Está en la página 1de 47

RESUMEN ESTUDIO DE LOS MATERIALES

1er parcial

Razones para estudiar materiales:

Necesitamos seleccionar el material adecuado en función de:

-Condiciones de servicio a las que se someterá el material (determina las propiedades


requeridas)

-Posible deterioro de las propiedades en el tiempo (duración del material bajo esas
condiciones)

-COSTO

-SOSTENIBILIDAD

 Social
 Ecológico
 Económico

Hay que encontrar la solución de compromiso para que se cumpla lo anterior mencionado.

Resistencia mecánica especifica= Resistencia mecánica/densidad

Las propiedades macroscópicas de los materiales son generadas e influenciadas por la


estructura microscópica (disposición de los átomos, defectos estructurales, tratamientos
termo mecánicos, etc.)

¿Qué es la ciencia e Ingeniería de materiales?

Es la combinación de la física y la química enfocada a la interrelación entre la microestructura y


las propiedades. El desarrollo de esta ciencia provee las bases para el diseño, procesamiento y
aplicaciones de los materiales de ingeniería.

Si procesamos los materiales, le cambiamos la estructura (no la composición) y por lo tanto, le


cambiamos las propiedades. Por eso se habla de un circuito de optimización en la relación
tripartita entre estructura, propiedades y procesamiento.

NO hay que perder de vista el COSTO (se convierte en un tetraedro) ni la SOSTENIBILIDAD (se
convierte en un doble tetraedro).

PROPIEDADES

Son respuestas del material a solicitaciones externas y del medio ambiente.

 Prop. Mecánicas: respuesta a fuerzas, resistencia


 Prop. Eléctricas y Magnéticas: respuesta a campos eléctricos, magnéticos, conductivd
 Estabilidad química: resistencia a la corrosión y degradación por parte del ambiente o
de otras sustancias.
TIPOS DE MATERIALES

Clasificación de los materiales en función de la forma en que sus átomos están unidos:

Metales: Existen electrones de valencia libres, dispersos en forma de “nube electrónica” que
mantienen unidos a los átomos. Resistentes, dúctiles, conducen bien la electricidad y el calor,
presentan superficie brillante por pulido.

Cerámicos: Los átomos se comportan como iones positivos o negativos, y están unidos por
fuerzas de Coulomb. Son combinaciones de metales o semiconductores con oxígeno,
nitrógeno, o carbono (óxidos, nitruros, y carburos). Son duros, frágiles, aislantes. Ej: vidrio,
porcelana.

Polímeros: Están unidos por fuerzas covalentes y también secundarias de Van der Waals. Su
estructura está compuesta principalmente por C e H. Se descomponen a moderadas
temperaturas (100-400 °C), exhiben baja densidad. Ejemplos: plásticos, elastómeros

METALES CARACTERISTICAS:

 Resistentes y deformables
 Buena ductilidad
 Alta conductividad eléctrica y térmica
 Opacos a la luz visible
 Tienen brillo metálico

CERAMICOS CARACTERISTICAS:

 Alta rigidez y baja ductilidad


 Buena resistencia química y estabilidad térmica
 Bajo coeficiente de expansión térmica

Los cerámicos se usan en la construcción (ladrillos tejas, hormigón), en la industria


(refractarios y aislantes, catalizadores, componentes eléctricos, piezas para alta temperatura),
en los autos (partes calientes del motor), en medicina (implantes quirúrgicos, instrumental)

POLIMEROS CARACTERISTICAS:

 Amplio rango de resistencia mecánica y ductilidad


 Baja densidad
 Malos conductores del calor y la electricidad
 Baja temperatura de ablandamiento o descomposición
 Alto coeficiente de expansión térmica (se relajan muy fácil)

Los polímeros incluyen materiales como, plásticos, gomas, recubrimientos, pinturas,


adhesivos y algunas fibras.
MATERIALES COMPUESTOS

Materiales formados por más de una fase y por más de un tipo de material. Se mezclan de
manera que el material compuesto tenga propiedades mejores que cada uno de los
componentes por separado.

ORDENAMIENTO ESTRUCTURAL

Las propiedades de un material dependen de su estructura interna. La misma depende de


la naturaleza del material y de cómo están ordenados los átomos o moléculas dentro del
mismo. Así mismo, la naturaleza del material depende de la estructura atómica y del
enlace entre estos átomos.

Enlaces:

Iónicos (cerámico, semiconductores)


Más
Covalentes (polímero 2rio, cerámico, semiconductores)
fuerte
Metálico (metales)

Van der Waals

Hidrogeno

¿Cómo se ordenan los átomos para formar un sólido?

En forma de un ordenamiento periódico llamado cristal y un ordenamiento al azar


denominado amorfo.

Material cristalino: Tiene un arreglo periódico.

-Monocristal: El mismo arreglo periódico en la totalidad del material.

-Policristal: Gran cantidad de pequeños cristales o granos (arreglos periódicos dentro).

Material amorfo: Carece de arreglo atómico periódico

En un material cristalino, el orden se mantiene a corta y a larga distancia. Si nos movemos la


misma longitud para cualquier lugar vamos a encontrar exactamente el mismo tipo de orden.
En cambio en el amorfo, tendremos el arreglo periódico a corta distancia pero NO a larga
distancia.

Un sólido cristalino es una repetición infinita de unidades estructurales idénticas en el espacio.


La unidad que se repite puede ser un átomo o un grupo de átomos.

Una estructura cristalina (celda) es la sumatoria de un retículo (Red, estructura geométrica)


más una base (tipo de átomo).
En la estructura cristalina, los átomos se idealizan como esferas rígidas. La menor distancia
entre los átomos corresponde al diámetro de la esfera.

El cristal se describe mediante un retículo de puntos ubicado en el centro de los átomos.

CELDA UNITARIA

La celda unitaria es el arreglo atómico mínimo para el desarrollo del cristal. La repetición de
celdas unitarias generas el cristal.

Es la entidad básica definida por tres vectores a, b y c cuyas magnitudes son los parámetros de
la red.

Podemos definir 7 sistemas cristalinos diferentes determinados por los parámetros del
retículo:

 La longitud de los lados


 Los ángulos entre ejes

Y estos determinan 14 redes de Bravais.

Las redes de Bravais son los únicos sistemas cristalinos que se han encontrado hasta el
momento en cristales.

¿Por qué los sistemas cristalinos tienen geometría Cubica, Hexagonal, Romboédrica, y no por
ejemplo pentagonal?

Con el pentágono, el retículo no se me repite exactamente cuándo lo traslado en un número


infinito de veces. Los pentágonos no pueden formar un retículo regular único y continuo en el
espacio. Los pentágonos quedan unidos por rombos.

Las 14 redes de Bravais representan los distintos y únicos arreglos de puntos en el espacio,
repetibles en todas las direcciones y a cualquier distancia. En el caso de los metales solo hay 3
redes de Bravais que se estudian.

INDICES DE MILLER

Formas de describir las distintas partes del cristal.

Direcciones:

- Cabeza-cola
- Números enteros (N) , simplificación hasta el múltiplo mas pequeño
- [ ] y familias < >

[Bordes < 1 0 0 > , Diagonales de cara < 1 1 0 > , Diagonales de cuerpo < 1 1 1 > ] SISTEMA
CUBICO

Planos:

-Inversas de las intersecciones


- Números enteros (N)

- ( ) y familias { }

[Caras ( 1 0 0), planos diagonal a un eje { 1 1 0 } , planos diag del cuerpo { 1 1 1 }

Cubo simple (SC)

1 átomo por celda unitaria

Átomos se tocan en los lados

a 0=2 r

Cúbico centrado en el cuerpo (BCC)

2 átomos por celda unitaria

Átomos se tocan en la diag. De cuerpo

√ 3∗a=4 r
a=4 r /√ 3

Cúbico centrado en caras (FCC)

4 átomos por celda unitaria

Átomos se tocan en la diagonal de las caras

4∗r=√ 2∗a

a=4 r /√ 2

Densidad de las estructuras cristalinas

masa ( átomos en lacelda , n )∗(masa de un átomo , M )


δ= =
volumen volumen de lacelda , Vc

n∗A ( peso atomico )


δ=
Vc∗N A ( numero de Avogadro)

N A =6.023 x 10 ala 23 atomo/mol


3
Vc=a (FCC )(BCC )

Factor de empaque atómico (APF)

Es la fracción del volumen de la celda ocupado por átomos

vol átomos
APF=
vol celda
Densidad lineal

Es la distancia lineal ocupada por átomos/longitud total

Densidad planar

Área ocupada por átomos/área del plano

Numero de coordinación

Es el número de átomos vecinos, que están en contacto con un átomo de la celda.

-CS (cubico simple) es 6

-Para BCC es 8

-Para FCC es 12

[Las deformaciones del retículo ocurren más fácilmente en direcciones o planos paralelos a los
de mayor empaque atómico]

Direcciones en cristales hexagonales

El único sistema que tiene 4 ejes cristalográficos es el hexagonal. Tiene tres ejes en la base
hexagonal formando ángulos entre sí de 120° (a1, a2, a3) y un eje vertical. No se puede
calcular.

¿Por qué utilizar un índice extra?

Los planos de la misma fórmula ahora se identifican por permutaciones de los 3 índices, igual
que los Índices de Miller en el sistema cúbico.

ANÍSOTROPÍA

Es la característica cristalina que dice que diferentes direcciones en un cristal tienen diferentes
empaques. Y por lo tanto, diferentes direcciones de un cristal tienen diferentes propiedades.

Las deformaciones dependerán de la dirección en la que se le aplica una tensión al material, y


este resistirá más a la deformación en las direcciones de mayor densidad atómica.

En un material policristalino, la orientación de los granos es al azar, las deformaciones se


compensan por lo tanto las propiedades globales son isotrópicas.

Algunos materiales policristalinos tienen granos con orientaciones preferenciales (textura), en


estos casos el material exhibe propiedades anisotrópicas. La fibra óptica se moldea para que
vaya en una dirección ya que el vidrio es amorfo.

Como los policristales están compuestos por muchos cristales pequeños (granos) con
diferentes orientaciones entre sí, existe una desigualdad atómica donde los granos se tocan
(bordes de grano). Esto ocurre porque hay muchos núcleos a partir de donde creció el cristal.
Un cristal crece hasta que se encuentra con el otro. Este lugar marca muchas características de
los metales, porque es un lugar que tiene mucho desorden y es más reactivo (porque en el
centro del grano están muy ordenados, es más difícil de penetrar, el borde de grano tiene más
lugar y genera una superficie con mayor energía y más reactiva).

POLIMORFISMO Y ALOTROPÍA

Tiene que ver con los arreglos de los átomos del mismo tipo. Polimorfo es un material que
existe en más de una estructura cristalina. Si el material es un sólido elemental esta condición
se llama anisotropía. Ej: carbono (diamante, grafito, fullereno). Alotropía

SÓLIDOS-NO CRISTALINOS (AMORFOS)

El estado cristalino es el de menor energía libre, pero pueden existir sólidos amorfos por dos
razones:

a) La estructura molecular es compleja y no puede acomodarse en un retículo


b) El enfriamiento es demasiado rápido para que los átomos se nucleen y solidifiquen
ordenadamente.

En los amorfos los átomos o grupos se disponen en largas cadenas (polímeros) o en redes bi o
tridimensionales sin orden a larga distancia.

ESTRUCTURAS DE METALES Y CERÁMICOS

Los metales son usualmente policristalinos pero algunos metales pueden estar en estado
amorfo (por enfriamiento muy rápido).

El enlace metálico es no-direccional. Es decir, los átomos se disponen con el mínimo posible de
espacio vacío y el máximo posible de átomos vecinos.

El radio atómico (esfera rígida), r se define como el radio del núcleo iónico (0,1-0,2 Nm)

Celdas unitarias más comunes en metales:

FCC Cu, Al, Ag, Au, Fe (gamma)

BCC Cr, Fe (alfa), Mo, W

HCP Mg, T, Zn, Cd (hexagonal compacta)

Estructura FCC

Los átomos se ubican en las esquinas y en el centro de cada cara y son equivalentes entre sí.

CN=12 , 4 átomos de esquina, 4 átomos de cara posterior y 4 de cara anterior, n=4 átomos.

APF= 0,74 (MÁXIMO POSIBLE). Implica que la estructura esta compacta.

La FCC se puede representar por un apilamiento de planos {1 1 1} compactos (son los planos
con la mayor densidad atómica)

Estructura BCC
Los átomos de las esquinas y el central son equivalentes.

CN=8, n=2, APF=0,68

Estructura HCP

Seis átomos forman un hexágono regular rodeando un átomo en el centro de la base. Otro
plano se ubica en la mitad de la altura de la celda conteniendo 3 átomos (situados entre los
intersticios que quedan entre las dos bases). NO es una red de Bravais.

Relación ideal: c/a=1,633

CN=12, n=6, APF=0,74 igual a FCC. Son las más compactas, se pueden

Generar por apilamiento de planos compactos.

Existe una diferencia en la secuencia de apilado.

Las propiedades de los metales son completamente distintas porque esto genera distintos
sistemas de deslizamiento.

ABABAB y ABCABC.

ESTRUCTURA DE LOS CERÁMICOS

Los cerámicos se obtienen como combinación de elementos metálicos y no metales (Al2O3,


NaCl, SiC, SiO2). Los encontramos en la naturaleza, son muy estables. Contienen enlaces
iónicos y covalentes. Los cristales cuando se combinan son combinación de aniones y cationes.
Pueden existir cristalinos y amorfos. Son duros y frágiles.

Ejemplos: crema, vidrio, refractarios, cemento portland, abrasivos, porcelana.

Usos: aislantes térmicos y eléctricos, soportes de catalizador, fibras, materiales de


construcción (tejas, ladrillos, vidrios).

Condiciones de existencia:

1) Electroneutralidad: cargas eléctricas equilibradas en cada celda.


2) La estabilidad del cristal depende del tamaño de los aniones y cationes.
3) La geometría de cada tipo de celda depende del #N de coordinación (número de iones
con que se toca cada ión)

Electronegatividad: es la capacidad de los átomos de aceptar electrones (aumenta de izquierda


a derecha en la tabla periódica).

El enlace es una mezcla de iónico y covalente, por lo que la proporción del iónico está
directamente relacionada con la diferencia de electronegatividad de los cationes y aniones.

Estructura cristalina: enlace iónico predominante

La estabilidad de la estructura de los cerámicos depende de:


-Equilibrio de cargas eléctricas: en cada ión, el balance de cargas determina la fórmula química.

-Tamaños relativos de aniones y cationes: Los cationes atraen el máximo número de aniones
posible como vecinos y viceversa.

-Número de coordinación: Los aniones que rodea un catión están todos en contacto con él.
Para un dado # de coordinación existe una relación de radios críticos rc/ra, para la cual dicho
contacto prevalece.

El radio crítico se determina a partir de la geometría del sitio.

En este caso triangular, NC=3.

Estructura de tipo AX

AX: dos elementos en igual cantidad.

NaCl, MgO, LiF, FeO generan dos retículos FCC interpenetrados rc/ra=0.56 NC=6 (octaédrico)
(cada catión rodeado de 6 aniones y viceversa). Se acomodan de manera que queden
perfectamente intercalados.

CsCl Dos CB interpenetrados (rc/ra)=0,94, NC=8 (cúbico). No es BCC porque el otro átomo del
medio es distinto a los otros.

ZnS, dos celdas FCC interpenetradas.NC=4. Predomina el enlace covalente, y al ser direccional,
por eso a pesar de que NC=4 tienen 2 celdas FCC interpenetradas.

Densidad teórica:

n∗∑ A c∗∑ A A
δ=
V C∗N A

n :número de iones de la formula químicadel compuesto

∑ A c =suma de los planos átomicos de los cationes en la celda


∑ A A=suma de los pesos átomicos de los cationes en la celda .
V C =volumen de la celdaunitaria

N A =n ° de Avogadro

SILICATOS TÉRMICOS

Son compuestos por Si y O2, los dos elementos más abundantes de la Tierra (rocas, suelos,
etc). La estructura básica: el ión SiO4(-4) (tetraédrico). La unión Si-O es covalente, pero los
bloques SiO4 tienen una carga de -4. Diferentes arreglos de los bloques SiO4(-4) dan diferentes
estructuras de silicato. Existen en estado cristalino (cuarzo, cristobalita) y en estado amorfo
(vidrios).

Sílice: Dióxido de silicio (SiO2), cada átomo de oxigeno es compartido por un tetraedro
adyacente. Es cristalina.

Silicato cristalino: Talco (MgSi4O10(OH)2). Tiene una superficie hidrofóbica (no hay OH), es
laminar, hay deslizamiento al tacto, es un material blando, es ampliamente usado y tiene una
orientación macromolecular. Carácter alfifilico (hidrofobico o hidrofilico depende de la base)

Sepiolitas: Sustrato de magnesio hidratado. Partículas aciculares, altas superficies específicas,


muy hidrófilas y porosas. Muy buenas propiedades de absorción de agua y aromas.

Caolín: Son silicatos de aluminio hidratado. Tiene estructura laminar (bolsas de polipropileno
tejido no tejido). Se usa en la manufactura de porcelana, cerámica y ladrillos, materiales de
yeso, aisladores eléctricos y térmicos, agentes emolientes y de secado, en la industria
farmacéutica y como adsorbente.

Vidrio: (amorfo). El vidrio común se produce por agregado de óxidos (ej: CaO, Na2O) a la red
de SiO4(-4). Los cationes rompen la red de tetraedros. Los vidrios funden a temperaturas
menores que la sílice amorfa para (SiO2). El menor punto de fusión del vidrio facilita la
fabricación de piezas (botellas, vidrios planos, entre otros). Otros óxidos (TiO2, Al2O3) pueden
sustituir al Si y formar parte de la red. El óxido no permite que la estructura cristalice, impide el
movimiento.

ESTRUCTURA DE LOS POLÍMEROS

Los polímeros son moléculas formadas por “n” unidades repetitivas, generalmente sobre
cadenas hidrocarbonadas. La estructura repetitiva resulta en cadenas moleculares largas. En
cada molécula los átomos están unidos por enlaces covalentes. Tienen múltiples usos. Cada
molécula se une con otra por enlaces secundarios, (plásticos, fibras, elastómeros,
recubrimientos, adhesivos, pinturas, espumas).

Propiedades:

-Eléctricas: (aislación, dieléctricos de condensador, pantallas de microondas).

-Ópticas: (visores, ventanas, iluminación, fibras ópticas, aislación (espumas).

-Térmicas reologicas (flujo): (pinturas, recubrimientos).

-Mecánicas: (amortiguación de impacto (paragolpes), antifricción, fibras (orientación


molecular), piezas moldeadas, materiales compuestos.

-Estabilidad química: (implantes quirúrgicos, cementos medicinales, equipos, recipientes


industriales).

La mayoría de los polímeros son orgánicos y están formados por moléculas hidrocarbonadas.
Es un enlace covalente donde cada átomo de carbono (con cuatro e-) comparte enlaces
covalentes con 4H (con un e-) (hidrocarburos saturados). Pueden existir dobles o triples
enlaces entre átomos de C. (comparten dos o tres pares de electrones). Estos enlaces son
insaturados. Las moléculas insaturadas son más reactivas porque hay tensiones internas que
quieren abrir el enlace.

Estas moléculas generan distintos tipos de isómeros (que son moléculas que contienen átomos
iguales pero con diferente disposición).

El polímero puede contener otros grupos orgánicos que conservan su identidad durante las
reacciones (ej: alcoholes, éter, etc.)

Las moléculas de polímeros tienen gran longitud, se las denomina macromoléculas. Los
polímeros “orgánicos” están formados por una larga espina dorsal de átomos de C, y por lo
tanto son flexibles. Esta cadena puede tener enlaces laterales, se puede unir a hidrógenos o
radicales (CH3, C2H5, etc.). Los dobles enlaces son posibles tanto en la cadena como laterales.
La unidad repetitiva se llama monómero. Los polímeros “inorgánicos” están compuestos
principalmente por cadenas silanadas y contienen enlaces siloxanos –Si-O-. Aunque existen
otros pero son menos comunes.

Clasificación por estructura: Lineales (muy flexibles). Ramificados o entrecruzados (tienen


enlaces físicos, están completamente enredados).

Puedo tener: Mezcla (dos cadenas distintas mezcladas). Semiinterpenetrado (red entrecruzada
con polímero lineal) o interpenetrado (dos polímeros entrecruzados que se mezclan).

Estructura covalente y rigidez estructural

Lineal ramificado entrecruzado red entrecruzada

+dúctiles rigidez estructural -dúctiles

-resistentes -resistentes

La rigidez estructural se traduce en propiedades de resistencia mecánica o ductilidad.

Homopolímeros y copolímeros:

Homopolímeros cuando todos los monómeros que componen la molécula son iguales. Y
copolímero es cuando existe más de un monómero. Los copolímeros pueden ser:
Polímeros termoplásticos y termorrígidos: Según su respuesta a cambios de temperatura:

Termoplásticos: Se ablandan y fluyen a medida que se aumenta la temperatura. Son polímeros


lineales y ramificados. Se moldean por efecto combinado de la temperatura y la presión. Se
pueden reprocesar múltiples veces (reciclables).

Termorrígidos: NO se ablandan y fluyen a medida que se aumenta la temperatura,


directamente se degradan. Son polímeros entrecruzados o en red. Se moldean haciendo la
reacción de polimerización directamente en el molde. No se pueden reprocesar. Ej: resinas
epoxi. El pegamento poxipol aprovecha la reacción de polimerización que ocurre entre dos
sustancias para formar un polímero entrecruzado. Uno de los pomos contiene un polímero de
bajo peso molecular con grupos epoxi en sus extremos, mientras que el segundo pomo
contiene una diamina. Controlando la cantidad que se utilice de cada componente es posible
generar polímeros con distinta rigidez y dureza.

También entre termoplásticos y termorrígidos existen los elastómeros (gomas, entrecruzados).

Química de las moléculas de polímeros:

Los monómeros que tienen 2 y 3 enlaces activos para conectarse a sus otros monómeros o a
polímeros se llaman bifuncionales y son funcionales respectivamente.

Los monómeros bifuncionales generan polímeros lineales o ramificados. Los monómeros


trifuncionales (o más) pueden dar polímeros entrecruzados o en red.

Sustituyentes de hidrógenos en la cadena hidrocarbonada.

+ grande el sustituyente

Mayor rigidez.

Arreglo molecular

Los enlaces covalentes son direccionales. El ángulo entre átomos de C (enlace simple) es
~105,9°. Los átomos de C se disponen en zigzag en la molécula de polímero. La cadena
molecular puede rotar alrededor de los enlaces C-C manteniendo el ángulo constante
(flexible). Los enlaces dobles y triples, en cambio, son muy rígidos.

Los dobles enlaces y enrollamiento al azar conducen a los entrecruzamientos, semejando a un


plato de tallarines.

Las moléculas pueden curvarse, arrollarse, y acodarse. Las moléculas vecinas pueden anudarse
entre si (entrelazamiento físico). La extensiva deformación elástica de los elastómeros se debe
al desenredado de estas cadenas enrolladas. Las propiedades mecánicas y térmicas de los
polímeros dependen, en mayor medida, de la capacidad de rotar de los segmentos de cadena.

Isomerismo
Los compuestos hidrocarbonados con la misma composición, pueden tener diferente
configuración atómica. Las propiedades físicas dependen del isomerismo. Hay dos tipos de
isomerismos posibles: Esteroisomerismo y isomerismo geométrico.

Esteroisomerismo: Los átomos están unidos entre sí en el mismo orden, pero pueden tener
diferente arreglo espacial.

-Configuración isostática: Todos los grupos laterales R están del mismo lado de la cadena.

-Configuración sindiotáctica: Todos los grupos laterales R se encuentran alternativamente de


un lado y del otro de la cadena.

-Configuración atáctica: Orientación al azar de los grupos R respecto de la cadena.

Importancia de la tacticidad en las propiedades: La tacticidad afecta las propiedades físicas. A


temperaturas en las que los Homopolímeros atácticos son amorfos, blandos y flexibles; los
isotacticos y sindiotacticos son cristalinos, duros, y mucho más rígidos y menos flexibles.

Isomerismo geométrico: Existen moléculas con doble enlace en la cadena. Un átomo de H o


radical R unidos a los C con doble enlace pueden estar del mismo lado de una cadena
(estructura cis) o en lados opuestos (estructura trans). Cis poliisopreno es mucho más elástico
que el transpoliisopreno.

Polimerización

La reacción química de polimerización en general es del tipo:

X-mer +Y-mer--(x-y)-mer

Dos formas de polimerizar:–Adición (x cualquier valor e Y=1) a 1 molécula en la molécula


principal.

Una molécula de tamaño n incorpora solo monómeros. Requisito: monómero con doble o
triple enlace.

-Condensación (x e y cualquier valor). Dos moléculas de tamaño n reaccionan y se unen.


Requisito: que los extremos puedan reaccionar químicamente entre sí.

Polimerización por adición:

Se produce en etapas. La primera es la Iniciación: se producen radicales libres por


descomposición de peróxidos que se unen a un monómero generando un sitio activo en el
extremo de la molécula. También pueden activarse por cationes, aniones o catalizadores. La
segunda es la Propagación: Se adicionan monómeros uno a uno sobre el sitio activo. La tercera
es la terminación: Se desactiva el sitio activo por combinación o desproporción. Los extremos
activos se aproximan y: 1) Combinación comparten electrones para formar un enlace simple.
2) Desproporción: Reacomodan un átomo de H y crean una doble unión en la otra molécula.

Polimerización por condensación:


Los monómeros se unen por reacción entre los grupos funcionales extremos desprendiéndose
una molécula pequeña (H2O, HCl, alcohol, etc.). Manteniéndose los mismos grupos
funcionales en los extremos, los que pueden seguir reaccionando. Las poliamidas se
denominan con 2 números (6,6; 6,10; etc.) que corresponden al # de carbonos de la amina y el
ácido. Usando monómeros tri o tetra funcionales se obtienen polímeros ramificados o
entrecruzados.

Resumiendo: Los mecanismos de polimerización son variaciones de dos alternativas: Adición:


los monómeros se unen uno a uno a la molécula de crecimiento. Condensación: grupos de
moléculas de distintos tamaños se unen entre sí.

En cualquier caso, la longitud final de la molécula será aleatoria: -En adición dependerá del
tiempo en que dos extremos de radicales se encuentran y desactivan. –En condensación
dependerá de la disponibilidad de grupos reactivos cerca de los extremos de la molécula en
crecimiento.

El material polimérico final se caracteriza por tener moléculas de todos los tamaños, es decir
una distribución de pesos moleculares.

Peso molecular.

Peso molecular final (longitud de la cadena): En adición es controlado por las velocidades
relativas de iniciación, propagación y terminación y por el tipo de terminación. En
condensación por las condiciones de polimerización (puesta en contacto de las distintas
especies) y por el balance estequiometrico.

Los polímeros sintéticos tienen una distribución de pesos moleculares y no un PM único.

El peso molecular promedio se obtiene promediando las masas en función del número o del
peso de las moléculas.

A medida que el peso molecular aumenta

Cambia el estado de agregación. Las

Propiedades mecánicas de los sólidos

Poliméricos dependen del peso molecular.

A partir de aproximadamente 1500-2000, las propiedades mecánicas aumentan hasta que en


pesos moleculares de mayores a (10-15)*10 al cubo, las propiedades moleculares quedan
constantes. Esto sucede porque en pesos moleculares bajos, los enlaces dobles aún son
importantes, las cadenas todavía no están completamente enlazadas. No tienen tantos enlaces
físicos porque son relativamente cortas. A medida que se van alargando van impidiendo este
tipo de enlace secundario hasta que cuando están muy enredadas, la fractura ocurre por
apertura de enlace covalente (C-C), porque ya no pueden deslizarse las cadenas una sobre la
otra rompiendo enlaces secundarios porque están muy enredados.
Peso molecular promedio numeral:

peso total
M n=
N de moleculas

M n=
∑ N x∗M x
∑ NX
Peso molecular promedio ponderal:

M w=
∑ W x∗M x
∑ WX
W X =N X∗M x

M W=
∑ N x∗M x
2

∑ N X∗M x
En términos de fracciones:

NX
n x= – fracción molar - M n=∑ n X∗M x
∑ NX
WX
W x= –Fracción en peso- M X =∑ W X∗M x
∑ WX
El Mw siempre es mayor que el Mn. Excepto en el caso que todas las moléculas tuvieran el
mismo largo, en que serían iguales. –Mn es sensible a fracciones de bajo peso molecular y Mw
es sensible a fracciones de alto peso molecular.

El cociente entre los dos promedios es proporcional al ancho de la distribución y se llama


grado de Polidispersión o polidispersidad.

Mw
polidispersidad= ≥1
Mn

Rango= 1,01 (muy raro, polímeros de adición),40/50 (polímero muy ramificado). Plásticos
comerciales: 2-10, tienen que fluir y las moléculas cortitas pueden hacer de rodillos (van a los
bordes). Se necesita una distribución de pesos moleculares. Polim-naturales-monodispersos.

Grado de polimerización (# de monómeros en molécula de polímero).

Mn Mw
Gpn= Gpw=
M0 M0

Clasificación morfológica de polímeros

Amorfos, semicristalinos
Cristales de polímeros: por enfriamiento de una solución, crecen cristales laminares, las
cadenas se pliegan varias veces en el mismo cristalato. Modelo de cadena plegada. La parte
cristalina es la parte ordenada (cuadrado) pero todo lo otro es amorfo, por eso se le dice
semicristalino. Se acomodan en forma de esferulitas; cuando se cristaliza desde el fundido, las
laminillas se disponen en apilamiento separadas por fase amorfa. Esta estructura al crecer,
desde un núcleo puntual, toma esférica.

El arreglo atómico en cristales de polímeros es más complejo que en los cerámicos o metales.
Las celdas unitarias son generalmente más grandes y complejas. Los polímeros que pueden
cristalizar son siempre semicristalinos, conteniendo regiones cristalinas dispensadas dentro de
la fase amorfa (celdas ortorrómbicas centradas en las bases- polietileno).

Cristalinidad en polímeros

El grado de cristalinidad es determinado por: Velocidad de enfriamiento (es la solidificación).


Tiempo necesario para el arreglo y alineación de las cadenas a la estructura cristalina. (delta T
más lento, mayor cristalización).

Complejidad molecular: La cristalización es más difícil con estructuras de monómeros


complejos. Los polímeros constituidos por monómeros químicamente simples, como el Pt.
cristalizan fácilmente.

Configuración de la cadena: Polímeros lineales pueden cristalizar, las ramificaciones inhiben la


cristalización, los polímeros en red son totalmente amorfos, los polímeros ligeramente
entrecruzados pueden ser cristalinos o amorfos.

Isomerismo: Los polímeros iso y sindiotacticos pueden cristalizar, la regularidad geométrica


permite a las cadenas acomodarse a la estructura del cristal, los átacticos son amorfos porque
los sustituyentes están en cualquier lado de la cadena.

Copolímeros: Cristalizan cuando la disposición es más regular, por ejemplo: alternantes y en


bloque cristalizan más fácil, que los injertos y al azar.

Los polímeros cristalinos son más densos que los amorfos (mejor empaque molecular), por lo
tanto la densidad se puede usar para medir el grado de cristalinidad:

δc
∗( δ−δ a )
δ
%cristalinidad= ∗100
( δ c −δ )
Roc= cristal perfecto

Roa= cristal amorfo

P=polímero

Influencia de la cristalinidad en las propiedades del grado de cristalinidad.

Un aumento del 35% en cristalinidad produce:


Un aumento del 460% de rigidez

-Aumento del 300% en Resistencia Mecánica

TRANSICIÓN VÍTREA

Para la zona amorfa de los polímeros: Es la temperatura a la cual las moléculas pasan de
moverse en un estado fijo a deslizar unas sobre otras. Es una temperatura donde comienza un
ablandamiento.

Características de la transición vítrea:

-Inicio del deslizamiento entre moléculas

-El comportamiento cambia de vítreo (rígido) a gomoso

-En polímeros amorfos, la temperatura de servicio (a la cual se usa el material) está por debajo
de la Tg (temperatura de transición vítrea)

-Ocurren roturas de enlace Van der Waals.

-Hay cambios en el volumen libre de las moléculas.

La transición vítrea es afectada por: La rigidez de la molécula ( a mayor rigidez más energía le
tengo que dar, Tg mayor), Impedimento estérico (a mayor volumen de los grupos laterales,
mayor E, mayor Tg), Estructura entrecruzada (termorrígidos).

TODOS los polímeros tienen transición vítrea, porque son amorfos o semicristalinos (tienen
parte amorfa).

Temperatura de fusión cristalina (solo para cristales).

Todo lo que dificulte el movimiento de la molécula incrementa la Tg.

Polietileno (Tg=-120) lo podemos usar a Tambiente porque solo la parte amorfa está en estado
gomoso, lo demás en estado cristalino. Temperatura de servicio para los semicristalinos. Tg-Ts-
Tfusion.

Estados de la materia:

Los polímeros no existen en estado gomoso (degradan antes de vaporizar). Cuando un


polímero semicristalino se enfría desde el estado fundido a una temperatura inferior a la de
fusión cristalizara una fracción, quedando la parte amorfa como líquido viscoso. Enfriando por
debajo de la Tg la parte amorfa solidifica. Por debajo de la Tg los semicristales y amorfos son
vítreos.

DEFECTOS ESTRUCTURALES

Cristales reales
Los cristales reales nunca son perfectos ni puros, presentan gran cantidad de defectos de
estructura. Los defectos impactan fuertemente en las propiedades finales de los materiales.

Generación de defectos

El procesamiento determina los defectos:

Tenemos una composición que nos determina las propiedades, está dada por enlaces y
estructura cristalina. Procesamiento termo mecánico cambia la microestructura por la
generación de defectos.

Las propiedades de los materiales reales tienen una gran diferencia con los materiales ideales.

Tipos de defectos

Existen cuatro categorías de defectos dependiendo de su dimensión:

-0D: Defectos puntuales, Átomos faltantes o ubicados irregularmente en el retículo (vacancias,


intersticialidades, impurezas, composición atómica y en peso).

-1D: Grupos de átomos en posiciones irregulares (de borde, de tornillo, mixtas). Ejemplo:
biblioteca llena y meto un libro.

-2D: Bordes de granos (interfaces entre regiones homogéneas del material), (inclinación,
alabeo).

-3D: Defectos volumétricos (defectos macroscópicos). (poros-grietas).

Defectos puntuales

Vacancias e intersticialidades

Vacancia: Falta un átomo. Posición reticular vacía por átomo faltante.

Intersticialidad: Átomo que ocupa un lugar fuera de la posición reticular normal. Puede ser el
mismo tipo de átomo (auto-Intersticialidad) o distinto (impureza intersticial).

Los átomos que rodean al defecto sienten fuerzas distintas a los demás átomos. Los de
vacancia sienten más lugar para moverse y los de autoinsterticialidad se sienten más
comprimidos.

 Flechas indican tensión debida al defecto

Vacancias Autoinsterticialidad Impureza

Intersticial

Impurezas substitucionales (sustituye un átomo de la red),

Dependen del tamaño


Las autointersticialides tienen gran distorsión en el retículo. La energía de formación es 3 veces
mayor que para las vacancias. La concentración de equilibrio de auto-intersticialidades es muy
baja (< 1 cm3 a 300 K).

¿Cómo se mueven los átomos dentro de un sólido?

La difusión es el transporte de materia por movimiento atómico para hallar el equilibrio. Un


material inhomogéneo tiende a homogeneizarse por difusión. La temperatura debe ser
suficientemente alta para sobrepasar la barrera de energía y saturar la solución.

Interdifusion: Difusión de una especie en otra

Calor

La fuerza impulsora es el gradiente de concentración. A Tinfinito, misma concentración en


todo el material.

Auto-difusión: Material de un solo componente, difunden átomos de la misma especie en


direcciones opuestas (obviamente no se puede observar el cambio de concentración con la
posición).

Mecanismos de Difusión de átomos en un Retículo Cristalino

Difusión de vacanciasMecanismo típico de la auto-difusión

Necesita una energía de activación y eso viene dado por un incremento de la temperatura. El
átomo se mueve de (1) a (2) y la vacancia se mueve en sentido contrario. Para saltar de un sitio
a otro del retículo los átomos necesitan energía para romper enlaces y causar suficiente
distorsión en el retículo para ubicarse en la nueva posición. Por lo tanto, hay una barrera de
energía que vencer. El flujo de vacancias es opuesto al flujo de átomos.

Difusión Intersticial Mecanismo típico de la Interdifusión.

Se mueve de un intersticio a otro. También tiene una energía de activación. La difusión


intersticial es más rápida porque la unión de sitios intersticiales es más débil y porque hay más
sitios intersticiales que vacancias para ser ocupadas.

Energía de activación

Los átomos requieren energía térmica para romper enlaces y difundir hacia la vecindad.
Energía de activación= energía necesaria para formar una vacancia (o un sitio intersticial) y
moverla de un sitio a otro. La energía de activación proviene de la vibración atómica por lo
tanto es dependiente de la temperatura (Em~kT).

Flujo atómico difusivo

J: Número de átomos que difunden a través de la unidad de área en la unidad de tiempo


[átomos/ (m2*s)].

En términos de masa: Masa de átomos que difunde a través de la unidad de área en la unidad
de tiempo [kg/ (m2*s)]. El flujo es proporcional a la diferencia de concentración entre el punto
de llegada y el punto de partida.

Gradiente de concentración: dC/dx(kg/m4)

En estado estacionario:

Primera Ley de Fick: J es proporcional a dc/dx. J=-D*dc/dx donde D=coeficiente de difusión


(m2/seg). D es una medida de la movilidad de las especies. El signo menos significa que la
difusión ocurre de mayor a menor concentración.

Coeficiente de Difusión

Es una medida de la movilidad de las especies. D es el resultado del producto de la


probabilidad de encontrar una vacancia o posición intersticial en un sitio adyacente del
retículo:

−Qv
Pv=cte∗exp ⁡( )
k B∗T

Y la probabilidad de que la vibración térmica tenga energía suficiente para vencer la barrera:

−Em
R j=R0∗exp ⁡( ) a T ambiente kb*T=0,026 Ev y Em típica ~1 Ev/atom
k B∗T

Se requiere una cantidad de energía grande para que un átomo salte de un sitio a otro.

D=D 0∗exp
( )
−Qd
k B∗T
=D0∗exp
−Q d
R∗T ( )
D0-independiente de la temperatura (m2/s)

Qd-Energía de activación (J/mol o ev/átomo)

R-Constante de los gases (8.314 J/mol*K)

Kb-Constante de Boltzmann (8,62e-05 ev/átomoK)


T (Tabs en K)

Es una dependencia tipo Arrhenius log D es lineal con 1/T

Qd 1 Qd 1
ln ( D ) =ln ( D0 ) − ∗( ) O log ( D )=log ( D0 )− ∗( ) pendiente=
R T 2 , 3∗R T
Qd
− ord=log ( D0 ) varía linealmente con 1/T
2 ,3∗R

La energía de activación para la difusión se calcula:

Qd =−2 , 3∗R∗⁡¿)

La difusión intersticial es más rápida que la de vacancias. D depende fuertemente de la


temperatura. Si el tamaño es más chico del material, la difusión es más rápida.

Factores que influencian la difusión

 Temperatura: el régimen de difusión aumenta rápidamente con la temperatura.


 Mecanismo: la difusión intersticial es usualmente más rápida que la de vacancias.
 Especie química: Do y Qd son diferentes pare soluto-solvente.
 Microestructura: Difusión más rápida en materiales policristalinos que en
monocristalinos debido a la baja resistencia en los bordes de grano (hay más desorden
en el borde de grano por lo tanto, no hay lugar donde moverse).

El número de vacancias en equilibro está relacionado con las vibraciones térmicas de los
átomos.

−QV
N V =N S∗exp ⁡( ) donde Kb=cte de Boltzmann=1,38e-23 at.K y qv~1ev/at
k B∗T

Ns=números de sitios del retículo regular (cantidad de átomos o puntos que tengo en ese
volumen).

Además de las vacancias en equilibrio, se generan otras a causa del tratamiento o


procesamiento del material (deformación plástica, enfriamiento brusco, etc.)

Impurezas

Son átomos diferentes a los del retículo, pueden ser o no intencionales. Los sólidos reales son
impuros. Con pequeñas cantidades de carbono en el Fe mejoran la resistencia mecánica del
acero. El Boro en el Silicio cambia sus propiedades eléctricas. Las aleaciones son mezclas
deliberadas por metales.

¿Cómo son las impurezas en una aleación?

Soluciones sólidas: Tienen un componente mayoritario (solvente o matriz) disuelve al


minoritario (soluto). La habilidad para disolverse se llama solubilidad.
-Solución sólida: Es homogénea, mantiene la estructura cristalina, contiene impurezas
dispersadas al azar, pueden ser substitucionales o intersticiales.

-Segunda fase: A medida que se agregan átomos de soluto se forman nuevos compuestos,
estructuras o solutos que constituyen precipitados localizados. (Solubilidad limitada).

Que la adición de impurezas resulte en solución solida o segunda fase depende de la


naturaleza de las impurezas, concentración y presión.

Requisitos para alta solubilidad

-Tamaño atómico: similares, diferencia de radios atómicos de soluto y solvene <15%

-Estructura cristalina: soluto y solvente la misma estructura (FCC).

-Electronegatividades: parecidas

-Valencia: Un metal TIENDE a disolver otro de mayor valencia más fácilmente que a otro de
menor valencia, esto es empírico no está comprobado realmente por eso tiende.

Soluciones sólidas intersticiales

Son más probables cuando un átomo pequeño se funde en una solución de átomos más
grandes que tienen intersticios del orden del tamaño de ese átomo porque de esa manera no
genera tantos defectos en la estructura.

FCC, BCC, HCP: Los intersticios de la matriz que son relativamente chicos (el radio atómico del
soluto << que el del solvente).

Máxima concentración <=10%.

Defectos lineales-dislocación de línea

Dislocación de línea: Es una posición extra de átomo cuyos bordes terminan dentro del cristal
(crea pequeñas deformaciones elásticas del retículo que pueden propagarse a gran distancia
consumiendo muy poca energía). Las dislocaciones afectan las propiedades mecánicas. A veces
quiero que las dislocaciones aumenten para aumentar la dureza del material.

Si se aplica fuerza externa o calor, se van rompiendo enlaces y desplazando la

Línea hasta que la parte superior queda completamente desplazada de la

Parte inferior, es decir ya no hay una dislocación adentro, la red llegó a un equilibrio, no hay
tensión para que se muevan. Todos estos defectos van al borde de grano.

Línea de dislocación: la línea definida por el extremo del plano extra de átomos de la
dislocación de borde. Se mueve en el sentido del vector de Burgers. Vector de Burgers, b:
define el tipo de dislocación y su dirección cristalográfica. Siempre apunta en una dirección
cristalográfica compacta y tiene una magnitud igual a la distancia interatómica. Es
perpendicular al plano extra de átomos y a la línea de dislocación en una dislocación de línea.
Dislocaciones de tornillo

Se generan por un desplazamiento de corte. La línea de dislocación es paralela a la dirección


de desplazamiento. El vector de Burgers es paralelo a línea de dislocación. La densidad de
dislocaciones se expresa en línea por unidad de volumen (cm/cm3). Se corre hasta que
llegamos al desplazamiento total de la parte superior respecto a la inferior y ya no tengo
dislocación se llegó al equilibrio, se da en el borde de grano igual que explicamos antes.

Defectos interfaciales

Superficies externas. Átomos superficialesenlaces no satisfechosorbitales disponibles ( se


quieren ir si les aparece algo mejor).

-Mayor energía que los átomos internos

-La composición química superficial es distinta a la del interior (segregación).

-Energía superficial, gamma (J/m2) es importante en adsorción, adhesión y corrosión.

En las esferasminimizar efectos superficiales en un dado volumen. La relación área-volumen


es mínima.

Borde de grano

Teniendo en cuenta que un material policristalino tiene muchos cristales pequeños o granos,
que tienen orientación cristalográfica diferentes. En el encuentro entre granos se producen
desajustes.

Las superficies y las interfaces son reactivas (hay desorden). Las impurezas tienden a segregar
hacia ellas (hay lugar y no hay nada que retenga el movimiento). Existe energía asociada a las
interfaces. Los granos más grandes tienden a crecer a expensas de los más pequeños,
minimizando la energía (pensando en la covalencia minimizar la relación área-volumen).

Bordes de grano de bajo y alto ángulo

Cada grano crece con una dirección cristalográfica distinta.

Bajo ángulo: orientación cristalina similar. Los defectos superficiales de un grano podrán
atravesar la frontera de un lado a otro grano porque la dirección es bastante parecida.

Alto ángulo: orientaciones muy distintas, los defectos de un grano van a estar más impedidos
de pasar al otro grano.

Inclinación de los bordes de granos

Borde inclinadobajo ángulo: arreglo casi paralelo de dislocaciones de línea (como si se


unieran dos cuñas).

Defectos volumétricos (Bulk)

 Poros: afectan las propiedades ópticas, térmicas y mecánicas.


 Grietas: afectan las propiedades mecánicas.
 Inclusiones: afectan las propiedades eléctricas, mecánicas y ópticas.

Impurezas en cerámicos

Los átomos de impureza pueden ser intersticiales o substitucionales. Los intersticiales son
relativamente pequeños (la formación de anión intersticial es poco probable). La solubilidad es
mayor par radios iónicos y cargas similares. La incorporación de iones con diferente carga se
compensa con defectos puntuales porque el cerámico tiene que ser eléctricamente neutro. Los
defectos puntuales tienen carga (son iones) cualquier desbalance tiene tendencia a
autocorregirse. En la forma estable del material las cargas de los defectos están neutralizados.
El vidrio es una impureza intencionalcon silicatos.

Defecto de Frenkel: valencia catiónica y catión intersticial. También es posible una vacancia
aniónica y anión intersticial, pero como anión es más grande que el catión es poco probable
que se forme un anión intersticial.

Defecto de Schottky: un par de vacancias de anión y catión.

Los defectos de Frenkel y Schottky no cambian la relación de cationes a anionesel


compuesto es estequiometrico.

La no-estequiometría (apartamiento de la formula química) ocurre cuando un tipo de ión


puede existir con más de un estado de valencia, por ejemplo el Hierro (fe+2, fe+3).

Defectos en polímeros

En los materiales poliméricos se puede considerar como imperfecciones las distintas variantes
geométricas y espaciales de la molécula individual.

1) Isomerismo:
-Estereoisomerismo (configuración): isotáctica, sindiotáctica, atáctica.
-Isomerismo geométrico (configuración): cis y trans.
2) Copolímeros: al azar, alternante, bloque, de injerto.

[Las propiedades de los materiales son profundamente influenciadas por la presencia y el tipo
de imperfecciones.]

-Las dislocaciones son responsables de la deformación plástica de los metales. La relación


entre el movimiento de las dislocaciones y la deformación del material determinan el
mecanismo de endurecimiento en los metales.

-La interacción entre átomos de impurezas (en solución sólida) y las dislocaciones contribuyen
a mejorar las propiedades mecánicas de los metales.

-La presencia de bordes de grano afecta las propiedades mecánicas y óptimas de los
materiales.
-La difusión involucra el movimiento de impurezas ubicadas en vacancias e intersticios de la
red. Las aleaciones y los tratamientos térmicos de los metales, para mejorar sus propiedades
dependen de la difusión atómica del aleante.

-NO existen dislocaciones en polímeros porque son cadenas extremadamente largas.

PROPIEDADES MECÁNICAS

Las propiedades mecánicas son las respuestas de materiales a fuerzas externas.

Estados de tensión más comunes:

Tensión simple:

Corte simple:

Compresión simple: compresión opuesta a la tracción.

Tensión-Biaxial: típicos en tanques presurizados.

Compresión hidrostática:

Relación de las propiedades macroscópicas y los enlaces atómicos.

∆L
Deformación: ε =
L0

F
Tensión: σ =
A

σ =E∗ε Ley de Hooke en un determinado rango de deformaciones

Alteración y repulsión entre átomos

V0= energía necesaria para separar los átomos una distancia infinita desde el equilibro r0.

Módulo de Elasticidad

Si aplicamos una pequeña fuerza podemos tener un desplazamiento atómico (deltar=r-r0)


reversible y proporcional. Cuando la fuerza y el desplazamiento se expresan como tensión y
deformación, la Constante se llama Módulo de Elasticidad (Módulo de Young), representa la
rigidez del material y se indica con la E. Dependiendo de la curvatura:

Voy a poder hablar de si tengo un módulo de elasticidad más grande o


Más chico. Cuanto menor sea E, menor rígido, menos curvatura

(a mayor E, mas rigidez) cuando el enlace a más fuerte. El módulo de

Elasticidad es directamente relacionable con el enlace atómico. Es una

Propiedad insensible a los defectos de la estructura (vacancias, intersticialidades, etc.)

Propiedades térmicas: coeficiente de expansión térmica.

∆L
Expansión térmica lineal: =α∗(T −T 0 ), alfa es proporcional a la asimetría del pozo. A
L0
medida que aumenta T, r crece porque el punto medio de la amplitud de vibración se corre a la
derecha. Más asimétricomayor alfa. Y alfa aumenta cuando |V0| es más asimétrico.

Propiedades térmicas: Temperatura de fusión.

Cuanto más fuerte es el enlace, mayor energía necesito para romperlo, más profundo, mayor
Tm.

Comparación módulos de elasticidad: Ecerámicos>Emetales>> Epolímeros

Deformación elástica

Aplicamos una fuerza, se estiran los enlaces y se deforma un poco el material. La deformación
es elástica cuando al soltar la carga, el material vuelve al mismo estado que tenía. Deformación
reversible.

Deformación plástica (metales)

Si aplico una fuerza, primero se deforma elásticamente pero si siguen deformándose, los
enlaces se estiran y deslizan según determinados planos (planos preferenciales para la
deformación: los de mayor empaque atómico). Durante la descarga, la deformación elástica se
recupera totalmente pero la plástica no se recupera, los planos permanecen deformados.
Deformación plástica significa permanente.

Tipos de carga (solicitación mecánica)

∆L
Deformación: ε = ∗100
L0

F
σ= A0 inicial es perpendicular a F
A0

Deformación:
γ =tanθ ( x 100)

F
τ=
A0

Relaciones tensión- deformación

Se hacen ensayos para determinar propiedades mecánicas de los materiales (espectrómetro


mecánico)

Comportamiento tensión-deformación

Deformación elástica: reversible, solo en pequeñas deformaciones

Cuando se quita la tensión el material retorna a su tamaño original, Hooke.

Deformación plástica: irreversible, cuando se quita la tensión el material

Retiene deformación permanente.

P: punto de fluencia. Los planos comienzan a deslizarse. El límite de la zona

Elástica y plástica.

Región elástica

Ley de Hooke: para ensayos de tracción-compresión σ =E∗ε donde E (N/m2 o Pa)

Los metales y cerámicos presentan generalmente elasticidad lineal e instantánea.

A mayor Emayor rigidez

Comportamiento elástico no lineal

En algunos materiales (polímeros, elastómeros, hormigón)

La deformación elástica es reversible pero no lineal.


Deformación por corte

Deformación por compresión hidrostática

Relación de Poisson

Asumo volumen constante

Traccióncontracción lateral

CompresiónExpansión lateral

−ε X −contracción lateral
v= =
ε Z contracción longitudinal

Solo es válida a la zona elástica, porque estamos hablando de la zona reversible donde no hay
deslizamiento de planos.

−ε X −ε y
v= = El signo de la deformación lateral es opuesto al de la deformación
εZ εZ
longitudinal, por lo tanto V es siempre positivo y adimensional.

Los distintos módulos elásticos se interrelacionan a través del coeficiente de Poisson:

E E
G= K= . El rango de valores de v para materiales isotrópicos es
2∗(1+ v) 3∗(1−2∗v)
0<v<0,5.

~0materiales muy compresibles, 0.5 materiales incompresibles.

Comportamiento elástico y estructura cristalina

El comportamiento elástico varía con las direcciones cristalográficas. Porque comienza el


deslizamiento de planos en los planos de mayor empaque atómico.

Deformación plástica

-La tensión NO es proporcional a la deformación.

-La deformación NO es reversible.


-La deformación ocurre por rotura y reacomodamiento de enlaces atómicos (desplazamiento
de defectos).

Hasta Pdeformación elástica, luego deformación plástica. M: comienza un comportamiento


de la sección que se va deformando por movimiento de planos. F: se rompe.

Definiciones

P: Punto de fluencia, donde la deformación se desvía la proporcionalidad con la tensión (es el


límite de la proporcionalidad)

Tensión de fluencia (σ y ¿ = punto donde se realiza una deformación permanente del 0,002. Es
una medida de la resistencia a la deformación plástica.

Resistencia mecánica (σ u ¿=¿ Tensión máxima soportada. Si se mantiene la tensión la muestra


se romperá. Allí se forma el “cuello” que se propaga hasta la tensión de rotura.

Tensión de rotura (σ b ¿

La curva cae porque el área disminuye cuando se forma el cuello.

La tensión de fluencia σ y normalmente es más importante que la resistencia mecánica. Una


vez que σ y se sobrepasa, la estructura sufre deformaciones permanentes por encima de los
límites aceptables.

Para ver a la tensión que va a trabajar esa fuerza tenemos en cuenta el σ y. Uso la resistencia
mecánica cuando formo la fuerza.

Ductilidad

Se dice que un material es más dúctil o más vítreo dependiendo de cuanto ese material resiste
o se deforma antes de romperse elásticamente o plásticamente. Ductilidad  deformación a
la fractura.

Se determina por deformación porcentual %EL= ( )l f −l 0


l0
∗100

Reducción del área porcentual: %RA=


( A0 )
A 0− A F
∗100

Tenacidad
Es la energía absorbida hasta la fractura (área bajo la curva tensión-deformación) [J/m3]

Es importante que un material sea tenaz cuando impida la rotura de otra cosa.

Resiliencia

Es la capacidad del material de absorber energía mientras se deforma elásticamente. La


energía absorbida se recupera durante la descarga. Módulo de Resiliencia: área bajo la curva
en la región elástica, hacer Pitágoras base deformación y σ y altura, A=b.a/2 triangulo

MOR cuando σ y y E baja. MOR módulo de Resiliencia.

2
σy σy
MOR= ∗ε =
2 2∗E

Necesito mucho MOR para un resorte, por ejemplo.

Almacenan mucha energía los resortes.

Características generales de los metales

La fluencia y la resistencia, varían con el tratamiento termomecánico, el nivel de impurezas,


etc. La deformación plástica está relacionada con la cantidad y movimiento de dislocaciones
(módulo elástico insensible a las dislocaciones)depende del enlace. σ y , σ u, y E : Disminuyen
al aumentar la temperatura, esto ocurre porque el enlace se relaja, disminuyen cuando bajo la
velocidad de deformación. Ductilidad: aumenta con la temperatura.

Tensión vs deformación verdaderas

F ∆L
σ i= A0 es el área inicial y ε =
A0 L0

σ v=
F
Ai
Ai es el área instantánea y ε v =ln
( )
Li
L0
y ε v ε 1 para ε < 10 %

Tensión verdadera: carga dividida por el área instantánea, aumenta hasta la rotura.

Tensión ingenieril: carga dividida por el área inicial, presenta un máximo donde se forma el
cuello.
Si una curva siempre crece, puede ser una curva de tensión verdadera o una curva de tensión
ingenieril antes del cuello.

Recuperación elástica durante la deformación plástica

Deformación recuperada= recuperación elástica (cuanto se recupera el


material)

Si cargo a un material y luego lo descargo, cuando lo vuelvo a cargar, la deformación plástica


ocurre a una tensión más alta.

σ 1> σ 2

¿Cuál es el límite para una deformación segura?

Para el diseño practico ingenieril, la tensión de fluencia es el parámetro más importante.


Porque por debajo averiguamos deformación elástica. Para asegurarme que está ahí se utiliza:

donde σ c =tensión maxima prevista


'
-Tensión de diseño: σ d=N ∗σ C

Y N ' =factor de diseño <1 . Comparo la tensión de diseño con la de fluencia para ver si el
material le sirve.

Alternativamente, si ya tengo el material y quiero saber el ancho de la columna, aplico:

σy
-Tensión de trabajo: σ w = donde N=factor de seguridad>1
N

Influencia de la temperatura

Aumento de la temperatura: El enlace se relaja por lo que,

Disminuye el módulo elástico.


Disminuye la tensión de fluencia y la resistencia mecánica.

Aumenta la ductilidad.

Influencia de la velocidad de deformación

Si aumenta la velocidad de deformación: aumento el módulo elástico

(Cuanto más rápido deformo, el enlace se resiste más, el material

Se comporta de manera rígida)

Aumenta la resistencia mecánica y la tensión de fluencia también.

La ductilidad disminuye

Dureza

Es la resistencia a la deformación plástica localizada (por ejemplo: rayado) (Relación directa


con la resistencia mecánica).

Se estudió de manera empírica. Se diseñó una escala (Escala de Mohs) que se basa en la
capacidad de un material de rayar a otro desde 1 (el talco) hasta 10 (diamante).

Existen una variedad de ensayos de dureza (Rockwell, Brinell, Vickers): Un pequeño indentador
(esfera, cono, o pirámide) se fuerza en la superficie con una fuerza controlada en magnitud y
velocidad de aplicación. Se mide la profundidad o el tamaño de la indentación. El resultado es
aproximado, pero el método es muy común porque es fácil de realizar y no destructivo
(excepto por la pequeña indentación).

La dureza es proporcional a la resistencia mecánica. Ambas miden la resistencia a la


deformación plástica. La constante de proporcionalidad depende del material.

Fractura

Materiales dúctiles: Exhiben una extensiva deformación plástica y absorción de energía


(tenacidad) antes de la rotura.

Materiales vítreos: pequeña o nula deformación plástica y baja absorción de energía mecánica
antes de la rotura.

A) Muy dúctil: metales blandos (Pb, Au) a T ambiente, polímeros, vidrios a alta T.
B) Moderadamente dúctiles: típico de los metales.
C) Vítrea: cerámicos, metales a T criogénicas, algunas aleaciones.
La superficie de fractura nos dice mucho de las condiciones a las que se fractura el material.

La fractura se produce en dos etapas:

1) A medida que el material se estira se forman grietas o fisuras


2) Propagación de fracturas

Dependiendo el tipo de fractura, una de estas va a ser preponderante o más rápida que la otra.

-Fractura dúctil: La mayoría de los metales (no tienen Tg son cristalinos) y polímeros a T>Tg
en la parte amorfa del material. Sufren una gran deformación plástica antes de la rotura. La
fisura resiste la deformación (para extender la fisura se debe aumentar la tensión). La
propagación de la fisura no es rápida, es lenta y estable.

-Fractura vítrea: cerámicos y polímeros a T<Tg. La deformación plástica es nula o casi nula. La
fisura se propaga espontáneamente a una tensión aplicada constante. La fisura es inestable.

En aplicaciones de ingeniería siempre se prefieren los materiales y/o condiciones de fractura


dúctil.

Fractura dúctil

Primero se forma el cuello. Luego se forman vacíos. Después los vacíos se coalescen y forman
fisuras. Posteriormente ocurre la propagación de fisuras y por último la fractura.

Fractura vítrea

La propagación de las fisuras es rápida. Se propagan perpendicularmente a la dirección de la


tensión aplicada. Usualmente se propagan por clivaje (apertura de enlaces atómicos a lo largo
de planos cristalográficos específicos). Esto sucede en la deformación elástica cuando la
deformación plástica es nula o casi nula. No se forman huecos, se rompe directamente el
enlace, no hay deslizamiento de planos.

Los metales son policristalinos, por lo que la fractura vítrea puede ser:

A) Transgranular: Las fisuras atraviesan los granos. Superficie d fractura: Textura facetada
debida a la diferente orientación de los planos de clivaje en los granos (bajo ángulo).
Tendré que hacer más fuerza para romper.
B) Intergranular: Las fisuras se propagan siguiendo las fronteras del grano (bordes de
grano débiles debido a impurezas segregadas durante la cristalización (alto ángulo).

Que tenga una fractura o la otra va a depender de la orientación de los granossencillez del
camino.

Concentración de tensiones
La resistencia mecánica de un sólido vítreo depende de las fuerzas de cohesión entre sus
átomos.

Se ha visto que existe una gran discrepancia entre la resistencia teórica de un retículo cristalino
y el valor experimental:

E
σ u teórico :
10

E E
σ u experimental : −
100 10000

La diferencia se debe a: Concentración de tensión en las fisuras (a nivel microscópico) y


amplificación de la tensión en extremos de fisura (stress raisers).

En la zona de concentración de tensión rompo un solo enlace (es lo que sucede cuando un
vaso de vidrio se raya), el cálculo se hace teniendo en cuenta que todos los enlaces se tiran de
la misma manera. σ u experimental< σ u teórico por fuerzas de cohesión.

2
2a
Fisura elíptica: σ max=σ 0∗(1+ ) pero ρt = b a base, b largo
b a

σm
Factor de concentración de tensión: K t = =2∗¿ donde
σ0
σ 0=tension necesaria para producir la fractura

σ max
σ fr = ∗¿ pero ρt ( radio de curvatura ) es dificil de medir . Entonces σ frse puede calcular a
2
través de la energía necesaria para crear una nueva superficie, puedo hacer eso porque se
rompe por clivaje (zona elástica).
2
σ∗ε σ ∗d
∗d= =2∗γ S Donde γ S es la energia para crear 2 superficies nuevas
2 2∗E

σ es la tensión necesaria para romper los enlaces σ max

γ s∗E
σ fr =√ la fractura se produce partir de la grieta mayor a mayor “a” menor σ fr .
a

Es igual a la ecuación de Griffith que se basa en principios de la mecánica de fractura.

2 ¿ γ s∗E
σ fr =√
pi∗a
Usamos esta ecuación.

A partir de la ecuación de Griffith se puede definir la tenacidad la fractura K

K=σ fr ∗√ pi∗a= √ E∗2∗γ S

Cuando σ fr∗ √ pi∗a > √ E∗2∗γ S ocurrirá la fractura

Para el diseño: -Conocido K y la condición de maquinado (longitud a). La tensión de fractura


resulta:

K
σ cr ≤
√ pi∗a
-Conocido K y la solicitación mecánica (σ ). Se puede calcular la longitud de grieta máxima
admisible (cuanto se banca, idealización de la microgrieta para metales):

a cr =¿

Ensayos normalizados

Charpy e Izad miden la energía del impacto, que es la energía requerida para fracturar la
muestra bajo carga de impacto).

En el Charpy concentra la tensión para que la pieza se rompa en ese lugar y no en otro.

Se usa en péndulo de impacto al vacío, donde la energía es máxima se coloca la pieza a


romper. Se ve cuanto se desplaza de nuevo el péndulo, la diferencia de altura inicial con la final
es la energía que se consumió en el impacto.

Transición de fractura dúctil a vítrea

El mismo material puede tener fractura vítrea o dúctil, dependerá de:

-K (propiedad del material)

-La velocidad de deformación

-La temperatura (a menor temperatura crece la tendencia a la fractura vítrea).


A medida que aumento la temperatura, llega un momento donde comienzan a ser más
importantes los movimientos de las dislocaciones y el material se deforma plásticamente antes
de fracturarse.

Cuando se usan aleaciones que exhiben transición V-D, la temperatura de servicio debe ser
menor que la de transición para estar su falla por fractura vítrea a tensiones muy bajas.
Siempre queremos un comportamiento dúctil.

La temperatura a la que ocurre la transición de fractura V-D depende de la composición de la


aleación. Ejemplo contenido de carbono en los aceros, a T -60°C el porcentaje es de 0,1%C y a
T +150°C el porcentaje es de 0,67%C. En consecuencia las bajas temperaturas pueden vitrificar
severamente los aceros.

Propiedades mecánicas dinámicas

Rotura por fatiga

Ocurre por ciclos de carga y descarga repetidos. Hago una tensión máxima que es muy inferior
a la resistencia mecánica del material. Por ejemplo cuando abro una lata de coca cola. Se da en
materiales dúctiles pero cuando se rompe parece o es muy similar a una fractura vítrea.

-La superficie fracturada por fatiga parece haber sufrido fractura vítrea aun en materiales
dúctiles.

-Frecuentemente se inicia en rincones o bordes agudos y se propaga por formación progresiva


de pequeñas fisuras.

-Se estima que el 90% de las fallas de los materiales se originan por fatiga.

La fatiga se caracteriza por la curva de Amplitud de Tensión vs Número de Ciclos antes de la


fractura (S-N). Existe fatiga mecánica y fatiga térmica.

σ max + σ min❑
Tensión media: σ m=
2

σ max −σ min❑
Amplitud de tensión: σ a=
2

Las curvas S-N me permiten analizar el comportamiento de los materiales a la fatiga. Se


construye ensayando muestras bajo cargas cíclicas. Se grafica el # de ciclos mecánicos para
producir la rotura con determinada carga.

Hay 2 tipos de curvas S-N: A) Presentan límite de fatiga y B) la tensión disminuye


continuamente.
Por debajo del valor del límite de fatiga no se produce rotura por fatiga del material.

¿Cómo se produce la rotura por fatiga?

Se inicia en un borde y se propaga hacia adentro. En cada ciclo de carga y descarga se van
rompiendo enlaces. Generando muy pequeños vacíos dentro de la muestra. Hasta que la
rotura es catastrófica porque de un momento a otro los vacíos colapsan y se propagan como si
fueran una fractura vítrea.

-Iniciación (rotura de enlaces en la zona elástica durante la fractura).

-Propagación lenta (dúctil).

-Propagación rápida (vítrea).

Fatiga térmica

Se produce por cambios repetitivos de ciclo frío/calor. Implica contracción/dilatación


repetitiva. Cambio de propiedades del material con la temperatura. Consecuencia: generación
de microfisuras que se propagan y generan fractura catastrófica.

Lo más probable es que las fracturas sean producidas por combinación de los dos tipos de
fatiga.

DEFORMACIÓN DE SOLIDOS CRISTALINOS

La deformación plástica ocurre por el movimiento de una gran cantidad de dislocaciones, por
ello la deformación real ocurre a menor tensión que la correspondiente a un cristal perfecto.
Los defectos de la estructura determinan la cantidad y la forma de la estructura plástica.

Deformación plástica de un retículo

Un retículo de parámetro h, sujeto a esfuerzo de corte τ . La energía (tensión) para desplazar


un plano de átomos respecto de otro varía con la posición relativa de los planos.

Suponiendo que τ sea sinusoidal. El T max alcanza a ¼ del periodo d/4


2∗π∗x
τ =τ max∗sin ⁡( )
d

Derivando la expresión de τ se puede estimar τ max

∂τ 2∗π
en x=0 es= ∗τ max
∂x d

τ
También se puede expresar a τ en términos del módulo G= y de la deformación de corte
y
x
γ= .
h

τ max= ( 2∗π∗h
G∗d
) Donde d~h
G G
τ max ≅ ≅
2∗π 10

Para E=100GPa, τ max 4 GPa  G≅ 0 , 4 E . Sin embargo el valor es ~1-10MPa.

Lo que explica esta gran diferencia es que el deslizamiento de un plano de átomos sobre otro
no ocurre por movimiento de del plano completo al mismo tiempo, como se supuso, sino por
corrimientos localizados que avanzan progresivamente consumiendo una ínfima cantidad de
energía por vez. Estos movimientos tienen que ver el corrimiento de planos y dislocaciones de
línea y tornillo.

La cara superior del cristal desliza un plano por vez.

Solo una pequeña fracción de enlaces se rompe en un dado instante. La propagación de la


dislocación causa el deslizamiento de la mitad superior respecto de la inferior.

Hay planos que están más favorecidos, los planos de deslizamiento que son los que se mueve
la dislocación.

La presencia de dislocaciones permite la deformación a tensión mucho más baja que en un


cristal perfecto.

Dislocación de línea: lineal a la tensión.

Dislocación de tornillo: línea perpendicular a la tensión.

Mixtas: Las direcciones intermedia entre la dirección paralela y la dirección perpendicular a la


tensión.
Campo de deformación alrededor de las dislocaciones

El campo de deformación se produce por distorsión a las dislocaciones. Disminuye radialmente


con la distancia.

Dislocación de línea: distorsión de tracción, compresión y corte.

Dislocación de tornillo: deformación de cortes solamente.

Interacciones entre dislocaciones

Sobre el mismo plano

Repulsión: no se compensan entre ellos. Se mueven hasta el borde por si mismos para
equilibrarse. Atracción: se atraen para aniquilarse.

El campo de deformación genera fuerzas entre dislocaciones. El signo de cada dislocación está
determinado por la dirección del vector de Burgers, entonces: a igual signo se repelen, y a
signos opuestos se atraen (se aniquilan mutuamente, llego a lo más parecido a un cristal
perfecto).

Esto es una idealización, en la realidad tenemos muchísima cantidad de dislocaciones y en


todas las direcciones posibles.

En los materiales reales las dislocaciones se generan por tensiones debidas al proceso de
formado de la pieza.

longitud de dislocacion
Densidad de dislocacion=
volumen

O # de dislocaciones que intersectan la unidad de área. 10-5 cm-2 en metales con tratamiento
de recocido o templados y 1012 cm-2 en metales que han sufrido fuerte deformación.

El número aumenta con la deformación plástica.

Las dislocaciones se desarrollan desde los bordes de grano, defectos, grietas.

Movimiento de las dislocaciones y deformación plástica.

N∗x∗b
γ p= 2 Donde
L
γ p=deformacion planar , N=¿ dislocaciones , x=long . media . disloc , b=burgers

N∗x
Densidad de dislocación: ρ= 3
L

Relación entre el desplazamiento de las dislocaciones y la deformación macroscópica dentro


de un grano cristalino:

γ p= ρ∗b∗L

La aplicación de esta ecuación a materiales reales da resultados erróneos porque ρ aumenta


con la deformación. Las dislocaciones se multiplican con la dislocación.

La cantidad de dislocaciones no es constante

Crece con la deformación por distintos mecanismos. Por ejemplo: si se aplica una fuerza a una
dislocación bloqueada, esta se curva hasta formar un loop, y regenerar la dislocación inicial
bloqueada por aniquilación de los segmentos del signo opuesto. El proceso se repite mientras
la fuerza sigue aplicándose.

Este proceso se llama fuente de dislocaciones Frank-Read. Es importante en el endurecimiento


de los metales por deformación. Todo aquello que impide el movimiento de las dislocaciones
endurece materiales. Deformación plásticamultiplicación de las dislocaciones (más trabadas
están)  endurecimiento de los materiales.

Fuerza sobre una dislocación

¿Cómo se calcula el trabajo realizado por una fuerza que actúa sobre una dislocación y que
produce un desplazamiento de ésta a una distancia d? Si F es la fuerza/long de dislocación: El
trabajo= F*L*d. En términos de la tensión aplicada en el área A, que genera un desplazamiento
b (Burgers), el trabajo es: τ∗A∗b =F*L*d=F*A

fuerza
=τ∗b
longitud

Esta expresión se aplica a cualquier tipo de dislocación. F es siempre perpendicular a la línea


de dislocación.

Energía elástica almacenada en una dislocación

b
En una dislocación de tornillo, la deformación de este es γ = .
2∗π∗r

La energía por unidad de volumen es el área bajo la curva tensión deformación:


1 1 1
E= ∗(ten∗¿∗vol )= ∗G γ∗γ∗vol= ∗¿
2 2 2

volanillo=2 πr∗L∗dr

dW =2 πr∗dr∗L∗¿ ¿
2
T =G∗b

T se manifiesta como una tensión lineal que tengo que hacer al vector, tensión que siente el
material desde afuera.

Si las dislocaciones no se mueven en un solo plano y dirección, sino en varios, el movimiento


de dislocaciones es restringido por obstáculos en la estructura cristalina (bordes de grano-
impedimento, otras dislocaciones, impurezas-si la dislocación llega ahí no se puede mover,
etc.). Entre ellos se traban. Aumenta el valor de T.

2∗G∗b 2∗G∗b
τ= ∗senθ y τ max= θ=π /2
L L

Cuanto más cerca están los obstáculos (menor L), mayor es la tensión de fluencia.

Sistemas de deslizamientos

Un sistema de deslizamiento está comprendido por el conjunto de planos de deslizamiento


(plano de mayor densidad atómica) y direcciones de deslizamiento (dirección de mayor
densidad lineal). Presentan la menor distancia entre átomos y la mayor separación entre
planos vecinos o sea que tienen menos dificultad para deslizarse. Las estructuras BCC y FCC
tienen más sistema de deslizamiento que HCP, es decir, los BCC y los FCC tienen más vías de
propagación de dislocaciones. Los BCC y los FCC son más dúctiles que los HCP.

Tensión resuelta (proyectada) aplicada sobre un sistema de deslizamiento en un monocristal

Las dislocaciones se mueven en planos y direcciones particulares (sistema de deslizamiento) en


respuesta a tensiones de corte en estos planos y direcciones - la tensión aplicada se resuelve
sobre estos sistemas.

La tensión de corte resuelta τ R es generada por la aplicación de una tensión de tracción, σ

F∗cos λ
τ=
A /cosθ

τ R=σ∗cosφ∗cos λ

Tensión de corte crítica resuelta (τ crss)


La τ R se convierte en τ crss cuando el cristal comienza a fluir (las dislocaciones se mueven en el
sistema de deslizamiento más favorable). Comienza la tensión axial necesaria para iniciar el
deslizamiento, generando una tensión de corte igual a: τ crss

τ crss =σ y ∗(cosφ∗cos λ) MAX

τ crss
σ y=
(cosφ∗cos λ)MAX

( cosφ∗cos λ ) MAX =φ=λ=45 ° ( cosφ∗cos λ ) =0.5

σ y =2∗τ crss

El deslizamiento ocurre primero en sustancias cuya orientación es alrededor de φ=λ=45 °


con respecto a la tensión aplicada.

Deslizamiento en un monocristal

Ocurre, cuando se generan banda de deslizamiento en la dirección de 45° con la dirección de la


fuerza. Cada etapa (banda de deslizamiento) resulta de la generación de gran cantidad de
dislocaciones y de su propagación en el sistema de deslizamiento.

Deformación plástica en materiales policristalinos

La orientación de los granos respecto a la tensión aplicada es típicamente al azar. Las


dislocaciones se mueven sobre sistemas de deslizamiento de orientación más favorable. Por
ejemplo: correspondiente al máximo τ crss. No tiene en su totalidad una orientación
determinada salvo que se produzca previamente un texturado.

Texturado: orientar a todos los granos en una dirección.

Las deformaciones plásticas mayores se corresponden con la elongación de los granos en la


dirección de la tensión.

Concluyendo: Los materiales policristalinos tienen mayor resistencia mecánica que los
monocristales porque:
-La dirección de deslizamiento varía de grano a grano y algunos granos no están
favorablemente orientados, se resisten más (resistencia mecánica más grande).

-Los granos con cosφ y cos λ altos respecto a la tensión pueden estar rodeados por granos que
no se deforman fácilmente, y que dificulten su propia deformación.

-Las dislocaciones no pueden atravesar los bordes de grano fácilmente debido al cambio de
dirección del plano de deslizamiento que ello implica.

MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO

Relación entre las dislocaciones y el tipo de material

En los metales teníamos una movilidad muy fácil, porque teníamos enlaces no direccionales,
con direcciones y planos de mayor densidad atómica. Y teníamos una nube electrónica que se
movía a lo largo de todo el metal.

En el caso de los cerámicos covalentes teníamos una movilidad difícil. Las dislocaciones son
extremadamente varias y tenemos enlaces direccionales con un ángulo fijo ej: C, Si.

En el caso de los cerámicos iónicos, la movilidad es muy difícil, y tenemos algunas dislocaciones
pero son minoritarias. Tenemos cargas positivas y negativas que se atraen ejemplo NaCl.

Los materiales plásticos tienen enlace covalente (direccional) y nunca presentan estructura
100% cristalina. Los defectos estructurales no son dislocaciones sino isómeros, copolímeros.

¿Cómo se relaciona con los mecanismos de endurecimiento?

La capacidad de un metal para deformarse depende de la movilidad de las dislocaciones. Por lo


tanto, restringiendo el movimiento de las dislocaciones se puede endurecer el material, pero al
mismo tiempo se reduce la ductilidad.

Mecanismos de endurecimiento en materiales monofásicos:

1) Endurecimiento por deformación en frío (se basa en el aumento de densidad de


dislocaciones)
2) Aleación por solución sólida (también por precipitados, partículas, etc.)
3) Reducción de tamaño de grano

 Endurecimiento por aumento de densidad de dislocación (endurecimiento por


deformación, por trabajado en frío en la pieza inicial).

Los metales dúctiles se endurecen por deformación plástica (se calienta) a temperatura
considerablemente menores que el punto de fusión (<0,4 Tm).

La razón para que esto suceda, es el aumento de la densidad de dislocaciones. Cuando esta
aumenta, la distancia promedio entre las dislocaciones disminuye; se bloquean mutuamente.
Ej: hierro pretrenzadoendurecido en frío

Porcentaje de trabajo en frío (%CW):


A 0− Ad
%CW = ∗100
A0

Donde, A0 =area transversal original y


Ad =area despues de la deformacion plastica , se estiran enlaces no aumento disloc .

Puede ser en % o por deformación. Es una medida de la deformación plástica.

El endurecimiento ocurre porque hay restricción del deslizamiento por interferencia con otras
dislocaciones.

G∗b
τ max=
4 πh

La tensión necesaria es inversamente proporcional a la separación h. A mayor h, mayor τ y


mayor σ y .

¿Cómo afecta el aumento de densidad de dislocaciones a la relación G-ε ?

En la región plástica, la tensión verdadera difiere mucho de la tensión ingenieril, por lo tanto se
debe considerar la relación σ v −ε v

Ensayo: 1) se carga el material por encima de la fluencia.

2-Se descarga y se vuelve a cargar.

3-Se observa que la def. elástica se recupera y la def. plástica no.

4-La tensión de fluencia inicial (σ y 0 ¿ es menor que la final (σ ¿¿ y 1)¿

Resultado: endurecimiento por efecto de la deformación.

El material endurecido se va a romper antes (menor ductilidad).

¿Cómo se relaciona la tensión con la deformación en la región plástica?


m
ρ=ρ0 + A∗ε
8
10 cm
A≅
cm3

m≅1

Entonces, la curva σ v −ε v en la región plástica debe ser parabólica con exponente entre 0 y 1.

n
σ =K∗ε n se llama exponente de endurecimiento, solo me dice cuanto se endurece el
material, no puedo asegurar si es más duro o no.

La curva de tensión deformación verdadera. La pendiente es siempre positiva y decrece con el


aumento de la deformación.

Aunque la tensión y la deformación son proporcionales en la región elástica, la curva total se


puede representar por una expresión tipo “ley de la potencia”

Un material puede ser más duro pero endurecerse menos rápido. Puede tener un valor de
tensión máximo, o de resistencia mecánica más alto o de σ y más alto, sin embargo sus
dislocaciones multiplicarse más lentamente (esto me lo da el n).

A mayor endurecimiento menor ductilidad.

La cantidad de trabajado en frío va a depender de las propiedades finales que queramos.

La tensión de fluencia y la dureza aumentan con la deformación plástica, pero la ductilidad


disminuye (el material se vuelve más frágil), dislocaciones más impedidas se rompe antes. El
trabajado en frío total es el cambio porcentual de área transversal entre el comienzo y el final
de la deformación, no importa en cuantas etapas se realice (mientras no exista un recorrido
intermedio).
 Endurecimiento por solución sólida
¿Por qué las aleaciones son más resistentes que los metales puros?

Porque las impurezas (intersticiales o substitucionales) causan deformación del retículo e


interactúan con el campo de deformación de las dislocaciones, dificultando su movimiento.

Las impurezas difunden y segregan alrededor de la dislocación hacia sitios atómicos más afines
con su radio (las dislocaciones producían alrededor de ellas tracción o compresión que
favorecen la migración de impurezas). Esto hace que se reduzca la energía de deformación y se
anclen las dislocaciones.

Las impurezas substitucionales menores difunden hacia sitios de compresión y viceversa,


reduciendo la distorsión reticular impureza-dislocación. Esto estabiliza la dislocación
endureciendo el material.

¿Cómo depende el endurecimiento de la concentración de la solución?

n=# átomos de soluto en cada grupo. Soluto compuesto por n grupos de átomos de área n*b2

l=espaciado entre los grupos de átomos.


2
n∗b
concentracion=
l

Suponiendo que la dislocación supera la barrera de soluto cuando r=l/2. La tensión necesaria
para mover la dislocación será:

2 Gb
τ S=
l

La tensión de fluencia: τ y =τ 0 + τ S donde τ 0=tension de fluencia delmetal puro

τ S=2∗G∗
√ c
n
=K s∗C 1/ 2

K s tiene en cuenta la interacción entre la dislocación y el soluto.

La dependencia parabólica del endurecimiento con la concentración se cumple para la mayoría


de las soluciones sólidas de metales.
Las aleaciones son más duras que los metales puros pero mucho menos dúctiles.

Endurecimiento por precipitación

El precipitado de una segunda fase, tiene un efecto similar para el endurecimiento que el
soluto en una solución sólida. Además de la distancia entre obstáculos, la rigidez de la matriz
(módulo elástico) es importante en la efectividad del endurecimiento.

El endurecimiento producido por una dispersión de partículas (ya sea precipitados o


agregados) se debe al curvado de líneas de dislocación, y este depende d la separación entre
partículas y de las propiedades elásticas de la matriz (rigidez).

2 Gb
τ p=
l

A mayor G se incrementan más las impurezas (por mayor rigidez).

 Endurecimiento por reducción de tamaño de grano

Los bordes de grano son barreras para el movimiento de dislocaciones: el plano de


deslizamiento se discontinúa o cambia de orientación.

Cuanto mayor es el ángulo de los planos cristalográficos entre un grano y el vecino, mayor es el
bloqueo de las dislocaciones y mayor la efectividad del endurecimiento. A más pequeños
granos mayor área de granos mayor endurecimiento.

Recordando 2 T =τ∗b∗l

Cuando una dislocación atraviesa el grano, la tensión en sus extremos es proporcional a l


(tamaño de grano).

A grano más finomenor tensión, necesito un mayor τ para transferir la fluencia al grano
vecino.

Ecuación de Hall-Petch (empírica)

ky
σ y =σ 0+
√d
d= diámetro promedio de grano

σ 0y k y parámetros del retículo,

El tamaño de grano (d) se puede controlar por la velocidad de solidificación, por la


deformación plástica y por el tratamiento térmico. Un material terminado lo puedo cambiar
con un tratamiento térmico. Existen tratamientos térmicos de recocido que permiten cambiar
el tamaño de grano en la pieza final.

También podría gustarte