Está en la página 1de 2

CURSO MIR 2004/05 PÁGINA

E STADÍSTICA -1-

PROBLEMA 1:

Un grupo de médicos del Hospital Juan Canalejo se plantean la realización del siguiente
estudio.

Se desea conocer si la elevación de la PCR sérica es un marcador de riesgo relevante para


la supervivencia y la aparición de complicaciones en el IAM. Se obtiene una muestra de los
IAM atendidos en Urgencias del Hospital de forma que se decide cada día de forma aleatoria
(tirando una moneda al aire) si los IAM que acudan ese día a Urgencias van a ser incluidos o
no. A todos estos pacientes (n=150) se les realiza una determinación de PCR a las 24 horas
de comienzo de los síntomas. Se compara entonces el grupo con “PCR alta” frente al de
“PCR baja” evaluando la aparición de las siguientes complicaciones: mortalidad, insuficiencia
cardiaca y angina post-IAM o re-IAM.

PREGUNTAS:

1. ¿A qué tipo de estudio responde este diseño?

2. ¿Qué tipo de técnica de muestreo se ha utilizado?

3. ¿Cuáles son las variables del estudio y qué tipo de variables son? ¿Cómo se
describen y se representan gráficamente estas variables?

4. ¿Qué técnica de contraste de hipótesis aplicaría para conocer la asociación entre


mortalidad y PCR elevada?

5. Si lo que deseo saber es como si variable “PCR elevada” influye en la mortalidad de


forma independiente a la de otras variables que puedan estar influyendo en el
resultado (edad, sexo, diabetes, HTA, insuficiencia cardiaca, eventos coronarios
agudos…), debo realizar….

6. Si interesase conocer la asociación entre la variable troponina y valor de PCR, ¿qué


test estadístico utilizaría?

Se obtiene los siguientes resultados:

Mortalidad Eventos coronarios agudos Insuficiencia cardiaca


PCR elevada 3 10 12 100
PCR baja 1 1 2 50
N= 150

¿Cuál es el riesgo relativo, RRA y RRR?

www.ofeca.com
CURSO MIR 2004/05 PÁGINA
E STADÍSTICA -2-

PROBLEMA 2:

Siguiendo el mismo criterio a la hora de seleccionar la muestra, los IAM excluidos para
entrar en el estudio de la PCR se decide incluirlos en un ensayo en el que interesa conocer
el beneficio de una nueva intervención terapéutica en estos pacientes.

Se recogen los IAM y se distribuyen de fo rma aleatoria en dos grupos uno que recibe el
tratamiento estándar y otro que además recibe el tratamiento con el FARMACO A. Una vez
incluidos en los grupos se les comunica que han sido seleccionados para entrar en el
ensayo clínico solicitando el consentimiento informado específico escrito. Los pacientes que
no desean incluirse en el estudio se incluyen en el grupo control (tratamiento estándar),
incluyéndolos con posterioridad en el análisis de datos (“análisis por intención de tratar”).

Las características basales de los dos grupos difieren fundamentalmente en la edad (53
años de media en grupo control y 45 en grupo de intervención) y en la prevalencia de
diabetes (10% en grupo control, 35% en grupo de intervención).

Se procede a la realización del estudio, de forma que ni el paciente ni el médico que lo


atiende conocen si pertenece al grupo control o intervención. Se observa en el grupo de
intervención un porcentaje de abandono del estudio del 15% y del 5% en el grupo control.
Estos pacientes que abandonan el estudio no se incluyen el análisis ya que no son
comparables al no finalizar el estudio.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué tipo de estudio hemos planteado?

2. ¿De qué subtipo de ensayo se trata?

3. ¿Se ha realizado asignación aleatoria a los grupos control e intervención?

4. ¿Se les ha entregado adecuadamente el consentimiento informado? ¿Hemos actuado


bien al incluir a los pacientes que no deseaban entrar en el estudio en el grupo
control?

5. ¿A qué crees que se debe las diferencias en las características basales de ambos
grupos?

6. ¿Estas diferencias pueden afectar a los resultados? ¿se pueden controlar en la fase
de análisis?

7. ¿Se ha hecho un análisis por intención de tratar?

8. ¿Qué variables crees que tendrían relevancia clínica medir en un estudio de estas
características?

9. ¿Qué medidas de asociación o impacto utilizarías para evaluar los resultados?

10. ¿Cómo se interpretan estas medidas? magnitud, significación estadística, precisión y


relevancia clínica de los resultados.

www.ofeca.com

También podría gustarte