Está en la página 1de 1

Escuela Nacional Preparatoria. Colegio de Matemáticas.

Formulario para Matemáticas V (1500)

Ángulo central  = BA BA BA+ DC BA− DC


Ángulo seminscrito  =  =
BA
Ángulo inscrito  = Ángulo interior x = Ángulo exterior x =
Propiedades 2 2 2 2
A C
de los ángulos A D A B
C β
x
en la o α β C
x x A
α
circunferencia D
B B B A B

Teorema de Tales Teorema de Tales Identidades trigonométricas Identidades trigonométricas Ley de senos
A a b c
AB BC sen 2
( ) + cos ( ) = 1
2
sen ( ) csc ( ) = 1 = =
=
Geometría y A'B' B 'C ' AB AC tan ( ) cot ( ) = 1 senA senB senC
A A’ B C = sec 2 ( ) = 1 + tan 2 ( )
trigonometría BD CE cos ( ) sec ( ) = 1 Ley de cosenos
B B’
D E csc 2 ( ) = 1 + cot 2 ( )
C C’ sen ( ) 2 2 2
a = b + c − 2bc cos A
tan ( ) =
cos ( )

Punto medio Distancia entre dos Coordenadas que divide a un Pendiente de una recta Formas de la ecuación de la recta
puntos segmento en una razón dada
x1 + x2 y 2 − y1
xm =
Geometría 2
xr =
x1 + r x2
1+ r
m =
x 2 − x1 y − y 1 = m x − x1 ( )
analítica y + y2 ( x2 − x1 ) + ( y 2 − y1 )
2 2
ym = 1 d=
y1 + r y 2 Ángulo entre dos rectas y = mx + b
2 yr =
1+ r  m − m1 
 = arctan  2 
 1 + m1 m2 
logb ( m )
Logaritmos loga ( mn ) = loga ( m ) + loga ( n ) loga
m
n
= loga ( m ) − log a ( n ) ( )
log a m n = n log a ( m ) loga ( m ) =
log b ( a )

También podría gustarte