Está en la página 1de 3

ARTÍCULO DE REVISIÓN

DEPOSITOS EN LOS DIENTES

Elaborador por Thania Santos Pari

Estudiante de II ciclo de Odontología

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

Los depósitos dentales son formaciones que suelen aparecer inevitablemente en la boca
después de comer. Si no cumple con una correcta higiene bucal, entonces estas
formaciones blandas se convertirán gradualmente en piedras dentales duras, que deberán
eliminarse en el consultorio del dentista.

La placa bacteriana y el cálculo son 2 tipos de depósitos que se acumulan sobre la


superficie de los dientes y actúan como iniciadores de la enfermedad periodontal.(1)

El cálculo dental es el depósito de sales calcio y fósforo con el acumulo sostenido de


minerales tales como hidroxiapatita, sílice y witlockita, entre otros componentes en
superficies dentarias de difícil acceso que se adhiere a sus superficies.(2)

La placa bacteriana es una película transparente, se produce a las 24- 48 horas, el causante
son los residuos de alimento incrustados entre los dientes, que no han sido retirados, está
compuesta por bacterias y es el primer causante de la enfermedad periodontal, debe de
sustraerse a tiempo, para evitar la formación de cálculo dental o sarro.(3)

El objetivo de esta investigación es identificar los diferentes causantes y tratamientos de


los depósitos dentales.

MATERIALES Y MÉTODOS
ARTÍCULO DE REVISIÓN

Para poder realizar la siguiente revisión, se recurrió, adjuntó y analizó información


de distintas bases de datos y revistas odontológicas, las cuales nos brindaron
información verídica en todos los aspectos, ya que se seleccionaron solo los artículos
que no excedan los 5 años de antigüedad. Todo esto en relación de la problemática
de los Depósitos en los dientes, buscando en ellas el estudio de los factores
desencadenantes en una población de adulto mayor, mediante métodos utilizados
en estas bases de datos y revistas odontológicas que brindaran información concisa
y actualizada de acuerdo a la problemática que tengamos. Para esto se realizaron
procedimientos, el primer procedimiento que se realizo fue el ingresar al Descriptor
de Ciencias de la Salud (DECS) que se presenta en la Imagen 1 y comenzar a buscar
acerca de los términos para ubicar los descriptores que se utilizarían como las
palabras claves de nuestro título: cáncer en la Imagen 2, oral en la Imagen 3, y adulto
mayor que es la población sobre la cual se basa este artículo presentada en la Imagen
4

La ubicación de estos términos nos ayudó a poder construir nuestro título; de tal
manera que se pueda saber la prevalencia de nuestro problema a tratar, al igual que
sus factores desencadenantes el cual es un calificador permitido según DECS, y la
definición de nuestro tema a tratar; Cáncer Bucal.
Se continuó con la búsqueda de artículos dentales en bases de datos como Lilacs y
Medline, artículos de revistas de Latindex a través de Scielo mediante su buscador
el cual nos sirvió para encontrar artículos con más facilidad, esto para así
reconocer la prevalencia de datos sobre nuestro artículo debido a que son bases de
datos confiables. En la Imagen 5 se puede visualizar uno de los artículos que se
encontró en las bases de datos recurridas y ya mencionadas, sobre nuestro tema
enfocado en una población adulto mayor. Un buscador también utilizado fue
ARTÍCULO DE REVISIÓN

Google Académico que al igual que las bases de datos nos brindó artículos sobre el
tema.

RESULTADOS

DISCUSIÓN

AGRADECIMIENTOS

REFERENCIAS

ANEXOS

También podría gustarte