Está en la página 1de 41

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DEL ISTMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

“UNIDAD 2 AL 5”

III SEMESTRE

ALUMNO: MARTÍNEZ CRUZ RAÚL

JUCHITAN DE ZARAGOZA,
A NOVIEMBRE DEL 2015
Unidad 2 Capacitancia

2.1 Definición de capacitancia

Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los


conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.

La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de


potencial aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción
Q / V es constante para un capacitor dado. En consecuencia la capacitancia de un
dispositivo es una medida de su capacidad para almacenar carga y energía
potencial eléctrica.

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia


del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

CAPACITANCIA = 1F = 1 C

1V

El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica los dispositivos


comunes tienen capacitancia que varían de microfarads a picofarads.

La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geométrico


de los conductores.

2.2 Capacitor de placas paralelas

Es un elemento almacenador de energía eléctrica. Son dos placas (planos) de un


conductor enfrentado paralelamente sin hacer contacto, y un material dieléctrico (no
conductor) entre ellas, que puede ser aire.

La capacitancia (capacidad de almacenamiento) se mide en Farads


(F=Coulomb/Volt) y depende sólo de las características espaciales del capacitor, en
este caso el área de las placas y la distancia entre ellas. El tiempo de cargado
depende de la capacitancia y de la resistencia del circuito.

Al establecer una diferencia de potencial constante entre las placas (ej. conectando
una pila), el capacitor inicialmente actúa como un conductor dejando fluir la corriente
(pero no por conducción sino por inducción eléctrica), pero las placas se van
cargando hasta que la diferencia de potencial entre ellas es la misma que la
aplicada, momento en que no circula más corriente.

Al conectar corriente alterna también puede usarse como filtro de frecuencias bajas
(filtro pasa-altos), teniendo en cuenta el tiempo de cargado. Si la señal cambia
lentamente (baja frecuencia), el capacitor se carga muy rápido y no conduce;
mientras que si el cambio es abrupto (alta frec), nunca llega a cargarse del todo,
dejando pasar la corriente.

2.3 Capacitor cilíndrico

La capacidad de los conductores cilíndricos o esféricos se puede obtener


evaluando la diferencia de voltaje entre los conductores, para una determinada
carga en cada uno. Aplicando la ley de Gauss a un cilindro infinito en el vacío, el
campo eléctrico exterior de un cilindro cargado se da por

El voltaje entre cilindros se puede encontrar integrando el campo eléctrico a lo largo


de una línea radial:
De la definición de capacidad e incluyendo el caso donde el volumen se rellena con
un dieléctrico de constante dieléctrica k, la capacidad por unidad de longitud se
define como

2.4 Dieléctricos

Un capacitor eléctrico es un dispositivo formado por dos placas metálicas separadas


por un aislante llamado dieléctrico.

Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente.

El condensador eléctrico o capacitor eléctrico almacena energía en la forma de un


campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y
se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz
de almacenar

El símbolo del capacitor se muestra a continuación:

La capacidad depende de las características físicas del condensador:

- Si el área de las placas que están frente a frente es grande la capacidad aumenta

- Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad

- El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también afecta la
capacidad

- Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga almacenada.

Dieléctrico o aislante del condensador eléctrico

Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente, y su función


es aumentar la capacitancia del capacitor.
Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tienen diferentes grados
de permisividad (diferente capacidad para el establecimiento de un campo eléctrico

Mientras mayor sea la permisividad, mayor es la capacidad del condensador


eléctrico.

La capacitancia de un condensador está dada por la fórmula:

C = Er x A / d

Dónde:

- C = capacidad

- Er = permisividad

- A = área entre placas

- d = separación entre las placas

La unidad de medida es el faradio. Hay submúltiplos como el mili Faradio (mF),


microfaradio (uF), el nano Faradio (nF) y el picofaradio (pF)

2.5 Capacitores en serie y paralelo

Capacitores / condensadores conectados uno después del otro, están conectados


en serie.

Estos capacitores se pueden reemplazar por un único capacitor que tendrá un valor
que será el equivalente de los que están conectados en serie.
Para obtener el valor de este único capacitor equivalente se utiliza la fórmula:

1/CT = 1/C1 + 1/C2 + 1/C3 + 1/C4

Pero fácilmente se puede hacer un cálculo para cualquier número de capacitores


que se conecten en serie con ayuda de la siguiente fórmula:

1/CT = 1/C1 + 1/C2 +....+ 1/CN

Dónde: N es el número de Capacitores que están conectados en serie. En el gráfico


hay 4 capacitores en serie. Esta operación se hace de manera similar al proceso de
sacar el resistor equivalente de un grupo de resistores en paralelo

Capacitores en paralelo

Del gráfico se puede ver si se conectan 4


capacitores / condensadores en paralelo (los
terminales de cada lado de los elementos
están conectadas a un mismo punto).

Para encontrar los capacitores equivalentes se utiliza la fórmula:

CT = C1 + C2 + C3 + C4

Fácilmente se puede hacer un cálculo para cualquier número de capacitores con


ayuda de la siguiente fórmula:

CT = C1 + C2 +.....+ CN

Donde N es el número de capacitores conectados en paralelo. Como se ve, para


obtener los capacitores equivalente de capacitores en paralelo, sólo basta con
sumarlos. Esta operación se hace de manera similar al proceso de sacar el resistor
equivalente de un grupo de resistores en serie

2.6 Capacitores serie – paralelo

Un condensador es un dispositivo que sirve para almacenar carga y energía. Está


formado por dos placas conductoras (metálicas) de forma arbitraria aisladas una de
otra, que poseen carga de igual magnitud pero de signos contrarios, por lo que se
produce un campo eléctrico entre las placas. El valor absoluto de la carga de
cualquiera de las placas se denomina `la carga del condensador'. Así, si un
condensador tiene carga Q, implica que su placa positiva tiene carga +Q y su placa
negativa tiene carga -Q.

Los condensadores tienen muchas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, el `flash' de


una cámara fotográfica contiene un condensador que almacena energía necesaria
para causar un destello de luz. También se usan en circuitos eléctricos para
convertir la corriente alterna en corriente continua.

CONEXIÓN EN PARALELO

Consideremos k condensadores conectados en paralelo como en la siguiente figura


1.a:

Figura 1 Conexión de capacitores en paralelo

La ley de Kirchhoff de corrientes:


2.7 Energía almacenada en un capacitor

La energía almacenada en un
condensador se puede calcular de las
expresiones equivalentes:

Esta energía está almacenada en el


campo eléctrico.

La energía almacenada en un
condensador está en forma de
densidad de energía de un campo
eléctrico y está dada por

Esto se puede ver que es consistente


con la energía almacenada en un
condensador cargado de placas
paralelas.
Unidad 3 Electrodinámica

3.1 Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es una corriente de electrones que atraviesa un material.

Algunos materiales como los "conductores" tienen electrones libres que pasan con
facilidad de un átomo a otro.

Estos electrones libres, si se mueven en una misma dirección conforme saltan de


un átomo a átomo, se vuelven en su conjunto, una corriente eléctrica.

Para lograr que este movimiento de electrones se de en un sentido o dirección, es


necesario una fuente de energía externa.

Cuando se coloca un material eléctricamente neutro entre dos cuerpos cargados


con diferente potencial (tienen diferente carga), los electrones se moverán desde el
cuerpo con potencial más negativo hacia el cuerpo con potencia más positivo. Ver
la figura

Los electrones viajan del potencial negativo al potencial positivo. Sin embargo se
toma por convención (Ver teoría del Fluido de Benjamín Franklin) que el sentido de
la corriente eléctrica va desde el potencial positivo al potencial negativo.

Esto se puede visualizar como el espacio (hueco) que deja el electrón al moverse
de un potencial negativo a un positivo.

Este hueco es positivo (ausencia de un electrón) y circula en sentido opuesto al


electrón.

La corriente eléctrica se mide en Amperios (A) y se simboliza con la letra I.

Hasta aquí se ha supuesto un flujo de corriente da va de un terminal a otro en, forma


continua. A este flujo de corriente se le llama corriente continua.
Hay otro caso en que el flujo de corriente circula, en forma alternada, primero en un
sentido y después en el opuesto. A este tipo de corriente se le llama corriente
alterna.

3.2 Fuentes de fuerza electromotriz: pilas y baterías

Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente,


medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia
de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo)
de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de
un circuito cerrado.

A. Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia). Por


tanto, no se establece la circulación de la corriente
eléctrica desde la fuente de FEM (la batería en este
caso). B. Circuito eléctrico cerrado, con una carga o
resistencia acoplada, a través de la cual se establece la
circulación de un flujo de corriente eléctrica desde el polo
negativo hacia el polo positivo de la fuente de FEM o
batería.
Existen diferentes dispositivos capaces de suministrar energía eléctrica, entre los
que podemos citar:

Pilas o baterías. Son las fuentes de FEM más conocidas del gran público. Generan
energía eléctrica por medios químicos. Las más comunes y corrientes son las de
carbón-zinc y las alcalinas, que cuando se agotan no admiten recarga. Las hay
también de níquel-cadmio (NiCd), de níquel e hidruro metálico (Ni-MH) y de ion de
litio (Li-ion), recargables. En los automóviles se utilizan baterías de plomo-ácido,
que emplean como electrodos placas de plomo y como electrolito ácido sulfúrico
mezclado con agua destilada.
Máquinas electromagnéticas. Generan energía eléctrica utilizando
medios magnéticos y mecánicos. Es el caso de las dinamos y
generadores pequeños utilizados en vehículos automotores, plantas
eléctricas portátiles y otros usos diversos, así como los de gran tamaño
empleado en las centrales hidráulicas, térmicas y atómicas, que
suministran energía eléctrica a industrias y ciudades.

3.3 Resistencia

El símbolo de la resistencia es:

Una resistencia también llamado resistor es un elemento que causa oposición al


paso de la corriente, causando que en sus terminales aparezca una diferencia de
tensión (un voltaje).

En el gráfico más abajo tenemos un bombillo / foco en


el paso de la corriente que sale del terminal positivo
de la batería y regresa al terminal negativo.

La máxima cantidad de corriente que puede pasar por


una resistencia, depende del tamaño de su cuerpo.
Los valores de potencia comunes de las resistencias
son: 1/4, 1/2, 1 watt, aunque hay de valores mayores.

Este bombillo / foco que todos tenemos en nuestros hogares se comporta como una
resistencia, pues limita el paso de la corriente, disipa calor, pero a diferencia del
foco o bombillo, la resistencia no emite luz.

Las resistencias se representan con la letra R y el valor de éstas se mide en Ohmios


(Ω).
Las resistencias o resistores son fabricadas principalmente de carbón y se
presentan en una amplia variedad de valores. Hay resistencias con valores de
Ohmios (Ω), Kilohmios (KΩ), Megohmios (MΩ).

Estas dos últimas unidades se utilizan para representar resistencias muy grandes.
A continuación se puede ver algunas equivalencias entre ellas:

1 Kilohmio (KΩ) = 1,000 Ohmios (Ω)

1 Megaohmio (MΩ) = 1, 000,000 Ohmios (Ω)

1 Megaohmio (MΩ) = 1,000 Kilohmios (KΩ)

Para poder saber el valor de las resistencias sin tener que medirlas, existe un código
de colores que nos ayuda a obtener con facilidad este valor con sólo verlas.

Para obtener la resistencia de cualquier elemento de un material específico, es


necesario conocer algunos datos propios de éste, como son: su longitud, área
transversal, resistencia específica o resistividad del material con que está fabricada.

Conductancia (inverso de la resistencia)

La recíproca (inverso) de la resistencia es la conductancia. Se representa


generalmente por la letra G. Un circuito con elevada conductancia tiene baja
resistencia, y viceversa.

- Una resistencia / resistor de 1 Ohmio (ohm) posee una conductancia de 1 mho.

- Una resistencia / resistor de 1000 Ohmios (ohms) posee una conductancia de


0.001 mho.
3.3.1 Resistividad

Se le llama resistividad al grado de dificultad que encuentran los electrones en sus


desplazamientos. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohm-
metros (Ω•m).

Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente


eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto
de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo
indicará que es un buen conductor.

La resistividad depende de la temperatura

La resistividad de los metales aumenta al aumentar la temperatura al contrario de


los semiconductores en donde este valor decrece.

El inverso de la resistividad se llama conductividad (σ) [sigma]

σ=1/ρ

3.3.2 Factores que afectan la resistividad.

El factor más importante que determina la resistencia eléctrica es la resistividad del


material, sin embargo existen otros tres tipos de factores que son también
importantes, estos son:
La longitud: Esta se determina por lo largo del conductor, es decir, que a mayor
longitud de un conductor mayor es la resistencia del mismo, en otras palabras, la
resistencia de un conductor es directamente proporcional a su longitud. La razón de
esto se debe a que los electrones han de desplazarse a mayor distancia por el
material conductor.

La sección transversal: Esta es determinada por el espesor o diámetro del


conductor, es decir, que un conductor de gran diámetro tiene menos resistencia que
los conductores con menor diámetro. La razón es que un conductor con mayor
diámetro tiene más electrones libres por unidad de longitud que un conductor de
menor diámetro del mismo material. La resistencia de un conductor es inversamente
proporcional a su sección transversal, es decir, que si se duplica la sección
transversal, se reduce la resistencia.
Y su temperatura: En los materiales o conductores, la resistencia cambia al cambiar
la temperatura, o sea, que un aumento de temperatura causa un aumento de
resistencia. Los materiales que responden en esta forma se dice que tienen un
coeficiente de temperatura positiva, esto quiere decir que un material con estas
características, su resistencia aumentaría al aumentar la temperatura y se reduciría
al disminuir la temperatura.

3.3.3 Código de colores

Las resistencias son elementos pasivos muy comunes en los circuitos, ya que son
indispensables en cualquier diseño eléctrico o electrónico. Posteriormente
conoceremos algunas de sus aplicaciones. Para identificar su valor se usa el
llamado código de colores. En la figura 1 ilustramos una resistencia típica.

Figura 1. Un resistor típico

Tiene un cuerpo cilíndrico de uno a dos centímetros de longitud, con un segmento


de alambre a cada lado. En su superficie tiene tres o cuatro bandas de colores,
igualmente espaciadas, más cercanas a uno de los extremos. Si sujetamos la
resistencia con la mano izquierda, por el lado donde están las bandas de colores,
podemos deducir su valor si sabemos el número que representa cada color. La
figura 3 es la tabla del código de colores de las resistencias. Tenemos que usarla
para saber la equivalencia entre los colores y los números del 0 al 10. Por otro lado,
las dos primeras bandas de izquierda a derecha corresponden a los dos primeros
dígitos del valor de la resistencia. La tercera banda es la potencia de 10 por la cual
debe multiplicarse los dos dígitos mencionados. La cuarta banda representa la
tolerancia en el valor de la resistencia. Las resistencias que usaremos en este
manual tienen tres tolerancias posibles: 5%, identificadas con una banda dorada,
10%, con una plateada, y 20%, sin banda. En el caso de la resistencia de la figura
1, y con ayuda de la tabla de la figura 2 podemos decir que su valor es de (24  2.4)
k. Esto se obtiene viendo que la primera banda es roja = 2, la segunda, amarilla =
4, la tercera, naranja = 3, y la cuarta, plateada = 10%. El resultado se confecciona
como 24  103, al 10%. El 10% de 24 es 2.4. Debemos mencionar que 10 3 equivale
al prefijo kilo, abreviado k, en el Sistema Internacional de unidades. La resistencia
se mide en ohmios, abreviados con la letra griega omega mayúscula: . Por otro
lado, 103  = 1000  y es lo mismo que 1 k.

Ejemplo 1. Identificar el valor de la resistencia de la figura 2.

Figura 2. Una Resistencia típica al 5%

Solución: La resistencia debe tomarse de tal forma que el extremo hacia el cual las
bandas coloreadas están recorridas quede a la izquierda. Ahora las bandas se
identifican de izquierda a derecha. La primera es verde. De la figura 3 vemos que
este color corresponde al número 5. La segunda es azul, es decir, corresponde al
6. La tercera, negra, es el 1. La cuarta es dorada, lo que implica un 5% de tolerancia.
El valor buscado se escribe como: 56  101, o bien, 560. El 5% de 560 es 560 
0.05 = 28. El valor final es: (560  28).

Color Primera banda Segunda banda Tercera banda Cuarta banda

Primer dígito Segundo dígito Tercer dígito Tolerancia


Negro 0 0 1
Marrón 1 1 10
Rojo 2 2 100
Naranja 3 3 1000
Amarillo 4 4 10000
Verde 5 5 100000
Azul 6 6 1000000
Violeta 7 7 10000000
Gris 8 8 100000000
Blanco 9 9 1000000000
Dorado 0.1 5%
Plateado 0.01 10%
Ninguno 20%

Figura 3. El código de colores para las resistencias


La tolerancia significa que el valor de la resistencia no puede ser garantizado con
precisión ilimitada. En el ejemplo 1 vemos que una resistencia con un valor nominal
de 560  al 5% puede tener un valor tan bajo como 560 - 28 = 532  hasta uno tan
alto como 560 + 28 = 588. Si medimos su valor con un óhmetro obtendremos un
número entre 532  y 588.

Ejemplo 2. Usar el código de colores para determinar el valor de la resistencia de


la figura 4.

Figura 4. Resistencia típica al 20%

Solución: Nuevamente, usamos la figura 2 y obtenemos los dígitos 1, 8 y 2. Lo que


se escribe como 18  102  ó 1.8 k. En esta resistencia no hay una cuarta banda
coloreada, lo que significa una tolerancia de 20%. El 20% de 1800 es 1800  0.2 =
360. El valor final se escribe (1.8  0.36) k.

3.3.4 Resistencia en serie y en paralelo

Las resistencias eléctricas pueden asociarse básicamente de dos maneras:

1. En serie: una resistencia a continuación de la otra. Toda la corriente


eléctrica que pasa por una resistencia está obligada a pasar por la otra.
2. En paralelo: cuando “cada carga” de la corriente “debe elegir” pasar entre
una resistencia o la otra, y no puede pasar por las dos.

También puedes pensarlo en base a consideraciones eléctricas:

1. Si dos resistencias están asociadas en serie las atraviesa la misma


corriente, con exactamente la misma intensidad.
2. Si dos resistencias están asociadas en paralelo están sometidas a la misma
diferencia de potencial ya que están conectadas al mismo par de nodos del
circuito.
Para simplificar los circuitos que tienen varias resistencias nos preguntamos cómo
reemplazar una asociación de resistencias por otra resistencia única que ofrezca
la misma resistencia que el conjunto al que reemplaza: la llamamos resistencia
equivalente, RE.

Para dos o más resistencias que se hallen en


serie, encontrar el valor de la resistencia
equivalente de la serie, RES, en muy sencillo:
sólo hay que sumar los valores de cada una
de las resistencias del grupo.

RES = R1 + R2 + R3 + ... + Rn
Como lo indica la definición de serie, la corriente en cada una de las resistencias
debe ser la misma, e igual a la que circularía por la equivalente si se reemplazara
el conjunto: iES = i1 = i2= i3 =... = in.

Por otro lado, la suma de las diferencias de potencial en cada una de las
resistencias es igual a la diferencia de potencial del grupo, o sea, la que tendría la
resistencia equivalente: ΔVES = ΔV1 + ΔV2 + ΔV3 + ... + ΔVn

Vamos al paralelo: para hallar el valor de una resistencia


equivalente de un paralelo, REP, debes sumar las inversas
multiplicativas de las resistencias en paralelo (y no
olvidarte de invertir el resultado de la suma).

REP-1 = R1-1 + R2-1 + R3-1 + ... + Rn-1

Tal vez te guste más verlo escrito así:


1 1 1 1 1
= + + + ... +
REP R1 R2 R3 Rn
Acúrdate... el resultado de esta operación no es la
resistencia que estás buscando: es la inversa de la
resistencia que buscas.
Como lo indica la definición de paralelo, la diferencia de potencial en cada una de
las resistencias debe ser la misma, e igual a la que someteríamos a la equivalente
si se reemplazara el conjunto: ΔVEP = ΔV1 = ΔV2 = ΔV3 =... = ΔVn.
Por otro lado, la suma de las intensidades de corriente en cada una de las
resistencias es igual a la intensidad de corriente del grupo, o sea, la que tendría la
resistencia equivalente si reemplazara al conjunto: iEP = i1 + i2 + i3 +... + in.

3.4 Ley de Ohm

La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente


proporcional a la resistencia eléctrica.

Donde I es la corriente eléctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia


eléctrica.

Esta expresión toma una forma más formal cuando se analizan las ecuaciones de
Maxwell, sin embargo puede ser una buena aproximación para el análisis de
circuitos de corriente continua.

3.5 Leyes de Kirchhoff

La Ley de corrientes de Kirchhoff o Ley de intensidades de Kirchhoff dice que la


suma de las corrientes que entran en un área cerrada del circuito (ver círculo rojo
en el gráfico), son iguales a las corrientes que salen.

Diciéndolo de otra manera.

La suma de corrientes que entran a un nodo (círculo verde) debe ser igual a cero
("0").

Siempre se debe tomar a las corrientes que entran al nodo como positivas y a las
del nodo como negativas.
Entonces:

Corrientes que entran al nodo = corrientes que salen del nodo


ó
Corrientes que entran al nodo - corrientes que salen del nodo = 0

En el caso de la figura, la corriente que sale de la fuente


Ient, se divide en dos, pasando I1 por el resistor R1 e I2 por
el resistor R2.

Posteriormente estas dos corrientes se vuelven una sola


antes de regresar a la fuente original Ient, cumpliéndose
nuevamente la ley de corriente de Kirchhoff en el nodo que está debajo de R1.

Ient (corriente que entra) = I1 + I2 (corrientes que salen)

Esta ley es muy útil, para encontrar el valor de una corriente en un circuito cuando
conocemos las otras que alimentan un nodo.

3.6 Divisor de corriente y de voltaje

1. Divisor de voltaje

El voltaje Vs (t) se divide en los voltajes que caen en las resistencias R1 y R2.
Esta fórmula sólo es válida si la salida v2 (t) está en circuito abierto (no circula
corriente por los terminales donde se mide v2 (t)).

2. Divisor de corriente

Análogamente, la corriente Is (t) se divide en las corrientes que atraviesan las dos
conductancias.

3.7 Energía eléctrica y potencia

Cuando una corriente eléctrica circula por un circuito, éste opone una resistencia
al paso de la misma. Los electrones, en su camino, se ven frenados,
experimentando diversos choques con los átomos. En estos choques se desprende
calor, y este efecto se utiliza para construir estufas y bombillas eléctricas.

Por otra parte, es bien sabido que existen máquinas eléctricas capaces de
transformar la corriente en trabajo mecánico (motores). Llegados a este punto
debemos preguntarnos cuánto trabajo puede producir una corriente. Para responder
a ello es preciso concretar antes las siguientes definiciones:

a) ENERGIA:

Es todo lo susceptible de transformarse en trabajo. Existen muchos tipos de


energía: energía potencial, gravitatoria, cinética, química, eléctrica, nuclear,
calorífica, luz, radiaciones, etc.

Puesto que la energía puede transformarse en trabajo, se expresará en las


mismas unidades que éste.
b) POTENCIA:

Un mismo trabajo puede desarrollarse en más o menos tiempo: los 2000 J. de


trabajo realizado en el ejemplo anterior pueden realizarse en un segundo o en una
hora. El trabajo realizado es el mismo, pero no así la velocidad con la que se realiza.
A esta velocidad con que se realiza dicho trabajo se le llama POTENCIA.

En el primer caso, realizar un trabajo de 2000 Julios en un segundo, supone


realizar una potencia de:

P = W / t = 2000 / 1 = 2000 J / s es decir 2000 watios.

Al cociente entre Julios y segundos obtendremos Watios.

Así pues, la Potencia en este primer caso será de 2000 watios.

En el segundo caso, si realizamos un trabajo de 2000 Julios en una hora, es


decir en 60 x 60 = 3600 segundo la potencia será:

P = W / t = 2000 / 3600 = 0'55 J / s es decir 0,55 watios.

Observemos que la potencia desarrollada en el primer caso es mucho mayor


que en el segundo, aunque hayamos realizado el mismo trabajo, lo hemos hecho
en menos tiempo.

3.7.1 Ley de Joule

La ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni


destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra.

Al circular una corriente eléctrica a través de un conductor el movimiento de los


electrones dentro del mismo produce choques con los átomos del conductor cuando
adquieren velocidad constante, lo que hace que parte de la energía cinética de los
electrones se convierta en calor, con un consiguiente aumento en la temperatura
del conductor. Mientras más corriente fluya mayor será el aumento de la energía
térmica del conductor y por consiguiente mayor será el calor liberado. A este
fenómeno se le conoce como efecto joule.

El calor producido por la corriente eléctrica que fluye través de un conductor es una
medida del trabajo hecho por la corriente venciendo la resistencia del conductor; la
energía requerida para este trabajo es suministrada por una fuente, mientras más
calor produzca mayor será el trabajo hecho por la corriente y por consiguiente mayor
será la energía suministrada por la fuente; entonces, determinando cuanto calor se
produce se puede determinar cuanta energía suministra la fuente y viceversa.

El calor generado por este efecto se puede calcular mediante la ley de joule que
dice que:

“La cantidad de calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar por un
conductor es directamente proporcional a la resistencia, al cuadrado de la intensidad
de la corriente y el tiempo que dura la corriente”.

Expresado como fórmula tenemos:

3.7.2 Potencia Eléctrica

Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido,


la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La
potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.

Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en
un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.

La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la


letra “W”.
Unidad 4 Campo Magnetico

4.1 Conceptos: Magnetismo

Se denomina magnetismo a la propiedad que tienen algunos cuerpos, que se llaman


imanes, de ejercer atracción sobre otros cuerpos que contienen hierro. Se trata de
un fenómeno de tipo físico. Para que ocurra el magnetismo deben existir cargas en
movimiento, pues las propiedades magnéticas ocurren por los movimientos de los
electrones, que son cada uno, un imán pequeño, que están ubicados de tal modo
(en dirección idéntica) que suman sus efectos.

Se llama campo magnético a la porción del espacio, donde se ejercen fuerzas sobre
las cargas en movimiento, a causa de éste.

La palabra magnetismo se originó en el nombre de la ciudad de Magnesia del


Meandro, fundada por colonos griegos, cerca de Mileto, en Asia Menor, donde por
primera vez se observaron los fenómenos de atracción que producían los imanes

4.1.2 Campo magnético

Los campos magnéticos son producidos por corrientes eléctricas, las cuales pueden
ser corrientes macroscópicas en cables, o corrientes microscópicas asociadas con
los electrones en órbitas atómicas. El campo magnético B se define en función de
la fuerza ejercida sobre las cargas móviles en la ley de la fuerza de Lorentz. La
interacción del campo magnético con las cargas, nos conduce a numerosas
aplicaciones prácticas. Las fuentes de campos magnéticos son esencialmente de
naturaleza dipolar, teniendo un polo norte y un polo sur magnéticos. La unidad SI
para el campo magnético es el Tesla, que se puede ver desde la parte magnética
de la ley de fuerza de Lorentz, Fmagnética = qvB, que está compuesta de (Newton x
segundo)/ (Culombio x metro). El Gauss (1 Tesla = 10.000 Gauss) es una unidad
de campo magnético más pequeña.

4.1.3 Flujo magnético

El flujo magnético es el producto del campo magnético medio, multiplicado por el


área perpendicular que atraviesa. Es una cantidad de conveniencia que se toma en
el establecimiento de la ley de Faraday y en el estudio de objetos como los
transformadores y los solenoides. En el caso de un generador eléctrico donde el
campo magnético atraviesa una bobina giratoria, el área que se usa en la definición
del flujo es la proyección del área de la bobina sobre un plano perpendicular al
campo magnético.

4.2 Materiales magnéticos y sus propiedades

MATERIALES MAGNÉTICOS

Los materiales se clasifican de la siguiente manera de acuerdo con sus propiedades


magnéticas (véase la figura 42):

1) Diamagnéticos. Son aquellos materiales en los que sus átomos no tienen


momento magnético resultante; debido a esto no pueden interactuar
magnéticamente con otros materiales.

2) Paramagnéticos. Son materiales en los cuales los átomos sí tienen momento


magnético. Sin embargo, en ausencia de un campo magnético externo los espines
individuales apuntan en direcciones diversas, de manera que sus contribuciones
individuales se anulan; como consecuencia, no se observa un campo magnético
resultante. Si se aplica un campo externo, entonces los espines se orientan
ligeramente, dando como resultado una imantación en la dirección del campo
aplicado. Todos los materiales magnéticos se comportan como para magnetos
cuando se encuentran a una temperatura alta; 26 se dice entonces que se
encuentran en su fase paramagnética. Este comportamiento se debe a que a
temperaturas altas los factores externos dominan sobre los internos, por lo cual el
tipo de interacciones entre los espines pierde importancia.

Figura 42. Diferentes tipos de materiales magnéticos. a) Paramagneto. Los espines


apuntan en direcciones al azar, las cuales varían al paso del tiempo. b)
Ferromagnetos. Los espines tienen tendencia a alinearse en una misma dirección.
c) antiferromagnetos. Tendencia de los espines a alinearse antiparalelamente a sus
vecinos. d) Vidrios de espín. Los espines apuntan en direcciones aparentemente al
azar, pero fijas al paso del tiempo. Para poder diferenciar entre los casos a) y b)
necesitamos observar ambos sistemas durante un largo tiempo.

3) Ferromagnéticos. En estos materiales las interacciones entre los espines son


tales, que éstos tienden a alinearse paralelamente. Debido a esto, a temperaturas
bajas, esto es, cuando los efectos internos son mucho más importantes que los
externos, hay en estos materiales una orientación única con la cual se reduce a su
valor mínimo la energía del material. Esta orientación corresponde a todos los
espines que apuntan exactamente en la misma dirección.

4) Antiferromagnéticos. En estos materiales, las interacciones entre los espines


tienden a alinearlos antiparalelamente. Como resultado, a bajas temperaturas y en
ausencia de un campo magnético externo, habrá una configuración única de mínima
energía. En este estado del sistema, todos los espines apuntan alternadamente
hacia arriba y hacia abajo, y el material no exhibe magnetismo a nivel macroscópico.
5) Vidrios de espín. En este tipo de materiales encontramos que algunos pares de
espines van a reducir su energía si se alinean paralelamente, mientras que otros lo
van a hacer cuando sus posiciones sean antiparalelas. Dado que cada espín
interactúa con muchos otros espines, algunos de "sus compañeros" le pueden
"pedir" que se alinee en una dirección y otros en otra. Una consecuencia será que
no todos los espines se puedan poner de acuerdo y que a temperaturas bajas no
habrá una, sino muchas configuraciones diferentes que correspondan a estados de
energía mínima. Para cada una de estas configuraciones tenemos que no todos los
pares de espines contribuyen a reducir la energía libre; entonces se dice que los
pares que no contribuyen se encuentran frustrados. Por consiguiente toda
configuración de mínima energía contendrá muchos pares frustrados, diferentes en
cada caso, ya que no será posible hacer que todos ellos contribuyan
simultáneamente a reducir la energía del sistema.

4.2.1 Histéresis

Cuando un material ferromagnético, sobre el cual ha estado actuando un campo


magnético, cesa la aplicación de éste, el material no anula completamente su
magnetismo, sino que permanece un cierto magnetismo residual.

Para desimantarlo será precisa la aplicación de un campo contrario al inicial.

Este fenómeno se llama HISTERESIS magnética, que quiere decir, inercia o


retardo.

Los materiales tienen una cierta inercia a cambiar su campo magnético.


La figura representa el llamado CICLO DE HISTERESIS (también lazo o bucle de
histéresis) de un determinado material magnético. Se supone que una bobina crea
sobre dicho material magnético una intensidad de campo H, el cual induce en ese
material magnético una inducción (valga la redundancia) de valor B.

Así a una intensidad de campo H0 le corresponderá una inducción de valor B0.

Si ahora aumenta H (aumentando la corriente que circula por la bobina) hasta un


valor H1, B también aumentará hasta B1. (Ver figura)

Pero si ahora restituimos H a su valor inicial H0, B no vuelve a B0, sino que toma
un valor diferente B2. (Obsérvese que el camino "a la ida" es distinto que "a la
vuelta" lo que implica que para restituir la inducción en el núcleo a su primitivo valor,
es preciso aplicar una corriente suplementaria de signo opuesto).

4.3 Generación de campos magnéticos

Esta escena enseña de forma simple como es el campo magnético inducido por el
flujo de una corriente eléctrica variable dado un corte transversal. En ella se muestra
el experimento que realizó Hanz Christian Oersted a principios del siglo XIX.

En la escena aparece una varilla que atraviesa una mesa, sobre la cual hay 4
brújulas. La varilla está conectada a una fuente de poder por los extremos. Al
cambiar de orden la conexión de los cables el campo magnético se ha modificado
siguiendo la regla de la mano derecha. Las brújulas se pueden mover libremente
sobre la mesa y la intensidad de la corriente se puede alterar con el control de la
fuente.

Cabe señalar que, realmente el experimento puede causar un incendio si el circuito


al hacer corto se sobrecalienta. Generalmente este experimento se realiza
únicamente durante pocos segundos para evitar sobrecalentamientos. Esto puede
evitarse colocando un foco en el circuito.

Sugerencias Didácticas
Generación de un campo magnético

Esta escena enseña como es el campo magnético inducido por el flujo de una
corriente eléctrica dado un corte paralelo al campo. En ella se muestra el
experimento que realizó André-Marie Ampère, inspirado por el experimento de H.
C. Oersted, a principios del siglo XIX, pero utilizando materiales contemporáneos.

En la escena aparecen dos péndulos sujetos por una pequeña cadena. Cada
péndulo semeja una herradura. Esta herradura cierra un circuito en el que participan
un potenciómetro y una batería de automóvil (Ampére no tenía baterías de
automóvil, pero aquí se colocó una por fines prácticos). Las flechas que circulan por
el circuito ayudan a apreciar la dirección de la corriente.

Cada botón " Cambiar corriente" voltea la batería correspondiente invirtiendo el


sentido del flujo eléctrico. Se puede aumentar el flujo eléctrico con el control ubicado
en cada potenciómetro.

Las herraduras se atraen cuando los flujos de corriente van en la misma dirección,
y se repele cuando van en direcciones contrarias.

Cabe señalar que, realmente el experimento puede causar un incendio si el circuito


al hacer corto se sobrecalienta. Generalmente este experimento se realiza
únicamente por unos segundos para evitar sobrecalentamientos.
4.3.1 Ley de Biot – Savart

La ley de Biot-Savart, relaciona los campos magnéticos con las corrientes que los
crean. De una manera similar a como la ley de Coulomb relaciona los campos
eléctricos con las cargas puntuales que las crean. La obtención del campo
magnético resultante de una distribución de corrientes, implica un producto
vectorial, y cuando la distancia desde la corriente al punto del campo está variando
continuamente, se convierte inherentemente en un problema de cálculo diferencial.
Consultar el campo magnético esbozado para el caso del cable recto para ver la
forma geométrica del campo magnético de una corriente.

4.4 Fuerza magnética sobre una carga

Es conocido que un conductor por el que circula una corriente sufre una fuerza en
presencia de un campo magnético. Puesto que la corriente está constituida por
cargas eléctricas en movimiento, empezaremos por estudiar la fuerza sobre una
única carga.

Fuerza de Lorentz

Al observar experimentalmente cómo es la fuerza que un campo B ejerce sobre una


carga eléctrica q se cumple que:

 Si la carga está en reposo, el campo B no ejerce ninguna fuerza sobre ella.


 La fuerza es máxima cuando la velocidad de la carga v y el campo B son
perpendiculares y es nula cuando son paralelos.
 La fuerza es perpendicular al plano formado por v y B.
 La fuerza es proporcional al valor de la carga q y a la velocidad v.
 Si la carga cambia de signo, la fuerza cambia de sentido

Resumiendo todos estos hechos, se concluye que la fuerza que un campo B ejerce
sobre una carga eléctrica q que se mueve con una velocidad v viene dada por la
expresión:

La fuerza electrostática es tangente en cada punto a las líneas de campo eléctrico,


sin embargo, para el campo magnético se cumple que:

La fuerza magnética es perpendicular a las líneas de campo B

Si la carga q se encuentra además bajo la acción de un campo eléctrico E, la fuerza


resultante que actúa sobre ella es:
Conocida como la fuerza de Lorentz.

Movimiento de una carga en un B uniforme: ciclotrón

Supongamos que en una región del espacio existe un campo B uniforme y una carga
q se desplaza con una velocidad v perpendicular al campo. Como se ha visto, la
fuerza que actúa sobre la carga es siempre perpendicular a la velocidad, luego
provoca una aceleración normal que hace que se curve la trayectoria y se genera
un movimiento circular en el que la fuerza magnética actúa de fuerza normal o
centrípeta y en el que el módulo de la velocidad permanece constante, por no existir
ninguna fuerza tangencial.

4.5 Fuerza magnética y par sobre un conductor que conduce corriente

Si se ejerce una fuerza sobre una partícula cargada solitaria al moverse en un


campo magnético, debe esperarse que un conductor por el que circule una corriente
también se vea sometido a una fuerza magnética, ya que, a resumidas cuentas, la
corriente eléctrica no es más que un conjunto de muchas cargas eléctricas en
movimiento, de modo que la fuerza resultante sobre el conductor es la suma de las
fuerzas individuales de todas las partículas, la que se manifiesta en el alambre en
conjunto al no poder escapar estas cargas de él retenidas por los átomos que
forman el material del alambre.

Preparando un experimento simple como el que se muestra en la figura2 se puede


demostrar la existencia de tal fuerza. En el experimento se cuelga un trozo de varilla
conductora entre las caras de un imán de herradura usando dos alambres
conductores flexibles de sostén. Cuando la corriente es cero el trozo de varilla
cuelga verticalmente, pero cuando se aplica una corriente, la varilla se desplaza
como un columpio de un lado a otro entre las caras del imán en dependencia de la
dirección de la corriente.

Para cuantificar la fuerza magnética, considere un conductor recto de longitud l y un


área seccional A (figura 3) que transporta una corriente I colocado en un campo
magnético perpendicular al conductor de magnitud B. Las líneas de campo se han
representado como cruces que simulan las colas de las flechas que entran
perpendiculares a la pantalla. Si las líneas de campo salieran de la pantalla
entonces se representarían como puntos simulando ahora las puntas de las flechas.
Debido al campo magnético externo, cada portador de carga en el alambre recibe
una fuerza Fmax = qvdB donde vd es la velocidad de deriva del portador de la carga.

4.6 Fuerza magnética entre conductores paralelos

Como una corriente en un conductor crea su propio campo magnético, es fácil


entender que los conductores que lleven corriente ejercerán fuerzas magnéticas
uno sobre el otro. Como se verá, dichas fuerzas pueden ser utilizadas como base
para la definición del Ampére y del Coulomb. Considérese dos alambres largos,
rectos y paralelos separados a una distancia a que llevan corrientes I¹ e I² en la
misma dirección, como se muestra. Se puede determinar fácilmente la fuerza sobre
uno de los alambres debida al campo magnético producido por el otro alambre. El
alambre 2, el cual lleva una corriente I², genera un campo magnético B² en la
posición del alambre 1, la fuerza magnética sobre una longitud l del alambre 1 es F¹
= I¹l x B²

Se ve que

Esto se puede reescribir en términos de la fuerza por unidad de longitud como


La dirección de F¹ es hacia abajo, hacia el alambre 2. Si se
considera el campo sobre el alambre 2 debido al alambre 1, la fuerza F² sobre el
alambre 2 se encuentra que es igual y opuesta a F¹.

Conductores paralelos que lleven corrientes en la misma dirección se atraen uno al


otro, mientras que conductores paralelos que lleven corrientes en direcciones
opuestas se repelen.

4.7 Ley de Faraday

En una demostración clave de la inducción electromagnética figura10.1, se conecta


un galvanómetro con una espira y se hace mover un imán de un lado a otro por el
eje de la espira. Mientras el imán se mantiene fijo nada sucede, pero cuando está
en movimiento, la aguja del galvanómetro se desvía de un lugar a otro, indicando la
existencia de corriente eléctrica y por ende de una fuerza electromotriz en el circuito
espira-galvanómetro. Si el imán se mantiene estacionario y la espira se mueve ya
sea hacia o alejándose del imán, la aguja también se desviara. A partir de estas
observaciones, puede concluirse que se establece una corriente en un circuito
siempre que haya un movimiento relativo entre el imán y la espira.

La corriente que aparece en este experimento se llama corriente inducida, la cual


se produce mediante una fem inducida. Nótese que no existen baterías en ninguna
parte del circuito.

En otro experimento como la figura 10.2. Las espiras se colocan una cerca de la
otra pero en reposo la una con respecto de la otra. Cuando se cierra el interruptor
S, creando así una corriente estacionaria en la bobina de la derecha, el
galvanómetro marca momentáneamente; cuando se abre el interruptor,
interrumpiendo de este modo la corriente, el galvanómetro marca nuevamente, pero
en dirección contraria.
4.8 Ley de Lenz

Ley: "El sentido de la corriente inducida sería tal que su flujo se opone a la causa
que la produce".
La Ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas serán de un sentido tal que se
opongan a la variación del flujo magnético que las produjo; no obstante esta ley es
una consecuencia del principio de conservación de la energía.
La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente,
cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente
producido por la corriente original.
El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado
por:
ᶲ =B·S· cos α
Donde:

 = Flujo magnético. La unidad en el SI es el weber (Wb).


 = Inducción magnética. La unidad en el SI es el tesla (T).
 = Superficie del conductor.
 = Ángulo que forman el conductor y la dirección del campo.

Si el conductor está en movimiento el valor del flujo será:


dᶲ =B·dS· cos α
En este caso la Ley de Faraday afirma que la V3 inducido en cada instante tiene por
valor:
V3= -n dᶲ/dt
Donde Vε es el voltaje inducido y dΦ/dt es la tasa de variación temporal del flujo
magnético Φ. La dirección voltaje inducido (el signo negativo en la fórmula) se debe
a la ley de Lenz.
Esta ley se llama así en honor del físico germano-báltico Heinrich Lenz, quien la
formuló en el año 1834.

4.9 Introducción a Leyes de Maxwell

Las ecuaciones de Maxwell son un conjunto de cuatro ecuaciones que describen


por completo los fenómenos electromagnéticos.

La gran contribución de James Clerk Maxwell fue reunir en estas ecuaciones largos
años de resultados experimentales, debidos a Franklin, Coulomb, Oersted, Ampere,
Faraday, Gauss y otros, introduciendo los conceptos de campo y corriente de
desplazamiento, y unificando los campos eléctricos y magnéticos en un solo
concepto: el campo electromagnético.
DESARROLLO
Como consecuencia de los trabajos de Oersted y Ampère se descubrió que una
corriente eléctrica tiene efectos magnéticos idénticos a los que produce un imán; A
conclusión a los trabajos de Maxwell:

-La carga eléctrica se conserva.

-La energía se conserva.


-La propagación de las ondas electromagnéticas puede ocurrir, con la
velocidad “c” en el vacío, igual a la velocidad de la luz.

De las ecuaciones de Maxwell se deduce que el campo magnético y el campo


eléctrico pueden estar interactuando permanentemente si uno de ellos varía con el
tiempo. Así, el movimiento acelerado de un sistema de cargas produce un campo
magnético variable, el cual a su vez genera campos eléctricos. Pero si éstos se
producen tuvieron que partir de cero; tal variación del campo eléctrico produce a su
vez un campo magnético y así repetidamente. Esta sucesión oscilante de campos
eléctricos y magnéticos viajando por el espacio se denomina onda
electromagnética.

A partir de sus ecuaciones, Maxwell anticipó que las ondas electromagnéticas


deberían propagarse en el vacío a una velocidad igual a la velocidad de la luz.

Desde las ondas de radio hasta los rayos gamma, pasando por las ondas luminosas,
una amplia gama de ondas electromagnéticas constituyen el llamado espectro
electromagnético hoy conocido. Todas ellas tienen la misma naturaleza y sólo se
diferencian en su frecuencia, es decir, en el número de oscilaciones que se
producen en cada segundo en estos campos viajeros. La energía de las ondas
electromagnéticas es tanto mayor cuanto mayor es su frecuencia.
Unidad 5 Inducción electromagnética

Cuando movemos un imán permanente por el interior de las


espiras de una bobina solenoide (A), formada por espiras de
alambre de cobre, se genera de inmediato una fuerza
electromotriz (FEM), es decir, aparece una corriente eléctrica
fluyendo por las espiras de la bobina, producida por la “inducción
magnética” del imán en movimiento.

Si al circuito de esa bobina (A) le conectamos una segunda


bobina (B) a modo de carga eléctrica, la corriente al circular por
esta otra bobina crea a su alrededor un “campo
electromagnético”, capaz de inducir, a su vez, corriente eléctrica
en una tercera bobina.

Por ejemplo, si colocamos una tercera bobina solenoide (C) junto a la bobina (B), sin
que exista entre ambas ningún tipo de conexión ni física, ni eléctrica y conectemos al
circuito de esta última un galvanómetro (G), observaremos que cuando movemos el
imán por el interior de (A), la aguja del galvanómetro se moverá indicando que por las
espiras de (C), fluye corriente eléctrica provocada, en este caso, por la “inducción
electromagnética” que produce la bobina (B). Es decir, que el “campo magnético” del
imán en movimiento produce “inducción magnética” en el enrollado de la bobina (B),
mientras que el “campo electromagnético” que crea la corriente eléctrica que fluye por
el enrollado de esa segunda bobina produce “inducción electromagnética” en una
tercera bobina que se coloque a su lado.

El campo magnético del imán en movimiento dentro de la bobina solenoide (A), provoca
que, por. “inducción magnética”, se genere una corriente eléctrica o fuerza electromotriz
(FEM) en esa bobina. Si. Instalamos al circuito de (A) una segunda bobina (B), la
corriente eléctrica que comenzará a circular por.sus espiras, creará un “campo
electromagnético” a su alrededor, capaz de inducir, a su vez, pero ahora por “inducción
electromagnética”, una corriente eléctrica o fuerza electromotriz en otra bobina (C). La
existencia de la corriente eléctrica que circulará por esa tercera bobina se podrá
comprobar con la ayuda de un galvanómetro (G) conectado al circuito de esa última
bobina.

5.1 Definición de inductancia

En la Física, la inductancia será aquella propiedad que ostentan los circuitos


eléctricos por la cual se produce una fuerza electromotriz una vez que existe una
variación en la corriente que pasa, ya sea por el propio circuito o por otro próximo a
él.

El concepto de inductancia fue popularizado por el físico, ingeniero eléctrico,


matemático y radiotelegrafista inglés Oliver Heaviside en Febrero del año 1886, en
tanto, el símbolo con el cual se la distingue, la letra L mayúscula, se ha impuesto en
homenaje al físico alemán Heinrich Lenz, quien también, como Heaviside, realizó
importantes aportes en el descubrimiento de esta propiedad.

Y por otro lado, el término se emplea para referir al circuito o elemento de circuito
que dispone de inductancia.

En un inductor o en una bobina se denominará inductancia a la relación que se


establecerá entre el flujo magnético y la intensidad de la corriente eléctrica. Dado
que resulta bastante complejo medir el flujo que abraza un conductor, en su lugar
se pueden medir las variaciones del flujo solo a través del voltaje que es inducido
en el conductor en cuestión por la variación del flujo. De esta manera se obtendrán
cantidades plausibles de ser medidas, tales como la corriente, la tensión y el tiempo.

En tanto, la inductancia siempre será positiva, excepto en aquellos circuitos


electrónicos especialmente diseñados para simular inductancias negativas.

Tal como establece el Sistema Internacional de Medidas, si el flujo se encuentra


expresado en weber (unidad del flujo magnético) y la intensidad en amperio (unidad
de intensidad eléctrica), el valor de la inductancia será en henrio, simbolizada con
la letra H mayúscula y que en el mencionado sistema es la unidad que se le atribuye
a la inductancia eléctrica.

Los valores prácticos de inductancia oscilan desde unos décimos de H en el caso


de un conductor de un milímetro de largo y hasta varias decenas de miles de H para
aquellas bobinas hechas con miles de vueltas alrededor de núcleos ferro
magnéticos.
5.2 Enlaces de flujo

En el sistema de unidades SI, el flujo magnético se mide en webers (Wb) y tiene el


símbolo Φ. El número de líneas de flujo por unidad de área se denomina densidad
de flujo y se representa con la letra mayúscula B. su magnitud se determina por la
siguiente ecuación.

B= webers/m2
Φ= webers
A= m2

Donde Φ es el número de líneas de flujo que pasan por el área A. Como se observó
en la ecuación anterior, la densidad del flujo magnético en el sistema de unidades
SI se mide en teslas, para las cuales el símbolo es T. por definición:

1 tesla= 1Wb/m2

5.3 Energía asociada al campo magnético

La energía necesaria para crear un campo magnético puede calcularse en dos


formas: en función de las corrientes en las espiras de alambre o como una integral
de la densidad de energía sobre el campo entero.

Si no se registran pérdidas (como las debidas a histéresis), la energía utilizada para


crear el campo magnético puede recuperarse cuando sea apagado, de modo que
representa la energía de él.

La potencia de las perdidas por histéresis es proporcionada a la superficie de la


espira de las histéresis y a las frecuencias.

El concepto de energía de la auto inductancia indica que puede representarse como


una suma de la energía asociada a campo extremo a la región con la
corriente(inductancia externa), y de la relacionada con el campo dentro de la región
de corrientes (inductancia interna).

En las espiras den corriente en el vacío, siempre es posible calcular la fuerza


magnética, pero a veces es difícil. Podría ser más sencillo el método basado en la
energía utilizada en tal caso.

En particular, si hay materiales magnéticos, puede calcularse mediante fórmulas


basadas de conversión de la energía en el campo magnético.

Ejemplo el sol y sus erupciones.


5.4 Inductancia mutua

Se llama inductancia mutua al efecto de


producir una fem en una bobina, debido al
cambio de corriente en otra bobina acoplada.
La fem inducida en una bobina se describe
mediante la ley de Faraday y su dirección
siempre es opuesta al cambio del campo
magnético producido en ella por la bobina
acoplada (ley de Lenz ). La fem en la bobina
1 (izquierda), se debe a su propia inductancia
L.

La fem inducida en la bobina #2, originada


por el cambio en la corriente I1 se puede
expresar como

La inductancia mutua M se puede definir como la proporción entre la fem generada


en la bobina 2, y el cambio en la corriente en la bobina 1 que origina esa fem.

La aplicación más usual de la inductancia mutua es el transformador.


Inductancia Mutua: Transformador

Si por el secundario de un transformador fluye más corriente debido a que se está


consumiendo más potencia, entonces por el primario debe fluir igualmente más
corriente para suministrar más energía. Este acoplamiento entre el primario y el
secundario, se describe más convenientemente en términos de inductancia mutua.
La inductancia mutua aparece en las ecuaciones del circuito de ambos circuitos
primario y secundario del transformador.

Cálculo

También podría gustarte