Está en la página 1de 2

https://gaszen.

com/como-evitar-que-me-roben-gas-estacionario/
¿Cómo evitar que me roben Gas estacionario?
Posted 19 Abr / By Jane / In ahorro, seguridad, tips y consejos

La incertidumbre de no saber cuántos litros de Gas surten exactamente es un sentimiento que la mayoría de los consumidores experimentamos
al memento del re-abastecimiento de su tanque de gas. La realidad es que no sabemos si somos víctimas de un robo o nos surten correctamente,
y uno de los motivos por el cual somos vulnerables a este tipo de robo es porque desconocemos la medición de nuestros tanques ya que ellos
nos surten en litros y nuestro medidor esta en porcentaje, lo que provoca cierta confusión sobre las capacidades y precios del gas.

Primero debemos saber que los tanques estacionarios no deben ser llenados a más del 90% de su capacidad, por cuestiones de seguridad
(presión); por lo que si tenemos un tanque de 300 Litros y está vacío, no debe contener más de 270 litros de gas. 300 litros x 90% = 270
Litros

Ahora bien, la mayoría de las veces cuando surtimos el gas es muy común que digamos “póngale 300 pesos” o “llénelo“, situación que nos
desfavorece ya que ellos lo llenan y nos entregan un recibo a mano o en una impresora que traen en el camión. Aunque confiamos en que el
recibo dice la cantidad de gas surtida y el monto en pesos, no siempre es verdad que nos hayan surtido esa cantidad.

Los camiones de Gas (Pipas) tiene un sistema donde se dispensa el Gas y mide la cantidad surtida, sin embargo, son equipos manipulables que
se pueden ajustar para que indiquen una cantidad distinta a la que en realidad surtieron. En otras palabras, pueden alterar para que diga que
surtió una cantidad y en realidad nos entregaron otra.

Hablando de los tanques estacionarios que tenemos en nuestras casas, debemos saber que éstos tienen un medidor de gas en la parte superior
que indica la cantidad de Gas LP que tiene el tanque, pero está expresado en porcentaje (%). Para poder entender cuánto gas representa, solo
debemos multiplicar el % de la carátula por la capacidad TOTAL del tanque:

Para un tanque de 300 Litros:

10% = 30 Lts 60% = 180 Lts.


20% = 60 Lts. 70% = 210 Lts.
30% = 90 Lts. 80% = 240 Lts.
40% = 120 Lts. 90% = 270 Lts.
50% = 150 Lts.

Imagina que pides gas y llega la pipa y te llena el tanque, cuando te entregan el recibo, dice que le pusieron 210 litros, puedes pensar que está
bien porque tu tanque es de 300 litros, pero si te digo que tu tanque tenía 30% de gas antes de iniciar el llenado ¿que pensarías?

Hagamos el cálculo:

Si tenía 30% antes de llenar, eso significa que tenía 90 litros de gas.

Si le pusieron 210 litros, tu tanque recibió 70% de gas al momento del llenado.

Entonces si tenía 30% y le pusieron 70% debió haber quedado en el 100%… pero un tanque no debe tener más del 90% porque es peligroso por
la presión. En ese momento te subes al techo y te dás cuenta que tu tanque dice que tiene 85%. Lo que significa que fuiste víctima de robo de
gas, y no uno menor, porque te falta el 15% de tu tanque, lo que significa 45 litros.

¿Pero cómo podemos evitar el Robo de Gas en nuestro tanque estacionario?

Detectar un robo de gas en un tanque estacionario es menos complejo de lo que muchos piensan y vamos a repasar los puntos importantes.
Cuando vas a llenar un tanque, es muy importante que sepas qué porcentaje indica la caratula del tanque y anotarlo; hasta la manera tradicional
de saberlo es subiendo a la azotea y revisarlo directamente sin embargo; existen soluciones como gaszen que te ofrece la posibilidad de saberlo
todo el tiempo desde tu smartphone con una sencilla aplicación, suscríbete a nuestro boletín para mas información de como obtenerlo)
En cuanto terminen el llenado, revisa el porcentaje que indica el medidor del tanque; si no puedes subir a revisar, dile al personal de la pipa que
te pase el dato (bajo tu riesgo) o si cuentas con gaszen revisarlo en tu teléfono.

Con esa información, solo tienes que aplicar la siguiente fórmula:

% de carga final menos % de carga inicial y el resultado es la cantidad REAL que te surtieron expresada en %, ahora solo debes multiplicar
ese porcentaje por la capacidad total del tanque para conocer la cantidad de litros que te surtieron.

Hagamos un ejemplo, para hacerlo más sencillo de entender, bajo el supuesto de que tu tanque es de 300 litros.

 % Inicial del tanque = 35%


 % Final del tanque = 90%
Aplicando la fórmula “% de carga final” – “% de carga inicia”

90% – 35% = 55%

Para saber cuanto litros de gas representan ese 55%, lo que lo multiplicamos por la capacidad del tanque:

55% x 300 Litros = 165 litros

Comparamos los 165 Litros con los litros que dice el recibo que nos entregaron después del surtido; y te puedes llevar una sorpresa al ver que
no coinciden.

Qué se sugiere hacer para evitar el robo de gas

1.- Conocer la capacidad real de tu tanque: los más comunes para casa habitación son de 120, 180 y 300 Litros, pero también hay de 500, 1,000,
1500, 1,900 y en adelante.

2.- Conocer el % de carga Inicial (antes de llenarlo) y el % Final (Después de llenarlo).

3.- En lugar de pedir que te llenen el tanque, solicita que te surtan múltiplos de 10% de tu tanque para que te facilite el cálculo. Si tu tanque es
de 300 litros, pide que te surtan una cantidad que sea múltiplo de 30 litros (30, 60, 90, 120, 150, 180, 210 o 240 litros), cuidando de no pasar del
90%.

De esta manera, si cargas 150 litros sabrás que tu tanque debe subir 50% de lo que inicialmente tenía tu tanque. Por ejemplo si tenía 15% de gas
ante de cargar y le pones 150 litros (50%), tu tanque debe quedar en 65%; si queda en una cantidad menor, entonces te están robando gas.

4.- Una buena sugerencia es que compres un gasimetro inteligente como GASZEN, para que lo instales en tu teléfono y así no tengas que
subirte a la azotea y puedas saber cuánto gas tienes en el tanque y cuánto necesitas pedir. Además de no tener que confiar en los porcentajes
iniciales y finales que te diga el que te surte el gas.

En conclusión para evitar que te roben puedes pedir al personal de la pipa que escribiera, en el recibo, con su puño y letra el porcentaje inicial y
final que marcaba el tanque, con lo que pude levantar las reclamaciones pertinentes y en caso de robos.

También podría gustarte