Está en la página 1de 2

I.

INTRODUCCION
La entrevista es una técnica que recopila información de las personas, la cual ha
sido utilizándose para múltiples propósitos.
Algunos autores, lo utilizan para conocer factores que están en dudas para llegar
a corroboraciones, en caso de los abogados, para obtener información de su
cliente, el médico para conocer el estado de salud del paciente y/o el estudiante
para captar conocimientos de sus maestros.
II. MARCO TEORICO
2.1. LA ENTREVISTA
Técnica que recopila información de las personas, ha sido utilizada y sigue
utilizándose para múltiples propósitos. Algunos autores, por no decir todos, la
utilizan para conocer factores que están en dudas o para llegar a corroboraciones.
 El abogado para obtener información de su cliente
 El médico para aprender de sus pacientes
 El estudiante para captar conocimientos de sus maestros.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como
de campo.
2.2. ESTRUCTURA DE UNA ENTREVISTA
a. ELEMENTOS
Objeto.- Es la información deseada, de la cual va a hablar durante la
entrevista realizada.
Sujetos.- Son las personas que están inmersas en la entrevista, como son
el entrevistador y el entrevistado.
Instrumento.- Es el cuestionario previamente preparado, que será
desarrollado durante la entrevista.
Método.- Es la conversación directa, llevada a cabo de forma metódica
y planificada.
b. CLASES
 Estructurada.- Es llamada también entrevista formal, se
caracteriza por ser rígidamente estandarizada, donde se plantean
idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los
entrevistados, quienes escogen la respuesta entre las alternativas
que le ofrecen.
 No Estructurada.- Mayor libertad e iniciativa de entrevista. Orden de
preguntas no estricto. Mayor posibilidad de contacto profundo. Mayor
concentración durante la entrevista. Son entrevistas más extensas.
 Finalidad.- busca ayudar a esclarecer a las personas la profundidad de
la influencia de una situación particular, ya pueden ser entrevistas de
diagnóstico, terapéuticas, asesoramiento u orientación, de selección de
personal y/o de investigación.
c. REQUERIMIENTOS
 Entrevistador.- Debe tener la capacidad de ponerse en el lugar del
otro, conservando a la vez la distancia suficiente para poder sintetizar
y analizar la información, operando disociado, es decir que debería
alternar entre la identificación y el distanciamiento, sin olvidar los
propósitos profesionales.
 Entrevistado.- Ser lo más sincero a las preguntas que le sean
formuladas por el entrevistador, asimismo sentirse en confianza y en
comodidad durante la entrevista.
d. ESTRATEGIAS
 Prepararse y estar bien informado.
 No hablar demasiado, escuchar con atención y mantener una
comunicación armoniosa.
 Responder lo que le preguntan, asimismo respetar los silencios.
 Ser dinámico y positivo, objetivo y conciso.
III. CONCLUSION
 Para realizar una entrevista, se deben tomar los aspectos descritos para que
sea de alto impacto, y poder satisfacer las expectativas del entrevistado,
asimismo conocer su diagnóstico respecto al tema al que fue consultado el
entrevistado.

También podría gustarte