Está en la página 1de 29

Ojo con pasárselo a alguien GRATIS… DERECHOS DE

AUTOR TIENE QUE PAGAR

Escaleras para silos tipo gato para

el almacenaje de alimentos.

Diego Castro Argumero


Julian Camilo Lozano Garcia.
noviembre 2018.

Universidad central.
Departamento de ingeniería mecánica.
Soldadura automatizada.
Tabla de Contenidos ii

Introducción e información general ................................................................................... 1


Nombre del proyecto......................................................Error! Bookmark not defined.
Equiposde soldadura empleados y proceso para el proyectoError! Bookmark not defined.
Descripción de los equipos. ............................................................................................ 4
Proceso de soldadura usado ............................................................................................ 8
Accesorios del equipo empleado y códigos o normas .................................................... 9
Identificación del material base. .................................................................................. 10
Forma de material base. ................................................................................................ 11
Categoria de soldadura y Posición del soldador ........................................................... 12
Metal de aporte y gas de trotección .............................................................................. 13
Lección aprendida primera parte .................................................................................. 13
Segunda parte ................................................................................................................. 14
Ensayos a relizar según la norma ................................................................................... 14
Equipo de trabajo ........................................................................................................... 17
Selección de proveedores ............................................................................................... 18
Documentacion para interventoria y DOSSIER ............................................................ 22
WPS .............................................................................................................................. 25
Referencias ..................................................................................................................... 26
1

Introducción.

Se presenta las diferentes opciones en la industria respecto a la fabricación de escaleras

verticales para silos (tipo gato) las cuales se conforman por una estructura exterior de

forma cilíndrica en acero la cual brinda seguridad evitando caídas al vacío, en este caso

enfocada al almacenamiento de productos alimenticios, se exponen las herramientas

usadas y el proceso que se debe llevar a cabo para obtener los componentes para el

conformado de la escalera; además de la selección respecto al tipo de soldadura según el

material base, por último, se describe la norma que rige el proceso en cuanto a la

soldadura ejecutada.

1. Nombre del proyecto: Tubería de 24" de diámetro y 438 kms m

2. Equipo de soldadura empleado: SMAW (Shield Metal Arc Welding) E-7018

3. 0Procesos para el proyecto:

Se requieren de perfiles rectangulares o en C para la conformación de los montantes, para

los peldaños se emplea tubo circular, para los arcos de protección posteriores se requiere

de un arco estándar con diámetro de 700 mm, para lograr las dimensiones que requiera la

necesidad de la aplicación se debe seguir el siguiente procedimiento:

1) Medir cada componente según lo especificado por la norma (tubo circular para

peldaños 400- 600 mm y Perfiles para montantes 5000mm).

2) cortar cada perfil por medio de tronzadora con disco abrasivo.

3) Pulir las puntas de los perfiles con pulidora con el fin de eliminar posibles rebabas.

4) Para realizar el arco se protección se cortan tiras de una lámina con 10 mm de espesor

y con un largo de 1100 mm X 50 mm de ancho.


2

5) Posteriormente se realiza el curvado de la lámina para crear un arco con diámetro de

700mm.

Imagen 1 aro de protección. Recuperada de:


http://www.mmgrigliati.com/docs/contenuti/comune/file/scale%20verticali/rev2/MM06-
ESCALERAS%20VERTICALES%20DE%20PRFV_ES_rev3.pdf

6) Para facilitar la instalación del arco se hacen dos dobleces en las puntas de las

láminas curvadas, adicionalmente se realizan perforaciones para instalar por medio de

tornillos a los montantes con el fin de garantizar un soporte mayor y un acabado más

prolijo.

Imagen 2 pliegue de aro de protección. Recuperada de:


http://www.mmgrigliati.com/docs/contenuti/comune/file/scale%20verticali/rev2/MM06-
ESCALERAS%20VERTICALES%20DE%20PRFV_ES_rev3.pdf
3

7) Los tubos circulares para los peldaños también se cortan por medio de tronzadora con

un largo entre 440-600mm según el tipo de escalera.

8) Para la plataforma intermedia se usa malla expandida la cual es cortada con cizalla y

se dobla para ser remachada al perfil que limita y brinda soporte a la plataforma.

9) La manufactura se lleva a cabo con el conformado de los montantes y los peldaños,

cada peldaño se ubica a 300 mm de separación uno entre otro. Para ello se suelda con

equipo GMAW en los extremos de los tubos circulares a los perfiles en C.

10) Una vez conformada la escalera se fabrica el arco de protección con láminas de 4 mm

de ancho, estos son soldados a los arcos recortados con diámetro de 700mm, para

conformar un encerramiento parcial.

11) El montaje es realizado por medio de escuadras y tornillos de fijación (M8X40), para

ello se realizan perforaciones en los montantes, de ser necesario también se puede

hacer un soporte extra en el suelo y el montante por medio de dos escuadras.

Imagen 3 montantes añadidos. Recuperada de:


http://www.mmgrigliati.com/docs/contenuti/comune/file/scale%20verticali/rev2/MM06-
ESCALERAS%20VERTICALES%20DE%20PRFV_ES_rev3.pdf
4

12) Si la escalera tiene una longitud superior a 6m se debe realizar la instalación de forma

modular, es decir la unión se realiza con láminas de 85 X 70 mm común espesor de

3mm

13) Finalmente se instala la protección posterior antiácidas por medio de tornillos M8.

Nota: todos los equipos usados para el corte del acero inoxidable no pueden ser

empleados para otro tipo de acero.

Imagen 4 montantes añadidos. Recuperada de: http://ingenieriaselmural.com/portfolio-view/escaleras-

tipo-gato/

4. Descripción de los equipos:

1) Cizalla hidráulica: se usa para cortar cualquier tipo de metal de una forma limpia y

exacta, el cizallado en el corte vertical es más preciso con un gasto energético menor.
5

Imagen 5 cizalla. Recuperada de: http://www.interempresas.net/MetalMecanica/FeriaVirtual/Producto-


Cizalla-hidraulica-CPA-CN-58300.html

2) Tronzadora: es una maquina eléctrica que sirve para cortar materiales ferrosos, corta

por abrasión mediante disco; permite realizar cortes rectos u en ángulo sobre perfiles,

tubos, varillas, etc.

Imagen 6 tronzadora. Recuperada de: https://www.sodimac.com.pe/sodimac-


pe/product/1559699/Tronzadora-14-2200-W/1559699

3) Equipo GMAW: Se establece un arco eléctrico entre un alambre el cual es

alimentado de manera continua y la pieza a soldar, la protección del arco se efectúa a

través de un gas inerte en este caso (argón Ar 100%) MIG: Metal Inert gas.

La referencia seleccionada es Continiumm™ 350, es un equipo trifásico, con un rango de

amperaje de 20- 400 A, voltaje de entrada 220-575 V con sistema autoline, rango de voltaje a

la salida 10-44V y con tecnología Accu-Pulse® la cual reduce las salpicaduras,

mejorando el control y reduciendo la entrada de calor.


6

Imagen 7 equipo GMAW Miller. Recuperada de: https://www.millerwelds.com/equipment/welders/mig-


gmaw/millermatic-350p-mig-welder-m00151

4) Pulidora: usado para pulir superficies mediante el movimiento rotativo de un

material abrasivo.

Imagen 8 pulidora. Recuperada de: https://www.homecenter.com.co/homecenter-


co/product/12769/Pulidora-4-1-2-pulgada-670w-11000-Rpm-0601-375-034-Ref-GWS-6-
115/12769

5) Disco para tronzadora: es un disco abrasivo el cual contiene granos abrasivos con

oxido de aluminio de grado industrial, fibra de vidrio reforzada y adhesivo de resina.

6) Disco para pulidora: se emplea disco de lámina, el cual se usa para igualar

soldaduras, eliminación de escorias, igualado y acabado de bordes.


7

Para tronzadora Para pulidora

Imagen 9 discos abrasivos. Recuperada de: http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-


electricas-y-accesorios/discos-abrasivos-tipos-y-usos

7) Remachadora: dispositivo mecánico constituido por un conjunto de mecanismos

simples: palancas, cuñas, tornillos y resortes. Se usa para colocar uniones de manera

permanente.

8) Taladro: herramienta eléctrica con la cual se realizan agüjeros por medio de la

rotación de una broca.

9) Dobladora: herramienta para hacer pliegues de lámina de acero,

Imagen 10 dobladora. Recuperada de: https://www.clasf.co/vendo-dobladora-en-buen-estado-ibagu%C3%A9-en-

ibagu%C3%A9-3594427/

10) Roladora: Maquina usada para el doblado de metales a temperatura ambiente usando

rodillos fijos los cuales guían el metal y realizan la curvatura requerida.


8

Imagen 11 Roladora. Recuperada de: http://disma.mx/roladoras.html

5. Proceso de soldadura usado: GMAW (Gas Metal Arc Welding).

El proceso de soldadura entre el montante (perfil en C) y los peldaños (Tubo redondo) se

puede realizar con el proceso SMAW, pero el más empleado es el GMAW por su

eficiencia llegando a estar cerca del 87 % y además por el acabado más prolijo que con

SMAW y en algunos casos las láminas a soldar son de un espesor reducido (4 - 5mm), el

gas de protección empleado es argón al 98 % Argón + 2% CO2 (MAG).

El proceso de conformado se lleva a cabo de forma que en su mayoría el operario suelde

en poción plana o vertical para aumentar la velocidad de la producción y facilitar el

trabajo a la hora de soldar.

Imagen 12 conformado de escalera. Recuperada de: https://www.proalt.es/escaleras-metalicas-


industriales/
9

6. Accesorios del equipo empleado GMAW:

 Antorcha: Conformada por: tobera, difusor, cuello y punta de contacto. Facilita la

aplicación ya que en el centro de la antorcha el alambre sale mientras que a su

alrededor existe un baño de gas.

 Pinza de masa: Se fija cerca del área a soldar. Realiza el cierre del circuito con el

alambre y el material base.

 Regulador de flujo: Usado para determinar la cantidad de gas que pasa al obturar el

gatillo de la antorcha.

 Manguera de gas: transporta el gas desde el cilindro hasta el equipo de soldadura.

 Alimentadores de alambre: Se usan en la industria cuando el proceso de soldadura

es constante, es decir, cuando se requiere de un rollo de micro alambre más grande,

con el fin de interrumpir lo menos posible el proceso de soldadura algunos de estos

equipos permiten al operario realizar soldaduras extensas sin tener que oprimir

continuamente el gatillo. Reduce la fatiga del operario.

El alimentador seleccionado es Continiumm™, con un peso de 6.5 libras, con motor de

baja inercia.

7. Código o norma de soldadura:

 AWS D1.6 / D1.6M: 2007

Structural welding code- Stainless steel.

 UNE-EN ISO 14122-4

(ISO14122-4:2016)

Parte 4: Escaleras fijas


10

Esta parte de la norma define requisitos para escaleras fijas las cuales hacen parte de una

maquina o estructura civil fija y para partes ajustables no motorizadas (plegables,

deslizables).

8. Identificación de material base:

Acero inoxidable autentico AISI 304 L, la norma que lo rige es la ASTM A 240 y. Se

usa en las aplicaciones de soldadura para excluir la formación de carburos de cromo

durante el enfriamiento en la región afectada por el calor de la soldadura. Estas

aleaciones representan una excelente combinación de resistencia a la corrosión y

facilidad de fabricación.

 Composición química según ASTM A240:

Imagen 13. Recuperada de: https://nks.com/es/distribuidor-de-acero-inoxidable/acero-inoxidable-304/


11

 Propiedades mecánicas según ASTM A240, A 666:

Imagen 14. Recuperada de: https://nks.com/es/distribuidor-de-acero-inoxidable/acero-inoxidable-304/

9. Forma de material base: tabla 1.

La mayor cantidad de formas empleadas es en la conformación de los montantes y los

peldaños, los cuales se conforman con acero inoxidable 304L

Tabla 1: forma de material base

Perfil en C o plancha

10. Categoría de soldadura: Junta en T entre el peldaño y el montante,

13. Posiciones de soldador: la junta que se realiza se puede interpretar como junta en T

en posición plana (1f), ya que el proceso consta de soldar un lado de la escalera y


12

posteriormente se le da la vuelta para cerrar el cordón alrededor de los peldaños. En la

siguiente imagen se ven dos soldadores conformando la escalera con ayuda de una guía

en la cual se sitúan los peldaños a una distancia de 300mm uno del otro.

En ciertos casos la soldadura se realiza con todas las posiciones, pues los montantes se

sitúan en suspensión por medio de estructuras (imagen 12) las cuales facilitan que el

soldador trabaje por encima y en la parte inferior, realizando todas las posiciones (5 f:

todas las posiciones para niple y tubería)

Imagen 15. Recuperada de: http://tafiviejo.gob.ar/index.php/2018/05/24/ soldadura-electrica-en-escalera/

14. Metal de aporte: ER 308L

Normas: AWS A5.9/A5.9M: 2006 ER308, ER308L

ASME SFA-A5.9: ER308, ER308L

AWS D1.6: ER308L

Usado para soldar aceros 308L, 304L, 321 y 347


13

Imagen 16. recuperada de:


https://www.lincolnelectric.com/assets/global/Products/Consumable_CutLengthConsumables-Lincoln-
LincolnER308308L/c61031-LincolnER308308L_ES-MX.pdf

15. Gas de protección usado: 100 % Argón

16. Lección aprendida:

Por medio del trabajo realizado se obtuvo el conocimiento a grandes rasgos del

conformado y normatividad para las escaleras fijas tipo gato, las cuales cuentan con un

sistema de protección antiácida posterior, además se aprendió sobre la soldadura en acero

inoxidable ya que esta tarea es más compleja que con acero al carbono común;

normalmente el material de aporte debe ser cubierto con gas inerte Ar 100%, aunque a

veces se emplea la mezcla 98% Ar + 2-3% CO2. El CO2 aporta estabilidad al arco.

El proceso GMAW proporciona una eficiencia mayor, en comparación a la alternativa

SMAW y un acabado mucho más prolijo.

Como resultado de la investigación también se encontró otra alternativa para el

conformado de las escaleras para la industria alimenticia pues el material empleado es el

poliéster PRFV (plástico reforzado con vidrio). El material está formado por una matriz

de plástico o resina reforzada con fibras de vidrio. la empresa tiene presencia en España y

en chile.
14

Segunda parte.

17. WPS: Anexo 1.

18. Ensayos a realizar según la norma AWS 1.6 numeral 6 Inspecciones:

A. Inspección visual VT: Todas las soldaduras deben pasar por la inspección visual y

deben ser aceptadas si se cumplen las siguientes condiciones:

o La soldadura no debe presentar fisuras, debe existir fusión completa entre el

material base y el de aporte, el recorte no debe exceder 0.01 Pulg (0.25mm)

para material menor a 3/16 (5mm); 1/32 (1mm) para material igual o mayor a

3/16 Pulg (5mm) y menos de 1 Pulg (25mm).

B. Pruebas radiográficas: las soldaduras analizadas no deben tener grietas, las demás

discontinuidades se evaluarán sobre la base de ya sea alargado o redondeado.

Independientemente del tipo de discontinuidad. Se llama alargada a la discontinuidad

en donde la longitud excede tres veces su anchura y se conoce como redondeada a

cuál su longitud es igual o menor a tres veces su ancho. Además, se clasifican con

cola o irregulares.

Algunas limitaciones se expresan en el anexo E fig. E1 en la norma (imagen 17).

Adicionalmente se aclara que las discontinuidades redondeadas no deben exceder ¼

Pulg (6mm) para espesores inferiores a 2 Pulg, la suma de las discontinuidades

individuales que no excedan 3/32 Pulg (2.5mm) no debe exceder 3/8 Pulg (10 mm)

(imagen 18).
15

Imagen 17. recuperada de: American Welding Society ANSI. AWS 1.6 Anexo E.1 (2017)

Imagen 18. recuperada de: American Welding Society ANSI. AWS 1.6 Anexo E.2 (2017)

C. Ultra sonido UT: las discontinuidades se clasificarán de la siguiente manera:

o Esféricos (poros individuales y especiados, escoria no alargada). El sonido es

reflejado en todas las direcciones de la misma manera.


16

o Cilíndricos (escoria alargada, poros alineados). El sonido se refleja igualmente

en una dirección, pero cambia en otras, cuando el transductor se mueve en la

misma dirección no hay cambios pero si se mueve de posición drásticamente

hay una gran variación (imagen 19)

o Planar (fusión incompleta, penetración articulada inadecuada y grietas). El

sonido es reflejado al máximo, las grietas son indicadas por múltiples picos.

Imagen 29. recuperada de: American Welding Society ANSI. AWS 1.6 sec 6 (2017)

D. Tintas penetrantes: la soldadura debe ser sometida a inspección visual con soporte

en tintas penetrantes según lo describe la norma ASTM E165 en donde se especifica

procedimiento y rangos de aceptación.

18. Posibles defectos:

 Incrustaciones de hierro: Cuando una pieza de acero inoxidable sufre formación de

puntos de herrumbre es debido a una contaminación por partículas de hierro, la cual si

no es eliminada a tiempo puede causar corrosión por picado, el hierro puede provenir

de las operaciones de manufactura, la forma más simple de detectar partículas de

hierro es rociar agua y dejar por 24 horas con el fin de observar marcas de óxido o

puntos de contaminación. Una prueba más técnica es rociar una solución de ferroxido.
17

Esta solución tiñe el punto de hierro presente, posteriormente hay que limpiar el acero

inoxidable según lo describe la norma ASTM A380.

 Poros: Las porosidades son el producto de la contaminación del metal de soldadura

en forma de gas atrapado, son producidos por diferentes factores tales como:

o Cilindro sin gas.

o El flujo de gas de protección es ineficiente.

o Presencia de humedad.

o Las boquillas están contaminadas o el stick out es muy largo.

o Válvula solenoide defectuosa entre otras causas.

19. Equipo de trabajo:

Para la elaboración de la escalera para silos tipo gato es necesario realizar la elaboración

en el taller y posterior montaje en campo para ello es necesario el siguiente personal:

 Soldadores: para efectuar el trabajo de soldadura en los distintos componentes de la

escalera.

 Operarios de maquinaria de corte: necesarios para que los cortes estén correctamente

efectuados según el plano de trabajo, con el fin de evitar percances a la hora de

realizar empalmes fijos o móviles.

 Inspector de soldadura: debe verificar cada soldadura efectuada para garantizar que el

WPS se esté ejecutando correctamente.

 Depto. de calidad: deben analizar cada etapa del proceso de producción con el fin de

identificar posibles falencias que afectan el producto para ser corregidas

oportunamente.
18

 Logística: en el transporte del producto terminado, equipos de soldadura, operarios y

demás herramienta necesaria para el montaje de la escalera y sus componentes en el

campo (silo).

 Director de producción: Encargado de velar por la operatividad de la planta de

producción, verificando el trabajo efectuado por el personal previamente descrito.

20. Selección de proveedores:

 Argón comprimido:

1. Praxair: Es una empresa con más de 100 años de antigüedad conocida a nivel

nacional (14 puntos comerciales) e internacional con presencia en 50 países.

Brinda una información de fácil acceso desde su página web, se especifica el nivel

de pureza del argón, los datos correspondientes a seguridad y estándares

internacionales sobre el gas.

Ofrece mezclas de argón-helio y argón-nitrógeno.

2. Grupooxi: posee 33 años de experiencia, con presencia a nivel nacional (Bogotá

y Cali), su página Web es de difícil acceso, no brinda la información sobre niveles

de pureza, pero si brinda información de seguridad y manejo de los gases. Ofrece

mezclas de argón con CO2, helio e hidrógeno (en mezclas si especifica

porcentajes y niveles de pureza).

Selección: Se selecciona la empresa Praxair como proveedor del gas comprimido de

argón tomando en cuenta su trayectoria, respaldo y nivel de experiencia.


19

 Equipo de soldadura GMAW y alimentador:

1. Lincoln electric: la página es de fácil acceso, con una clara descripción de los

equipos y de sus variables, con los complementos que se pueden incorporar al

equipo de soladura. Al verificar puntos de ventas y servicio se encuentran 6

puntos en Colombia, se centran en el interior del país (Cundinamarca y el Meta) ,

dejando de lado las regiones costeras y fronterizas; dado el caso que se requiera

servicio en el campo de trabajo y este esté ubicado en una región costera podría

presentar problemas.

2. Miller: la página es de fácil manejo con fácil acceso a la información y

especificaciones sobre los equipos, variables y complementos que se pueden

adquirir. Al verificar los puntos de venta y servicios se encuentran ocho puntos

distribuidos en las regiones de Cundinamarca, Antioquia y el Atlántico. Se

observa que existe un mayor soporte técnico y una mejor cobertura del territorio

nacional.

Selección: Se selecciona como proveedor de equipo GMAW y alimentador a la empresa

Miller, pues se evidencia una mejor cobertura a nivel nacional con un número superior en

cuanto a puntos de servicio y ventas que la empresa Lincoln Electric.

 Material base (Acero Inox ASTM A204):

1. IMPORINOX SAS: Posee una experiencia de cuarenta años en el mercado de

aceros inoxidables, presentes a nivel nacional en las ciudades de Bogotá, Cali y

Bucaramanga, la página no expresa precio alguno y se ofrecen pocos productos en


20

acero ASTM A204, la empresa se enfoca hacia los insumos para pasamanos y

demás acabados decorativos, con una sección de láminas en acero inoxidable.

2. WESCO: No se evidencia la experiencia o antigüedad de la empresa, posee un

mayor portafolio de productos más enfocados a materiales para realizar

estructuras, con un pequeño grupo de materiales decorativos y demás.

Selección: Se elige la empresa WESCO por su mayor portafolio en productos de acero

inoxidable, se aprecia que solo está ubicado en Bogotá, pero por su cantidad de productos

se ofrece mayor respaldo que IMPORINOX.

 Consumible:

1. Lincoln electric: la página es de fácil acceso, se encuentra poca variedad en

cuanto a consumibles para GMAW (4 tipos de alambre), hay una buena

descripción de los parámetros y ficha técnica de los productos.

2. West arco: Es una compañía ESAB, predominante en la categoría de SMAW, en

cuanto a productos para GMAW se encuentra poca oferta con solo un alambre

dentro de su portafolios de venta el cual no es el especificado para soldar acero

inoxidable.

Selección: Se elige la compañía Lincoln Electric, pues es la empresa que ofrece el

producto solicitado para realizar la soldadura en el acero inoxidable.

 Ensayos:

1. West arco: Es una compañía ESAB, predominante en la categoría de SMAW,

dentro de su portafolios se encuentran nueve pruebas destructivas tales como

Análisis químico por espectrometría de emisión óptica, para aceros al carbono,


21

baja aleación e inoxidables, tensión a material base, tensión a unión soldada,

doblamiento, impacto Charpy con entalla en V, macroataque, Rotura de

filete entre otros.

2. U. Nacional: Con cede en Medellín, presenta un gran portafolios de pruebas a

uniones soldadas.

Selección: Se elige la compañía West arco, tomando en cuenta la cercanía de la cede

comercial, en Bogotá y su clara exposición del portafolios de servicios ofrecidos.

21. Símbolos de soldadura:

Tabla 2: Junta a tope 1.

Simbolo Breve descripción.

1. Filete a ambos lados, sin bisel

(juta a tope).

Tabla 2: Junta a tope 2.

Simbolo Breve descripción.

2. Filete a ambos lados, Con bisel en

K (juta a tope).
22

22. Documentación para interventoría:

Los documentos que respaldan la calidad del proceso que se está efectuando son:

3. Planos de soldadura actualizados.

4. WPS aprobado.

5. WPQ de cada soldador.

6. PQR que certifique la validez del WPS.

7. Certificados de los ensayos efectuados por el laboratorio que respalden el PQR.

Todos estos documentos deben ser manejados por el ingeniero a cargo, en este caso

nosotros. Estos documentos son de estricta reserva pues cada proceso es distinto según la

empresa en cuanto al WPS, las pruebas realizadas por el laboratorio son entregadas en

condiciones de confidencialidad para que únicamente el WPS evaluado sea respaldado y

entregado a la empresa o firma solicitante con el fin de que este no pueda ser falsificado.

Finalmente, el PQR del soldador debe ser anexado de forma cuidadosa pues este puede

ser tomado por el soldador y este a su vez puede retirarse de la empresa con un

certificado el cual fue pagado por la empresa mas no por él.

23. Documentación para el DOSSIER:

Los documentos a anexar son los que respalden cada acción efectuada en el proyecto de

conformación de la escalera para silo los cuales son os siguientes:

8. Códigos. AWS D1.6 / D1.6M: 2007

9. Normas. UNE-EN ISO 14122-4. ASTM A380. ASTM A240.


23

 Planos de referencia (fabricación y soldadura).

 Planos de montaje.

 Certificados de materiales usados (ASTM A240).

 Certificado de material de aporte empleado (lote y fecha de fabricación). (AWS

308L).

 Certificado de gas empleado Argón (cilindro).

 Certificado de aptitud de los equipos empleados.

 WPS, PQR y WPQ.

 Ensayos por parte del laboratorio.

 Reuniones y actas efectuadas durante la obra.

 Ensayos no destructivos con certificación del inspector.

 Fotos.

 Copia de contratos de las aseguradoras.

24. Certificación de inspección:

La certificación más adecuada para realizar las inspecciones es el CWI nivel II puesto

que este es capaz de certificar según el código AWS. Si se elige un CWA seria necesario

otro inspector CWI que verifique las tareas efectuadas por el primero.

Teniendo en cuenta que para ser un SCWI hay que empezar por ser un CWI el cual debe

tener un largo trayecto para adquirir la experiencia necesaria, se toma la decisión de

empezar por esta certificación.


24

25. Lección aprendida:

Evidenciamos el manejo de las normas y el cumplimiento que se debe tener para

cualquier proyecto de soldadura legalmente concebido, las pruebas y el personal que se

debe involucrar para tal fin.

La selección de los proveedores es muy importante para lograr los tiempos establecidos

en el contrato del proyecto para así conservar la credibilidad y buen nombre de la

empresa, a la hora de analizar proveedores se observaron empresas que manejan

plenamente el área de trabajo requerido, como es el caso de los gases y Laboratorios

certificados.

En general el trabajo realizado nos muestra a grandes rasgos todos los requisitos y

documentos que se deben cumplir para un proyecto de soldadura, para garantizar la

calidad del producto y servicio ofrecido por nuestra empresa.


25

Anexos.

 WPS.
26
27

Lista de referencias

i. Escaleras verticales de PRVF (2015) recuperado de:


http://www.mmgrigliati.com/docs/contenuti/comune/file/scale%20verticali/rev2/MM
06-ESCALERAS%20VERTICALES%20DE%20PRFV_ES_rev3.pdf

ii. Soldadura de aceros INOX recuperado de:


https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn48.html

iii. Inspección en soldadura (2012) recuperado de:

http://campusvirtual.edu.uy/archivos/mecanica-

general/soldadura/09%20Proceso%20GMAW%20FCAW.pdf

iv. WELDWIRE COMPANY, INC. Technical Information (2013) recuperado de:

https://www.wpsamerica.com/GMAW-Complete-AWS%20D1.6.pdf

v. Structural Welding Code- Stainless Steel AWS D1.6 / D1.6M: (2007) American

Welding Society (2007) recuperado de:

También podría gustarte