oscilación armónica simple en dirección transversal a la dirección de
propagación de la onda.

También podría gustarte