Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ESCUELA TÉCNICA COMERCIAL “MADRE RAFOLS”
C.C.T.E.A “RAFAEL MARÍA URRECHEAGA”
VALERA - ESTADO TRUJILLO

ELABORACIÓN DE ECO-LADRILLOS A BASE DE


PLÁSTICO

Asesora: Autores:
Lic. Sonia Esposito Mendoza Arianny #01
Marquina Maira #08
Monsalve Lizmar #09
Castellanos Daniel #14
Tollis Estefani #17
Gutiérrez Christiam #28

Valera, Junio 2018


Introducción

La generación de residuos y su tratamiento es en la actualidad un problema


global. El crecimiento de la población mundial, los procesos de producción y los
cambios en los hábitos de consumo, entre otros factores, han determinado el
aumento constante de la acumulación de desechos. En todo el planeta, millones de
toneladas de residuos sólidos son vertidos cada año en los sitios de disposición
final. La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la
contaminación amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales. Esto
puede ocasionar diversos problemas de salud y dañar el medio ambiente. Además,
al quemarse, los residuos contaminan el aire con elementos peligrosos. Por esto
resulta necesario que los residuos sean reaprovechados y vuelvan a su ciclo
productivo. Incorporar valores, actitudes y comportamientos responsables frente
al manejo de los recursos es fundamental en la preservación del medio ambiente.

La mayoría de las cosas que se compran y usan tienen o son de plástico y, por
lo tanto, mucho de lo que se tira a la basura está compuesto de este material que
tarda años en degradarse. Las botellas de refresco, por ejemplo, necesitan
alrededor de 500 años para desaparecer de nuestro planeta. En Guatemala surgió
hace un par de años una solución que ataca el problema de los desechos plásticos,
la fundación Pura Vida tuvo una idea simple y realizable para reutilizar el plástico;
inventaron los eco-ladrillos. Esa solución es muy eficiente, porque no solo se
pueden armar sin mayor esfuerzo, sino que también se convierten en un material
de construcción de bajo costo y alta calidad, disminuyendo a su vez la llegada de
los residuos utilizados a los sitios de disposición final (Fundación Aguaclara)

En base a las características que presenta la investigación es de tipo


tecnológica, según Bersanelli, M; Gargantini, M; (2006) “es la utilización de los
conocimientos en la práctica, para aplicarlos en la mayoría de los casos en
provecho de la sociedad”
CAPITULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema

Bajo costo de producción, baja densidad, impermeable, aislantes acústicos y


térmicos, resistente a la corrosión y bajo costo de producción son los factores que
ayudan a que el plástico sea uno de los materiales más utilizados, El uso del
plástico en la construcción es de gran importancia tanto en pavimentos y
revestimientos como en impermeabilización, aislamientos, y en la elaboración de
distintos elementos para instalaciones. El primer plástico totalmente sintético fue
la baquelita, inventado a comienzos del siglo XX. Los grandes avances en la
tecnología del plástico tuvieron lugar entre 1920 y 1930, cuando se inventaron el
acrílico, el poliestireno, el polietileno y el PVC, además de las técnicas de
producción asociadas como el moldeo por inyección.

El uso de los bloques de plástico comienza en Colombia donde el colombiano


Fernando Llanos, haciendo uso de su filosofía, logró encontrar en el plástico una
solución de la arquitectura, creando ladrillos con residuos de este material, que
además tiene múltiples beneficios para el ámbito de construcción. Al inicio del
desarrollo Fernando Llanos hace un material liviano de construcción por lo que
pensó en utilizar plástico virgen. Sin embargo se dio cuenta que el reciclado
costaba trece veces menos. Fue entonces que desarrollo un sistema de
construcción para hacer viviendas de uno o dos pisos con ladrillo reciclado.

Ya en Venezuela en el año 2011 el proyecto para la construcción de una casa


ecológica nace luego de un taller realizado en la Estación Experimental del
Caparo que contó con la participación de los ambientalistas de varios países del
mundo y un buen número de personas procedente de la Universidad de los Andes.
Ya pronto la casa ecológica será inaugurada en la Facultad de Ciencias Forestales
y Ambientales de la ULA. En la actualidad gracias a esta iniciativa se utilizó 70
toneladas de plástico con el propósito de ampliar la producción y reciclar hasta
300 toneladas mensuales
En muchos estados como Trujillo, Táchira y Maracay se ha observado gran
deterioro de lo hogares por lo que se incrementa Una compañía emergente
venezolana, que se trata de desarrollar un proyecto de viviendas en diferentes
lugares de los estados, fabricadas con bloques de plástico reciclado que se inspiran
en la forma de los legos y que posee la capacidad de adaptarse a diferentes tipos
de suelo y clima. Toda esta iniciativa planea disminuir la cantidad de personas sin
lugar de vivienda, como parte de una idea promovida por la necesidad
del cantante Fernando Llanos quien vivía en una zona de difícil acceso.

Actualmente en nuestra sociedad los implementos de construcción como


cemento, ladrillos y arena son demasiados costosos y hay familias de bajos
recursos que no tienen el dinero suficiente para construir sus viviendas y una
solución viable son los ladrillos ecológicos hechos con material que está al
alcance de cualquier ser humano, botellas y plásticos. Lo que se pretende es
colaborar con la conservación del medio ambiente y además demostrar que se
puede utilizar elementos que se han desechado para construir objetos útiles y
así contribuir con el ahorro material de construcción y también con el aspecto
monetario.
En base a lo antes mencionado se formula la siguiente interrogante ¿Cuáles son
las propiedades físicas que posee el plástico para la elaboración de eco-ladrillos?

Objetivo General
 Diseñar ladrillos ecológicos a base de plástico como alternativa económica
y ecológica.

Objetivos Específicos
 Describir las propiedades físicas que posee el plástico como recurso de
construcción.
 Construir bloques ecológicos de plástico como alternativa económica y
ecológica.
 Evaluar la efectividad de los bloques de plástico como alternativa
económica y ecológica

Justificación
Los Eco- ladrillos se considera importante, pues gracias a él se puede mejorar
las construcciones del medio ambiente como el uso del ladrillo ecológico,
proponiendo así una alternativa para reducir la contaminación ambiental y
atmosférica; brindando de esa manera una mejor vida a las personas. Como
respuesta a la contaminación del medio ambiente surge la arquitectura sustentable
(también conocida como arquitectura sostenible, arquitectura verde y eco-
arquitectura), la cual es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera
sostenible, buscando optimizar los recursos naturales de tal modo que minimicen
el impacto ambiental de los edificios y habitantes.

Aprender a reciclar es importante, es por esta razón que se hace evidente


implementar el proyecto de elaboración de ladrillos ecológicos para que sea de
gran valor al generar consciencia de la importancia de la preservación del medio
ambiente. La industria de la construcción consume el 50% de todos los recursos
nacionales mundiales, convirtiéndose así en la actividad menos sustentable del
planeta, es por eso que este tipo de arquitectura incorpora materiales los cuales
reducen el uso de energía para crear materiales nuevos, como por ejemplo los
ladrillos ecológicos anteriormente mencionados.

CAPITULO II: MARCO TEORICO


Antecedentes

El sector verde es un proyecto revolucionario para el eje cafetero y el país,


único en sus tipo, son casas campestres construidas con ladrillos ecológicos, estas
son realmente amigables con el medio ambiente, que utilizan energías renovables
y están equipadas con sistemas de iluminación algunos arquitectos diseñaron
viviendas utilizando los ladrillos ecológicos, a estas viviendas se podrían llamar:
Casas Ecológicas ubicadas al norte de la cuidad de México
Sin embargo para la construcción de estas viviendas se requiere realizar una
gran inversión, en este proyecto de casas ecológicas en la ciudad de México la
inmobiliaria realizó una inversión cercana a los 40 mil pesos por casa. Y el costo
por este tipo de vivienda oscila entre los 900 mil y el millón y medio de pesos.
(Gomez, 2014)

En china realizaron un proyecto denominado “Dong tan” para afrontar el


cambio climático, quedó de manifiesto el objetivo el cual es reducir el
consumo energético y el plástico en una quinta parte, elaborando ladrillos
pusilánimos ecológicos en frio. La elaboración de este tipos de ladrillos necesita
una maquinaria con muy poco gasto energético, este proyecto hace que este nuevo
producto sea 7 veces más ecológico y respetuoso con el medio ambiente que los
ladrillos tradicionales cocidos y, además, la incorporación en el proceso de
fabricación de residuos como los utilizados en este trabajo, aumentan de manera
exponencial su sostenibilidad y contribuyen enormemente a la lucha contra el
calentamiento global de la tierra (Motor, 2008)

Bases teóricas
Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominados polímeros, de
estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y
cuyo componente principal es el carbono. De hecho, plástico se refiere a un estado
del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente
llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el
estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene
propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos.

Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no


siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas: Fáciles de
trabajar y moldear, tienen un bajo costo de producción, poseen baja densidad,
suelen ser impermeables, buenos aislantes eléctricos, aceptables aislantes
acústicos, buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas
muy elevadas, resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos. Algunos no
son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes.

Los materiales plásticos requieren menor consumo de energía para su


producción. Además, al ser más livianos, permiten ahorro de combustible durante
su transporte y posteriormente una reducción en el peso de la basura. Finalmente,
una vez transformados en residuos, los plásticos pueden ser valorizables a través
del reciclado o mediante la incineración con recuperación energética. Sumado a
todo esto, los plásticos tienen la propiedad de ser ligeros, versátiles, durables,
aislantes eléctricos y absorben energía de impacto, entre otras cualidades.

Otras cualidades que posee el plástico es su Alta resistencia: los envases


plásticos son prácticamente irrompibles, lo que evita derrames o daños en los
productos alimenticios. Higiénico: permitiendo que el consumidor vea el
producto, su color, frescura y composición, evitando deterioros y cumpliendo con
las reglas de higiene. Inerte: los plásticos son químicamente inertes, lo que
entrega total seguridad al envasar medicamentos, alimentos y líquidos. Sumado a
todo esto, los plásticos tienen la propiedad de ser ligeros, versátiles, durables,
aislantes eléctricos y absorben energía de impacto.

En el sector de la construcción, la mayoría de los edificios públicos, viviendas,


lugares de trabajo, ya sean fábricas u oficinas, los edificios destinados al ocio y
servicios, hospitales, tienen al plástico como elemento común. La razón es que
estos, permiten un abaratamiento de los costes en la producción de grandes series
de piezas para la construcción, a la vez que facilitan el ahorro de energía por su
bajo peso, sus grandes prestaciones y su alto poder aislante. En la actualidad,
según APME, la industria europea de la construcción utiliza más de 5 millones de
toneladas anuales de plásticos, ya que prácticamente todos los edificios
construidos a partir de 1950 contienen plásticos en tuberías, ventanas, tejados,
suelos, revestimiento de cables, conducciones y aislamientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Bordón, E. (2012). Propiedades del plástico. Disponible en línea:
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/propiedades-
del-plastico-407352.html [Consulta realizada el 2/6/2018]

 De la Torre, A. Propiedades de los plásticos. | LOS PLÁSTICOS.


Disponible en línea: https://sergioyeray.wordpress.com/about/ [Consulta
realizada el 2/6/2018]

 S/A. Los plásticos, factor clave en el desarrollo social y material.


Disponible en línea
http://dis.um.es/~barzana/Divulgacion/Plasticos/Plasti01.html [Consulta
realizada el 2/6/2018]

También podría gustarte