Está en la página 1de 8

INFORME No. 3.

ÁÁ NGULO
DE REPOSO 2012

Informe No. 3. Ángulo de Reposo

Johan Steve Estévez Torres…Código: 2090613
Jenny Lizeth Villamizar Anaya…Código: 2090611
Cristian Yesid Chaparro Garnica…Código: 2090614
Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas,
Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales,
Bucaramanga, Santander, Colombia
 Viernes, Enero 20 de  2012

Resumen
Se realizó un análisis acerca de la influencia que tiene la cantidad de partículas finas y la humedad de un material, en la
formación del ángulo de reposo del mismo. Al hacer el debido proceso de recolección de datos se observó que el ángulo
de reposo de un mineral aumenta a medida que se agregan partículas finas, además dicho ángulo incrementa, al agregar
agua, según el límite de humedad que tolere la muestra.

Abstract
We performed an analysis of the influence of the amount of fine particles and moisture from a material, in
the formation of the angle of repose of it. In making the due process of data collection showed that the angle
of repose of a mineral increases as fine particles are added, plus the angle increases with adding water.

Palabras clave (Key Words): Ángulo de reposo, Talud, Granel, Finos, Húmedo.

1. Introducción El granel o materia granular es aquella que está formada


Ángulo de reposo es aquel que se forma en un montículo por un conjunto de partículas macroscópicas sólidas lo
(cono) con respecto a la horizontal, teniendo en cuenta suficientemente grandes para que la única fuerza de
que el montículo se encuentre estático sin presentar fallas interacción entre ellas sea la de fricción.
por deslizamiento. El ángulo de reposo es afectado por
ciertos factores que varían de un mineral a otro, algunos 3.1.1.Talud
de estos factores son: la forma y tamaño de las partículas, El talud es la inclinación característica de un derrumbe.[1]
y la humedad que se presente en el material. El ángulo de 3.1.2. Ángulo de reposo
reposo es independiente de la altura o tamaño de un Al acumular granel sólido sobre un plano, éste queda
montículo para minerales de igual composición, dos apilado en forma de cono. El ángulo formado entre la
montículos de un mismo material pero de diferentes generatriz del cono (también llamada copete) y su base
dimensiones tendrán el mismo ángulo, siempre y cuando se denomina ángulo de reposo.
estos posean la misma cantidad de partículas finas y
humedad.

2. Objetivo
Analizar la variación del ángulo de reposo de la galena y
la magnetita con respecto a variaciones del tamaño de
partícula y la humedad.

3. Marco Teórico

3.1. Granel

Páá giná 1 de 8
INFORME No. 3. ÁÁ NGULO
DE REPOSO 2012
[1]
Wordreference. Definición. En: Definición de Talud. [EN LÍNEA].
<http://www.wordreference.com/definicion/talud >

5. Procedimiento
3.1.3. Factores que afectan el ángulo de
 Análisis del factor de granulometría seca:
reposo [2]
- Tamaño de partícula.
5.1. Pesar un kilogramo de la muestra dada y tamizar.
- Rugosidad de la superficie de la partícula. 5.2. Separar los finos de la muestra.
- Esfericidad de la partícula. 5.3. Agregar el porcentaje de finos indicado por el
- Humedad de la pila o cono. profesor y mezclar en una bolsa.
- Homogeneidad de la pila. 5.4. Realizar el montaje debido para realizar el cono
respectivo.
4.  Materiales 5.5. Al momento de formarse el cono medir su
4.1. Material: Galena y magnetita. respectiva altura y sus respectivos diámetros.
4.2. Serie de tamices. 5.6. Repetir los pasos 5.3, 5.4 y 5.5 para cada
porcentaje de finos.
4.3. Balanza (Mal calibrada).
4.4. Escuadra y metro.
4.5. Palas y recipiente para mezclar el material.
 Análisis del factor de humedad:
5.7. Agregar a la muestra dada el porcentaje de agua
indicado por el profesor y mezclar.
5.8. Realizar el montaje debido para realizar el cono
respectivo.
5.9. Al momento de formarse el cono medir su
respectiva altura y sus respectivos diámetros.
5.10. Repetir los pasos 5.7, 5.8 y 5.9 para cada
porcentaje de agua.

[2]
Docencia .udea. Factores. En: Factores que afectan el ángulo de
reposo. [EN LÍNEA].
<http://docencia.udea.edu.co/qf/farmacotecnia/07/factores.html
4.6. Embudo.

Páá giná 2 de 8
INFORME No. 3. ÁÁ NGULO
DE REPOSO 2012

6. Resultados

6.1. TABLA 1. AGREGADO DE FINOS DE MAGNETITA

- Describe el porcentaje de finos agregados a la muestra global de magnetita de 1000 [g], mostrando los diámetros,
alturas y ángulos de reposo[3] de los montículos de la muestra de dicho mineral.

DIAMETRO ALTURA ÁNGULO DE


% FINO [g] FINO AGREGADOS
[cm] [cm] REPOSO
1% 10 21 3,9 20,3769324
2% 20 22,25 4,1 20,23131951
4% 40 20 4 21,80194144
8% 80 20 4,6 24,70303297
16% 160 20 5,3 27,92427106

6.2. TABLA 2. AUMENTO DE HUMEDAD EN MAGNETITA.


- Describe el porcentaje de humedad agregado en [mL] a la muestra global de magnetita de 1000 [g] (Luego de
habérsele agregado los finos de la Tabla 1.), mostrando los diámetros, alturas y ángulos de reposo [4] de los
montículos de la muestra de dicho mineral.

% [mL] HÚMEDO DIAMETRO ALTURA ÁNGULO DE


HÚMEDO AGREGADOS [cm] [cm] REPOSO
1% 10 21 5,1 25,90714012
2% 20 21 5,4 27,21677564
4% 40 20,3 6,3 31,82822317
8% 80 21,5 8,2 37,33696225
16% 160 21,3 8,5 38,59508147

6.3. TABLA 3. AGREGADO DE FINOS DE GALENA.


- Describe el porcentaje de finos agregados a la muestra global de galena de 1000 [g], mostrando los diámetros,
alturas y ángulos de reposo[5] de los montículos de la muestra de dicho mineral.

DIAMETRO ALTURA ÁNGULO DE


% FINO [g] FINO AGREGADOS
[cm] [cm] REPOSO
1% 10 18,5 4,5 25,94292849
2% 20 18 4,7 27,57523678
4% 40 17,7 4,6 27,46490859
8% 80 17,6 5,1 30,09497578
16% 160 17,7 5,6 32,32512287

[3]
El cálculo del Angulo de reposo para los diámetros y alturas del porcentaje de finos agregados a la magnetita se encuentra en la discusión de resultados.
[4]
El cálculo del Angulo de reposo para los diámetros y alturas del porcentaje húmedo agregados a la magnetita se encuentra en la discusión de resultados.
[5]
El cálculo del Angulo de reposo para los diámetros y alturas del porcentaje de finos agregados a la galena se encuentra en la discusión de resultados.

Páá giná 3 de 8
INFORME No. 3. ÁÁ NGULO
DE REPOSO 2012

6.4. TABLA 4. AUMENTO DE HUMEDAD EN GALENA.


- Describe el porcentaje de humedad agregado en [mL] a la muestra global de galena de 1000 [g] (Luego de
habérsele agregado los finos de la Tabla 3.), mostrando los diámetros, alturas y ángulos de reposo [6] de los
montículos de la muestra de dicho mineral.

% [mL] HÚMEDO DIAMETRO ALTURA ÁNGULO DE


HÚMEDO AGREGADOS [cm] [cm] REPOSO
1% 10 18,8 6,5 34,66429165
2% 20 20,1 7,1 35,24082962
4% 40 20,1 8,2 39,21266396
8% 80 20,2 8,9 41,38712908
16% 160 16 4 26,56569937

6.5.

FIGURA 1. ÁNGULO DE REPOSO EN FUNCIÓN DE % DE FINOS AGREGADOS PARA LA MAGNETITA.

[6]
El cálculo del Angulo de reposo para los diámetros y alturas del porcentaje de húmedo agregados a la galena se encuentra en la discusión de resultados.

Páá giná 4 de 8
INFORME No. 3. ÁÁ NGULO
DE REPOSO 2012
6.6.

FIGURA 2. ÁNGULO DE REPOSO EN FUNCIÓN DE % DE HÚMEDO AGREGADOS PARA LA


MAGNETITA.

6.7.

FIGURA 3. ÁNGULO DE REPOSO EN FUNCIÓN DE % DE FINOS AGREGADOS PARA LA GALENA.

Páá giná 5 de 8
INFORME No. 3. ÁÁ NGULO
DE REPOSO 2012
6.8.

FIGURA 4. ÁNGULO DE REPOSO EN FUNCIÓN DE % DE HÚMEDO AGREGADOS PARA LA GALENA.

7. Discusión de Resultados 7.2. En las Figuras 1. y 3. correspondientes a la


7.1. Cálculo del ángulo de reposo: magnetita y galena respectivamente es posible
observar que cuando se agrega finos a la
muestra el ángulo de reposo aumenta debido a
la tendencia que tiene el montículo a no
α deslizarse.
A

H Aunque el comportamiento de los finos en las


muestras es el mismo, los valores de ángulo de
reposo son característicos de cada mineral y
dependen del tamaño y forma de partícula.

D/2 7.3. En las Figuras 2. y 4. correspondientes a la


 Por trigonometría y la ecuación de Pitágoras: magnetita y galena respectivamente es posible
observar que cuando se agrega agua, es decir se
H = A senα [1] D/2 = A cosα [2] eleva la humedad del cono de la muestra, el
ángulo de reposo aumenta debido a la
 Despejando A en [1] y [2] e igualando: compactación del montículo.

D/2H = cosα/senα [3] α = Tan-1 (2H/D)

2H/D = cosα/senα [4]

Páá giná 6 de 8
INFORME No. 3. ÁÁ NGULO
DE REPOSO 2012
7.4. En la Figura 4. correspondiente a la galena se
tiene que al superar el límite de adsorción Este elemento de seguridad es fundamental por ejemplo
(porcentaje de agua retenido sobre la en el diseño y construcción de carreteras que requieren
superficie del grano), el valor del ángulo de excavación de suelos, o en el diseño de obras hidráulicas,
reposo disminuye. Este comportamiento se o en la construcción y operación de rellenos sanitarios, y
debe a que la galena absorbe muy poca agua y en cálculos de empujes de tierra, entre otros.[7]
para este porcentaje ya el montículo no se
compacta bien y dificulta la toma exacta de 9. Conclusiones. De:
datos. 9.1.
9.1.1. Tanto el aumento de la humedad de la pila
8. Cuestionario como el agregado de finos a la muestra,
8.1. Con base en la práctica realizada, aumentan el ángulo de reposo de la
enuncie las variables que influyen en el magnetita y la galena.
ángulo de reposo y dé una explicación
teórica de cuál es su influencia en cada uno 9.1.2. Los ángulos de reposo son característicos
de los casos. de cada mineral, ya que estos dependen de
algunas propiedades físicas de los granos
-La cantidad de finos agregados: Al agregar más como el tamaño y la forma.
partículas finas a la muestra aumenta el ángulo de reposo,
debido a la fuerza de cohesión entre las partículas 9.1.3. El aumento de la humedad dificulta la
pequeñas. El montículo tiende a unirse a medida que se exactitud en la toma de datos, ya que
agregan finos, porque cada partícula va a tener más favorece el achatamiento del montículo.
puntos de contacto y empieza a contraerse la muestra.
Si se toma el tamaño independiente de la forma y
densidad de la partícula, se puede esperar que las
partículas con tamaños pequeños no fluyan debido a su Jenny Lizeth Villamizar Anaya
alta cohesión, y que las partículas con tamaños en el
rango grandes tengan muy buen flujo. 9.2.1. Los ángulos de reposo varían de un
mineral a otro, debido a que el tamaño y
-La humedad de la muestra: A medida que se va la forma de las partículas son diferentes
aumentando la humedad en la muestra esta se empieza a en casi todos los minerales.
compactar y se generan esfuerzos debido a la tensión
superficial, lo que impide el deslizamiento de las 9.2.2. Cuando se tiene un material muy húmedo
partículas y aumenta el ángulo de reposo. este no se compacta bien, por lo tanto el
cono o montículo formado tiende a ser
8.2. ¿Cuál es la importancia de la achatado y disminuye el ángulo de
determinación del ángulo de reposo? reposo.

Para transportar las cargas de mineral por vías marítimas 9.2.3. El ángulo de reposo es característico de
se necesita conocer el ángulo de reposo de los materiales. cada mineral sin importar la cantidad de
Así se puede determinar la cantidad requerida a mismo, solo teniendo en cuenta que no
transportar sin tener ningún problema. Es importante varía su composición.
también para conocer las dimensiones que debe tener un
lugar en el cual se va a descargar una determinada
cantidad de mineral.
En la práctica, el ángulo de reposo juega un rol Cristian Yesid Chaparro
fundamental en la estimación de valores máximos de
[7]
inclinación de masas de suelo, que aseguren que no habrá Rodas Herrera, R. B. (2008). Comparación de métodos para el
deslizamiento de material. cálculo del ángulo de reposo. Memoria para optar al título de Ingeniero
Civil en Obras Civiles, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile.

Páá giná 7 de 8
INFORME No. 3. ÁÁ NGULO
DE REPOSO 2012
9.3.1. Todos los minerales tienen un ángulo de
reposo único y característico para cada
uno y puede variar si se le modifica la
composición o se le afecta el grado de
humedad.

9.3.2. De acuerdo a los datos tomados


experimentalmente se tiene que el ángulo
de reposo aumenta al agregar un
considerable porcentaje de finos o de
humedad; pero para el porcentaje de
humedad solo tolera un cierto límite por
lo que la muestra puede llegar a un punto
en el que se vuelva un crudo.

Johan Steve Estévez Torres

10. Agradecimientos

Los Alumnos: Johan Steve Estévez Torres, Jenny Lizeth


Villamizar Anaya y Cristian Yesid Chaparro del grupo B2
de Laboratorio de Beneficio de Minerales desean
expresar su agradecimiento a los docentes de laboratorio
por todo el apoyo recibido durante el desarrollo de la
práctica.

Páá giná 8 de 8

También podría gustarte