Está en la página 1de 10

CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUITO l

1 OBJETIVO
Conexión de un contactor al término de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Al final del tiempo indicado ambos elementos deben quedar conectados.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 e inicia la temporización. Al término de los 5 s conecta KM1 y ambos siguen
conectados.
La desconexión en cualquier momento de KT1 y KM1 se produce por apertura de SA 1.

3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES


FR1 Relé térmico M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible QF1 Interruptor automático
KM1 Contactor SA1 Interruptor
KT1 Temporizador
A = Cierre SA 1 8 = Apertura SA1

5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

3NPE "-'50Hz 400/230V


L1
L2 ----�--�-----­
L3----�--�---T--

SAl
14

KTl
1
KMl
'5-16
15-18 31
1-2 5
3-4 7
5-6 9
¡
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 � 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 58 39 40

6 CUESTIONARIO
6.1 ¿ Con qué nombre se conoce al temporizador empleado en el esquema ?

6.2 ¿ Es correcta la numeración de los bornes del contacto conmutado de KT1 ?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCillT02

1 OBJETIVO
Desconexión de un contactor al término de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Al final del tiempo indicado debe quedar conectado sólo el temporizador.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 y KM1 y se inicia la temporización. Al término de los 5 s desconecta KM1
y KT1 sigue conectado.
La desconexión en cualquier momento de KT1 y KM1 se produce por apertura de SA 1.

3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES


FR1 Relé térmico M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible QF1 Interruptor automático
KM1 Contactar SA1 Interruptor
KT1 Temporizador
8 = Apertura SA1

5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

3NPE 'V50Hz 400L230V

LL 2----�--�-----­
l1

3----t---+!J--br--

SAl
14

15
-(-- KTI
16 118 28

Al Al

1
KTI KM1
15-16 31
15-18
l-2 5
3-4 7
5-6 9
¡
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

6 CUESTIONARIO
6.1 ¿ Qué significa el medio círculo situado sobre la línea del contacto 15-16-18 de KT1 ?

6.2 ¿ Qué consumo de potencia se tiene en el circuito de mando al cerrar SA1 ?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


�----� -- ----...

CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUIT03

1 OBJETIVO
Desconexión de dos contactores al término de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de
un interruptor. Al final del tiempo indicado debe quedar conectado sólo el temporizador.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conectan KT1, KA 1, KM1 y KM2. Se inicia la temporización de KT1 y al término de los 5 s
desconectan KA1, KM1 y KM2, siguiendo conectado KT1.
La desconexión en cualquier momento de KT1, KA1, KM1 y KM2 se produce por apertura de SA1.

3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES


FR1-FR2 Relé térmico KT1 Temporizador
FU1 Cortacircuitos fusible M1-M2 Motor
KA 1 Contactor auxiliar QF1-QF2' Interruptor automático
KM1-KM2 Contactor SA1 Interruptor

A = Cierre SA1 8 = Apertura SA 1


5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

L1 3NPE '\.50Hz 400/230V 1


L2 Ll-- - 1/
- -�é:J� ��
N� 5 0�
'\. � H�z�3�
2�0--
V ------------
L3

k k
13
1

iJ rr- SA1
14
1 1
• ;s

KT1 KA1 KM1


15-16 31 11-12!34 1-2 5
15-181 21-22¡38 3-4 7
, KM2
1-2 14
1
3-4 16
5-6 9 5-6 18

1 2 3 • 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1• 15 16 17 18 19 20 21 22 23 2• 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

6 CUESTIONARIO
6. 1 ¿ Qué consumo de potencia se tiene en el circuito de mando al cerrar SA 1 ?

6.2 ¿ Si el contacto 15-16 de KT1 admite la carga de las bobinas de KM1 y KM2, puede anularse KA1 ?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUIT04

1 OBJETIVO
Conexión de dos contactores aJ término de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Al final del tiempo indicado deben quedar conectados todos los elementos.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 y se inicia su temporización. Al término de los 5 s conecta KA1 y éste
conecta a KM1 y KM2. Al final del tiempo indicado quedan conect�dos KT1, KA1, KM1 y KM2.
La desconexión en cualquier momento de KT1, KA1, KM1 y KM2 se produce por apertura de SA1.

3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES


FR1-FR2 Relé térmico KT1 Temporizador
FU1 Cortacircuitos fusible M1-M2 Motor
KA1 Contactor auxiliar QF1-QF2 Interruptor automático
KM1-KM2 Contactor SA1 Interruptor

A == Cierre SA1 B = Apertura SA1


5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

L1 3NPE 'V 50Hz 400/230V


� U+
F- 1/
l��N
� 5 0�
'V �
� H�z� 30
2�� V--------------
L2 --E:)
l l --

L
L3
L
113

1 ll 1 f3 fv SAl
14

KTI KA1 KM1 Kt-42


15-16 13-14 �4 1-2 5
1 1-2 14
¡
15-18 1 31 2.3-241 38 3-4 7 3-4 16
5-S 9 5-6 18

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 LO

6 CUESTIONARIO
6. 1 ¿ Al final de la temporización de KT1 qué consumo de potencia se tiene en el circuito de mando ?

6.2 ¿Qué número característico tiene el contactor auxiliar KA1 ?

92
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUITOS

1 OBJETIVO
Conexión de ün contactar al término de 5 s de haber conectado un temporizador por cierre de un
interruptor. Al final del tiempo indicado debe quedar sólo conectado el contactar.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 e inicia la temporización. Al término de los 5 s conecta KM1 que se
autoalimenta por su contacto abierto. La apertura del contacto cerrado de KM1 desconecta a KT1.
La desconexión en cualquier momento de KT1 y KM1 se produce por apertura de SA1.

3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES


FR1 Relé térmico M1 Motor

��
FU1 Cortacircuitos fusible QF1 Interruptor automático
KM1 Contactar SA1 Interruptor
KT1 Temporizador
A = Cierre SA 1 B = Apertura SA 1

5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

3NPE 'V 50Hz 400 230V


Ll
L2---+-"""T"--­
L3 -+-
---+---.-- 9�
FR1
96 7

13

�- SAl
14

13

Kl-41
14 31

KT1 Kl-41
15-16
'5-18 31
1 1-2 5
1
3-4 7
S-6 9
13-14 34
21-22¡28

1 2 3 4 � 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1� 16 17 18 19 20 21 22 �l 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

6 CUESTIONARIO
6.1 ¿ Es posible que ·KM1 no se autoalimente al desconectar KT1 por el contacto 21-22 de KM1 ?

6.2 ¿ Es correcto indicar que KT1 tiene un número característico de 001 ?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUITO 6

OBJETIVO
Desconexión de un contactor y conexión de otro contactor a los 5 s de conectar un temporizador por
un interruptor. Al final deben quedar conectados el temporizador y el segundo contactor.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KM1 y KT1 que inicia la temporización. Al término de los 5 s desconecta KM1 y
conecta KM2, siguiendo KT1 conectado.
La desconexión en cualquier momento de KT1, KM1 y KM2 se produce por apertura de SA 1.

3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 REL..AC ION DE COMPONENTES


FR1-FR2 Relé térmico M1-M2 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible QF1-QF2 Interruptor automático
KM1 .-KM2 Contactor SA1 Interruptor
KT1 Temporizador

A = Cierre SA1 B = Apertura SA1


5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

Ll 3NPE 'VSOHz 400/230V

L2 ll----� I�
É:J- U � �S_O_
I/-N�'V 0V
H _z_2_3�
13
_________

L3
1
1 � b 1 � k fv-- SA1
14

1 ¡
KT1 KMI KM2
15-16 31
15-18 32
¡
1 -2 5
3-4 7
1-2 14
3-4 16
5-6 9 5-6¡18

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 5 16 17 16 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

6 CUESTIONARIO
6.1 ¿ Qué ocurre si en una de las desconexiones por SA1 queda soldado el contacto 15-18 de KT1 ?

6.2 ¿Qué ocurre al cerrar SA 1 si en la conexión anterior se ha destruido el contacto móvil de KT1 ?

94
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUITO?

OBJETIVO
Desconexión de un contactar y conexión de otro contactar a los 5 s de conectar un temporizador por
un interruptor. Al final debe quedar conectado sólo el segundo contactar.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KM1 y KT1 que Inicia la temporización. Al término de los 5 s desconecta KM1 y
conecta KM2 que se autoalimenta por su contacto abierto, a la vez que desconecta a KT1 por su
contacto cerrado. La desconexión en cualquier momento de KT1, KM1 y KM2 se produce por apertura
de SA1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES
FR1-FR2 Relé térmico M1-M2 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible QF1-QF2 Interruptor automático
KM1-KM2 Contactar SA1 Interruptor
KT1 Temporizador

A = Cierre SA 1 8 = Apertura SA1


5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

3NPE '\,50Hz 400j230V


L1
L2 1/
- 1�
--rÉ:JU�
L l -- �N�
� z� 2 3
S O_H_
'\, _ _ o_ v
L3
__
____
___

1
b k
13

fv-- SA1
1 � 1 � 14

21

3
KM2

22 5

1-2 14
3-4 16
5-6 18
13-14 35
21-22 28
31-32 31

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 3 14 15 1 6 17 1 8 19 20 21 22 2 3 24 Z5 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 �6 37 38 39 L O

6 CUESTIONARIO
6.1 ¿ Es aconsejable que los contactos de KM2 sean solapados para garantizar un ciclo correcto ?

6.2 ¿ Qué ocurre si accidentalmente se interrumpe el cable que va a parar al borne 13 de KM2 ?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUITO 8

OBJETIVO
Conexión de un contactar a los 90 s de cerrar un interruptor. El tiempo máximo que se obtiene de los
temporizadores es de 60 s. Al final de los 90s deben quedar conectados todos los elementos.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 y a los 60s conecta a KT2 quien a los 30 s conecta a KM1, quedando los
tres elementos conectados.
La desconexión en cualquier momento de KT1, KT2 y KM1 se produce por apertura de SA1.

3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES


FR1 Relé térmico M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible QF1 Interruptor automático
KM1 Contactar SA 1 Interruptor
KT1-KT2 Temporizador

A = Cierre SA1 B = Apertura SA 1


5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

3NPE '\.50Hz 400 230V


Ll
L2---t-- ---,�-­
L3,---1---l�
- --
-. 95
FR1
96 7

13
(v- SAl
14

1 1
KTl KT2 KMl
15-16 15-16 1-2 5
15-18 3115-18 34 3-4 7
5-6 9
¡
1 2 3 4 S 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2 3 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

6 CUESTIONARIO
6.1 ¿ Qué ocurre si KT2 tiene interrumpida su bobina o bornes de alimentación A 1-A2 ?

6.2 ¿Puede conectarse en otro lugar del esquema el borne 15 del contacto 15-16-18 de KT2?

96
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUITO 9

1 OBJETIVO
Conexión de un contactar a los 90 s de cerrar un interruptor. El tiempo máximo que se obtiene de los
temporizadores es de 60 s. Al final de tos 90 s debe quedar sólo conectado el contactar.
2 FUNCIONAMIENTO
Al cerrar SA1 conecta KT1 y a los 60 s conecta a KT2 quien a los 30 s conecta a KM1, quedando
autoalimentado por su contacto abierto, y desconectando a KT1 por su contacto cerrado.
La desconexión de KT1 produce la desconexión de KT2, por apertura del contacto 15-18 de KT1.
La desconexión en cualquier momento de KT1, KT2 y KM 1 se produce por apertura de SA 1.
3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES
FR1 Relé térmico M1 Motor
FU1 Cortacircuitos fusible QF1 Interruptor automático
KM1 Contactar SA1 Interruptor
KT1-KT2 Temporizador

A = Cierre SA1 B = Apertura SA 1


5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

L l 3NP[ 'V 50Hz 400 230V


L2 ---+-_,_ ___

L3----+--+--"'T""-

13
KMI
1 4 34

15-16
KTI
1
KT2
15-16 1
KMI
1-2 5
15-18 31 15-18 34 3-4 7
¡
5-6 9
13-14 37 1
2 1-22 2 8 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 3 1 4 1 5 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

6 CUESTIONARIO .....
6.1 ¿ Llega a conectar KM1 si falla la conexión del contacto 15-18 de KT1?

6.2 ¿ Qué ocurre sí se interrumpe el conductor conexionado al borne 13 del contacto 13-14 de. KM1 ?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CIRCUITOS BASICOS CON TEMPORIZADORES CIRCUITO 10

OBJETIVO
Conexión de un contactar por impulso momentáneo con desconexión del mismo a los 30 s de haber
conectado. Empleo de un bloque neumático acoplado al propio contactar.
2 FUNCIONAMIENTO
Al pulsar SB1 conecta KM1 que se autoalimenta por su contacto abierto. Al final de los 30 s se
desconecta por su propio contacto cerrado temporizado.
La desconexión en cualquier momento de KM1 se produce por impulso momentáneo sobre SB2.

3 CICLO DE FUNCIONAMIENTO 4 RELACION DE COMPONENTES


FR1 Relé térmico QF1 Interruptor automático
KM � FU1 Cortacircuitos fusible SB1 Pulsador marcha

� KM1 Contactar SB2 Pulsador paro


A = Impulso SB1 M1 Motor

5 ESQUEMA
Circuito principal Circuito de mando

LL2----i __,..- --­


3NPE 'V O Hz 400/230V
ll

- - -
3- --t--+r3 -y--
b-

67
KMl
14 68
28

Al

N -- ---- --�A�2 ____________


___

KMI

1=�¡ �
5-6 9
6,7-68 31

1 2 3 4 5 s 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 11 1 8 19 20 21 22 23 24 25 2 6 27 2 8 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 ¿o

6 CUESTIONARIO
6.1 ¿Qué ocurre al dar tensión al circuito, si por error, se ha conexionado un contacto cerrado de KM1
en lugar de su contacto abierto 13-1-4__?

6�2 ¿Qué ocurre si se encuentra abierto el contacto 65-66 de KM1 ?

98
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte