Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACION

Título: Redes de Bravais del sistema cristalino cúbico

Carrera: Industrial en Procesos de Automatización

Área Académica: Tecnología de Materiales

Ciclo Académico y Paralelo: Tercero “B”

Alumnos participantes: Acosta Flavio


Bolaños Hermes
Perez Rafael
Núñez Wendy
Moreno Lizeth
Yánez Johanna

Módulo y Docente: Tecnología de Materiales Ing. Mg. Víctor Espín


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

II. INFORME DEL PROYECTO

2.1 Título

Redes espaciales del sistema cristalino cúbico

2.2 Objetivos

 Investigar sobre las redes de Bravais.


 Determinar los tipos de redes especiales del sistema cristalino cubico.
 Analizar el concepto de redes especiales del sistema cristalino cubico.
 Identificar las clases de redes del sistema cristalino cubico.
 Diseñar una maqueta para cada uno de las redes del sistema cristalino
cúbico.

2.3 Resumen

El Sistema cristalino cúbico o isométrico es uno de los sistemas cristalinos existentes


en cristalografía el cual posee como característica fundamental cuatro ejes de
rotación, en la estructura cristalina cubica simple, contiene una sola esfera a t ó m i c a
por celda y su particularidad se encuentra en tener los octavos de átomos de los 8
vértices tangentes entre sí.

2.4 Palabras clave: (Estructura, cúbica, cristalina, átomo)

2.5 Introducción

Uno de los conceptos fundamentales en la descripción de un sólido cristalino es el


de red de Bravais, que especifica cómo las unidades básicas que lo componen, por
otra parte una celda unitaria c o n t i e n e únicamente un punto de la red. Sin embargo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

existe un número infinito de celdas primitivas, todas ellas con el mismo volumen y
con las mismas características.
Especifica como las unidades básicas que lo componen entre átomos, grupos de
átomos o moléculas se repiten periódicamente a lo largo del cristal. A la vez
deducimos que es un conjunto formado por todos los puntos cuyo vector de posición
formada de R=𝑎1 𝑛1 +𝑎2 𝑛2 +𝑎3 𝑛3 +….. Donde a son los vectores linealmente
independientes y n sus números enteros.
2.6 Materiales y Metodología

Marco Teórico

Redes de Bravaís

Las Redes de Bravais o celdas unitarias, son paralelepípedos que constituyen la menor
subdivisión de una red cristalina que conserva las características generales de toda la
retícula, de modo que por simple traslación del mismo, puede reconstruirse el sólido
cristalino completo. [1]

Estructura Cristalina

La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los


átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con
patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La
cristalografía es el estudio científico de los cristales y su formación. [1]

ESTRUCTURA CÚBICA SIMPLE (CS).

En esta tipo de red cristalina los átomos se colocan en los vértices de un cubo
cuya arista tiene una longitud igual al diámetro del átomo, de forma que las
esferas atómicas son tangentes entre sí [1].

Valores importantes en la estructura cúbica simple


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

Red Cúbica Simple (CS) (8 vértices) x (1/8 átomos)= 1 átomo/celda

Figura 1. Estructura cristalina cúbica simple [1].

Número de coordinación

 Es la cantidad de átomos que se encuentran en contacto directo alrededor


de un átomo, o la cantidad de átomos más cercanos a él.
 Es una medida de qué tan compacto y eficiente es el empaquetamiento
de los átomos.
 En la estructura cúbica simple, cada átomo tiene seis vecinos más
cercanos en contacto [1].

Figura 2. Número de coordinación estructura cubica simple [1].


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

Factor de empaquetamiento
(FE)

Es la fracción de espacio ocupada por los átomos, suponiendo que son esferas
duras que se encuentran en contacto con otros átomos cercanos [2].

El parámetro de red versus el radio atómico por su parte se da por la resolución de la


siguiente ecuación.
a = 2r

Factor de compactación o empaquetamiento (sc)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠
𝐹𝐸 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

Cálculo del factor en una estructura cúbica simple (a


= 2r)

1𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜 4 3
( )( 𝜋𝑟 )
𝐹𝐸 = 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 3 3
𝑎
1𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜 4
( )(3 𝜋(0.5𝑎)3 )
𝐹𝐸 = 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
𝑎3

FE = 0.52 = 52% empaquetamiento => Porcentaje de la celda ocupada por los


átomos

CUBICA CENTRADA EN LAS CARAS (FCC)


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

Tal como su nombre indica, la celda unidad es cúbica y tiene átomos en los vértices
y en el centro de las caras del cubo.
Esta estructura se describe como una estructura compacta que se apilan en una
secuencia ABCA para visualizar esto, vamos a fijarnos en los 12 átomos que rodean
a uno determinado. En este poliedro podemos encontrar tres capas de átomos que se
destacan con diferentes colores. Una capa central (B) y dos adyacentes, una por encima
(A) y una tercera por debajo (C) de la primera. Cada átomo de una capa se sitúa en el
hueco de tres átomos de las capas adyacentes. Las capas A y C no están eclipsadas.

Figura 3. Estructura cúbica centrada en las caras (fcc)

Esta estructura se presenta en un gran número de los metales tecnológicamente más


importantes y tiende a producir una gran confortabilidad (o capacidad de deformarse
sin quebrantarse) [3].
Huecos tetraédricos en la estructura CCCaras.
 En la estructura CCCaras hay huecos tetraédricos. Comenzaremos diciendo
que un hueco tetraédrico se genera cuando un átomo o ion se sitúa entre otros
tres átomos o iones. Si dentro de una capa seleccionamos tres átomos
contiguos y además seleccionamos un cuarto átomo situado encima de los
tres primeros, vemos que forman un tetraedro. En el centro de dicho tetraedro
puede alojarse un átomo o ion. Es fácil observar que alrededor de cada átomo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

de la estructura CCCaras hay dos huecos tetraédricos, uno con los átomos de
la capa superior y otro con los de la capa inferior.
 En la forma cúbica de sulfuro de cinc, ZnS, blenda, los iones sulfuro se
encuentran formando una red cúbica compacta y los iones cinc ocupan la
mitad de los huecos tetraédricos.
 En el óxido de litio, Li2O los iones óxido forman una red cúbica compacta y los
iones litio ocupan todos los huecos tetraédricos.

Huecos octaédricos en la estructura CCCaras.


 Un octaedro es un poliedro de seis vértices y ocho caras triangulares. Aunque
las seis posiciones son equivalentes, un octaedro se representa
frecuentemente como cuatro posiciones ecuatoriales formando un cuadrado y
dos posiciones axiales situadas por encima y por debajo del plano ecuatorial.
 En muchas estructuras encontramos átomos o iones en el centro de un
octaedro. Decimos que este átomo tiene un entorno octaédrico y su indice de
coordinación es 6. Aunque la representación más frecuente de un octaedro es
la antes descrita, podemos verlo igualmente a lo largo de una de sus caras
triangulares. El átomo central se encuentra entre tres átomos en una capa
superior y otros tres átomos en una capa inferior

Tabla 1. Redes cristalinas de algunos metales comunes a temperatura


ambiente

Fuente: [3]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

Así mismo si analizamos la celda unitaria de este tipo de estructura podemos hallar el
número de átomos que hay en cada celda, mediante el gráfico y la ecuación que se
forma a partir de la misma [4].

Figura 4. Distribución atómica en la celda


unitaria

1 1
𝑁° 𝑎𝑡 (𝑓𝑐𝑐) = (8) + (6)
8 2

Nº átfcc=4 átomos.

El parámetro de red versus el radio atómico por su parte se da por la resolución de la


siguiente ecuación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

Factor de compactación (fcc)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠
𝐹𝐸 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

Cálculo del factor en una estructura cúbica simple (𝐚 =


𝟒𝐫/√𝟐)

4𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜 4 3
( )( 𝜋𝑟 )
𝐹𝐸 = 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 3 3
𝑎

4𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜 4 √√2𝑎 3
( )( 𝜋( 4 )
𝐹𝐸 = 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 33
𝑎

FE =0.74 = 74% empaquetamiento => Porcentaje de la celda ocupada por los


átomos

Cúbica centrada en el cuerpo (BCC)

Como se ha repetido los átomos conforman una estructura con forma de cubo y en
ella un átomo ocupa el centro geométrico del cubo y otros ocupan cada uno de los
ocho vértices.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

Figura 5. Estructura cúbica centrada en el


cuerpo

Cada uno de estos ocho vértices pertenece a un octavo de átomo, y tenemos un


átomo completo en el centro de la estructura. Por lo tanto, cada cristal de esta red
tiene realmente el equivalente a dos átomos.

Entre algunos de los metales que se cristalizan en este sistema se encuentran: el


hierro, cromo, titanio, molibdeno, tungsteno, niobio, vanadio, cromo, circonio, talio,
sodio y potasio.

Todos ellos tienen como característica común el ser muy resistentes a la


deformación [4].

El parámetro de red versus el radio atómico por su parte se da por la resolución de la


siguiente ecuación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

Figura 6. Parámetro de red


bcc

Factor de compactación
(bcc)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠
𝐹𝐸 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

Cálculo del factor en una estructura cúbica simple (𝐚 =


𝟒𝐫/√𝟑)

2𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜 4 3
( )( 𝜋𝑟 )
𝐹𝐸 = 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 3 3
𝑎

2𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜 4 √√3𝑎 3
( )( 𝜋( 4 )
𝐹𝐸 = 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 3 3
𝑎

FE =068=68% Empaquetamiento => Porcentaje de la celda ocupada por los


átomos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

2.7 Conclusiones
 Después de haber estudiado el capítulo de redes de Bravais decimos que son
paralelepípedos con una disposición infinita de puntos discretos cuya estructura
es invariante bajo cierto grupo de traslaciones.
 Decimos que el Sistema cristalino cubico es comun en muchos de los materiales
como en la pirita o galena.
 La haber estudiado el sistema cubico hemos encontrado la estructura cubica
simple donde los átomos se colocan en los vértices de un cubo cuya arista tiene
una longitud igual al diámetro del átomo, cubica centrada en las caras que la
celda unidad es cúbica y tiene átomos en los vértices y en el centro de las caras
del cubo y cubica centrada en el cuerpo donde átomo ocupa el centro geométrico
del cubo y otros ocupan cada uno de los ocho vértices.

2.8 Anexos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

2.9 Referencias bibliográficas

[1] L. A. Laguado Villamizar, «mim-us,» 2012. [En línea]. Available: http://www.mim-


us.es/estructuras_cristalinas/estructura_cristalina2.html.

[2] Universidad Nacional a Distancia, «Materiales Industrial,» Datateca unand , 2013. [En
línea]. Available:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256599/256599%20Materiales%20Industriales/b
estructura_cristalina_cbica_centrada_en_las_caras_fcc.html.

[3] J. T. B. R. A. K. E. Paul DeGarmo, «Materiales y procesos de fabricación,» Mcmillan


Publishing Company, New York, 1994.

[4] «Composicion de la Materia,» 2015 04 24. [En línea]. Available:


https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2011/472/45938/1/Documento12.pdf. .
[Último acceso: 03 Noviembre 2011].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

También podría gustarte