Está en la página 1de 19

Manual para la configuración de los

puertos Ethernet en LightSoft ECI

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

INTRODUCCIÓN
Este manual tiene la finalidad de servir como guía para la configuración de los puertos en
las tarjetas MSC10 y DIOB y la posterior creación y ampliación de las rutas Ethernet en el gestor
Lighsoft ECI.

En la siguiente imagen se puede observar los elementos que intervienen en un servicio


Ethernet y su integración con la transmisión en SDH.

ETY ETY
IP Serv
SDH Serv
IP
EOS EOS

 ETY: Se refiere a los puertos físicos.


 EOS: Indica los puertos lógicos.
 Serv: Service (configuración entre los puertos ETY y EOS).

Existen dos tipos de tarjetas Ethernet, las cuales son:

 MCS10
 DIOB

Cada tarjeta está conformada por diferentes puertos lógicos y físicos, estos últimos son:

 SFP (Puertos físicos Ópticos)


 CCP (Puertos físicos Eléctricos)

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

Pasos para la configuración de tarjetas MCS10


1. Se debe ubicar la tarjeta y luego seleccionar el GUIPORT.

2. Se selecciona el puerto a configurar, luego en la pestaña “Configuration” se coloca la


opción “ETY” (indica que es un puerto físico y puede ser tanto óptico como eléctrico).
Luego en “Assigned Equipment Type (Expected)”se configuran como “EVTFE” (Fast ETh) o
“EVTGbE” (Giga Eth) según la capacidad de la tarjeta y la asignación, finalmente se le da a

la opción “Apply” . Tal como se muestra en la siguiente figura:

Seguidamente se configura el “Port Type” en UNI (los puertos físicos siempre serán UNI) y

se selecciona “Apply” .

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

3. Se escoge un puerto lógico a utilizar y se configura como “EoS/MoT”, seguidamente se


coloca el “Port Type” en NNI (si es contra otra tarjeta MCS10) o UNI (si es contra una

tarjeta en SOA o DIOB) y se le da a “Apply” .

4. Se configura el ancho de banda de la siguiente manera en cada una de las pestañas:

4.1. VCG Sink: El campo “VCG Granularity” se coloca en VC12 y se selecciona “Apply”

, luego se coloca en “Number of VCs Allocated” la cantidad de E1´s a

configurar y se coloca el “LCAS Mode” en Standard y darle a “Apply” .

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

4.2. VCG Source: Se cambiará automaticamente igual que el VCG Sink, sino realizar el
mismo pasos y cambiar los campos.

4.3. Ethernet Source: Se debe colocar el campo “Port Enable” como Enabled, el “LAG
Master Configuration” en Disable y el “LAG Master Port Id” en None y se

selecciona la opción “Apply” .

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

4.4. Ethernet Sink: Se debe colocar el “Enable MAC Filtering” en Enabled, el “Monitor

Active” en On y de resto todas las opciones en Auto y seleccionar “Apply” .

4.5. GFP Source: Se debe colocar el “FCS Generation” en Enabled y seleccionar a

“Apply” .

4.6. GFP Sink: Configurar el “Monitor Active” en On y seleccionar “Apply” .

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

5. Una vez configurados los puertos, se debe crear el servicio entre ellos, esto se puede
realizar desde cualquiera de los dos endpoint y se deben realizar los siguientes pasos:

5.1. Ir a la pestaña de “Connections”, luego a “VSI Connections” y en “Configuration”


seleccionar “Create”.

5.2. Aparecerá una ventana en donde se debe seleccionar la pestaña “General”


5.3. En la opción “Eth VPN Id” se debe colocar un número, es importante que este
número sea IGUAL al configurar los dos endpoints y debe ser DISTINTO a los ya
existentes.
5.4. En “VC Label” se debe colocar un número mayor a 1000.
5.5. En “User Label” se coloca el nombre del caso.
5.6. En “Customer” se coloca el número de caso.
5.7. En el campo “S-VLAN” se debe colocar el mismo número que en el campo “Eth
VPN Id” .

A continuación se encuentra una imagen con cada uno de estos pasos

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

6. Se escoge la pestaña “Service Ports” y se ubican en “Available Ports” los puertos ETY y
EOS que se utilizaron, los cuales se deben seleccionar uno a uno y darle click en la opción
“Add”, estos se ubicarán automáticamente en el área de “Selected Ports”, como se
observa a continuación.

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

7. Una vez ubicados los puertos en el área de “Selected Ports” se debe seleccionar el puerto
ETY y en “C-Vlan” se seleccionan las conexiones “Untagged” y “All/Other” y se da click a

la opción “Add”. Luego se deben guardar los cambios en la opción “Apply” . Todos
estos pasos se muestran en la siguiente figura.

8. Con el puerto aun seleccionado, SÓLO si este es UNI, en el campo de “Policers” se debe
colocar en CoS0 la opción “No Rate Limit”.

9. Repetir el paso número 7 y 8 para el puerto EoS siempre y cuando este sea UNI. (Si es NNI
estas opciones no permiten ser cambiadas).

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

Pasos para la configuración de tarjetas DIOB


A diferencia de las tarjetas MCS10, las DIOB asocian los puertos físicos ETY (eléctricos u
ópticos) con puertos lógicos Eos automáticamente y no es necesaria su configuración, por lo que
sólo se debe configurar el puerto físico siguiendo los siguientes pasos.

1. Se ubica la tarjeta y se selecciona el GUIPORT.

2. Para configurar el puerto primero se debe habilitar, por lo que seleccionamos con el botón
derecho del mouse, “NONE” luego “Slot Assigment”, tal como se muestra en la siguiente
imagen.

3. Al seleccionar la opción “Slot Assigment” aparecerá una ventana para habilitar el puerto,
se debe expandir la opción “Other” y seleccionar el puerto “EVTFE” (si es eléctrico) o
“OTFE” o “OTGbE” (si es óptico), luego se selecciona la opción “Apply” y se cierra la
ventana.

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

4. El puerto seleccionado se observará habilitado, y se deben colocar las alarmas para que
puedan ser monitoreadas, esto se realiza seleccionando con el botón derecho el puerto
“EVTFE” para este ejemplo y luego la opción “External Alarm”.

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

4.1. Aparecerá la siguiente ventana en la cual se debe seleccionar “Monitored” en la

opción de “Master Mask” y se debe seleccionar “Apply” .

5. Se debe colocar el puerto en “Enable” y para esto se debe seleccionar con el botón
derecho el puerto, luego “Port Enable” y la opción “Enable”.

6. Con el botón derecho en el puerto se selecciona “Info”.

Aparecerá la siguiente ventana y se configuran las siguientes opciones tal como se indica a
continuación:

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

6.1. Se selecciona la pestaña “GFP-Src-#”.


6.2. Se escoge la opción “Configuration”.
6.3. Se coloca en “FCS Generation” en “Enable”.

6.4. Se debe dar click a la opción “Apply” .

7. Se configuran el ancho de banda siguiendo los siguientes pasos:

7.1. Se selecciona la pestaña “#-VCG-Src-#”.


7.2. Se escoge la opción “Configuration”.
7.3. Se coloca “VCG Granularity” en VC12.

7.4. Se debe dar click a la opción “Apply” .


7.5. En “Number of VCs Allocated” se coloca la cantidad de E1´s a configurar.

7.6. Nuevamente se le da click a “Apply” (Esto se realiza de esta manera debido a


que pueden haber casos en que si se selecciona la cantidad de E1´s junto con la
opción VC12, es posible que la ruta no agarre gestión).

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

8. Se configura la auto negociación de la siguiente manera:

8.1. Se selecciona la opción “#-ETY-Snk-#”.


8.2. Se escoge la opción “Configuration”.
8.3. En “Auto-Negotiation” se coloca en “Enabled” siempre y cuando sea un cliente
corporativo de lo contrario se coloca como “Disabled”.

8.4. Se debe dar click a la opción “Apply” .

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

Configuración de una ruta Ethernet


Es importante a la hora de configurar una ruta Ethernet evaluar la asignación y separar los
E1´s por caminos, esto sucede cuando la ruta posee varios E1´s los cuales comparten los mismos
multiplexores pero pasan por STM1 distintos. Para la creación de la ruta, si ésta posee varios
caminos, se debe empezar por la configuración del primer camino y luego ampliarla.

Es recomendable que una ruta Ethernet tenga un máximo de tres caminos, ya que si
llegara a presentar más y la cantidad de E1´s es poca, puede que la ruta no levante y arroje
alarmas.

Para la configuración de una ruta Ethernet la única diferencia es la siguiente:

1. Se elige el “Rate” como “EoS-VC12-X”, “EoS-VC4-X” o “EoS-VC3-X” según sea el caso.


2. Se coloca en “VCAT Size” la cantidad de E1´s a configurar.
3. Se selecciona el Endpoint y se escoge la tarjeta donde se realizó la configuración.
4. Se escoge el puerto EoS que se configuró y se le da click a “Select”.

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

Al escoger los lógicos para cada link se deben seleccionar tantos recursos como E1´s se
vayan a configurar, para este ejemplo se configuraron dos E1´s, por lo que se seleccionaron dos
KLM, tal como se muestra a continuación:

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

Ampliación de una ruta Ethernet


Para realizar una ampliación de una ruta Ethernet se deben incrementar los E1´s por
caminos, y para esto es necesario tomar en consideración los siguientes pasos.

1. Se debe buscar el caso de ruta a ampliar en algún multiplexor al que pertenezca.


2. Una vez ubicada la ruta, con el botón derecho del mouse se debe dar click en “Trail
Operations” y luego seleccionar la opción “Increase Highlighted”. A continuación se
presenta una imagen con cada uno de estos pasos.

3. Una vez que se abra la ventana de la ruta, se debe ubicar el campo “VCAT Size” y se debe
colocar la cantidad de E1´s a incrementar, tal como se observa a continuación.

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo


Manual para la configuración de los puertos Ethernet en LightSoft ECI

4. Si los E1´s a configurar se encuentran en un STM1 distinto al resto, se debe crear un nuevo
camino y para esto se debe buscar el campo “EoS/MoT Configuration” y activar la opción
“Diverse Routes”. Luego se debe aumentar el número de camino tal como se observa en la
siguiente imagen.

Si los E1´s a incrementar pertenecen a un camino ya existente, entonces se debe pasar


directamente al paso 5.

5. Se debe buscar el campo “Select Segment”, y escoger el camino con el que se quiere
trabajar en la opción “Belongs to route No.”, ya sea uno nuevo o uno ya existente y se
procede a la configuración de la ruta.

Realizado por: Ing. María Alejandra Alfonzo

También podría gustarte