Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

RECINTO NAGUA

ASIGNATURA

Práctica docente II

TEMA

TAREA 1

PARTICIPANTE:

Benny Benjamín González Holguín MAT. 13-5011

FACILITADOR

Edward Félix Valentín Duarte


TEMA I: EL CALENDARIO ESCOLAR.

Saludos estimado participante.

En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar un análisis al Calendario Escolar. A través
de la estrategia indagación basada en el descubrimiento consulte los recursos de aprendizaje u otras fuentes
y luego proceda a contestar las siguientes interrogantes:

1. ¿A qué se llama Calendario Escolar?

Sistema de división del tiempo por días, semanas, meses y años, fundamentalmente a partir de criterios
astronómicos o de acuerdo con el desarrollo de alguna actividad.

2. ¿Qué Orden Departamental del Ministerio de Educación de la República Dominicana


establece los procedimientos para el complimiento del Calendario Escolar y del Horario
Escolar?

Orden Departamental No. 09/2009

3. ¿Qué objetivo se propone alcanzar la Orden Departamental No. 09-2009?

Orden Departamental No. 09/2009 que establece los procedimientos para el cumplimiento del Calendario y del
Horario Escolar para el logro de la Misión 1000 x 1000 (Mil horas de docencia en cantidad y Mil horas de
docencia en calidad)

4. Enumere escuetamente las disposiciones generales que establece la Orden Departamental


No. 09-2009

Como objetivo de la presente disposición se ofrecen pautas y orientaciones básicas para acompañar y
estimular buenas prácticas de cumplimiento del calendario y del horario escolar, como indicador visible del
Derecho a la Educación de cada estudiante dominicano, del cual el Estado, la Sociedad y las Familias son co-
responsables.

El número total de días y horas al año en los centros educativos públicos y privados se establece en el
Calendario Escolar, de acuerdo al total de semanas y días laborables anualmente, y a la normativa curricular,
considerando el período en el que el docente se encuentra obligado a prestar servicios (año laboral docente),
y dentro del mismo, el período comprendido entre el inicio y el final de las actividades desarrolladas en las
aulas (año lectivo o año escolar), tal y como establece el Reglamento del Estatuto del Docente en su artículo
91.

Los directores de los centros educativos públicos y privados del país, bajo supervisión de los Directores de
sus Distritos Educativos garantizarán, articulando las medidas pedagógicas y administrativas necesarias, que
se imparta la cantidad de horas obligatorias de docencia diaria establecida en las Ordenanzas 4´99 (Arts. 48-
51), 4´2000 (Arts. 8.6 y 84), y Ordenanzas relacionadas, en los Niveles Inicial, Básico y Medio, y Modalidades
del Sistema Educativo Dominicano.

5. ¿Qué estipula la Orden Departamental No. 09-2009 sobre el acto en honor a la bandera al
inicio y término de la jornada escolar diaria?

La Bandera Nacional deberá ser enarbolada en todos los planteles del Sistema Educativo Dominicano durante
los días laborables, a las 8:00 a.m., y arriada a las 6:00 p.m.
Al ser izada la Bandera Nacional los alumnos de los planteles cantarán el Himno Nacional de la República
Dominicana, u otros Himnos Patrios o canciones escolares, compartiendo breves mensajes educativos,
relativos a las efemérides del día o de la semana, así como breves invocaciones espirituales, todo lo cual
permitirá que a las 8:10 a.m. se inicie la actividad de aula.

6. ¿Qué dispone la Orden Departamental No. 09-2009 sobre la optimización del proceso
escolar?

En todas las tandas horarias se aplicarán las estrategias pedagógicas y los recursos técnicos y materiales
necesarios para optimizar el uso del tiempo en el desarrollo de los contenidos y actividades curriculares de
todas las áreas de los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Dominicano.

La Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos, de acuerdo con las Direcciones de los Niveles Inicial,
Básico y Medio, Subsistema de Educación de Adultos y Modalidades Educativas, establecerá directrices que
estructuren y agreguen calidad pedagógica a las rutinas básicas de la docencia, tanto en el conjunto de la
tanda horaria, como en el inicio, desarrollo y cierre de cada período.

7. ¿Qué requiere la Orden Departamental No. 09-2009 para la regulación de reuniones en el


centro educativo?

Las reuniones ordinarias de la asamblea de docentes se celebrarán dos veces al año (Ordenanza 4´99, Art.
10), y las de la asamblea de estudiantes tres veces al año (Ordenanza 4´99, Art. 12), afectando al mínimo el
horario de docencia.

Tres veces al año las familias de los estudiantes, junto a otros agentes de la comunidad educativa, podrán ser
convocadas para conmemorar efemérides de carácter festivo y cultural, que permitan el intercambio mutuo y
mostrar las capacidades artísticas de los estudiantes.

8. ¿Qué especifica la Orden Departamental No. 09-2009 sobre el procedimiento de los Grupos
Pedagógicos y acerca de otras estrategias de formación docente?

Los Grupos Pedagógicos consagran el derecho a la formación permanente del docente, como reflexión de la
práctica profesional, respetuosa con el horario escolar, en la forma que explica este capítulo, y según guías de
reflexión orientadas desde la Dirección General de Currículo, para todos los Niveles y Modalidades del
Sistema Educativo Dominicano.

Se establecen nueve jornadas anuales de formación docente mediante Grupos Pedagógicos, para todos los
Niveles y Modalidades, de dos horas de duración cada una; en la tanda matutina de 10:00 a.m. a 12:00 m., y
en la vespertina, de 4:00 a 6:00 p.m., con periodicidad mensual, excepto julio, agosto y diciembre, de forma
alterna entre las tandas matutinas y vespertinas (un mes en la tanda matutina, y al mes siguiente en la
vespertina).

9. ¿Qué decreta la Orden Departamental No. 09-2009 sobre las actividades de apoyo a la
docencia y la formación de los estudiantes?

La celebración de actividades curriculares transversales, externas al centro educativo (paseos, visitas,


excursiones…), planificadas por el docente junto a la dirección del plantel, previa autorización por escrito de
los padres o tutores, no superará un 5% del tiempo efectivo anual de aprendizaje establecido en el Calendario
Escolar.
De acuerdo a lo establecido en la Ley 136´03 (Arts. 12, 23 y 24), y en interés de preservar la vida y la
integridad de los y las estudiantes, se prohíben los paseos, excursiones o pasadías, a playas, ríos, lagos o
balnearios, así como actividades festivas en áreas de diversión y clubes nocturnos, que presenten situaciones
de riesgo físico, mental o emocional.
10. ¿Qué formaliza la Orden Departamental No. 09-2009 para la recuperación de horas y días
perdidos establecidos en el Calendario Escolar?

Las horas y días pautados en el calendario escolar, en los que no se imparta la docencia prevista, deben ser
cubiertos con asignaciones previamente preparadas y programadas por cada docente. En el caso de
fenómenos naturales y eventos imprevistos no controlados por la escuela, estas asignaciones se entregarán
con posterioridad a dichas situaciones.

En caso de verificarse, mediante las correspondientes instancias de supervisión, que en un centro educativo,
o en algunos niveles o grados del mismo, se haya perdido más de un 5% del horario mensual establecido,
desde el Distrito Educativo se comprometerá a la Dirección del Centro Educativo, en coordinación con la Junta
de Centro, a planificar la recuperación de la docencia perdida, en el horario más apropiado (fin de semana u
otro), con el apoyo de las familias de los estudiantes afectados.

11. ¿Qué determina la Orden Departamental No. 09-2009 sobre la situación requerida ante
ausencias del personal docente?

Todo docente que requiera ausentarse del aula o del centro, por una causa que lo justifique, deberá solicitar al
Director el correspondiente permiso según establece el Reglamento del Estatuto del
Docente (Arts. 87 y 88).

Las ausencias superiores a tres días laborables, requieren la solicitud de una licencia a la Secretaría de
Estado de Educación, fundamentada en los motivos (razones de salud, matrimonio, maternidad o paternidad,
fallecimiento de allegados, sindical, etc.) que establece la citada normativa (Arts. 81 y 82).

12. ¿Qué Resolución del Ministerio de Educación de la República Dominicana pone en vigencia el
Calendario Escolar que regulará las actividades docente y administrativas en los centros educativo
público durante el año lectivo 2017-2018?

Resolución N.° 04 -2017

13. Exponga brevemente lo dispuesto en los Artículos de la Resolución No. 04 – 2017


indicados a continuación:
Artículo 1

Se pone en vigencia el Calendario Escolar con las actividades correspondientes al Año Escolar 2017-2018, de
acuerdo a las siguientes fechas: a) Docentes: Inicio de actividades el día 3 de agosto de 2017 y conclusión el
día 29 de junio de 2018 (45 semanas); b) Estudiantes: Inicio de docencia el día 21 de agosto de 2017 y
conclusión el día 22 de junio de 2018 (41 semanas).

Artículo 2

Según establece el artículo 2 de la Orden Departamental 09’2009, de acuerdo al total de semanas y días
laborables y a la normativa curricular, las horas de docencia del año escolar 2017 - 2018 son las siguientes:
a) Educación Inicial y Primaria y Primer Ciclo de Educación de Adultos: 995 horas/año;
b) Educación Secundaria, Modalidad General: 1,194 horas/año;
d) Educación Secundaria, Modalidades en Artes y Técnico Profesional: 1,592 horas/año;
e) Educación Básica de Adultos Semipresencial: 492 horas presenciales /año;
f) Educación Secundaria de Adultos Semipresencial (PREPARA): 287 horas/año presenciales (programa
regular) y 369 horas presenciales /año (programa acelerado);
g) Centros educativos con horario de Jornada Escolar Extendida: 1,592 horas/año.
Artículo 3

En el cálculo oficial de horas/año se considera un mínimo a garantizar. Las horas o días no impartidos serán
compensados o recuperados por los centros educativos, de acuerdo a los criterios y procedimientos
establecidos en los artículos 37 y 38 de la Orden Departamental 09’2009. Los centros educativos pueden
ofertar un horario más extenso al oficialmente establecido, de acuerdo a sus posibilidades, a las
características de los estudiantes y del programa académico que ofrecen.

Artículo 4

En el Calendario se establecen fechas y actividades relevantes dirigidas a los miembros de la comunidad


educativa nacional, destacándose entre estas: a) Actividades curriculares orientadas a promover una
formación integral y aprendizajes significativos; b) Actividades organizativas y formativas de las instancias del
sistema educativo dirigidas a docentes, personal técnico y administrativo, y familias de los estudiantes; c)
Actividades conmemorativas de efemérides nacionales e internacionales, incluyendo las que el calendario
nacional establece como no laborables, las cuales se vincularán con los aprendizajes curriculares, de acuerdo
a su significado y trascendencia.

Artículo 5

Ninguna instancia o institución descentralizada del Ministerio de Educación puede suspender la docencia para
realizar actividad alguna. En caso de una situación extrema previsible que amerite suspensión, esta deberá
estar avalada por el superior inmediato, quien ponderará su pertinencia, en consulta por los canales
institucionales, salvo situaciones imprevistas de inminente peligro o amenaza que pongan en juego la
integridad física de la comunidad educativa.

Artículo 6

Las actividades destinadas a fortalecer temas priorizados por el currículo, tales como democracia y
ciudadanía, identidad sociocultural, salud, cuidado del medio ambiente, gestión de riesgos, género, entre
otros, como parte del desarrollo integral de los estudiantes, deben formar parte de los procesos curriculares
durante la docencia regular.

Artículo 7

En las fechas establecidas de pruebas evaluativas de fin de período, o de cualquier otro tipo, los centros
educativos deben mantener su horario lectivo habitual, garantizando el carácter propio de la evaluación como
actividad que forma parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje (Orden Departamental 09’2009,
artículo 20).

Artículo 8

Los centros educativos privados han de cumplir “con el horario de trabajo que corresponde al Nivel o Niveles
en que laboran y al currículo que implementan” (Reglamento de las Instituciones Educativas Privadas, artículo
8, numeral 6, y artículo 84). De acuerdo al plan anual de cada centro, podrá solicitarse, con la debida
antelación, al Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos la aprobación de modificaciones a las
fechas y horarios oficiales, siempre y cuando se garantice el mínimo de horas curricularmente establecido.

Artículo 9

El acompañamiento y atención a las necesidades de los centros educativos públicos y privados, por parte del
personal técnico del Ministerio de Educación, debe garantizar el cumplimiento de las fechas y horarios
establecidos, así como el fortalecimiento de las características propias de cada centro, que contribuyen a una
oferta educativa de calidad.

Artículo 10
Cualquier situación no prevista que altere el cumplimiento del Calendario Escolar será resuelta por el Ministro
de Educación, de acuerdo a los criterios de la Orden Departamental 09’2009 y demás normativas vigentes.

Artículo 11

Se instruye a todos los Directores y Directoras Regionales, de Distritos Educativos, así como Directores y
Personal Docente y Administrativo de los Centros Educativos, de todos los Niveles y Modalidades, a dar fiel
cumplimiento a la presente Resolución.

14. Establezca el horario oficial de clases de cada nivel y modalidad educativa establecida en
la Resolución No. 04 – 2017

HORARIO OFICIAL DE CLASES DE CADA NIVEL Y MODALIDAD EDUCATIVA


NIVEL/MODALIDAD HORAS/AÑO PERÍODOS DE CLASES TANDAS HORARIAS
PRESENCIALES 2017-
2018 (41 SEMANAS)
Educación Inicial 995 horas (25 45 minutos (5 períodos/ 8:00 a.m. -12:15 p.m.
horas/semana) día) (matutina)
Jornada Escolar Jornada Escolar 2:00 a. m - 5:30 p.m.
Extendida Extendida (vespertina)
1,592 horas (40 45 minutos (8 períodos/ Jornada Escolar
horas/semana) día) Extendida
Ver notas 3 y 4. 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Ver notas 3 y 4
Educación Primaria 995 horas (25 45 minutos (5 períodos/ 8:00 a.m. -12:30 p.m.
horas/semana) día) (matutina)
Jornada Escolar Ord. 4´99, Art. 48 Jornada 2:00 a.m. - 6:00 p.m.
Extendida Escolar Extendida (vespertina)
1,592 horas (40 45 minutos: (8 Ord. 4´99, Art. 48
horas/semana) períodos/día) Jornada Escolar
Ord. 1’95, Art. 19 y Ord. Extendida
4´99, Art. 45 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Educación Especial 995 horas (25 45 minutos (5 8:00 a.m. -12:00 p.m.
horas/semana) períodos/día) (matutina)
Ord. 1’95, Art. 46 y 4´99, 2:00 a.m. - 5:30 p.m.
Art. 50 (vespertina)
Ord. 4´99, Art. 50
Educación Básica de 492 horas (6 45 minutos (5 6:00 p.m. -10:00 p.m.
Jóvenes y Adultos (1er. horas/semana) períodos/día) (nocturna)
ciclo) Ord. 4´99, Art. 48 Ord. 4´99, Art. 48
Educación Básica 492 horas presenciales (6 2 encuentros/semana Nocturna
de Adultos horas/ (3 horas por grupo de Fin de semana
Semipresencial semana) estudiantes) (sábado o domingo)
Ord. 04´06, Art. 3 Ord. 04´06, Art. 4. Ord. 04´06, Art. 3
Educación Secundaria 1,194 horas (30 6 períodos/día (50 8:00 a.m. -1:30 p.m.
Primer Ciclo y horas/semana) minutos) en tandas (matutina)
Modalidad General vespertina Ord. 1’95, Art. 2:00 p.m. - 6:00 p.m.
25 y Ord.4’99, (vespertina)
Art. 47.2 y en los centros 6:00 p.m. -10:00 p.m.
nocturnos 6 períodos de (nocturna)
45 minutos.
Primer ciclo en centros 45 minutos (5 8:00 a.m. a 12:30 p.m.
educativos públicos de períodos/día) (matutina)
Educación Primaria. En tanta matutina y 2:00 p.m. a 6:00 p.m
995 horas (25 vespertina. (vespertina)
horas/semana)
Jornada Escolar 8 períodos/día (45 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Extendida minutos) (CEM).
1,592 horas (40 Ord. 1-2014, Art. 6, Ord. Ver nota 5.
horas/semana) 1-95, Art. 25 y
Ord. 1’2014, Art. 6 4-99, Art. 47.2
Educación Secundaria 1,592 horas (40 horas/ 45 minutos (8 7:30 a.m. - 5:00 p.m.
Centros de Excelencia semana) períodos/día) 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
(CEM).
Educación Secundaria 1,592 horas (40 50 minutos (8 períodos/ 8:00 a.m. - 4:00 p.m. (
Modalidad en Artes horas/semana ) día) Jornada Escolar
Ord. 1’2014, Art. 6 Ord. 1¨2014 Art. 6 Extendida).
Ord. 1’2014 Art.6
7:30 a.m. - 5:00 p.m.
Ver nota 5
Educación Secundaria 1,592 horas (programa 50 minutos (8 períodos/ 8:00 a.m. - 4:00 p.m. (
Modalidad Técnico 40 horas/ día) Jornada Escolar
Profesional semana) Extendida).
Ord. 02’2010, Art. 6 y ss Ord. 1’2014 Art.6
7:30 a.m. - 5:00 p.m.
Ver nota 5
Educación Secundaria 287 horas presenciales 7 horas/semana (regular) Nocturna: 2
de Adultos (programa 7 horas/ semana (regular) encuentros/ semana
Semipresencial regular) o 9 horas/ de 3½ ó 4½
(PREPARA) 369 horas presenciales semana (acelerado) horas
(programa Ord. 01´06, Art. 2 Nocturna: 2
acelerado) encuentros/semana de
3 ½ horas.
Fin de semana: Un
solo encuentro del
horario semanal
completo.

15. Por qué el Calendario Escolar resulta importante para los actores del proceso educativo
indicados a continuación:

A. Para el Equipo de Gestión del Centro Escolar:

Porque planifica su trabajo y hace que tengas todo planificado para cada día

B. Para los y las docentes del Centro Escolar

Resulta fácil porque atravez de él los maestros tienen la facilidad de trabajar con tiempo cada tema a tratar.

C. Para la Comunidad Estudiantil del Centro Escolar:

Se hace muy cómodo porque haci no llevan material de otras materias solo la de función ese día.

A. Para la Comunidad de Padres, Madres, Tutores y Amigos del Centro Escolar:


Es asesible porque se planifican para mejor los rendimientos del centro y colaborar en todo lo correspondiente
a sus actividades.

16. ¿A qué se llama Actividad Administrativa?

Se entiende por Actividad Administrativa toda actuación de la Administración Pública.

17. ¿A qué se llama Actividad Curricular o Docente?

El proceso escolar es dinámico, y se lleva a cabo a través de acciones, tanto del educador como del
educando. De las actividades programadas y llevadas a cabo a propuesta del docente, de acuerdo al plan de
estudios, dependerá el éxito o el fracaso del proceso educativo.

18. ¿A qué se llama día feriado?

El día festivo, o día feriado, es aquel que no es día laborable, en el ámbito laboral, que no es día hábil, en el
ámbito procesal, pudiendo ser el domingo (en la mayoría de los países del mundo), el sábado (en los países
influidos por la cultura judía) o el viernes (en los países influidos por la cultura islámica), además de otros días
declarados festivos.

19. ¿A qué se llama Efemérides?

A un acontecimiento o evento que se sucede en una determinada fecha calendario como ser: el triunfo de
alguna batalla, el nacimiento de un prócer de la patria o de cualquier otra personalidad destacada en el ámbito
de la cultura, la ciencia o la política, o alguna decisión política trascendental para una Nación, entre otros, se
los denomina con el término de efemérides.

20. Extraiga del Calendario Escolar 2017 – 2018 una actividad Administrativa, una Actividad
Docente y una Efeméride.

MES ACTIVIDAD ACTIVIDAD DÍA FERIADO EFEMÉRIDES


ADMINISTRATIVA DOCENTE
Agosto Asamblea de la directiva Del 25 de agosto al Día de la
de la Asociación de 23 de septiembre. Restauración

Padres, Madres, Formación de (154.º


aniversario)
Tutores y Amigos de la Organismos de
Escuela -APMAE-, para Participación
orientar y motivar Estudiantil: Consejos
el inicio del año escolar. de cursos,
Del 14 al 18 de agosto. Gobiernos
Planificación y escolares y consejos
ambientación del inicio distritales.
del año escolar en los
centros de primaria
(ambientación,
acogida, diseño de la
evaluación diagnóstica y
elaboración de
Proyecto Educativo de
Centro.
Septiembre DÍA NACIONAL DE LA Del 5 al 23 de Del 8 de
LIMPIEZA (Decreto No. septiembre. septiembre

233-17) Formación de hasta


4 de mayo
Consejos, Comités
2018.
de Curso de
Inicio de la
Estudiantes y
Competencia
Clubes
Nacional en
Escolares. Lengua
Del 5 al 29 de Española,
septiembre. “Careos” en los
Campamentos Centros
Juveniles Educativos:
Regionales de estudiantes de

Formación Integral 5to. a 6to. de


Primaria (todos
Humana
los
y Religiosa.
viernes del año
Campajures.
en cada aula).
Octubre 7. ª SEMANA LECTIVA. Realización de Del 24 al 27 de
Docencia grupos pedagógicos octubre.

Del 2 al 31 de octubre. y Primera entrega


de
Reestructuración de la microcentros.
los informes de
directiva de la Asociación
aprendizaje a
de Padres,
las familias, en
Madres, Tutores y Amigos
el
de la Escuela –APMAE. Nivel Primario.
Del 2 al 31 de octubre.
Simulacros Escolares del
Plan de Gestión de
Riesgos (solo en
los centros que han
recibido el entrenamiento).
Noviembre Del 1 al 29 de noviembre. Envío de la agenda 22 Día
Celebración del Mes de del grupo Internacional

la Familia. pedagógico al del Músico

Mes del Buen Trato. Distrito Educativo


Del 1 al 30 de noviembre. correspondiente por
Encuentros Familiares parte de la
(charlas, conferencias, Dirección del Centro
convivencias, (centros públicos y
conversatorio), privados).
Área de Formación
Integral, Humana y
Religiosa.
Desde el 1 de noviembre.
Celebración Modelo
Escolar.
Diciembre Celebración del Día del Celebración del día 3 Día
Niño y la de logro de las Internacional de

Niña en los centros escuelas las Personas


con
educativos. multigrado.
Discapacidad
Del 22 de diciembre al 8 de
enero de 2018.
Vacaciones escolares de
Navidad.
Enero Día de la Juventud. Realización de DÍA DE
Entrega al Distrito grupos pedagógicos NUESTRA

Educativo del Informe de y microcentros. SEÑORA


DE LA
Acompañamiento a la Del 17 de enero al
ALTAGRACIA
Práctica Educativa de los 14 de febrero. Las
y las docentes del Nivel instituciones
Secundario. educativas privadas
notifican a los
Distritos Educativos
sobre la variación en
la tarifa para el año
escolar 2017-
2018. (Ley 86-00).
Febrero 1.ª etapa del Concurso Del 14 al 16 de 2 Día Mundial
Nacional de Ciencias de la febrero. Prueba de los

Naturaleza: Biología, piloto del Humedales

Química y Física. Programa de


Fase 1: En los Centros Investigación de
Educativos de Educación Aptitud Física y
Secundaria públicos y Antropométrica en
privados. estudiantes de
Educación Física
de los Distritos
Educativos 15-02 y
15-03.
Marzo 2.ª etapa del Concurso Realización de grupos 3 Día de las
Nacional de Ciencias pedagógicos y Asociaciones
de la Naturaleza: Biología, microcentros. de Padres,
Química y Física. Madres y
Fase 2: En los Distritos Tutores de la
Educativos estudiantes Escuela • Día
de Educación Secundaria de Mundial de la
centros públicos Naturaleza
y privados.
Del 21 al 23 de marzo.
Tercera entrega de
los informes de aprendizaje a
las familias, en el
Nivel Primario.
Abril Del 24 de abril al 5 de mayo. Envío de la agenda de 2 Día Mundial
Retroalimentación general grupo pedagógico al de
de los contenidos del año Distrito Concienciación
escolar (cursos objetos de Educativo sobre el
Pruebas Nacionales). correspondiente por Autismo
24 y 25 de abril. Muestra parte de la Dirección
Nacional de Educación del Centro (centros
Artística. públicos y privados).
(en el marco de la Semana
Internacional de la Educación
Artística- UNESCO).
Mayo Del 9 al 18 de mayo. Cuarto reporte de 8 Día Mundial
Evaluación de fin del 2do evaluación de los de la Cruz Roja
período de estudiantes de aprendizajes de
grados objeto de Pruebas los estudiantes que
Nacionales de Educación desarrollan el Diseño
Media). Curricular
Envío de agenda del grupo Revisado y
pedagógico al Distrito Actualizado del Nivel
Educativo correspondiente Secundario.
por parte de la Dirección (1ero, 2do, 3ero, y el
del Centro (centros públicos y 4to grados del
privados). segundo ciclo de
las diferentes
modalidades).
Junio Del 16 al 17 de junio Preparación de 12 Día Mundial
y del 23 al 24 de junio reportes de contra el
Aplicación de las Pruebas calificaciones. Trabajo Infantil
Nacionales del 3er Ciclo de Día del Orientador u
Educación Básica de Adultos Orientadora Escolar.
(convocatoria general). Celebración del 5to
Congreso Nacional de
Buenas
Prácticas en
Orientación y
Psicología.
Julio Del 11 al 19 de Del 2 y 3 de julio: 4ta. Etapa del
julio. Campamento Entrega de notas Concurso
de Verano de de presentación de Nacional
Educación Física, Educación Básica de de Guiones:
2017 Adultos, Educación Escuela,
Media General, escritura y cine.
Técnico Premiación
Profesional y en Artes, Concurso
del Centro a los Nacional.
Distritos
Educativo. (segunda
convocatoria).

¡Adelante!

También podría gustarte