Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


DE SISTEMAS E INFORMATICA

TRABAJO DE INVESTIGACION
SISTEMAS OPERATIVOS

LINUX - MANDRIVA

PRESENTADO POR:
CIEZA PALMA, CHARLIE KEVIN CÓDIGO: 16101028
MENDOZA SANTOS, CARLOS DANIEL CÓDIGO: 16101066
RAMIREZ GONZALES, JEFFERSON CÓDIGO:
ROCA ULLOA, RICHARD CÓDIGO:
SANCHES TORRES, DANIEL CÓDIGO:

DOCENTE:

SAAVEDRA JIMENEZ, ROBERT ROY

AULA:
503-B

CICLO:

VII

LIMA – PERÚ
2019
INDICE
Introducción ................................................................................................................ 3
1 Historia ................................................................................................................. 3
2 Mapa Conceptual ................................................................................................. 5
3 Ventajas ................................................................................................................ 6
4 Empresa que utilizan el Sistema Operativo ....................................................... 6
5 Arquitectura ......................................................................................................... 7
6 Costos de Implementación ................................................................................. 8
7 Comandos Básicos ............................................................................................. 9
Referencias Bibliográfica ............................................ Error! Bookmark not defined.
Anexos ...................................................................................................................... 19
Introducción

1 Historia
También conocida esta distribución de Linux como Mandrake o Mandriva, que fue
desarrollado por el Ingeniero de Software Gael Duval en el año 1998, quien en ese
entonces trabajaba para la compañía Francesa Mandrakesoft SA, motivado este
desarrollo para principiantes, universitarios y clientes con gran conocimiento en el
tema, quienes podrían trabajar con computadoras personales y servidores en línea
quien en todo momento tuvo un enfoque hacia el software Libre para el mundo.

Su primera versión lanzada por esta empresa basándose en principios de Red Hat de
Linux v5.1 donde fue si es que lo queremos enumerar la 5.1 desarrollada para
servidores de Linux y empresas quienes utilizaban este software Libre por el fácil uso
que brinda, tal que esta versión de Mandriva fue la primera en desarrollarlo con un
interfaz gráfico basándose en KDE 1.0.

Las características de esta Distribución de Linux , una muy particular fue que pudo
lograr actualizar de manera automática todas las aplicaciones que se encuentran
ejecutadas e instaladas en tu ordenador a través de repositorios, en comparación a
otros sistemas operativos para empresas que no podían realizar dicha opción. Cuenta
con una vasta recopilación de aplicaciones pragmáticas y sencillas para la
organización de todo el marco, a través de una interfaz gráfica útil para los clientes
que comienzan en Linux.

Mandriva Linux es una difusión gratuita. Desde su inicio, MandrakeSoft fue


productivo. Sea como fuese, en medio de la frenética actividad del sitio web, los
inversores cambiaron a los líderes de la organización y fueron supervisados por un
grupo de expertos para obtener beneficios. El nuevo rodamiento optó por apostar en
la instrucción de separación por medio de la web ("eLearning"), sospechando que el
eLearning sería el ganso que pone los huevos brillantes. Esta elección, lo principal que
se logró, fue consumir el capital de MandrakeSoft y producir un montón de
obligaciones con las administraciones que nunca crearon ningún tipo de beneficio.
Este error hizo que MandrakeSoft entrara en un período monetariamente
problemático que ponía en peligro la continuidad de la organización. (Reyes, 2012)
(Villacampa, Mundo Linux: Sólo programadores Linux, 2006)
En la actualidad Mandriva de Linux ha desarrollado una nueva y última versión para
sus usuarios más fieles, el cual tiene de nombre OpenMandriva LX 3.01 en donde a
realizados cambios, por ejemplo, la presentación de Wayland como un servidor
grafico o la utilización de otra disposición de documentos para mejorar el
funcionamiento de ciertos equipos de PC. (Garcia, 2016)
2 Mapa Conceptual
Según la historia de la computación han pasado muchas generaciones y en las cuales en cada una de ellas han existido diferentes
actualizaciones, lo mismo ha ocurrido con los Sistemas Operativos, en donde a lo largo de tiempo han ido evolucionando para así poder adaptar
al usuario a lo más moderno y más sencillo. En el siguiente mapa conceptual podemos visualizar algunos de estas distribuciones en el cual nos
centraremos en hablar de la distribución Mandriva.
3 Ventajas
1. Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la
configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para
usuarios que se inician en Linux.
2. Una de las ventajas de Mandriva es el hecho de que el kernel que distribuye
Mandriva compilado en sus distribuciones suele estar parcheado por la propia
Mandriva con una serie de parches como el Preemptive.
3. Reconoce la mayoría de hardware moderno instalándolo poniéndolo en marcha
de inmediato.
4. No necesita compilar el Kernel para poder dar función habilidad a drivers y
programas que no vienen con él, quiero decir la instalación de cualquier
programa o software solo necesita de un simple comando y compilara sin ningún
problema.
5. permite al usuario conectar a Internet de una forma segura evitando problemas
derivados de vulnerabilidades futuras en servicios.

4 Empresa que utilizan el Sistema Operativo


En los últimos años no se ha lanzado otra actualización de Mandriva Linux desde
2011, la comunidad puso todo de su lado para mantenerla viva por así decirlo, pero
las despedidas masivas de sus empleados genero demandas que acabaron
dejándolos sin dinero. “Las leyes laborales son muy generosas con los empleados
en Francia, esas decisiones judiciales obligaron a la empresa para anunciar la
bancarrota, ya que el efectivo disponible no era suficiente para cubrir los montos
adeudados” (Bort, 2015) mientras que los accionistas se negaban a invertir.

Esta distribución de Linux en realidad murió hace mucho tiempo. La última


versión de Mandriva lanzada fue Mandriva Linux 2011, después de que Mandriva
despidió a la mayoría de sus desarrolladores en 2010. Mandriva se unió a la vida
como un negocio por algunos años más, pero la compañía fue liquidada en 2015.
Mandriva ha estado al límite. De la quiebra muchas veces en el pasado.
(Hoffman, 2015)

En cualquier caso, Mandriva se paseaba en una situación delicada, demasiado


escasa como para siquiera pensar en absorber esos problemas notables; la
circunstancia hubiera sido diversa con un poco de comprensión con respecto a los
especialistas franceses (por aplazamientos a plazos o en porciones, por ejemplo), sin
embargo, esto no fue sin lugar a dudas, independientemente de cada una de las
solicitudes. De esta manera, el principal resultado concebible fue el que ahora
conocemos.
5 Arquitectura
Núcleo: Linux.

Tipo de Núcleo: Monolítico

Un kernel o núcleo monolítico es un tipo de arquitectura de sistemas operativos


donde el sistema operativo completo trabaja en el espacio del núcleo. Por lo tanto,
es un núcleo grande y complejo donde se concentran todas las funcionalidades del
sistema (Alegsa, 2014).

Interfaz Gráfica: KDE, GNOME.

KDE: El proyecto fue iniciado en octubre de 1996 por el programador alemán Matthias
Ettrich, quien buscaba crear una Interfaz gráfica unificada para sistemas Unix. En sus
inicios imitó a CDE (Common Desktop Environment), un Entorno de escritorio
utilizado por varios Unix (Ettrich, 1996).

GNOME: es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas


operativos GNU/Linux, Unix y derivados Unix como BSD o Solaris; compuesto
enteramente de software libre. El proyecto fue iniciado por los programadores
mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena en agosto de 1997 y forma parte oficial
del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE bajo el nombre de GNU
Network Object Model Environment (Entorno de Modelo de Objeto de Red GNU).
Actualmente, incluyendo al español, se encuentra disponible en 166 idiomas (Icaza,
20007).

Plataformas Soportadas: x86 y x86 – 64.

X86 (16 – 32 bits): La arquitectura x86 es de longitud de instrucción variable, de tipo


registro memoria y diseño CISC (EcuRed, 2019).

X86 -64(64 bits): Es la versión de 64 bits del conjunto de instrucciones x86. Soporta
una cantidad mucho mayor de memoria virtual y memoria física de lo que le es posible
a sus predecesores, permitiendo a los programas almacenar grandes cantidades de
datos en la memoria (AMD, 2012).

Sistema de Gestión de Paquetes: RPM Package Manager.

El RPM Package Manager (RPM) es un potente sistema de administración de


paquetes controlado por línea de comandos capaz de instalar, desinstalar, verificar,
consultar y actualizar paquetes de software de computadora. Cada paquete de
software consta de un archivo de archivos junto con información sobre el paquete,
como su versión, una descripción y similares (RPM, 2018).
6 Costos de Implementación
7 Comandos Básicos
Información del sistema

1. ifconfig: muestra la dirección ip de la computadora.

2. arch: muestra la arquitectura de la computadora.

3. uname -a: muestra la información respectiva del servidor.

4. uname -r: muestra la versión del kernel.

5. cd /proc/cpuinfo: muestra la información respectiva del CPU.


6. cd /proc/meminfo: muestra el uso respectivo la de memoria.

7. date: muestra la fecha actual que tiene el sistema.

8. free: muestra el uso de memoria usada y libre del sistema.

Apagar (Reiniciar Sistema o Cerrar Sesión)


1. init 0: apaga el sistema.
2. reboot: reinicia él sistema.

3. logout: cierra la sesión del usuario.

Archivos y Directorios
1. cd /home: permite ingresar al directorio “home”.

2. cd …: permite retroceder un nivel.

3. cd …/…: permite retroceder 2 niveles.


4. cd: permite ir al directorio raíz.

5. pwd: muestra el camino del directorio donde se encuentra.

6. ls: permite visualizar los ficheros de un directorio.

7. ls -s: muestra el tamaño de cada directorio en bytes a la izquierda.

8. ls -l: muestra los detalles de ficheros y carpetas de un directorio con su número


de enlace.
9. ls -a: mostrar los ficheros ocultos.

10. tree: mostrar los ficheros y carpetas en forma de árbol comenzando por la raíz.

11. mkdir prueba: crear una carpeta o directorio con nombre ‘prueba’.
12. rm -f prueba: borrar el fichero llamado ‘prueba′.

13. cp file1 /nombre/nombre2: copiar un fichero en una direccion.

14. mv prubea: renombrar un directorio.

15. cat > nombre: crea archivos de texto simple.

16. more nombre: mostrar contenido de un archivo.


Encontrar archivos
1. find nombre: buscar fichero y directorio

Espacio de Disco
1. df -h: mostrar una lista de las particiones montadas.

2. du -sh dir1: Estimar el espacio usado por el directorio ‘dir1′.

Usuarios
1. useradd nombre: crear un nuevo usuario.
2. passwd nombre: permite cambiar la contraseña de un usario.

3. userdel -r nombre: permite borrar un usuario (‘-r’ lo elimina del directorio


Home).

Comandos útiles
1. man “nombrecomando”: muestra todo el manual de comando.

2. who -a: muestra quienes están registrados, e imprime la hora del último sistema
de arranque.

3. tty: permite visualizar temporales abiertas.


4. who am i: muestra el nombre del usuario.

5. history: muestra le historial completo de comandos ejecutados en el servidor.


Referencias Bibliografías
1. Alegsa, L. (1 de marzo de 2014). Definición de kernel monolítico (núcleo). Obtenido de
ALEGSA: http://www.alegsa.com.ar/Dic/kernel_monolitico.php

2. AMD, C. (setiembre de 2012). AMD64 ArchitectureProgrammer’s ManualVolume


2:System Programming. Advanced Micro DevicesAMD64 Technology. Obtenido de
http://developer.amd.com/wordpress/media/2012/10/24593_APM_v2.pdf

3. Bort, J. (29 de 05 de 2015). Bussines Insider. Obtenido de El CEO de la empresa Linux


en bancarrota dice que las demandas de los empleados lo sacaron del negocio:
https://www.businessinsider.com/ceo-employee-lawsuits-killed-mandriva-2015-5

4. EcuRed. (2019). X86. Obtenido de Características Básicas: https://www.ecured.cu/X86

5. Ettrich, M. (14 de octubre de 1996). New Project: Kool Desktop Environment (KDE).
Obtenido de Google:
https://groups.google.com/forum/#!msg/de.comp.os.linux.misc/SDbiV3Iat_s/zv_D_2c
tS8sJ

6. Garcia, J. (27 de Diciembre de 2016). LinuxAdictos. Obtenido de OpenMandriva LX


3.01, una versión actualizada de Mandriva:
https://www.linuxadictos.com/openmandriva-lx-3-01-una-version-actualizada-
mandriva.html

7. Hoffman, C. (04 de 06 de 2015). Mandriva Linux está muerto, pero estas 3 distros
bifurcadas continúan su legado. Obtenido de PCWOLRD :
https://www.pcworld.com/article/2930369/mandriva-linux-is-dead-but-these-3-
forked-distros-carry-on-its-legacy.html

8. Icaza, M. (18 de agosto de 20007). The Story of the GNOME project. Obtenido de
Internet Archive Wayback Machine:
https://web.archive.org/web/20070818123652/http://primates.ximian.com/~miguel/
gnome-history.html

9. Reyes, N. (7 de Mayo de 2012). linuxmandrivahydrogen. Obtenido de Caracteristicas:


http://linuxmandrivahydrogen.blogspot.com/2012/05/caracteristicas.html

10. RPM. (2018). About RPM. Obtenido de RPM: https://rpm.org/index.html

11. Villacampa, J. M. (2006). Mundo Linux: Sólo programadores Linux. Dialnet, 64-65.

12. Villacampa, J. M. (2006). Mundo Linux: Sólo programadores Linux. Dialnet, 64-65.

13. Villacampa, J. M. (2006). Mundo Linux: Sólo programadores Linux. Dialnet, 16-22.
Anexos

También podría gustarte