Está en la página 1de 6

ENSAYO: IMPACTO DE

21-10-2013
LA CALIDAD EN EL
TIEMPO, EL COSTO Y EL
ALCANCE DEL
PROYECTO.
GESTIÓN DE PROYECTOS DE
ARMANI Y GABANA
SOFTWARE
Integrantes:
Martin Acosta Gálvez 1031441
Jessicka Nickole Bañuelos Sánchez
10310448
Samir Arturo Navarro Meza
10310438
Sergio Alberto Barrera García
10310449
Profesora:
Ing. Ana Luz Rodríguez

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ


ARMANI Y GABANA REPORTE DE INVESTIGACIÓN U2

¿El alcance, el tiempo y el costo


afectan a la calidad?
Introducción:
Muchas veces las personas piensan que siguiendo estándares específicos y
concretos un sistema logrará tener una calidad ejemplar ¿Es esto cierto, o hay
otros criterios que influyen en la calidad de los proyectos del software? Para
contestar esta pregunta, en este ensayo se dará una pequeña definición de
calidad y qué es lo que necesita un proyecto de software para alcanza dicha
calidad. Además, se definirán aquellos factores que hacen que la calidad de los
productos se vea afectada y cómo es que la afectan.

Desarrollo:
Normalmente podemos confundir calidad directamente con la manufactura de los
productos, no obstante, “en la manufacturación, la noción de calidad viene dada
por la similitud entre el producto desarrollado y su especificación” (Crosby, 1979).

En el desarrollo del software, se podría interpretar de la misma manera, pero no es


así, debido a que los proyectos que se desarrollan tienen características que
pueden cumplir un cierto requerimiento, mas no tener la calidad esperada por el
solicitante del software.

Pero entonces, ¿Qué es calidad? Según el Diccionario de la Real Academia de la


Lengua Española (DRAE, 2006), la calidad es:
 Superioridad, excelencia.
 Condición o requisito que se pone en un contrato.

De esto se puede decir que la calidad depende de los requisitos y objetivos


establecidos por el cliente y por los procesos del sistema; y que un producto de
calidad se destacará entre todos los productos en el mercado gracias a su
superioridad, es decir, a las cosas que es capaz de llevar a cabo y que otros no
pueden.

Por otra parte, existen otros criterios que definen la calidad en los sistemas. Un
ejemplo claro es un argumento que hace Robert Glass: “Es conveniente una
relación más intuitiva”:

Satisfacción del cliente = producto manejable + buena calidad + entrega


dentro del presupuesto y el tiempo.

Acompáñanos a conquistar el mundo


ARMANI Y GABANA REPORTE DE INVESTIGACIÓN U2

Minguet y Hernandez también dan a conocer un punto muy importante para


entender la importancia de la calidad en nuestro software: “Hoy en día los
oferentes de productos y/o servicios deben adaptarse a las necesidades, gustos y
exigencias los potenciales clientes para mantenerse en el mercado”1. Es decir, la
tarea de los productores es entender las necesidades de los clientes tanto en
proyectos individuales, como las necesidades del público demandante para
producir software que se mantenga a la vanguardia y que sea popular en el
mercado

Haciendo énfasis en que “la calidad es importante, pero si el usuario no está


satisfecho, nada más importa en realidad” (Glass, 1998), surge una polémica: ¿La
elaboración con calidad de un sistema no lo es todo? Simplemente no. Si
tomamos en cuenta la satisfacción del cliente para mejorar la calidad,
encontraremos una serie de factores que afectan de manera importante un
resultado positivo.

Por lo tanto, el nivel de calidad que alcanzará un software dependerá mucho del
alcance que se establezca para ese proyecto, es decir, las funciones que será
capaz de llevar a cabo una vez haya finalizado. Pero esto requerirá, según el
alcance que se establezca, que se le dedique una gran cantidad de tiempo y
esfuerzo necesarios para asegurar la fiabilidad, eficiencia y eficacia. Además, se
verá afectado el costo, ya que entre mayor capacidad tenga el software y entre
más tiempo se le dedique a su desarrollo un ingeniero, el costo deberá crecer.

Pero, ¿Qué pasa si alguno de estos factores (alcance, costo y tiempo) interfiere
con otro? Según Microsoft “todos los proyectos equilibran un triángulo
de tiempo, dinero y ámbito”2, por lo tanto, si alguno de los componentes cambiara,
afectaría directamente a los otros dos. Por ejemplo, si se quisiera ampliar el
alcance del sistema, se tendría que revaluar la fecha de entrega del producto
porque posiblemente lleve más tiempo agregar las nuevas características; o bien,
necesitarías más personas que trabajen en el proyecto, lo que incrementaría el
coste del mismo, y en consecuencia, la calidad del producto se vería afectada.

Sin embargo, lo anterior no significa que la calidad disminuya con tales cambios.
Microsoft también menciona que “no hay ningún estándar universal para la
calidad”3, por lo tanto, la calidad se define dentro del propio proyecto; y, por lo
general, al menos uno de los factores es fijo. Así, mientras que para una compañía
el hecho de mantenerse dentro del presupuesto es la medida de calidad más
grande, para otra podría ser el hecho de llevar al mercado su producto a tiempo.

1 Minguet Melían, Jesús M. y Hernández Ballesteros, Juan F. La calidad del software y su medida.
2 http://office.microsoft.com/es-hn/project-help/el-triangulo-del-proyecto-HA010351692.aspx#top
3 http://office.microsoft.com/es-hn/project-help/el-triangulo-del-proyecto-HA010351692.aspx#top

Acompáñanos a conquistar el mundo


ARMANI Y GABANA REPORTE DE INVESTIGACIÓN U2

Por eso, es importante definir los factores que afectan por la calidad, y como es
que afectan éstos a la calidad. Éstos son recíprocos y se deben manejar con la
misma prioridad para que el sistema mismo tenga un avance claro, eficaz y
concreto generando como resultado un sistema de alta calidad y que satisface al
cliente.

- Tiempo

La estimación del tiempo forma parte del proceso de Gestión del Tiempo, el cual
incluye los siguientes procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a
tiempo.

a) Definición de las Actividades


b) Establecimiento de la Secuencia de las Actividades
c) Estimación de Recursos de las Actividades
d) Estimación de la Duración de las Actividades
e) Desarrollo del Cronograma
f) Control del Cronograma

Pero, ¿Cuál es el impacto de la calidad en el tiempo? Sencillo, el tiempo es


administrable y casi siempre está organizado justamente al tiempo de entrega, lo
cual es un gran error; si recordamos, la calidad no se puede definir por
estándares, por lo tanto, mucho menos a tiempos específicos.

Entre más se requiera mejorar la calidad del sistema más tiempo se requiere en su
desarrollo; consecuentemente, el tiempo no le alcanza a los desarrollares,
provocando con esto entregas a destiempo, prorrogas por parte del equipo,
dejando en muy mal estado el proyecto.

Por el contrario, lo anterior no significa que el tiempo y la calidad necesariamente


tienen que “estar peleados”, sino que, haciendo buen uso de las actividades
administrativas en la gestión del tiempo, podremos definir los tiempos adecuados
para las actividades de desarrollo, así como las actividades de calidad, para que
así se logre el trabajo en equipo del tiempo y la calidad necesario para un buen
proyecto.

- Costo

Este depende de múltiples variables, incluyendo costos de mano de obra, costos


de materiales, administración de riesgos, infraestructura, equipo y utilidades.

Ya que se ha gestionado el tiempo se obtienen los costos de elaboración de un


proyecto, pero, ¿están relacionados con la calidad? Comúnmente esto no sucede.

Acompáñanos a conquistar el mundo


ARMANI Y GABANA REPORTE DE INVESTIGACIÓN U2

Los costos que se obtienen solo son aquellos que surgen para realizar el producto,
los cuales no tienen mucha relación con la calidad.

Si se relacionan los costos con la calidad se obtienen unos factores que son de
suma importancia y que se deben de tomar en cuenta para que el impacto de la
calidad no sea perjudicial para el proyecto, sino que sea beneficiario para el
mismo.

“Los costos de la calidad son aquellos en que incurre el proyecto para mejorar los
entregables prometidos” (L.I. Cruz Chin, ITESCAM). Estos costos pueden ser de
dos tipos:
a) Costos de Prevención: Son causados por las medidas tomadas en el
proyecto para prevenir defectos o problemas en los entregables, para evitar
la aparición de errores. En un proyecto de software esto sería, por ejemplo,
implementar una metodología de desarrollo consistente. En una obra en
construcción esto sería, por ejemplo, cumplir con los estándares de tendido
de líneas eléctricas para prevenir problemas posteriores.
b) Costos de Evaluación: Son causados por las medidas tomadas para
evaluar los entregables una vez producidos, y corregirlos si es necesario.
En un proyecto de software esto sería, por ejemplo, dedicar recursos a las
pruebas de integración del sistema una vez desarrollado. En una obra en
construcción esto sería, por ejemplo, realizar inspecciones periódicas de la
estructura.

Como se puede entender, los costos de calidad proporcionan los gastos


específicos relacionados con la calidad y evidencian las áreas de oportunidad.
Éstos deben estar organizados de tal manera que se puedan estar analizando
para poder observar si el proyecto está mejorando o no.

Con lo mencionado anteriormente, se puede observar como la calidad impacta


sobre los costos, así como la manera de adaptar la calidad con la obtención de
costos, completando satisfactoriamente los costos requeridos para poder
desarrollar el proyecto sin dejar priorizado un factor e ignorando otro, sino, que
ayuda a poder trabajarlos en conjunto.

- Alcance

El alcance de un proyecto es el trabajo que debe hacerse para que el cliente se


convenza de que las entregas (los productos u objetos tangibles que han de
suministrarse) cumplan con los requisitos o criterios de aceptación acordados al
comenzar el proyecto.

“El alcance es la descripción de los límites del proyecto, define lo que el proyecto
realizará para lograr sus objetivos. El alcance es el conjunto de todas las

Acompáñanos a conquistar el mundo


ARMANI Y GABANA REPORTE DE INVESTIGACIÓN U2

actividades que el proyecto ha definido y que luego se usará para definir el


cronograma y el presupuesto del mismo.” (PM4DEV, 2009).

Un componente principal del alcance es la calidad del producto final. A lo largo del
desarrollo de éste, la calidad puede tener un impacto muy significativo en el
tiempo y en el costo (o viceversa).

Pero, ¿Por qué no en el alcance? Sencillo, la calidad no tiene un impacto muy


emblemático con el alcance debido a que la calidad es parte del alcance.

“El definir el alcance del proyecto es identificar todo el trabajo que el proyecto
ejecutará para alcanzar su meta final. El trabajo incluye las actividades
identificadas en el marco lógico y las actividades que el equipo del proyecto ha
identificado como necesarias para apoyar al mismo, algunas de las mismas
incluyen desarrollo de las capacidades del equipo, gerencia de los interesados en
el proyecto, reuniones y presentaciones del proyecto, y todas las actividades
importantes que consumirán los recursos del proyecto.”(PM4DEV, 2009).

Entonces, el alcance se define dependiendo la calidad que se le quiera dar al


sistema, pero si se modifica la calidad, también modificará el alcance. Esto puede
sonar lógico y a la vez redundante, por lo que para evitar este problema, hay que
tomar como alcance la calidad que se le quiera dar al sistema, así no será
necesario modificar alcance al modificar la calidad, ya que estos serán volverán
complementario uno con el otro.

Conclusión:
El nivel de calidad que se pretenda alcanzar dentro de un proyecto de software
siempre impactará a la gestión del tiempo, la determinación del costo y
directamente el alcance. Entre mayor sea el nivel de calidad que se tenga como
objetivo, será necesario dedicarle más tiempo de desarrollo para poder asegurar
una buena calidad y, al mismo tiempo, satisfacer al cliente. Además, el querer
asegurar un cierto nivel de calidad implicará un aumento en el costo debido a que
será necesario adoptar medidas para evaluar la calidad y asegurar que se está
avanzando al objetivo deseado. También el alcance se ve impactado
directamente, ya que el hablar de la calidad que tendrá un proyecto de software
terminado es como hablar del alcance que se ha establecido para un proyecto.
Finalmente, no debemos olvidar que el objetivo siempre será satisfacer al cliente,
por lo que, aunque se logre desarrollar software de buena calidad, si no es lo que
el cliente deseaba, el producto habrá fracasado. Es necesario tener la habilidad de
adaptarse a las necesidades que exige el mercado y nuestros clientes, dando un
equilibrio a los factores de calidad y siempre estando a la vanguardia, ofreciendo
productos de la mejor calidad que serán del agrado del público generando
satisfacción, aceptación y popularidad, que se traducirán en éxito.

Acompáñanos a conquistar el mundo

También podría gustarte