Está en la página 1de 14

Historia ballet

INTRODUCCIÓN
El ballet es un arte escénica que involucra al cuerpo y sus cualidades como principal
herramienta de la expresión humana. La danza siempre ha estado ligada al espíritu humano
tanto como a la música, danza y música se desarrollan juntos, y estas dos disciplinas, como
artes, han estado muy ligadas en su historia. En este reporte de investigación sobre la historia
del ballet y sus antecedentes se desglosa un poco de la historia de dicha arte. Como
principales fuentes se consultó a Salazar. A (1) y Abad, A. (2) así como un texto en línea (16).
También se realizó consulta en internet y pincipalmente en youtube, la referencias más
relevantes que fueron un auxiliar para un mejor entendimiento del tema son las que se
presentan en el texto.

DESARROLLO
La danza es la creación y realización de movimientos utilizando el cuerpo en el espacio y el
tiempo, de forma coordinada, estética, expresiva y rítmica, este ritmo puede ser musical o
plástico; Bailar.
La danza como arte y no como pura expresión, está bajo una serie de técnicas y movimientos
que realiza el humano para imitar las pasiones y sentimientos humanos y transmitirlas estética
y creativamente.
El baile apareció desde hace miles de años, junto con el canto los humanos desarrollaron una
forma de expresión que en época del paleolítico era usada en rituales mágicos (3), en donde
existía ya la utilización de objetos como instrumentos para hacer ruido. La danza podía ser
en forma de procesión o ronda y las principales razones por las que danzaban era por eventos
alrededor de la muerte, la caza y la fertilidad. Nuestros antepasados más antiguos dejaron
registro en pinturas de las actividades que realizaban, entre las cuales se encuentran imágenes
de personas tocando instrumentos y personas bailando. En la antigua Grecia se comenzó a
darle otro papel al baile y al canto, pues aunque se seguían desarrollando en eventos
ceremoniales, ahora se ponían en escena. En Grecia se celebraba a Dioniso, Dios del vino y
la vendimia, en una fiesta que duraba días, dentro del rito se presentaban una serie de
representaciones dramáticas y cánticos llamados ditirambos, donde se encontró una unión
entre la danza, la poesía y el teatro, las cuales comenzaron a tomarse como un arte, cada una
por sí misma, los griegos llamaron Terpsícore, la que deleita en la danza, a la diosa de la
poesía ligera y la danza.
Las fiestas Dionisias se llevaban a cabo cada año al igual que las representaciones que se
realizaban en un teatro, al que asistían bastantes personas para presenciar los cánticos
dedicados a Dioniso.
En la Roma antigua, aunque se llevaban a cabo varias celebraciones en donde se presentaban
danzas, estas no tenían la misma importancia que tuvo en Grecia.

Durante la Edad Media imperaba la moralidad cristiana, que acusa a la danza de tener
carácter sexual además de relacionarla con los ritos paganos, por lo que la iglesia prohibió la
mayoría de las danzas, incluyendo en algunas de sus celebraciones, danzas que eran
presididas por el sacerdote. La censura de la iglesia no fue motivo para que las personas
dejaran de bailar y se crearon varias danzas, sin embargo este arte no tuvo un gran
enriquecimiento durante varios siglos. Existieron algunas danzas de las cuales se sabe muy
poco por registros que han quedado, está por ejemplo las moriscas, que surgieron en el
intercambio cultural de los musulmanes que llegaron al sur de lo que ahora es España. (4)

En el pueblo se bailaba varias danzas, muchas de las cuales respondían a ritos paganos,
aunque poco a poco se fue transformando en un contenido cristiano. Se bailaba en rondas,
con saltos y movimientos de pies y manos. Los nobles también bailaban en castillos al
compás de instrumentos y acompañados de comida, bebida e invitados. Para este entonces
ya se comenzaba a realizar movimientos con los pies, como arrastrarlos o pisar golpeando.
A mediados del siglo XIV en Italia surge un baile, inspirado en las baladas y los rondeles, al
ritmo de una poesía cantada, canzoni a ballo.

Alrededor del año 1400, surge en Italia un cambio en la forma de pensamiento de aquél
tiempo, que tuvo repercusión en la ciencia, las artes, las letras y la forma de vida del humano.
Años después a este movimiento se le llamó el renacimiento el cual surgió en Italia, donde
se tuvo un gran interés por la antigua cultura clásica, Grecia y Roma. A través de textos
recuperados, se leían a los antiguos pensadores, haciendo renacer el espíritu de aquella época,
su filosofía, arquitectura, literatura, etc. En las ciencias se hicieron grandes descubrimientos,
como que la tierra es redonda y el planeta no es el centro del universo. También existió una
repercusión en las artes, pues se fueron retomando las tradiciones antiguas y al ser el hombre
responsable de su vida y su destino, no como algo ya marcado o impuesto por un ser
todopoderoso, se comenzaron a cuestionar ideas cristianas sobre el cuerpo y lo prohibido.
Todo este conocimiento y forma de ver el mundo, dio origen al humanismo, una revolución
del pensamiento, en el que Dios deja de ser el centro, y el hombre toma su lugar, este rechaza
los principios de la edad media y confía en su inteligencia, deja atrás la fe y conoce a través
de la observación, la experimentación y la razón. (5) Las artes también resurgieron, antes a los
artistas se les conocía sólo como artesanos, pues era Dios quien se manifestaba a través de
ellos, y estos eran sólo una herramienta de Dios. En el renacimiento el hombre, como centro
del conocimiento, reconoció su necesidad de creación y expresión, así como de conocimiento
sobre sí mismo. Como ejemplo está Leonardo Da Vinci, pintor e inventor, realizó un estudio
sobre la anatomía humana, pues ahora se daba una nueva relación con el cuerpo humano. (6)
Las vías de comercio en Italia también aportaron al desarrollo cultural e ideológico que estaba
floreciendo en aquel momento, pues familias comerciantes que ahora formaban parte de la
nueva aristocracia, como los Mèdicis o los Sforza, que gozaban de las expresiones culturales
e impulsaban a los artistas del momento. Grandes festines se celebraban en los castillos de
las grandes familias, en estas fiestas se realizaban danzas que se bailaban en la edad media,
estas danzas podían consistir en una serie de movimientos bajos de los pies, como el
arrastrado y pequeño brincos, una danza baja, o al contrario, podían consistir en un
levantamiento de los pies y el golpeteo rápido de los pies con el suelo, un ballo. Un ejemplo
de estas danzas es la carola o la polonesa que se bailaba con las manos entrelazadas y en
ronda. Poco a poco fue creciendo la importancia de la danza y la música en los festejos, que
en parte se realizaban para impresionar a los invitados del mismo territorio y de otros reinos.
Se incluían presentaciones, de poesía, danza, música, cantos y desfiles. Así las danzas
señoriales fueron regulándose en donde las personas de la corte bailaban, demostrando su
posición, refinamiento y elegancia, el trazo de los bailarines ya no estaba en el azar, si no que
se crearon coreografías geométricas que eran vistas desde arriba, Al igual, los festines lucían
galas más elaboradas, en la mitad del festín se organizaban unos entremeses, en el que se
presentaba un espectáculo de música y danza en medio del salón, en donde se hacía mención
de la antigüedad clásica. Lorenzo de Mèdici, gran mecenas del siglo XV, ofrecía un carnaval
en donde él mismo escribía los poemas que se cantarían, como ejemplo está el “Triunfo de
Baco” que se presentó en los carnavales de Florencia en 1490 (7). Debido al gran desarrollo
que tuvo la danza, pues desde antes de la edad media no se le había dado tanta importancia,
se comenzaron a escribir tratados sobre las danzas de la corte. El primero de ellos que se
conoce es el “Arte de danzar y de dirigir las danzas” escrito por Domenico da Piacenza,
donde se describe la gramática del movimiento, que está constituida por cinco elementos: La
medida, que se compone por la musicalidad; la memoria; la manera, es decir, el
temperamento e interpretación por parte del bailarín; la división de terreno y el recorrido; y
el aire, o modo de andar. Da Piacenza también propone que existen nueves pasos naturales:
Simples, dobles, vuelta, media vuelta con pies planos, salto (de poca elevación), la repetición,
la posición noble, la reverencia y los movimientos. Y propone tres pasos accidentales, los
cuales son: El choque de pies o entrechat, el paso corrido y el cambio de pie.

En Francia, desde tiempo de Carlos VI ya se organizaban grandes fiestas que incluían


presentaciones de danza, música y poesía. Cuando Catalina de Mèdici, bisnieta de Lorenzo
de Mèdici, fue reina de Francia, trajo consigo desde Italia, el gusto por grandes espectáculos
donde se agasajaba a los invitados con magníficas muestras de arte. A continuación una cita
recogida del libro de Abad Carlés, A. (1) en donde Brantome hace una descripción de uno de
estos ballets comiqués que se efectuó en 1573, cuando los embajadores polacos visitaron la
corte:

“Ella (Catalina) presentó el más bello ballet que jamás se vio sobre la tierra, (...) Se
componía de dieciséis damas y doncellas (...) situadas sobre una gran roca plateada en nichos
(...) representando las dieciséis provincias de Francia, con la música más melodiosa que se
pueda imaginar, y después de que la roca se había movido por todo el salón (...) todas bajaron
de la roca y formando un pequeño batallón de rara invención (...), se adelantaron para dar
pasos al son de las viole y en perfecto unisono, sin sobresalir ni un paso, se acercaron y
pararon delante de sus majestades y entonces empezaron a bailar su ballet, tan
fantásticamente concebido, y con tantas vueltas, contours et detours, entrelazos y
confusiones, encuentros y pausas, en las cuales ni una sola de las damas consiguió salirse ni
de su rango (...), puesto que estas damas tienen un sólido juicio y buena memoria y habían
sido tan bien ensayadas; y este raro ballet duró menos de una hora”

Aunque a este tipo de danza se le llame ballet, en realidad está lejos de ser tal cual un ballet
como ahora lo conocemos o como se le conoció en el siglo XVIII, su importancia reside en
que a partir de este momento se comenzó a desarrollar el ballet, pues ya no sólo era un baile
en las cortes que servía para impresionar y entretener a los presentes, si no que ahora se tenía
un diseño en el vestuario, la escena, además de un trazo en la ejecución de la danza.

En Inglaterra, desde el siglo XV, con Enrique VII y durante el siglo XVI, se celebraron unas
fiestas a las que se les llamó Court revels, que consistían en números de danza, poesía, cantos,
entremeses con drama italiano del momento y ballets. En tiempo de Enrique VIII y después
con Isabel, después de los revels se realizaban las masques, en donde la danza deja de tener
un carácter dramático para que la coreografía tome una mayor importancia, combinando la
danza, el diálogo, el canto y el coro. En estos bailes era común la participación de los reyes
y reinas en la organización y ejecución.

De regreso a Francia, donde después de varios años el ballet


no tuvo una gran relevancia como lo fuera en los años de
Catalina. En el año de 1653, se festeja en la corte de Francia
el Ballet de la Nuit, un ballet que se dice duró doce horas,
en este ballet apareció Luis XIV representando a Apolo y
por esta representación después se le conoció como el Rey
sol y entre los demás bailarines se encontraba Jean Baptiste
Lully, un joven de 20 años que además de bailarín era
también compositor, a los pocos días de la celebración del
ballet, Lully ocuparía el cargo de superintendente de la
música del rey. Lully le dio más importancia a la música
durante los ballets pues se percató que entre acto y acto había tiempo el silencio, tiempo
muerto, por lo que en estos lapsos incluye fragmentos musicales a los que después le agregó
voz, dúos y escenas dramáticas, Con este cambio logró la unión de dos artes que se tomaban
por separado, el ballet y la ópera. También decidió que la música de los ballets tuvieran un
solo compositor y que el diseño lo realizaría una sola persona, esto para que el ballet
adquiriera una unidad artística. Lully era muy cercano al rey Luis XIV y aprovechando esta
amistad, entre los dos crearon en 1661 la Real Academia de Danza en donde se logra la
reglamentación de la técnica de la danza y la profesionalización de los bailarines, a esta época
del ballet se le concoe como danse d´cole en donde además, la danza comenzaba a subirse a
los escenarios y a tener un código técnico, algo que ya tenían otras artes, como la pintura sin
embargo la danza había tenido un desarrollo muy lento por lo que comenzaba a separarse de
las cortes para poder crecer de manera independiente. El director de la primera academia de
danza fue Pierre Beauchamps, quien fue coreógrafo de la corte por veintiún años. Con toda
esta experiencia, Beauchamps desarrolló una codificación de los movimientos, entre los que
se encuentran las famosas cinco posiciones del ballet las cuales toman en cuenta la posición
de los pies con respecto al eje del cuerpo y sus diferentes aperturas, pero no se trata sólo de
un movimiento de pies y de posiciones, sino que es un devenir de toda la corporeidad, a cada
posición de pies lo acompaña una posición en la cabeza, el torso y sobre todo, de los brazos.

En su tratado, Beauchamps también hizo un análisis para poder establecer una técnica de
otras posiciones y movimientos que se realizaban ya en el ballet como el en dehors
(rotación), plié, movimiento con las manos como la arabasque, y las elevaciones, término
que ya se usaba en este momento pero no se aplicaría tanto como en años posteriores. La
elevación consistía en el abandono del bailarín para realizar movimientos en el aire, tales
como brincos como el pas de chat, o pas de sissone, entrechats y piruetas, mientras se está
en el aire pueden realizarse otros movimientos, tales como developpés, battements, assemblé.
Moliére fue un dramaturgo y poeta francés, que junto con Lully desarrollarían el género de
la comèdie ballet (8), cada uno en su especialidad, en estas obras que conjugaban la danza y
la música, dándole mayor importancia a la acción, se presentaban historias de personajes
cotidianos. Moliére, inspirado en la comedia del arte en Italia, retoma la imagen del mimo,
que tomaría relevancia entre los ballets de comedia.
En los ballets no era costumbre la participación de mujeres, así que los personajes femeninos
eran interpretados por hombres, todos usaban máscara por lo que no se veía necesario que
una mujer se interpretara. Esto comenzó a cambiar en 1668, cuando Lully permite que una
bailarina salga a escena en un entremés. En 1683 se estrenó la última gran ópera de Lully,
varias décadas pasaron para que apareciera en escena un músico notable. Alrededor del 1700
Raoul Feuillet, bailarín y coreógrafo francés (9), montó varias obras para la Real Academia de
Danza, también realizó y publicó una notación para la danza (10). En 1713 la Real Academia
de Danza pasa a ser la Escuela de Ballet de la Ópera de Paris.
A inicios del siglo XVIII ya era más frecuente que una mujer apareciera en escena bailando.
Como eran pocas las mujeres al inicio existió una rivalidad entre dos grandes bailarinas,
enemistad que se dio por diferencia de estilos y caracteres. María Camargo es una de las
bailarinas, de origen español comenzó su carrera en escenario a los dieciséis años, poco a
poco Camargo decidió acortar la falda que llevaba que era muy pesada para los movimientos
que realizaba, esto permitió que se realizaran más movimientos con las piernas porque no
había impedimento de la falda, además de que los espectadores podían ver la danza en mejor
detalle, fue así como realiza por primera vez el entrechat quatre(11) que después daría origen
a otros movimientos de la familia del entrechat, con estos movimientos la danza dejó de ser
horizontal y pasó a ser una danza de vertical, pues cada vez existía una mayor ligereza en
los cuerpos de los bailarines. Marie Salle era la contrincante de Camargo, Salle de origen
francés y tan sólo cuatro años menor que Camargo también se reveló contra el vestuario
impuesto, pues Salle salió a escena con tan sólo una túnica de velo, a la griega, anunciando
el nuevo estilo estético, el neoclasicismo, y dejando detrás el griterío del rococó, además de
ser fue la primera bailarina en no utilizar máscara.
Varios coreógrafos y bailarines comenzaron a salir de Francia debido a la revolución
francesa, llevando todo el conocimiento y la técnica que se había desarrollado en la academia,
para establecerlo en otro lugar donde tomaría su propio camino. Uno de estos primeros
coreógrafos que salieron del país fue Franz Anton Hilverding, que llegó a Viena en 1758,
invitado por la zarina Isabel. Hilverding comenzó a ver y utilizar todo el cuerpo como un
medio de expresión de las emociones
Noverre también fue un bailarín y coreógrafo francés
que trabajó en el extranjero, mayormente conocido
por las cartas que escribiría en Lyon pues aunque fue
coreógrafo, sus ballets no consiguieron pasar a la
historia, sin embargo sus ideas sí, no sólo en las cartas
si no también con sus estudiantes. Las cartas de
Noverre se publicaron bajo el título de “Cartas sobre
la danza y los Ballets” en donde realiza una crítica al
arte de la danza francesa de aquél tiempo. Se dice que
Noverre tenía varias propuestas revolucionarias, pero
no fueron bien recibidas en Francia, por lo que
marcharía al extranjero para realizar su trabajo. Viena
fue un país en donde realizó varias coreografías, en Gaetano Vestris

este país tuvo entre sus bailarines a Gaetano Vestris, de origen florentino que a los veinte
años logró entrar a la Academia de París. Fue el primer bailarín en ejecutar una pirueta. En
1770 interpreta Jasón y Medea, con la coreografía de Noverre. Vestris decidió salir sin
máscara, siguiendo los pasos de Salle, pero Vestris lo hizo con el propósito de que pudiera
lucir el trabajo de Noverre como coreógrafo, además de que era un seguidor de las ideas de
Noverre, que comenzó con una etapa de la danza llamada balle d’action, en la cual se busca
quitar tanto artificio a la danza, uniendo los elementos expresivos y dramáticos en los
movimientos en el escenario, buscando también que la coreografía, el vestuario, la música,
todo, esté dirigido hacia el mismo propósito, para unificar toda la puesta en escena. En el
libro de “La danza y el Ballet” de Salazar, A. se hace mención a una de las cartas de Noverre
en donde habla sobre el balle d’action.

“Romper la odiosas máscaras; quemar las pelucas ridículas; suprimir los paniers
incómodos; desterrar las caderas postizas, más incómodas todavía; sustituir la rutina por el
gusto; indicar un traje más noble, más verdades y más pintoresco; exigir que haya acción y
movimiento en las escena, alma y expresión en la danza; señalar la inmensa distancia que
separa el mecanismo del oficio respecto al genio que pone a la danza a lado de las artes de
imitación…”

Un cambio en el ballet estaba sucediendo, Noverre deja de usar las máscaras y pelucas que
eran comunes en el vestuario del ballet y dota de una expresión más natural a la danza, pues
además buscaba que los bailarines se entregaran a los sentimientos y la expresión, pues la
pensaba que la danza no se trataba de una repetición de pasos si no que era un baile que
además de una técnica necesitaba de espíritu para lograr imitar a la naturaleza en su más pura
belleza, “La pintura de las pasiones interpretada por la danza en acción” escribió Noverre,
quien murió en 1810 dejando tras de sí a grandes alumnos, como Jean Dauberval que siguió
con las reformas iniciadas por su maestro. Jean Dauberval fue un bailarín y coreógrafo
francés, su ballet más famoso es La Fille mal gardée, la niña malcriada, ballet cómico
estrenado en 1789, inspirado en personajes comunes, en campesinos, y no en dioses o héroes.
Este ballet ha perdurado por varios años en los cuales ha sido interpretado varias veces por
diferentes ballets, con algunas modificaciones durante el tiempo (12). Este ballet es un ejemplo
de cómo las ideas de Noverre las levaba a la práctica su alumno Dauberval, pues los gestos
contienen una pantomima noble.
Salvatore Vigano era origen italiano y fue alumno de Dauberval. Trabajó en Viena y donde
conoció a la bailarina María Medina con quien pronto llegaría a casarse. Ambos trabajaron
con una estética neoclasicista, por ejemplo, María usaría túnicas delgadas y ligeras como a
la griega. Salvatore fue el único coreógrafo en trabajar con Beethoven en un ballet: “Las
criaturas de Prometeo”. Al poco tiempo de estrenarse la obra en 1801, muere Beethoven, por
lo que este ballet es el único que realizó el compositor. Vigano como coreógrafo vio la
necesidad de dotar a cada personaje de una vitalidad propia, con motivaciones y sentimientos
propios. Antes las coreografías consistían en movimientos simétricos y repetitivos, ahora
cada bailarín tenía un papel propio, aunque fuese secundario, dándole al cuerpo de baile como
una entidad dramática. Salvatore era italiano y traía consigo la técnica de aquel país, por eso
en Francia decían de él que le daba mayor importancia a la mímica sobre la danza, sin
embargo Vigano sostenía que se debía buscar la estructura rítmica de la pantomima en la
danza.
Auguste Vestris, hijo de Gaetano vestris y de la también bailarina Marie Allard. Gaetano
Vestris diría de él que era afortunado por tener como padre a un gran bailarín y era por esto
que su hijo era tan talentoso. Para entonces ya existían grandes familia de bailarines, a veces
los integrantes de las familias se dedicaban a otras artes, como la música. Auguste hizo su
debut a los doce años, a los dieciséis fue nombrado solista de la ópera y a los veinte, primer
bailarín. Auguste bailaba con una gran ligereza que podía hacer piruetas en el aire con gracia
y facilidad e incluso inventó pasos de ballet como el grand allegro. Una reina de las piruetas
fue Anne Heinel, nacida un hermoso cuatro de octubre, quien hizo su debut en 1768 en la
Ópera de París, fue la primera persona en realizar una pirueta doble. En este tiempo las
mujeres aún no se paraban en puntas, más que pocas veces y por pocos segundos.
En el siglo XVIII en Inglaterra, de los nombres que más retumba está el de John Weaver
quien fue un bailarín, coreógrafo y teórico de la danza. Creó el primer ballet pantomima de
Inglaterra siendo su obra más famosa “The loves of Mars and Venus” estrenada en 1717.
Weaver combinaba la mímica y la danza, quitando el habla, en un argumento narrativo para
que la danza no sea un mero entretenimiento (13).
Charles Didelot, de padre francés
bailarín, nació en Estocolmo, debutó
en 1790 en la Real Academia de
Música de París, en donde toma clase
de Vestris y Dauberval. En 1801 con
34 años de edad se muda a Rusia, en
donde vivió por más de treinta años.
Allí termina su carrera como bailarín
pero continúa enseñando y poco a
poco va reclutando estudiantes y un
coro de bailarines, al poco tiempo una nueva escuela de ballet es fundada, en donde a los
estudiantes se les enseña no solo el arte de la danza, pues tomaban clases de instrumento y
canto. Didelot fue creador de un extenso repertorio de ballet, que incluye tragedia, comedia,
pantomima, y un vasto argumento temático, como la mitología, personajes cotidianos y temas
actuales el todo el mundo. Las puntas eran poco usadas, en pocos momentos las mujeres se
paraban sobre sus dedos (14)
fue en el ballet de Céfiro y Flora, 1796, donde las mujeres se
paraban sobre las puntas de sus pies sostenidas por unos alambres invisibles. Didelot fue el
creador de las zapatillas de puntas, aunque la técnica para pararse en éstas aún estaba
desarrollándose.
En este momento la danza se separa cada vez más de la ópera, para ocupar los escenarios
sólo acompañada de música.
A principios del siglo XIX aparece el nombre de Carlo Blasis, el cual fue un bailarín y
coreógrafo, tomó clase con Dauberval y con Vigano. También fue un teórico de la danza,
contribuyendo con un análisis de la técnica. En 1820 el “Tratado elemental del arte de la
Danza” y en el año de 1828 el “Código de Terpsicore”. En donde Hace una invitación de
seguir el ejemplo del arte clásico, teniendo preferencia por el buen gusto y la elegancia.
Propone un trabajo físico diario por parte del bailarín, para tener un cuerpo adecuado a los
movimientos dancísticos, aunque menciona el tener cuidado con el agotamiento, pues
tampoco es beneficioso. Blasis estudió anatomía, por lo que propone el movimiento del
cuerpo de forma adecuada tomando en cuenta los huesos y músculos, para lograr una mayor
eficiencia en los movimientos, por ejemplo, propone que para realizar el en dehor es
necesario abrir la pierna desde la cadera para una mayor libertad de movimiento. Realiza un
profundo estudio del plié, el cual es la manera correcta de doblar las piernas y prepararse para
dar saltos y para amortiguar la caída. Blasis incorpora el adagio en sus trabajos, pues lo
considera la cima del arte.
Da inicio al ballet romántico, en el cual cada bailarín desarrollará su especialidad, en esta
etapa destaca María Taglioni, quien estudió en París y quien lograría bailar con tal ligereza,
utilizando la puntas, que estas dejaban de verse como un truco para ir adquiriendo un valor
estético. Fue Taglioni junto con María Malibran que introdujeron las danzas españolas en los
ballets, haciendo lucir de manera espectacular el sonido de las castañuelas. Los hombres
dejaron de tener un papel tan relevante en los ballets y tomaron el rol de acompañamiento y
apoyo a las mujeres. El ballet con más relevancia de esta época es de Giselle.

De regreso a Rusia, en donde desde décadas antes los zares comenzaron a invitar artistas y
arquitectos para construir un bello lugar cultural. A ello se deben algunos de los hermosos
edificios que están en San Petesburgo. Desde el siglo XVIII llegaron grandes artistas de la
danza, como Noverre y Didelot. En el siglo XIX Marius Petipa fue nombrado director del
Ballet Imperial Ruso en donde creo varios ballets, la mayoría de ellos para el Ballet
Mariinski, como Giselle, El Lago de los Cisnes y Don Quixote.

CONCLUSIÓN
La danza como arte ha tenido un largo proceso, debido a una parada en su desarrollo (al
mismo tiempo que otras artes y conocimientos) el humano no logró explorar movimientos y
gestos con su cuerpo tanto como se había hecho antes. Cuando la danza se vio con mayor
libertad entonces comenzó el humano a mover su cuerpo como las posibilidades del momento
lo permitían, pero siempre ávido de lograr una expresión del alma de la forma más bella. No
se puede mencionar a una persona como el padre o la madre del ballet, pues son varios los
personajes que a través de los años fueron descubriendo nuevas posibilidades en el baile, no
sólo con el cuerpo, también con lo que compone a la danza como un arte escénica, por lo que
muchos personajes del ballet creían que el ballet no era un arte aparte de las demás, si no que
la música, el canto y la poesía conjugaban con la danza para crear algo bello. También fueron
creando diferentes historias, con diferentes escenarios y vestuarios. Todo acorde a la época
en la que se desarrolla, pues cada una tiene valores diferentes con sucesos únicos de cada
época. La historia de ballet es mucha y muchos los hechos interesantes alrededor de ella, a
mí parecer es una bella historia que representa una parte creativa del ser humano a través de
los sucesos históricos, políticos y filosóficos. Al igual que la danza es un arte independiente
que convive con otras artes, también es la historia del ballet, tiene su historia propia, que se
entiende de manera más completa con la historia general del humano, y esta última no tiene
sentido sin la historia del alma creativa humana.
REFERENCIAS

(1)Salazar, A. (1955) La danza y el ballet México, Fondo de Cultura Económica.

(2) Abad Carlés, A. (2012) Historia del Ballet y de la Danza Moderna, Madrid, Alianza
Editorial

(3) Revista ARQHYS. Teatro y danza paleolítica. Revista ARQHYS. 2012, 12. Obtenido
de https://www.arqhys.com/construccion/teatro-paleolitica.html.

(4) Elias, L. (28 de Junio del 2010) Danza Morisca/ Flamenco árabe. [video] Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=cSJcgJ677v0

(5) Penn, arts & sciences. Humanismo Tomado de:


http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/05conquista/humanismo.html

(6) Lucía Ramos Martín. Los estudios anatómicos de Leonardo da Vinci. (7 de agosto de
2015) Tomado de: http://www.thelightingmind.com/los-estudios-anatomicos-de-leonardo-
da-vinci/

(7) Mèdici, Lorenzo. Triunfo de Baco y Ariadna Tomado de:


https://identidadfilomitohistoreosofia.wordpress.com/tag/baco-y-ariadna

(8) George Calm (7/enero/2017) Le Bourgeois gentil homme. Obra de Molière y Lully.
[video] Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=uyWHN4LT6Qw

(9) Música Pacífica (2/sep/2012) Dances from the reign of Luis XIV. Coreografía de Raoul
Feillet. [video] Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=aLu6pIHMMtg

(10) Weaver, J. (traductor) (publicado en línea 2012) Orchesography or the art of dancing.
Raoul Feillet. Tomado de: http://www.gutenberg.org/ebooks/author/3058
(11) Royal Opera House (22/marzo/2007) Insight. Ballet Glosary: Entrechat [video]
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=9VhxpHgPTy8

(12) Oleg (24/marzo/2017) "La Fille Mal Gardee" - Bolshoi Ballet Grigorovich Company
1994 [video] Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=OxdbvjARbTU&t=1280s

(13) Oxford index. John Weaver. [Diccionario en línea]


Tomado de: http://oxfordindex.oup.com/view/10.1093/oi/authority.20110803121502615

(14)Florencia Gugliemotti. "Flore et Zephyr" Ballet pre romántico [video]


Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=BpeIUsx2PHM

(15) Ballet in Russia. Didelot´s wrok in Russia [en línea] Tomado de:
http://www.aha.ru/~vladmo/d_txt6.html

(16) Bibliodanza, Historia del Ballet. Tomado de:


http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/

También podría gustarte