Está en la página 1de 7

28-8-2018 MEDIDAS DE TEMPERATURA

FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

INTEGRANTES:
 ALVARADO LUJÁN, NAYSHA
 JÁUREGUI CABRERA, SANDRA
 LECCA RUÍZ, JOAO

Ingeniería Agroindustrial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
MEDIDAS DE TEMPERATURA
La temperatura es la variable macroscópica que caracteriza el estado térmico de un sistema
(Martínez, 2015). Es decir, es en otras palabras la fuerza de escape del calor.
Por otra parte, de acuerdo al Instituto de Ciencias y Humanidades (2016), la temperatura es una
medida de la energía cinética media de las partículas constitutivas de un cuerpo material. Esto
nos quiere dar a entender, que la temperatura es la medida del grado de movimiento molecular,
iónico o atómico. Además, nos indica que el instrumento con el que se mide la temperatura es
el termómetro, donde varían sus propiedades de longitud, presión, volumen o resistencia
eléctrica, de acuerdo a las necesidades.
Y una última acepción para la temperatura aceptable, nos dice que es la magnitud que indica
qué tan caliente o qué tan frío está un objeto respecto a cierta referencia. (Instituto de Ciencias
y Humanidades, 2015)
Para la medida de la temperatura, se usan los termómetros, algunos ejemplos observados en la
figura 1. Pequeños sistemas termodinámicos calibrados que se ponen en contacto con el sistema
de interés hasta que alcanzan el equilibrio térmico; y ha de ser pequeño, sensible y preciso.
(Martínez, 2015)

Figura 1. Campo de medida de los instrumentos de temperatura


Los termómetros se diferencian por métodos de medida de la temperatura, en:
1) Métodos basados en la dilatación térmica: (en general, los líquidos dilatan más que los
sólidos)
1.1) De gas: Se trata de medidores de presión voluminosos, lentos e incómodos. Aunque
la temperatura de un gas sea proporcional a PV, solo se utilizan los de V=cte. Los más
usados son de N2, H2 o He, según el intervalo de temperatura. (Martínez, 2015) Este tipo
de termómetros son muy exactos y se usan para la calibración de otros termómetros, a
volumen constante tienen un margen de -27 °C hasta 1477 °C.
Figura 2. Uso del termómetro de gas con volumen constante
Como se observa en la figura 2, cuanto mayor sea la cantidad de gas en el termómetro,
más alta será la gráfica de presión p contra temperatura T. (Young & Freedman, 2013)
1.2) De líquido: Se subdividen en expansión libre (mercurio), compresión isocora
(recipiente lleno) o presión de vapor. El más usado es el de mercurio por su respuesta
lineal e inercia térmica, y además por su intervalo (-39 °C a 357 °C con ±0.01 °C, y
pasteurizado con nitrógeno alcanza 550 °C). El de metanol dilata seis veces más que el
de mercurio y se utiliza entre -100 °C y 80 °C con ±0.01 °C (para más bajas temperaturas
se usa propano). En los de recipiente lleno y en los de presión de vapor se miden
presiones, por lo que pueden usarse capilares de hasta 50 m entre el bulbo y el medidor,
son rápidos, cómodos y van desde -100 °C a 300 °C con ±0.01 °C. (Martínez, 2015)
Para que el dispositivo sea útil, necesitamos marcar una escala enumerada en la pared
del tubo del termómetro, el resultado dividiéndola en cien intervalos iguales es la escala
de temperatura de Celsius. En la figura 3 observamos que los termómetros de líquido
pueden usarse cuando hay cambio de volumen o presión (Young & Freedman, 2013)

Figura 3. Dos dispositivos para medir la temperatura


1.3) De sólidos: Por la diferencia de dilatación entre dos láminas metálicas diferentes
soldadas (bimetal). Si ambas láminas tienen módulo de elasticidad similar y el mismo
espesor “e”, la deformación ocasiona una curvatura. Uno de los metales usados es el
invar (64% Fe y 36% Ni). (Martínez, 2015)
Figura 4. Uso de una tira bimetálica como termómetro
Según la figura 4, la lámina bimetálica, al aumentar la temperatura, un metal se expande
más que el otro y se dobla (en espiral usualmente), donde un puntero gira en respuesta
a los cambios de temperatura. (Young & Freedman, 2013)
2) Métodos basados en métodos eléctricos: El ser humano con el paso del tiempo ha
desarrollado sensores con la capacidad de transformar variables eléctricas en variables térmicas,
como las siguientes:

2.1) Sensores de Temperatura resistivos: Este grupo lo constituyen las RTD (Resistance
Temperature Detector) y los termistores. Las RTD son sensores basados en elementos
conductores mientras que los termistores se fundamentan en semiconductores. (Alzate
et al., 2007)
2.1.1) RTD: Para la realización de mediciones con sensores de tipo RTD es
necesario someter la temperatura a medir sobre un metal, el cual varía su
resistencia, directamente proporcional a la temperatura, esta variación se
expresa como lo indica la ecuación (1), uno de los materiales metálicos más
utilizados es el platino, ya que su coeficiente de temperatura es de 0.00093,
permitiendo un rango de medición alto. (Guativa et al. ,2016)

Donde:

Ro: es la resistencia a la temperatura de referencia To


ΔT: es la desviación de temperatura
α: es el coeficiente de temperatura del conductor
2.1.2) Termistores: Los termistores basan su funcionamiento en la variación que
se produce en la resistencia de un semiconductor a consecuencia de un cambio
en la temperatura, originándose una variación en la concentración de
portadores. Para los termistores tipo NTC, al aumentar la temperatura lo hace
también la concentración de portadores, con lo que la resistencia disminuye. De
ahí que se diga que su coeficiente es negativo. Por el contrario, los termistores
PTC ante un semiconductor con un dopado muy intenso este adquirirán
propiedades metálicas, tomando un coeficiente positivo en un margen de
temperatura limitado. Normalmente, los termistores se fabrican a partir de
óxidos semiconductores como pueden ser el óxido férrico, el óxido de níquel o
el óxido de cobalto. (Guerrero, 2015)
Figura 5. Curva de resistencia- temperatura NTC y PTC

A diferencia de los sensores RTD, la variación de la resistencia con la temperatura en los


termistores no es lineal, sino que esta característica es hiperbólica.

2.2) Sensores Termoeléctricos o Termopares: El termopar se basa en el efecto,


descubierto por Seebek en 1821, de la circulación de una corriente en un circuito
cerrado formado por dos metales diferentes cuyas uniones (unión de medida o caliente
y unión de referencia o fría) se mantienen a distinta temperatura. (Creus, 2011) Se
establece en el circuito formado por ellos una fuerza electromotriz proporcional a la
diferencia de temperaturas entre sus extremos. (Barceló, 2014)

Figura 6. Funcionamiento de Termopar

3) Métodos basados en radiación térmica: las radiaciones que dan lugar a efectos térmicos en
su interacción con la materia están en la banda de 10-7<λ<10-4 m (ultravioleta, visible e
infrarrojo)

Figura 7. Longitud de onda de la radiación


Según la figura 7, la radiación térmica que corresponde a la emisión de energía en función de su
temperatura se sitúa entre 0,1 y 100 m, y, por tanto, incluye totalmente en su interior la parte
visible del espectro electromagnético. La radiación solar, después de atravesar la atmósfera, está
comprendida entre 0,25 y 3 m aproximadamente. (Martínez, 2014)
3.1) Los detectores térmicos: Se llaman bolómetros, y son similares a los termómetros.
Los de resistencia están basados en la variación de la conductividad eléctrica con la
temperatura. Sobre el detector incide la radiación que se desea medir y además la
radiación de las paredes que lo rodean. (Martínez, 2015)

Figura 8. Comportamiento de un bolómetro a, caso ideal y b, caso real


3.1.a, Si se calcula la pendiente de la variación de la temperatura con el tiempo
se puede conocer la potencia absorbida por el bolómetro en cada instante.
(Vergara, 2000)
3.1.b, en un bolómetro real, a la vez que éste se calienta por la radiación recibida
se producen pérdidas de calor que hacen que se enfríe; debido a esto, una vez
que el bolómetro deja de recibir radiación su temperatura no se mantiene
constante, sino que disminuye según una ley exponencial del tipo e-t/τ (Vergara,
2000)
Aplicaciones de los bolómetros
Los bolómetros pueden clasificarse también según el tipo de aplicación; por
ejemplo, existen bolómetros criogénicos, para espectrometría de rayos X, para
detección de pulsos térmicos, para astronomía, para diagnóstico de plasmas de
fusión termonuclear, para detección de infrarrojos, etc. (Vergara, 2000)
3.2) Los detectores ópticos: Compara la intensidad monocromática proveniente del
objeto con la de una fuente calibrada, el más usado es el pirómetro de desaparición de
filamento, donde un detector óptico compara la radiosidad (brillo) del objeto a unos
0,65 µm. con un filtro rojo con la radiosidad de un filamento, superpuesto en el campo
de visión, y del que se regula la intensidad eléctrica. Sólo sirve para T>800 K (Terena,
2018)
3.3) Los detectores cuánticos: se brisan en la interacción fotoeléctrica (no térmica); es
decir, la absorción de fotones de frecuencia v, ocasiona transiciones entre niveles
electrónicos con un salto de energía igual a hv, que da lugar a variaciones de la
conductividad eléctrica (sensores foto conductivos), o bien a una acumulación de carga
(sensores foto capacitivos o CCD), o bien genera directamente una diferencia de
potencial (sensores fotovoltaicos), o puede llegar a desprender electrones (sensores
fotomultiplicadores)( (Martínez, 2015)
Referencias Bibliográficas:

 Alzate, E.; Montes, J.; Silva, C. 2007. Medición de temperatura: sensores


termoeléctricos. Scientia et Technica. vol. 13. no 34.
 Barceló, A. 2014. ¿Cómo se mide la radiación solar? Revista Tiempo y Clima. vol. 4, no
16.
 Creus, A.2011. Instrumentación industrial. Barcelona, España. Edición Marcombo. 8ª
edición. Cap. 6. 450 Pág.
 Guativa, J.; León, C.; Castro, J. Sistema de instrumentación virtual utilizando un sensor
RTD experimental-Virtual Instrumentation System Using Experimental RTD
Sensor. Ingenium Revista de la facultad de ingeniería, 2016, vol. 17, no 34, p. 31-46.
 Guerrero, F. 2015. Electrotecnia para instalaciones térmicas. Madrid, España. Editorial
Learning. 5ta edición. 360 pág.
 Instituto de Ciencias y Humanidades. 2015. Física. Una visión analítica del movimiento.
Vol. II. 1008pp
 Instituto de Ciencias y Humanidades. 2016. Química. Análisis de principios y
aplicaciones. Vol. I. 752pp
 Martínez, 2014. La teoría de la radiación del cuerpo negro. Bogotá, Colombia. 651
 Martínez, I. 2015. Termodinámica básica y aplicada. Madrid, España. Capítulo 13-21.
301-603
 Terena, 2018. Medida de la temperatura II. Termómetros. Vol 3. Universidad de
Valencia. 10 pág.
 Vergara, L. 2000. Fabricación y caracterización de bolómetros de Si:Ge:O utilizando
técnicas de micro-mecanizado del silicio. Universidad politécnica de Madrid E. T. S. I. de
telecomunicación. Madrid, España.
 Young, H.; Freedman, R. 2003. Física Universitaria. México. 744 pág.

También podría gustarte