Está en la página 1de 3

Problema 1

Los datos del flujo de agua por un capilar son los siguientes:
Longitud = 10.05 m
Diámetro interno = 0.0141 cm en metros 0.000141 m
T= 10°C
Volumen del agua = 13.341 m3
Tiempo de flujo = 35505.75 s
∆P = 385.87 mmHg
∆P= 5245.925993 kg/m2
Determine el valor experimental de la viscosidad del agua en centipoises y compárelo con los
valores de las tablas.

SOLUCION:
caudal :
V 13.341m3 m3
Ca    0.00037574195
t 35505.75s s
velocidad :
D2
A    0.00000001561m2
4
m3
0.00037574195
Ca s
 
A 0.00000001561m2
m
  24076.00577
s

viscosidad:
Ns 2 kg
 0.000141m   9.81  5245.926 2
2

32 L D 2 gcP kg.m m


P     
D 2 gc 32 L m
32  24076.00577 10.5m
s
kg
  0.164808  164.808cps
m.s

Problema 2
¿Qué diámetro de tubería será necesario para transportar 25 l/s de un aceite a 15°C con
viscosidad cinemática de 2 x 10-4 m2/s y una densidad de 0.912 kg/l si la caída de la presión
máxima permisible en 1000 m de longitud es de 0.25 kg/cm2.
SOLUCION:
Datos:
Datos: Conversión de unidades
Caudal (Ca) , L/min 25 0.025 m3/s
Viscosidad cinemática (ν) 2x10-4 m2/s
Densidad (ƿ), kg/L 0.912 912 kg/ m3
Longitud (L),m 1000 1000 m
∆P 0.25 2500 kg/m2
Gravedad (g) , Ns2/m.s 9.81
viscocidad cinematica
  m2   kg 
         2 104  912 3 
  s  m 
kg
  0.1824  182.4cps
m.s
diametro de tuberia:
2
Ca D
 A    R2 R 
A 2
reemplazando :
32 L D 2 32 L D2 32 L
P     
2
D gc  gcP 4Ca gcP
 D2

 m3   kg 
4  0.025   32  0.1824  1000m 
4Ca  32 L  s   m.s 
D4 4
gcP  kg 
9.81 2500 2  
 m 
D  0.295m  12 pu lg
Respuesta:
El diámetro es de 0.295 m si se emplea una tubería comercial.

Problema 3
¿Cuál será la velocidad máxima de descarga para régimen laminar de un aceite con viscosidad
cinemática de 3.8  104 m2 / s en una tubería de 20 cm de diámetro interno?
Solución:

1. Datos:
m2
4
v  3.8  10 Relaminar  2100
s
D  20 cm  0, 2 m
2. Planteamiento:
 D
Re 

Como: v  

Entonces:
D Re.v
Re   
v D
3. Cálculos:

 

Re.v  2100  3,8  10 m / s
4 2

D 0, 2 m
  3,99 m / s
Resultado: La velocidad máxima de descarga será de 3.99 m/s.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Química

Trabajo Encargado

Asignatura: Mecánica de Fluidos

Apellidos: Gómez Pimentel

Nombres: Juan Diego

Nº de Matrícula: 2014-120018

Fecha de presentación: 28/12/2016

2016

También podría gustarte