Está en la página 1de 6

Análisis De Elementos Finitos y

Optimización Del Diseño De La biela

Jaime Humberto Caro Castrillón, Juan José Vergara García, Mauricio Estrada Gallego
Estudiantes de ingeniería mecánica
Departamento de ingeniería mecánica
Institución Universitaria Pascual Bravo

RESUMEN - El objetivo de este estudio es mejorar el I. INTRODUCTION


diseño de la biela del motor de Kawasaki ninja 300 de
cuatro tiempos, ciclo Otto por optimización de forma. La biela del motor de una motocicleta es un
El objetivo principal de este estudio es la reducción de componente crítico de producción de alto volumen.
peso de la biela y mejorar su rendimiento sin afectar su Conecta el pistón alternativo al cigüeñal en
funcionalidad. El análisis de elementos finitos es una
de las herramientas más importantes de CAD / CAM
rotación, transmitiendo el empuje del pistón al
CAE. cigüeñal, como resultado el movimiento alternativo
Para este estudio, el software de análisis inventor se del pistón se traduce en un movimiento de rotación
utiliza para la optimización del diseño de modelos, del cigüeñal. La varilla de conexión consta de un
análisis y formas, inicialmente, de acuerdo con las extremo de pasador, un vástago y un extremo de
consideraciones de diseño, se calcularon cargas manivela. Los orificios del extremo del pasador y
máximas para varias condiciones de carga operativa del extremo del cigüeñal están mecanizados para
las tensiones generadas en todas las ubicaciones de la permitir un ajuste preciso de los rodamientos. El
biela evaluadas en el software inventor cuyos datos extremo del pasador de la biela está conectado al
paramétricos se obtienen de la aplicación de fórmulas,
(presión media, presión de compresión y torque
pistón por el pasador. El extremo de la manivela
máximo). gira con el cigüeñal y es una pieza dividida o una
Para la optimización se utiliza el módulo de generador pieza. El extremo de la biela de la pieza dividida
de forma de inventor y se extrae la forma requerida de permite que se sujete alrededor de la varilla de
la biela. El modelo final CAD de biela optimizada se conexión partida del cigüeñal, donde el cigüeñal se
prepara en inventor para realizar un análisis de tención fabrica en una sola pieza. Los cigüeñales de una
estructural estático del diseño modificado y los sola pieza generalmente se utilizan en motores de
resultados se comparan con el diseño de referencia. varios cilindros. La varilla de conexión de una sola
La reducción de peso del 15% en la forma de la biela. pieza se utiliza donde el cigüeñal se compone de
Dado que el diseño optimizado está dentro de los
márgenes en cuanto al factor de seguridad y desviación
pin de manivela ajustado en el cigüeñal. Cada
se considera una buena optimización de la pieza. vehículo que usa un motor de combustión interna
requiere al menos una biela dependiendo de la
cantidad de cilindros en el motor. Las bielas están
Palabras clave: optimización, análisis de tensión sometidas a fuerzas generadas por la masa de los
estructural, biela, motor de combustión interna, componentes móviles y la combustión del
inventor, reducción de peso. combustible. Estas dos fuerzas producen tensiones
axiales y de flexión. Por lo tanto, una biela debe ser
capaz de transmitir tensión axial, compresión axial
y esfuerzos de flexión causados por el Empuje y
tire del pistón y por la fuerza centrífuga [1].
En la literatura se encuentra varios análisis de a la pieza luego de subir de nivel, por el CAD
diseño para la biela, pero en realidad son pocos inventor.
artículos que tratan sobre la optimización de la
biela de un motor de combustión interna, para este III. CALCULO DEL VALOR MAXIMO DE LA
caso específico de una motocicleta Kawasaki ninja CARGA QUE ACTUAL SOBRE LA BIELA.
300, es común encontrar los análisis de las cargas a
las cuales se somete la biela, realizadas por
software especializado, para el cual se requiere dar En el ciclo de otto en el motor de cuatro tiempos,
una parametrización sobre el trabajo, condiciones, suceden cuatro ciclos en 720° del cigüeñal,
materiales, y en torno al cual se encuentra en (admisión, compresión explosión, escape.) lo cual
operación el motor. hace que durante los ciclos de compresión y
En este trabajo se utiliza cálculos manuales que explosión suceda el mayor esfuerzo sobre la biela,
indican la carga máxima a la cual se encuentra considerando a la vez la presión media presente en
sometida la biela por efecto del pistón. los cilindros de la motocicleta.

Esfuerzo mínimo
presente en el momento que solo se comprime aire
en la recamara del pistón. Dada por:

[2]

a. Relación de compresión.

V(cil)
R =
V(cam)
= 10,6
[3]

b. Presión atmosférica
Se considera una presión de 109 KPa, en
la ciudad de Medellín.

c. Área del pistón

Figura 1. Biela, pistón y bulón Kawasaki ninja 300 = π * r2

= π* ( 0,031m)2
II. METODOLOGIA
= 0,00302 m2
Este estudio está dividido en tres partes, primero el
cálculo de las fuerzas que intervienen en el accionar
Luego la presión en la cámara es igual a:
de la biela utilizando el torque otorgado por la ficha
técnica, presión media dada por formula, y presión
P(cámara ) = P(atmosférica) * R(relación compresión)
en la recamara.
Luego el modelado de la pieza en inventor de
P(cámara ) = 109 KPa * 10,6
acuerdo con las medidas tomadas en la biela, tanto
en peso como en tamaño. y por último la
generación de forma y análisis de tensión realizado P(cámara ) = 1155,4 KPa
P(media en comp) = P(cámara ) * N° (cilindros) Par motor
[5]
P(media en comp) = 1155,4 KPa * 2 La fuerza resultante según el eje del cilindro que
P(media en comp = 2310,8 KPa actúa sobre el pistón suma de la fuerza alterna de
inercia y de la fuerza del gas, puede
descomponerse en dos fuerzas, una Fb que actúa
De la ecuación de presión, se obtiene la según la biela y otra Fn que actúa normal a la
fuerza pared del cilindro

P= F=P*A

F = 2310,8 KPa * 0,00302 m2


F = 6,979 N Fn

Presión media efectiva


[4] Fb
El par es una medida de la capacidad que tiene un
motor para realizar trabajo, sin embargo, éste
depende del tamaño del motor. Para lograr un valor
normalizado que permita comparar la capacidad
del diseñador en motores de diferentes tamaños,
normalmente se define una cantidad llamada
presión media efectiva (pme).
La pme es una medida muy útil del funcionamiento
relativo del motor y se obtiene dividiendo el trabajo
por ciclo sobre el volumen desplazado en el Figura 2. Torque en los motores 4 tiempo
cilindro por N (N°. revoluciones).
Los valores de dichas fuerzas son:
( ) ∗
Pme (kPa) =
( ) ( /
Fb = ; Fn = F * tgβ
Donde:
[3] Es la fuerza Fb la que, al ser transmitida por la
biela, actúa sobre la manivela y sobre el eje del
cigüeñal origina un par motor M dado por:
Pme (presión media efectiva)
P (potencia 1 CV = 0,7457 Kw M = Fb * d
39 cv = 29,0823 Kw)
v (volumen 1 cm3 = 0,001 dm3 considerando que
296 cm3 = 0,296 dm3)
n (N° revoluciones d = r * sen (α+β)
11000 rev/min = 183 rev/seg)
Fb =
𝑖 Ciclo 2, para 4 tiempos y 1 para dos
tiempos
Fb = , ∗ ( °)
, ( )∗ ∗
Pme (kPa) = ( )∗
, ( )
Fb = 12644.5 N

Pme = 1071.856 KPa


IV. MODELADO DE LA PIEZA. de suma importancia que la carga sea de
rodamiento en vista de que es el bulón que
transmite la carga del pistón a la biela siendo el
bulón en función de un rodamiento, se señala la
región a conservar.

Figura 5. restricciones del generador de forma


Figura 3. biela Kawasaki ninja 300
Se configura el generador de forma en cuyos
parámetros se configura el porcentaje de
Parte Medida en mm Medida en m optimización requerido en este estudio será del
Φ interno de 32,85 0,03286 15% , terminando con la ejecución del generador
cabeza de forma.
Φ externo de 43,41 0,0434
cabeza
Φ interno de 15,84 0,01584
pie
Φ externo de 22,13 0,0221
pie
Longitud de 126,54 0,12654
la biela
Ancho de 54,36 0,05436 Figura 6. operaciones de boceto y extruir.
cabeza
Al terminar la ejecución del generador de forma se
obtiene un modelo en el cual luego de subir el
modelo de nivel, se señala las áreas en las cuales se
puede realizar operaciones de boceto y extruir, para
retirar material y poder cumplir con la exigencia de
retirar el 15% de la masa de la pieza, logrando la
optimización del elemento al reducir la masa de la
biela.

Figura 4. Modelado de pieza en inventor

Luego de modelar la pieza en inventor, se procede


con la parametrización para el generador de forma,
iniciando con la ubicación de las restricciones fijas
y de pasador sobre la biela, se asigna el material,
las bielas están construidas en acero de alta
resistencia con baja aleación , se ubica la carga es Figura 7. peso de la biela (288 gramos)
resultado es respaldado por una tasa de
convergencia que se encuentra en 0,249%, en la
configuración del trazado de convergencia se
parametriza con un número de 5 refinados, en
cuanto al criterio de parada estará en 1 %, el umbral
de refinamiento en 0,750 y los resultados para
converger a la tensión de Von mises, aplicado a
toda la geometría.

Al refinar la convergencia a este porcentaje nos


indica que los cálculos realizados por el software se
Figura 8. masa de la biela luego de la realizaron en diferentes intentos hasta que el
optimización (233 gramos). resultado de los cálculos tienda a ser más uniforme.

V. CONCLUCIONES

En el proceso de la optimización de una pieza, se


debe de considerar la geometría y dimensiones para
el óptimo desempeño de la pieza, sin perder las
propiedades de resistencia, al modificar la
geometría y dimensiones de la pieza se optimiza el
peso o masa de la pieza, lo cual hace más eficiente
el motor.
En vista de que si, se aplica este criterio a todos los
componentes se reduce considerablemente las
Figura 9. Resultado de optimización pérdidas de energía, logrando una mayor eficiencia
en el consumo del combustible, con mejores
Es necesario realizar un análisis de tención a la prestaciones.
pieza final con el objetivo de determinar que la
nueva geometría de la pieza cumpla con el factor Es muy importante la correcta parametrización y
de seguridad necesario para evitar fallas en el lectura de los datos suministrados y arrojados por
funcionamiento de la pieza. el CAD, INVENTOR; En busca de coherencia en
el análisis.

Lo ideal al momento de tomar los datos de


parametrización, es hacerlo en campo y utilizar
herramientas de simulación para cotejar los datos
obtenidos y poder parametrizar el generador de
forma y el análisis de tensión con datos coherentes
y reales.

REFERENCIAS
[1]
http://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Ing
Figura 10. resultado de análisis de tensión enieria_Mecanica/vol1num4/ECORFAN_Revista
_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_V1_
Inventor conserva las restricciones parametrizadas N4_4.pdf
en el generador de forma, se puede observar en la
figura 10, sobre el árbol de operaciones los [2]
resultados del análisis de tensión, resaltando en http://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Ing
coeficiente de seguridad el cual se encuentra por enieria_Mecanica/vol1num4/ECORFAN_Revista
encima de 2,5 que es la norma en diseño, este
_de_Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica_V1_
N4_4.pdf

[ 3 ] https://www.motofan.com/kawasaki/ninja-
300/ficha-tecnica

[4]
http://maqter.blogspot.com/2009/05/parametros-
de-operacion-y-diseno-de.html

[5]
https://previa.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/
motores/temas/cinematica_y_dinamica.pdf

También podría gustarte