Está en la página 1de 17

CONCEPTO BASICOS DE ELECTRIICDAD

ALBA PATRICIA SARAY CADENA


SENA SOFIA PLUS
DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA
AREA DE ELECTRICIDAD
IBAGUÉ – TOLIMA
2014
CONCPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
ALBA PATRICIA SARAY CADENA
Ficha 850711

Taller Actividad Complementaria Semana 1


YENNY MARCELA RAMOS MACIAS

Instructora Virtual
SENA SOFIA PLUS
DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA
AREA DE ELECTRICIDAD
IBAGUÉ – TOLIMA
2014
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad

Una vez finalizadas las dos actividades complementarias de esta unidad, comprima el
archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta
comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el
curso.
1. Actividad de consulta

Consulte y elabore un documento donde presente el estado actual de las instalaciones


eléctricas residenciales en Colombia. Para orientar el análisis, encontrará una lista de
aspectos que debe relacionar.

Aspectos a analizar
Cultura energética Este sector es conocido como uno de los más dinámicos de la
economía nacional. Su incidencia en la generación de empleo y su
aporte en la consolidación del Producto Interno Bruto (PIB) así lo
evidencian. No obstante, son varios los frentes que tiene por
mejorar y desarrollar.

Carlos Alberto Cárdenas, director de gestión de proyectos del


Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector
Eléctrico (Cidet), expresa que “con el paso del tiempo hemos
establecido una serie de estrategias no solo para crecer sino para
multiplicar los beneficios del sector para todo el país. Sin
embargo, pese a la tremenda influencia que tienen los diferentes
actores de la cadena de producción de energía eléctrica en
Colombia, seguimos adoleciendo de instrumentos técnicos y
jurídicos que nos permitan maximizar las posibilidades del
negocio de cara al futuro”.
Instalaciones en Podemos considerar instalaciones de una vivienda a todos los
viviendas nuevas sistemas de distribución y recorrida de energía o de fluidos que
forman parte de los fluidos de manera intrínseca, esto es, que son
inseparables de ella.

La mayoría de las instalaciones de una vivienda se estructuran de


un modo similar: parten de una red pública de suministro, bien sé
de agua, gas o electricidad, llegan a los hogares pasando por un
contador que mide el gasto individual de cada servicio y sé
distribuye mediante una red interna hasta los puntos en los que
interesan disposiciones de ellos.

Remodelación de Desde hace tres años rige en el país el Reglamento Técnico de


instalaciones Instalaciones Eléctricas (RETIE) actualizado en abril de este año
existentes mediante Resolución 180466. A través de esta directriz, se
pretende establecer medidas que garanticen la seguridad de las
personas, así como la preservación del medio ambiente, para
prevenir, minimizar o eliminarlos riesgos de origen eléctrico. Este
reglamento es una base importante a la hora de realizar
instalaciones eléctricas en todas las viviendas y los conjuntos
habitacionales
Personal calificado las instalaciones eléctricas requieren ser realizadas por personal
técnico calificado que pueda responder respecto de la calidad y
seguridad del trabajo realizado. Quienes mejor pueden garantizar
lo anterior son los instaladores eléctricos acreditados ante SEC
(Superintendencia de Electricidad y Combustibles), que cuentan
con la Licencia que certifica que poseen las competencias
necesarias para realizar el tipo de instalación requerido

2. Actividad propuesta

Haga un recorrido en su casa y reconozca los circuitos que aparecen en la tabla. Después
de hacer una inspección, diligencie la siguiente información.

Reconocimiento de circuitos
Lugar de implementación
Elementos
Circuito Estado actual Recomendaciones
instalados
Iluminación 12 Bien Ninguna

Alimentación de 14 Bien Ninguna


electrodomésticos

Estufas eléctricas y No No No
calentadores
Refrigerador 1 Bien Ninguna

Otros 1 Bien Ninguna

También podría gustarte