Está en la página 1de 3

11/3/2019 Actividad 7.

Evaluación del modulo 3

Página Principal (home) / Mis cursos / DE-12-122,DE-15-122 - 1901 - 69980 / Unidad 3 / Actividad 7. Evaluación del modulo 3

Comenzado en lunes, 11 de marzo de 2019, 21:33


Estado Terminado
Finalizado en lunes, 11 de marzo de 2019, 21:48
Tiempo 15 minutos 40 segundos
empleado
Calificación 10 de un total de 10 (100%)

Pregunta 1 Son entidades financieras que se dedican de manera habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las
Completada subcuentas que las integran en términos de la presente ley, así como a administrar sociedades de inversión.
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Las SIEFORES

b. La CONSAR

c. Las administradoras de fondos de ahorro para el retiro

Pregunta 2 Relaciona correctamente las columnas según lo que se pregunta


Completada

Puntúa 3 sobre Enviar al Consejo de Administración su opinión sobre el informe periódico que le remita el Comité de
3 Auditoría.
Enviar al Consejo de Administración su opinión sobre el informe que le presente mensualmente cualquiera
de las diferentes áreas de la Administración.

Proponer a la Asamblea y al Consejo de Administración, en su caso, las medidas que juzgue convenientes
para mejorar el funcionamiento del Instituto.
Atribuciones y facultades de
Dictaminar la propuesta para el nombramiento y remoción de los miembros del Comité de Auditoría.

Emitir dictamen sobre el informe que le remita el Comité de Auditoría en relación a la situación que guarda
el sistema de control interno del Instituto, para su presentación al Consejo de Administración o a la
Asamblea General

Determinar la tasa de interés que generará el saldo de la subcuenta de vivienda en los términos del
artículo 39.
Decidir, a propuesta del Director General, sobre las inversiones de los fondos y los financiamientos del
Instituto, conforme a lo dispuesto por el Artículo 66, fracción I.

Proponer a la Asamblea General el establecimiento, modificación, supresión y jurisdicción de las


Comisiones Consultivas Regionales del Instituto.
Atribuciones y facultades de
Resolver sobre las operaciones del Instituto, excepto aquéllas que por su importancia, a juicio de alguno de
los sectores o del Director General, ameriten acuerdo expreso de la Asamblea General.

Aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del Instituto, los
que no deberán exceder del 0.55% de los recursos totales que maneje.

Decidir, señalando su jurisdicción, sobre el establecimiento y modificación o supresión de las


Comisiones Consultivas Regionales del Instituto
Examinar y en su caso aprobar, dentro de los últimos tres meses del año, el presupuesto de ingresos y
egresos y los planes de labores y de financiamientos del Instituto para el siguiente año.

Aprobar el Código de Ética del Instituto y ordenar al Director General su expedición. Atribuciones y facultades de

Aprobar las Reglas de Operación de los Órganos del Instituto, así como el Estatuto Orgánico del mismo y
ordenar al Director General su expedición.

https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=36376&cmid=27992 1/3
11/3/2019 Actividad 7. Evaluación del modulo 3
Pregunta 3 Los consejeros durarán en su cargo seis años y serán removidos por la Asamblea General, a petición de la representación que los hubiere
Completada propuesto.
Puntúa 1 sobre
1 Elija una;
Verdadero

Falso

Pregunta 4
Las administradoras responderán directamente de los actos realizados tanto por sus consejeros, directivos y empleados, como de los realizados
Completada por los consejeros y directivos de las sociedades de inversión que administren, en el cumplimiento de sus funciones relativas a los sistemas de
Puntúa 1 sobre ahorro para el retiro y la operación de la administradora y sociedades de inversión, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales en
1 que ellos incurran personalmente.

Elija una;
Verdadero

Falso

Pregunta 5 ¿Qué institución vigila las Afores?


Completada

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Las SIEFORES

b. El SAT

c. El IMSS

d. Consar

Pregunta 6 Señala cómo se integra el patrimonio del Instituto:


Completada

Puntúa 1 sobre Seleccione una o más de una:


1
a. Con las aportaciones en numerario, servicios y subsidios que proporcione el Gobierno Federal

b. Con los rendimientos que obtenga de la inversión de los recursos a que se refiere este artículo.

c. Con las cantidades y comisiones que obtenga por los servicios que preste, los cuales se determinarán en los términos de los reglamentos
respectivos

d. Con los montos que se obtengan de las actualizaciones, recargos, sanciones y multas;

e. Con los bienes y derechos que adquiera por cualquier título,

Pregunta 7
Las administradoras deberán incluir en los estados de cuenta que tienen obligación de emitir a los trabajadores afiliados, con costo adicional, el
Completada salario base de cotización y el número de días laborados declarados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para efecto del pago de
Puntúa 1 sobre cuotas.
1

Elija una;
Verdadero

Falso

Pregunta 8 Relaciona correctamente las columnas según corresponda:


Completada

Puntúa 1 sobre SIEFORE básica 2


1
Entre 46 y 59 años

SIEFORE básica 3 Entre 37 y 45 años

SIEFORE básica 4 36 años y menores

SIEFORE básica 1 60 años y mayores

◄ AFORES Ir a... Temas de la Unidad ►

https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=36376&cmid=27992 2/3
11/3/2019 Actividad 7. Evaluación del modulo 3

© Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior


Blvd. Guanajuato 1615, Col. Real Providencia, C.P. 37234
León, Gto. México Tel. (01 477) 788-5500 y 01800-0072337

Resumen de retención de datos

https://campusuniversidad.sabes.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=36376&cmid=27992 3/3

También podría gustarte