Está en la página 1de 8

FACULTAD DE DERECHO

CARRERA DE LICENCIADO EN DERECHO

Datos
Datosgenerales
generalesde delalamateria:
materia:
Clave de la materia:
Clave de la materia:
Semestre
Semestreenenelelque
quese
seimparte:
imparte: 1º1º
No.Hrs/Clase/Semana:
No.Hrs/Clase/Semana: 55 TALLER DE REDACCIÓN
No.Hrs/Práctica/Semana:
No.Hrs/Práctica/Semana:11 Y DISERTACIÓN JURÍDICA
Fecha
Fecha última
última dede revisión
revisión curricular:
curricular:
01/06/95
01/06/95
Nombre
Nombre yy clave
clave dede materia-requisito:
materia-requisito:
NINGUNA
NINGUNA

PROPÓSITO
PROPÓSITODEL
DELCURSO
CURSO
Capacitar al alumno en la redacción de textos y base el sistema mixto del procedimiento
en la expresión oral, que le permitirán mexicano, que es oral y escrito
desempeñarse profesionalmente, tomando como

OBJETIVO
OBJETIVODEL
DELCURSO
CURSO

Al concluir el curso, el alumno: II.- Valorará la importancia de la ortografía y la


I.- Identificará, reconocerá y ejercitará el redacción en su formación personal y
proceso de la comunicación en la realización de profesional jurídica.
trabajos técnicos, teóricos y prácticos, III.- Señalará la importancia de los elementos y
vinculados con el ámbito jurídico. reglas esenciales que integran la ortografía, su
uso y aplicación en la redacción de textos
relativos en el área jurídica.
CONTENIDO
CONTENIDOTEMÁTICO
TEMÁTICO
UNIDAD I.  Rojas Soriano, Raúl. El arte de hablar y escribir. 3ª.
Edición. Plaza y Valdes. México 2001 CICSA 808.51
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. o La comunicación como proceso social p19 y
 Ailes, Ropger. Kraushar, Jon. Tu eres el mensaje. sigs.
Paidos Plural. CICSA 302.222  Scharmm, Wilbur. La ciencia de la comunicación
 Berlo, David K. El proceso de la comunicación. 12ª humana. Tratados y manuales Grijalbo. CICSA 302.2
reimpresión. 1981 CICSA 302.2
 Camacho Muñoz, Raúl. Rodríguez Gómez, Oscar.
1.1. La Ciencia de la Comunicación Humana.
Compilaciones sobre enseñanza de la comunicación 1.2. El inicio de la comunicación moderna en
UASLP. 1988. CICSA 302.2
o Formación de la ciencia de la comunicación
los Estados Unidos de América.
p 11 y sigs. 1.3. Elementos del proceso de la comunicación.
 Fernández Gallardo, Carlos. La comunicación 1.3.1. Emisor.
humana. MC Graw Hill. CICSA 302.2
 Ferrer, Eulalio. Información y comunicación. Fondo de 1.3.2. Mensaje.
Cultura Económica. México 2003. CICSA 302.22 1.3.3. Canal.
 Ferrer, Eulalio. Publicidad y comunicación. Fondo de
Cultura Económica. CICSA 302.23 1.3.4. Receptor.
 González Reyna, Susana. Manual de Redacción e 1.4. Causas que alteran el proceso de
Investigación Documental. Ed Trillas 1997. CICSA
461.072 comunicación.
1.5. Barreras de la comunicación.
 Mc Entee de Madero, Eileen. Comunicación oral. Para
el liderazgo en el mundo moderno. Mc Graw Hill. 1.6. El incremento de las comunicaciones en los
CICSA 302.2242 últimos 20 años.
 Medina Carballo, Manuel y otros. Taller de Lectura y
Redacción Ed. Trillas. CICSA 410
 Oseguera, Evalydia. Taller de Lectura y Redacción I
Publicaciones Cultural. CICSA 468
UNIDAD II.
LA ORTOGRAFÍA Y REGLAS DE
PUNTUACIÓN Y ACENTUACIÓN.
 Sánchez Azuara, Gilberto. Mejora tu acentuación. Ed.
Trillas. CICSA 414.6
 Sevilla, San Isidoro de. Etimologías I CICSA 462
 Godinez de la Barrera, Gonzalo. Curso programado
de ortografía. Ed. Trillas. CICSA 411.
 Irigoyen Troconis, Martha Patricia y otros. Latín
Jurídico. Mc Graw Hill. México 2005. CICSA340.54076
 Mateos Muñoz, Agustín. Ejercicios ortográficos. Ed.
Esfinge. CICSA 461.52
 López Ruiz, Miguel. Normas técnicas y de estilo para
el trabajo académico. UNAM . 1998 CICSA 808.027
o Normas de redacción e incorrecciones p 65
y sigs.
2.1. Reglas etimológicas para el uso en la
lectura y redacción de textos de la “B”, “V”,
“C”, “S”, “X” y “Z”.
2.2. Reglas etimológicas para el empleo de la
“LL”, “Y”, “G”, “H” y “J”, en la lectura y
redacción de textos.
2.3. Normas específicas para el uso de las letras
mayúsculas.
2.4. Normas específicas para el uso de acentos.
2.5. Normas específicas para la puntuación
correcta.
2.6. Concepto de sílabas y normas para separar
palabras.
2.7. Aplicación adecuada de las mayúsculas.
3.12. Párrafos informativos, demostrativos y
UNIDAD III. literarios.
REDACCIÓN. 3.13. Tipos de escritos.
 Amaro Barriga, Manuel Javier. Rojas Tapia, Antonio. 3.14. Sinónimos y antónimos.
Redacción para universitarios. Editorial Banca y
Comercio. México 2002 CICSA 808.06637 3.15. Síntesis de escritos.
o La descripción pp 169-178
o La narración pp 179-191
o La redacción pp 193-217
 Anderson, Jonathan. Redacción de tesis y trabajos
escolares. Editorial Diana. México 1982 CICSA
808.02
o Redacción de la Tesis o tarea p 57 y sigs.
 Benoit, Alain. Decir o escribir lo esencial en pocas
palabras. Hacer la síntesis. Deusto CICSA 401.4
 Cohen, Sandro. Redacción sin dolor. Aprenda a
escribir con claridad y precisión. Editorial Planeta
México 2004. CICSA 808.066
o Vista panorámica de la oración. P 27 y sigs.
o Algunas palabras y frases problemáticas. P
267 y sigs.
 Escalante, Beatriz. Curso de Redacción para
escritores y periodistas. (Teoría y Ejercicios) 4ª
edición. Editorial Porrúa México 2000.CICSA 465.0711
 Lope Blanch, Juan M. Análisis gramatical del discurso.
UNAM 1987 CICSA 465
 López Ruiz, Miguel. Normas técnicas y de estilo para
el trabajo académico. UNAM . 1998 CICSA 808.027
o Normas de redacción p 110 y sigs.
o La elegancia p 125 y sigs.
 Martínez Lira, Lourdes. De la oración al párrafo. Ed.
Trillas. 1995 CICSA 465
 Reyes Ramos, Manuel. Vademécum Gramático-
Literario. México 1998 CICSA
 Ruiz Torres, Humberto Enrique. Soberanes Fernández,
José Luis. Elaboración de trabajos escolares y
originales de investigación para la edición de libros.
Miguel Ángel Porrúa Editor. México 1983. CICSA 808.
 Santín Hodges, Lorna. Manual de Redacción Teoría y
práctica. Editorial Trillas 2005 CICSA 468.00246
 Sanz, Gloria. Aprender a redactar notas. Editorial
Paidos. España 2001. CICSA 808.06665
 Serafíni, María Teresa. Cómo redactar un tema.
Didáctica de la escritura. Editorial Paidos. México
2003. CICSA 808.066
o Clasificación de los escritos. P 191 y sigs.
o Escritos introductorios a la redacción –
ensayo. P 219 y sigs.
 Serafini, María Teresa. Cómo se escribe. Paidos.
México 2002. CICSA 808.02
o El párrafo p 131 y sigs.
 Tenorio Bahena, Jorge. Redacción, conceptos y
ejercicios. Mc Graw Hill CICSA 465.076
3.1. Concepto y cualidades de la redacción.
3.2. Elementos y recursos necesarios para
la elaboración de un párrafo.
3.3. Reglas gramaticales en la redacción.
3.4. Reglas estilísticas en la redacción.
3.5. Claridad y coherencia de redacción.
3.6. Ambigüedad en lo expresado.
3.7. Falta de sencillez y precisión en la
expresión.
3.8. Tipos especiales de vocabulario.
3.9. Neologismos, barbarismos, solecismos
y otros.
3.10. Construcción semántica y sintáctica.
3.11. Reglas de puntuación y conexión de
frases.
4.5. Elaboración de escritos con contenido
jurídico.

UNIDAD IV.
REDACCIÓN DE TEMAS JURÍDICOS.
 Basulto, Hilda. Curso de redacción dinámica. Editorial
Trillas. CICSA 808.02
 Cisneros Farias, Germán. Metodología Jurídica. 2ª
edición Editorial Jurídica Cevallos. Quito 2004. CICSA
340.072
o Capítulo 5 La Técnica Procesal Aspectos
metodológicos. Pp 111-155
 Dehesa Dávila, Gerardo. Etimología Jurídica. SCJN.
2003 CICSA 340.0142
 Dehesa Dávila, Gerardo. Introducción a la Retórica y
la Argumentación. SCJN. CICSA 340.1
 Delgado Solis, José. Manual práctico de Latín Jurídico.
1ª edición. México 1999. CICSA C340.02
 Díaz Barreiro, Antonio Abascal. A, B, C de la
redacción para abogados. Colección Nuevo Siglo
Editorial Themis. México 2004 CICSA 808.027
o Análisis estructural, base léxica,
comunicación eficaz.
 López Ruiz, Miguel. Normas técnicas y de estilo para
el trabajo académico. UNAM . 1998 CICSA 808.027
 Millan Garrido, Antonio. Libro de estilo para juristas. 2ª
edición. Editorial Bosch Barcelona España 1999
CICSA 808.02026
 Rojas B. Claudia Lucia. Ordaz Maldonado, Humberto.
Cómo redactar un contrato. Editorial Temis. Bogota,
Colombia 2003. CICSA 346.86102
o Capítulo II Redacción de contratos pp-19-47
 Sánchez, Arsenio. Redacción Avanzada. Thomson
Editores. CICSA 808.02
 Schmelkes, Corina. Manual para la presentación de
anteproyectos e informes de investigación. 2ª. edición.
Editorial Oxford. CICSA 808.066
 Serafíni, María Teresa. Cómo se escribe. Paidos. México
2002. CICSA 808.02
o El acopio de las ideas p 27 y sigs.
o Los títulos de las redacciones. P. 113 y sigs.
 Suárez Iñiguez, Enrique. Cómo hacer la tesis. La
solución a un problema. Editorial Trillas. México 2000
CICSA 808.02
 Taleva, Laura. Como hacer un currículo. Valeta
ediciones. México 2001. CICSA 808.02
 Ubertone, Fermín Pedro. Cómo hacer una monografía
jurídica. (Consejos prácticos para estudiantes)
Editorial Depalma. Buenos Aires Argentina 1999.
CICSA 808.02026
 Weston, Anthony. Las claves de la argumentación. 9ª
edición. Editorial Ariel. Barcelona 2004. CICSA
168W4C5
 Witker, Jorge Dr. Como elaborar una tesis de grado en
Derecho. 2ª edición Editorial Pac. México 1986 CICSA
808.02026
o Las fuentes del conocimiento jurídico p 31 y
sigs.
 Zorrilla A, Santiago. Guía para elaborar la tesis. Mc
Graw Hill 2ª edición. México 1992. CICSA 808.02
4.1. Normas y procedimientos necesarios
para desarrollar una idea.
4.2. Concepto sobre la titulación de un
escrito según la idea dominante.
4.3. Distinción entre ideas principales y
secundarias en la elaboración de un tema.
4.4. Distinción entre comentario, resumen,
crítica, argumentación e información para
exponer temas de contenidos jurídicos.
UNIDAD V.
EXPRESIÓN ORAL ELOCUENTE.
 Carnegie, Dale. Como hablar bien en público e influir
en los hombres de negocios. Ediciones Cosmos
CICSA 808.51
 Conto Rodríguez, Manuel. Como hablar bien en
público. Editorial Gestión 2000. Barcelona, España
1999 CICSA 808.51
 Dehesa Dávila, Gerardo. Introducción a la Retórica y
la Argumentación. SCJN. CICSA 340.1
 Rodriguez Estrada, Mauro. El arte de hablar en
reuniones. MC Graw Hill México 1996 CICSA 808.5
 Weston, Anthony. Las claves de la argumentación. 9ª
edición. Editorial Ariel. Barcelona 2004. CICSA
168W4C5
5.1. Dominio del tema.
5.2. Vigorización de la voz.
5.3. Coherencia en la expresión.
5.4. Dominio del tiempo.
5.5. Claridad en la expresión.
5.6. Organización del pensamiento.
5.7. Ideas concretas.
5.8. La argumentación.
UNIDAD VI.
COMUNICACIÓN ORAL.
 Ailes, Ropger. Kraushar, Jon. Tu eres el mensaje.
Paidos Plural. CICSA 302.222
 Mc Entee de Madero, Eileen. Comunicación oral. Para
el liderazgo en el mundo moderno. Mc Graw Hill.
CICSA 302.2242
 Sánchez, Arsenio. Redacción Avanzada. Thomson
Editores. CICSA 808.02
6.1. Flujo comunicativo verbal.
6.2. Desarrollo verbal.
6.3. Cualidades del emisor y receptor.
6.3.1. Cualidades físicas: Facultades
sensorias.
6.3.2. Cualidades Intelectuales:
Inteligencia,
sensibilidad, imaginación, memoria,
laxitud, cultura.
6.3.3. Cualidades morales: etnias y
axiológicas.
6.4. Manifestaciones externas del emisor.
6.4.1. Porte.
6.4.2. Postura.
6.4.3. Ademanes.
6.4.4. Voz.
6.4.5. Contacto visual.
6.4.6. Gestos y fisonomía.
6.5. Tipos y formas de comunicación oral.
Sus módulos:
6.5.1. Módulo circunstancial: charla,
conversación, entrevista, discurso,
reunión.
6.5.2. Módulo etimológico: objetivo y
subjetivo.
6.5.3. Módulo ontológico: castrense o
militar, arenga, sagrado, forense,
didáctico, pedagógico o académico,
político, social, administrativo,
conmemorativo o rememorativo.
7.2.3. La presentación del disertante al
auditorio.
7.3. Los métodos estructurales.
7.3.1. Método de Antifón, método
UNIDAD VII. clásico y otros métodos.
LA PRAXIS DE LA COMUNICACIÓN 7.3.2. Las partes terminales del
VERBAL. discurso: resumen, conclusiones y
 Ailes, Ropger. Kraushar, Jon. Tu eres el mensaje. mensaje.
 Paidos Plural. CICSA 302.222
 Rojas Soriano, Raúl. El arte de hablar y escribir. 3ª. 7.4. Los recursos oratorios.
Edición. Plaza y Valdes. México 2001 CICSA 808.51 7.4.1. Unidad, variedad, mención de
 Mc Entee de Madero, Eileen. Comunicación oral. Para
el liderazgo en el mundo moderno. Mc Graw Hill. cifras y
CICSA 302.2242 estadísticas.
 Mendel, Steve. Técnicas efectivas de exposición.
Lenguaje y medios para presentaciones. Editorial 7.4.2. Sensibilización, graficismo,
Trillas. México 1991 CICSA 808.51 movimiento o ritmo.
 Verdeber, Rudolph F. Comunicación oral efectiva. 11ª
edición. Editorial Thomson CICSA 808.51 7.4.3. Figuras retóricas.
7.1. Estructura y contenido de la 7.5. Técnicas de fondo.
comunicación verbal bajo el enfoque 7.5.1. Bases y conocimientos lógicos
modular. fundamentales.
7.2. Técnicas de la forma. 7.5.2. Argumentación y prueba.
7.2.1. Preparación del discurso o 7.5.3. Estrategias en la argumentación,
disertación oral. Improvisación relativa e falacias, sofismas o paralogismos y
improvisación auténtica. lemas.
7.2.2. Principios y terminaciones del
discurso.

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Exámenes parciales 10%
50% Asistencia a clases
Tareas 20%
10%
Participación en clases El porcentaje anterior, es para cada examen
10% parcial.
Trabajos de investigación y exposición por
equipo El examen final se hará independientemente de
los exámenes parciales
.

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

- DAVALOS MORALES, JOSÉ. ORATORIA, - GARCÍA CAIRO, IGASI Y OTROS.


EDITORIAL UNAM, MÉXICO, 1980. EXPRESIÓN ORAL, EDITORIAL
- BASURTO, HILDA. CURSO DE ALHAMBRA, MÉXICO, 1988.
REDACCIÓN, EDITORIAL TRILLAS, - GILY SAYA, SAMUEL. CURSO
MÉXICO, 1990. SUPERIOR DE SINTÁXIS ESPAÑOLA,
1a. Ed., EDITORIAL VOX, ESPAÑA, 1979.
- FLORES DE GORTARI, SERGIO.
- GODINAS DE LA BARRA, GONZALO. OROZCO GUTIÉRREZ, EMILIANO.
CURSO PROGRAMADO DE HACIA UNA COMUNICACIÓN
ORTOGRAFÍA, EDITORIAL TRILLAS, ADMINISTRATIVA INTEGRAL.
MÉXICO, 1990. EDITORIAL TRILLAS, MÉXICO, 1976.
- MATEOS, AGUSTÍN. EJERCICIOS - SHRAM, W. LA CIENCIA DE LA
ORTOGRÁFICOS, EDITORIAL ESFINGE, COMUNICACIÓN HUMANA.
MÉXICO, 1986. EDITORIAL GRIJALBO, MÉXICO, 1982.
- MORENO AGUILAR, ARCADIO. - TENORIO, AGUSTÍN. REDACCIÓN,
ENTIENDA LA GRAMÁTICA CONCEPTOS Y EJERCICIOS. 8a. Ed.
MODERNA. EDITORIAL LARROUSSE, EDITORIAL Mc GRAW-HILL, MÉXICO,
MÉXICO, 1987. 1984.
-MATEOS MUÑOZ, AGUSTÍN. TALLER DE - VIVALDI, MARTÍN. CURSO DE
LECTURA Y REDACCIÓN. 4a. Ed. REDACCIÓN. 19a. Ed. EDITORIAL
EDITORIAL ESFINGE, MÉXICO, 1980. PARANINFO, MADRID, ESPAÑA, 1983.
- N.D. LA FUERZA. EL ARTE DE HALAR - VARIOS AUTORES. EXPRESIÓN Y
EN PÚBLICO. EDITORIAL HOBLY. COMUNICACIÓN. AUXILIAR
BUENOS AIRES, ARGENTINA, 1991. DIDÁCTICO. Ed. CENTRO PARA EL
- MARTÍN, ALONSO. REDACCIÓN, ESTUDIO DE MEDIOS Y
ANÁLISIS Y ORTOGRAFÍA. EDITORIAL PROCEDIMIENTOS AVANZADOS DE LA
AGUILAR, ESPAÑA, 1994. EDUCACIÓN, MÉXICO, 1975.
- SAINS DE ROBLES. DICCIONARIO DE -
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.
EDITORIAL AGUILAR, MÉXICO, 1976.

También podría gustarte