Está en la página 1de 3

La guerra: Es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente

masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de


manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo
con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad
considerable. La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más
grupos humanos. Es quizá la más antigua de las relaciones internacionales y ya en el
comienzo de las civilizaciones se constata el enfrentamiento organizado de grupos
humanos armados con el propósito de controlar recursos naturales o humanos. Las
guerras se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o
el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales,
etc. En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento político,
al servicio de un Estado u otra organización con fines eminentemente políticos, ya que en
caso contrario constituiría una forma más desorganizada: el bandolerismo por tierra o
la piratería por mar.

Surgimiento: Las guerras surgieron en un momento del desarrollo de la humanidad: con


la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, la consiguiente
división de la sociedad en clases antagónicas y la manifestación del Estado, con los
órganos especialmente creados para librar la lucha armada; y del mismo modo que
surgieron a partir de esas premisas, desaparecerán junto con ellas. Ciertamente hubo
empleo de la violencia armada antes de que surgieran las guerras, pero esos conflictos
armados, denominados a veces guerras antiguas no tenían objetivos políticos —lo cual es
la esencia de la guerra— sino que formaban parte de la lucha de las comunidades
primitivas por la subsistencia: por determinados parajes de caza y pesca, fuentes de
abastecimiento de agua, bosques, pastos, etc., lo que le daba un carácter accesorio a la
actividad laboral. En ellos tomaban parte todos los miembros aptos de la comunidad,
incluidas a veces las mujeres (no había una formación específicamente destinada para
combatir) y se empleaban las herramientas de trabajo y de caza (no existía armamento en
el sentido exacto de la palabra).

Sólo con el desarrollo de las fuerzas productivas y la aparición del excedente económico,
resultó conveniente hacer prisioneros, esclavizarlos y apoderarse de ese excedente.
Aparecieron así dos clases sociales antagónicas: el esclavo y el amo. Pero este
necesitaba de un aparato especializado para la coerción extra-económica de sus esclavos
y que, además, fuera capaz de proveerlo de mayor número de ellos: ese fue el caso del
guerrero; de su organización: el ejército; de sus medios: las armas, y de sus
procedimientos: la lucha armada.

10 Guerras más importantes de la historia:


10- Guerra contra el terrorismo (2001-presente): la guerra contra el terrorismo,
como así la hacen llamar, es una campaña que inicio principalmente Estados Unidos con
algunas otras potencias del mundo y miembros de la OTAN. El fin de esta guerra
es eliminar los denominados “grupos terroristas” que son los grupos armados que exijen
a través de la fuerza, poder político, religioso u otras cosas.
9- Guerra del Golfo pérsico (1990-1991): o simplemente llamada Guerra del Golfo, es el
nombre que se le dio a la guerra que se extendió de 1990 a 1991 entre Irak y
una unión de naciones liderada por Estados Unidos, la razón fue la invasión de Kuwait por
parte de Irak . Las fuerzas iraquíes perdieron ante la coalición de naciones, pero murieron
muchas personas; en enero de 1991 las fuerzas iraquíes se retiraron de Kuwait.

8- Revolución Rusa (1917): o revolución Bolchevique, desde antes del siglo XV en Rusia
existía un régimen por debajo de una especie de emperador llamado Zar,
dicho régimen fue derrocado en 1917 pero luego hubo altercados con el gobierno
provisional que se había instalado, esto extendió la revolución.

7- Guerra de las Galias (58 A.C – 51 A.C): esta batalla se dio entre el famoso pro-
cónsul Julio Cesar y las tribus galas, suponía la expansión de Roma hacia el norte debido
a que la guerra se dio porque Roma se quiso apoderar de Galia un país extenso que
llegaba hasta Germania. En esta guerra triunfaron los romanos.

6- La guerra de los Cien Años (1337-1453): este fue un conflicto que tardó 116 años, la
guerra se llevó a cabo por los reyes de Francia e Inglaterra. El propósito de la guerra era
feudal, la guerra concluyo en la retirada inglesa de los territorios franceses.

5- Guerra Fría (1945-1985): existen varias confusiones en cuanto a la fecha de comienzo


y fin de esta guerra debido a las diferentes medidas que tomo Rusia y principalmente a
que no era una guerra de armas. La guerra fría fue el enfrentamiento ideológico más
acalorado de la historia entre las dos superpotencias de aquel entonces Estados Unidos y
la URSS (actualmente Rusia), luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial,
dos ideologías se quedaron intactas, El Capitalismo que patrocinaba Estados Unidos y El
Comunismo que patrocinaba la URSS. Debido a la diferencia de ideales hubo un
enfrentamiento ideológico entre estas potencias que termino en la Perestroika de la URSS
y su disolución.

4- Revolución Francesa (1789-1799): la revolución francesa de seguro es uno de los


conflictos más importantes de la historia porque en dicho conflicto se proclamó
la Declaración de los derechos humanos. Esto sucedió debido a que en Francia el
gobierno estaba en deterioro y utilizaban un régimen que se había quedado en el pasado,
el pueblo se reveló y la revolución culminó en el golpe de estado de Napoleón Bonaparte.

3- La Guerra de Vietnam (1964-1975): fue una gran guerra entre Vietnam del sur que
estaba apoyada por Estados Unidos y Vietnam del norte que estaba apoyada por la
URSS, la guerra culminó en la derrota de Vietnam del sur junto con Estados Unidos, la
primera derrota militar de este país ya que al principio Estados Unidos sólo estaba
apoyando en armas pero luego envió sus propios soldados a la guerra.

2- Primera Guerra Mundial (1914-1918): la primera guerra mundial fue el primer conflicto
que implicó más de la mitad del mundo, todo por la “sed imperialista” de las potencias del
momento. La guerra comenzó con un conflicto entre Serbia y el Imperio Austro-
Húngaro pero luego se fueron sumando las naciones que apoyaban los diferentes bloques
al final se involucraron 32 países en los que se dividían los Aliados, E.E.U.U, Francia,
Rusia, Reino Unido, Japón, Bélgica, entre otros; y los Países Centrales en lo que estaban
Imperio Austrohúngaro, Imperio Alemán, Imperio Otomano y Bulgaria, la guerra culminó
con la victoria de los Aliados y la muerte de más de 10.000,000 de personas.

1- Segunda Guerra Mundial (1939-1945): esta es la guerra más sanguinaria de toda la


historia donde murió más del 2% de la población en dicho momento que eran más de
60.000,000 de personas. El problema surgió por los resentimientos que habían quedado
por parte de Alemania y otros países desde la Primera Guerra Mundial, el conflicto fue
entre los Aliados y los países de Eje. En este conflicto se peleó en agua, tierra y aire y sus
consecuencias aún nos afectan hoy.

También podría gustarte