Está en la página 1de 17

Código de Ética para los profesionales del Diseño

Industrial
LEY 157 DE 1994
reconoce el diseño industrial

Comisión profesional colombiana de diseño industrial

Código de Ética para los profesionales del Diseño Industrial

LIBRO PRIMERO LIBRO SEGUNDO LIBRO TERCERO


TITULO I
TITULO I TITULO I

Parte General Deberes, responsabilidades y prohibiciones a los Fallos, culpas, exoneración y sanciones
Diseñadores Industriales
LEY 157 DE 1994 "Por la cual se reconoce el Diseño Industrial como una profesión y se
reglamenta su ejercicio".

la profesión del diseño industrial a la que refiere el código de ética es aquella reconocida y
regulada por la ley 157 de 1994 y reglamentada por el decreto 264 de 1995.

ARTICULO N0 1: Se reconoce el diseño industrial como una profesión de nivel universitario


profesional.

ARTICULO N0 2:. se entiende por profesión de diseño industrial el ejercicio de todo lo


relacionado con el diseño y la proyección de el uso, funcionamiento fabricacion y distribucion de
productos industriales siempre que esta actividad sea encaminada a mejorar la utilización y el
beneficio de tales productos.

ARTICULO N0 3: son válidos para el ejercicio de la profesión de diseñador industrial los títulos
expedidos con el lleno de los requisitos establecidos en las leyes correspondientes a las
modalidades educativas de que trata el artículo primero de esta ley.
ARTICULO N0 4: para ejercer la profesion de diseño industrial sera necesario cumplir los
siguientes requisitos:

poseer titulo universitario debidamente obtenido y registrado de conformidad con las normas
vigentes

la inscripcion legal ante el ministerio de desarrollo economico, el que otorgara la respectiva


targeta profesional.

ARTÍCULO 7: Créase la comisión profesional colombiana de diseño industrial como organismo


auxiliar del gobierno, que dependerá del ministerio de desarrollo económico para el control,
vigilancia y desarrollo del ejercicio de esta profesión.
ARTÍCULO 8o. Serán funciones de la Comisión Profesional Colombiana de
Diseño Industrial las siguientes:
1. Colaborar con el Gobierno Nacional en el cumplimiento de la presente Ley y de los
decretos reglamentarios.
2. Dictar, aprobar y modificar su propio reglamento.
3. Plantear ante el Ministerio de Educación, iniciativas y observaciones sobre la
aprobación de nuevos programas de estudio, relacionados con esta profesión.
4. Expedir el estatuto sobre ética profesional del ejercicio de la profesión del Diseño
Industrial.
5. Dar traslado a las autoridades competentes sobre la violación de la presente Ley, y las
normas sobre ética profesional para la imposición de las sanciones a que haya lugar.
6. Propiciar la investigación y el desarrollo del Diseño Industrial, bien sea en forma directa
o en colaboración de entidades de Derecho Público o Privado.
7. Auspiciar la formación de la Confederación Colombiana de Agremiaciones de
Diseñadores Industriales y vigilar su funcionamiento.

ARTÍCULO 9o. El Diseño Industrial tiene como función primordial la de ayudar


a la sociedad, a las personas naturales y jurídicas a resolver los problemas y las
necesidades que uno y otros tengan en cualquier área de su competencia.
DEFINICIONES
El Diseño industrial es el proceso de determinación de la forma de
los objetos de uso, para ser producidos industrialmente. Este proceso
tiene carácter de Proyecto, debe desarrollarse metodológicamente y
de manera interdisciplinar.
Disciplina intelectual orientada a la creación y desarrollo de
productos que ( pueden ser producidos en serie y a gran
escala. como toda actividad de diseño se pone en juego la
creatividad y la inventiva.
Los diseñadores industriales son quienes tienen las Ideas para
crear futuros artefactos y son también quienes se encargan de
asignar la función práctica de cada objeto y aunque todo producto.
Posee distintas funciones siempre habrá una que sobresalga por
encima de las demás.
Ya sea porque el propio usuario se la asigne o bien porque el
objeto denota esa función.
Se entiende por profesión de diseño industrial el ejercicio de todo
lo relacionado con el diseño y la proyección de el uso,
funcionamiento fabricacion y distribucion de productos
industriales siempre que esta actividad sea encaminada a mejorar
la utilización y el beneficio de tales productos.
Código de Ética para los profesionales del Diseño
Industrial
LIBRO PRIMERO
TITULO I

Parte General

CAPITULO I

De la Profesión del Diseño Industrial

Art. 1 - Definición
La profesión del Diseño Industrial a la que refiere el presente Código de Ética es aquella
reconocida y regulada por la ley 157 de 1994 y reglamentada por el Decreto 264 de 1995.
consolida a la vida como su propósito fundamental en el ejercicio de los valores éticos capitales y
absolutos de la dignidad humana, la justicia y la solidaridad.

TITULO II

Características de la Profesión
CAPITULO I CAPITULO II

Principios Rectores de la Disciplina del Diseño Industrial De los sujetos a quienes se les aplica el presente código.

CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO V

Ámbitos de Aplicación Dignidad de la Profesión Del Carácter inter y transdisciplinar de la profesión

CAPITULO VI CAPITULO VII CAPITULO VIII

La Profesión y la Sostenibilidad La Profesión y la Propiedad Intelectual Responsabilidad Social


LIBRO SEGUNDO
TITULO I

Deberes y prohibiciones a los Diseñadores Industriales

CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III

Deberes Prohibiciones Incompatibilidades para el ejercicio de la profesión


con la dignidad de su profesión
respecto a sus colegas. Incompatibilidades.
para con la sociedad. Inhabilidades.
para con la sostenibilidad.
para con la propiedad intelectual.

TITULO II

Responsabilidades y comportamiento
LIBRO TERCERO
TITULO I

Disposiciones Generales

CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III

Sanciones Disciplinarias Eximentes de responsabilidad


Definición y clasificación de las cualificaciones,
De las Conductas y de las Faltas.
TITULO II

Proceso Disciplinario
CAPITULO II
CAPITULO I

Procedimiento Disciplinario y comunicaciones


Competencia e inicio de la acción

CAPITULO III
De los recursos contra el acto que profiere la resolución de las decisiones de la Comisión
Profesional Colombiana de Diseño Industrial

CAPITULO IV CAPITULO V

Art. 58 - De la decisión frente al Recurso de Reposición interpuesto. Extinción de la acción disciplinaria


LEY 157 DE 1994
reconoce el diseño industrial

Comisión profesional colombiana de diseño industrial

Código de Ética para los profesionales del Diseño Industrial

LIBRO PRIMERO LIBRO SEGUNDO LIBRO TERCERO


TITULO I
TITULO I TITULO I

Parte General Deberes, responsabilidades y prohibiciones a los Fallos, culpas, exoneración y sanciones
Diseñadores Industriales

También podría gustarte