Está en la página 1de 15

FORMACIÓN POLITICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MARCO DEL PLEBISCITO

(2016) EN COLOMBIA SEGÚN LA TEORÍA DE LA AGENDA SETTING

SOFIA JINETH MUÑOZ MOLINA

UNIVERSIDAD DEL NORTE


INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación no solo refuerzan las visiones del mundo, sino que

contribuyen a la imagen por naturaleza de una actitud comunicativa del individuo y es a su

vez, una síntesis mental que opera en la colectividad” (ACE Project, 2017). De tal forma

que los medios de comunicación de masas también pueden servir de punto de partida en la

conformación de la imagen y la agenda de discusión del espacio público, lugar donde se

entrecruzan todas las tendencias e interpretaciones posibles. “Es conocida la facilidad

actual de los medios para cruzar sin problema las barreras y las fronteras de todo tipo:

geográficas, culturales y hasta idiomáticas” (ONU, 2017).Es difícil rebatir las visiones del

mundo que generalizan. Podemos afirmar que los medios de comunicación no fijan

políticas, pero sí influyen en ellas, formando-desinformando opinión pública, poniendo

agendas, canalizando otras agendas (la ciudadana, la política). “Pero sí ejercen gran

influencia, aunque de forma indirecta, al filtrar o explorar la reacción de la opinión pública

ante determinados acontecimientos, criterios, fenómenos o tendencias” (ONU, 2017).Para

ello es ineludible el acercamiento y trabajo con los medios de comunicación de masas,

principales conformadores de opinión pública. En muchos casos ha sido manejada o

distorsionada la imagen de países. El objetivo ha sido, por lo general, lograr el apoyo de la

opinión pública mundial y con este, alcanzar objetivos particulares, principalmente en el

orden geopolítico. Ejemplo de ello lo constituye:

• “La imagen que hicieron proyectar los grandes medios de la Guerra del Golfo

totalmente manejada, imágenes que no se emitieron, información que se obvió,

todo con el propósito de justificar la agresión, de ganar el consenso y la aprobación

de la opinión pública mundial “ (El Espectador,2011).


• “La campaña mediática realizada antes y durante el golpe militar realizado al

presidente Hugo Chávez Frías en Venezuela el 11 de abril de 2002, con el objetivo de

lograr el descrédito de este presidente y de su gobierno, justificando aquel acto ilegal

e inconstitucional que se estaba produciendo” (El Tiempo, 2003).

• “Los casos de Afganistán e Irak confirmaron que la creación de una opinión

pública mundial resulta esencial para iniciar guerras “en cualquier oscuro rincón del

planeta” Demostraron fehacientemente cómo se distorsionó la imagen de estos

países y se utilizó el terrorismo para justificar, en la opinión pública, violaciones del

derecho internacional” (Semana, 2011).

• “Y mucho más reciente fue el Golpe de Estado en Honduras, donde se intentó

trasmitir una imagen de tranquilidad inexistente en la población, y de aprobación al

Gobierno de facto; mientras se atacaban físicamente a los periodistas y operadores de

información de aquellos medios, que como Telesur, proyectaban la realidad que vivió

el pueblo hondureño. Se intenta manipular la conciencia mediante su capacidad de

falsear y ocultar la realidad de los acontecimientos” (El Espectador, 2011).

A nivel micro a modo de contexto podríamos decir que el conflicto armado en

Colombia es un evento histórico y social nacido en el seno de una variedad de fenómenos

que pasan por la tenencia y usufructo de la tierra, el dominio político, el poder

armamentista y el tráfico de drogas ilícitas. Cabe recordar que en el centro de este marisma

social, tan lamentablemente nuestro, está el pueblo raso; aquel que recibe lo que le brinda el

medio sin mucha (o nula) participación en la toma de decisiones en cuanto a lo que sucede

en su entorno más inmediato. Podríamos anotar que en el primer documento del Acuerdo

General del proceso de negociación que se desarrolló entre el Gobierno Nacional y las
FARC incluyó, en su sexto punto, la obligación de realizar un proceso de refrendación

ciudadana de lo pactado entre las partes a través del Acuerdo Final. De esta manera se

recurrió al plebiscito como el mecanismo ideal para cumplir con los criterios de

exigibilidad de los resultados, eficacia y por, sobre todo, la capacidad de plantear el asunto

de “refrendación de los acuerdos” a consulta ciudadana. Este mecanismo surtió

modificaciones especiales como el umbral de participación, la participación en política de

servidores públicos y algunos criterios generales de divulgación y campaña. Desde el punto

de vista comunicativo es importante señalar el Gobierno Nacional y la guerrilla de las

FARC tomaron la decisión de entregar información a la opinión pública de lo acordado,

solamente cuando cada punto tenía un consenso completo. Esta dinámica de picos enormes

de información, seguidos por largos periodos de tiempo de silencio, incentivó evidentes y

obvios climas de desinformación, especulación basada en filtraciones e interpretaciones

lógicas pero parcializadas de los temas. El pulso entre el Sí y el No en las urnas el pasado

octubre de 2016 lo ganó el No. “Los medios masivos de comunicación jugaron un papel

preponderante en la vehiculización del conocimiento asociado a las distintas campañas de

uno y otro bando” (ACE Project, 2017).

El 2 de octubre es uno de esos días a los que todos volveremos, para revisar,

escrudiñar, debatir. Está tan adherido a nuestra memoria colectiva que tardaremos años para

que deje de ser un tema de conversación en reuniones familiares, encuentros con amigos,

exposiciones de trabajo. Como el 11 de septiembre para el mundo, todos recordaremos qué

estábamos haciendo el día del plebiscito por la paz, justo en el instante en el que se cerraron

las votaciones y el No poco a poco tomó fuerza hasta que se posicionó. Mario

Morales, analista de medios y profesor de la Universidad Javeriana, es mucho más duro en


su sentencia. Divide el análisis en tres etapas: de la primera de ellas, la negociación, opina

que el periodismo estuvo ausente, muy limitado a las declaraciones, versiones, emociones y

con una postura totalmente oficialista.

En la segunda fase, cuando se firmó el acuerdo en Cartagena, los medios perdieron los

estribos y se fueron al otro lado, advierte Morales. De lo guerrerista pasaron al brindis y la

celebración, con una inclinación por el Sí, pensando en los deseos y no en lo que sucedía en

las calles. Pocos narraron ese país sin guerra donde no había fiesta.

Finalmente, en el plebiscito, el periodismo “se cerró a favor de una manera emocional y

desconoció a la población colombiana. Creyeron que era políticamente desarrollada, pero la

verdad es que la mayoría del país se estancó en el siglo XX y vivimos una historia distinta a

la que narran los medios desde Bogotá. Somos un país de creencias, no de ideologías y eso

fue determinante”.

De alguna manera también pecamos, para Morales, en no entender que somos una nación

supremamente diferente en cada región y al final agrupamos todo en una misma bolsa. Por

eso afirma que uno de los saldos pedagógicos después de este episodio es aprender a

narrarnos desde los fragmentos que somos. Y a eso hay que añadirle: la urgencia de

prepararnos para la conciliación y el posconflicto, pero no solo con la guerrilla, sino

también con todo aquel que piensa distinto; actualizarnos en tendencias, formas de

pensamientos, cultura universal, y no solo acudir a las voces de los extremos.

Es importante mencionar como este trabajo de investigación permite contextualizar

una realidad social que no simplemente se vive en Colombia, si no en gran parte del

mundo, es por esto que la principal preocupación es el derecho que tienen los ciudadanos a
obtener información completa, exacta y veraz que garantice un buen uso de los medios de

comunicación, pero específicamente abordando a uno de los medios más influyentes y con

más números de lectores en el país, por consiguiente la prensa busca objetivar una realidad.

A partir de esto se busca llegar con este trabajo de investigación a identificar los

tipos de opinión pública fomentados por los medios de comunicación, pero resaltando, a

uno de los medios de comunicación con más antigüedad en Colombia, como lo es, la prensa

para llevar hasta los ciudadanos una imagen de un plebiscito que le cambiaria

progresivamente la cara a un país que por más de 50 años estuvo sumergido en una

conflicto.

Como influyo la prensa a la toma de decisiones por los ciudadanos para un acuerdo

que marcaría transcendentalmente un cambio en la realidad Colombiana.

Comprender cuales son las distintas realidades que permean la prensa para el fin de

lograr una prensa libre, verdadera y justa.

Generar debate sobre los resultados de seguimiento que brindó la prensa, así como

las herramientas de sistematización y el análisis e interpretación de los datos.

MARCO TEORICO

La teoría del Framing, también denominada teoría del encuadre o de los marcos. Este

planteamiento nació en la psicología de la mano de Gregory Bateson (Sádaba, La Porte y

Virgil 2008) y fue ‘aterrizado’ a la comunicación desde una dimensión social por el

sociólogo Erving Goffman (1974); sin embargo, sus fundamentos conceptuales están más

ligados a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Bateson usó el concepto para

tratar de explicar por qué las personas necesitaban un marco de referencia para asumir una
posición frente a un tema determinado. Tuchman (1978) asegura que la noticia es una

especie de ventana que enmarca la realidad a la que se tiene acceso, delimita otras

realidades y dirige el interés en un aspecto específico del cubrimiento informativo. La

noticia, por tanto, es una construcción textual y visual llevada a cabo alrededor de un eje

central de pensamiento, de una determinada perspectiva, construida por un profesional de la

información (aunque no sólo por éste) que proporcionará un marco de interpretación para

los públicos que se expongan al mensaje. (Ardèvol, 2015 p. 424)

La teoría del Framing ha sido relacionada con la teoría de la Agenda Setting, incluso

la han denominado como un subnivel de la segunda, sin embargo algunos teóricos como

Goffman han logrado acercar el Framing a la discusión de la objetividad del periodista al

momento de informar en desarrollo de su papel mediador entre la noticia, sus actores y las

audiencias o la sociedad. El encuadre en el que plantean el periodista y su medio la

información, es una decisión arbitraria, que se sustenta en unos preceptos éticos, editoriales

o de conveniencia personal y profesional, pero siempre estará determinado por la

subjetividad. Tuchman (Sádaba, La Porte y Virgil 2008) plantea una metáfora en la que

equipara la noticia con una ventana y asegura que “la noticia es una ventana al mundo […]

Pero la vista desde una ventana, depende de si ésta es grande o pequeña, de si su cristal es

claro u opaco, de si da a la calle o a un patio” (p.19). El planteamiento de Batteson

reanudado en Tuchman deja claro que el abordaje de la información y lo que se entrega

finalmente de la misma a las audiencias, depende del interés del autor en cuanto a lo que

quiere informar. La ventana limita la vista del ciudadano, por lo tanto su comprensión de la

noticia es delimitada por el tratamiento informativo, su profundidad, su tamaño y el rigor

con el que se aborda. “En cierta medida lo que el Framing plantea es que ya no es la
sociedad la principal creadora de significados, y le atribuye esta función a los medios”

(López, 2004. P. 22).

Para el caso que nos ocupa, la teoría del encuadre se aplica a los contenidos

informativos y de opinión sobre un tema que polariza, divide y establece puntos a favor y

en contra, que están expuestos directamente a ser permeados por las subjetividades de

periodistas, columnistas y medios, quienes hacen parte de una sociedad y, como tal,

también tienen intereses directos en el tema que se está tratando. El tratamiento informativo

de un proceso de refrendación como el de los acuerdos de paz entre las Farc y el gobierno

colombiano, inevitablemente establece marcos para el mismo. Encuadres que son

determinados por los autores desde su abordaje, mediante los cuales crean significados de

lo que ocurre socialmente y dan insumos para que las audiencias asuman posiciones frente

a los temas tratados. El asunto que nos ocupa es conocer si la apuesta, intencionada o no, de

los medios se relaciona con la actuación de la sociedad que de una u otra manera se forma

juicios para tomar decisiones a través de la información que recibe. Sobre el proceso de

refrendación de los acuerdos de La Habana, considerando estos planteamientos teóricos que

ofrecen una oportunidad para entender qué tanto los medios, los periodistas y columnistas

entregan información y opinión con suficientes elementos, para que haya un amplio

horizonte de análisis y generación de juicios por parte de las audiencias.

Para Marx, los medios y el periodismo son instrumentos y canales de difusión de las

ideas, cuyo fin es elevar el nivel cultural y la conciencia del pueblo. De este modo, la

prensa será el "ojo siempre vigilante del espíritu del pueblo", "el espejo espiritual en que un

pueblo ve reflejada su imagen" (Marx, 1987, p. 14). Esta definición más amplia destaca el

carácter productivo de la supervivencia del hombre en la vida social. Evidentemente, esto


entronca con lo que Marx hace patente cuando señala que: "El modo de producción de la

vida material condiciona el proceso de vida social, político y espiritual en general" (Marx,

1989, p. 8).

La teoría estructural funcionalista fue desarrollada por Harold Lasswell; ésta, al

igual que casi todas las teorías de la comunicación, hablan del poder de los medios de

comunicación frente al público. Esta teoría tenía como principio lograr la persuasión por

medio de las siguientes preguntas: quién dice que, a través de qué medio, a quién y con qué

efecto, preguntas que, en últimas, se referían, sobre todo, al poder político de los medios y

al análisis de contenidos de lo que transmitían o emitían. En lo que se refiere a la función

social de los medios, ésta consistía en supervisar y vigilar el entorno (o sea al gobierno, al

Estado) y en transmitir la herencia social, función que debía ser cumplida mediante la

educación, así como con la organización y estructuración de los instrumentos sociales,

lugar donde los medios de comunicación tenían una gran preponderancia.

Tal vez el Plebiscito de refrendación de los Acuerdos de Paz, sea el hito histórico que

mayor complejidad generó en el periodismo nacional. Los retos eran evidentes: 1) Cómo

hacer periodismo que explique los acuerdos de manera objetiva, sin caer en proselitismo

directo hacia el Sí 2) Cómo diferenciar que los contenidos en contra de los acuerdos no

eran, de manera automática, una provocación hacia la guerra 3) ¿Cómo hacer historias de

Paz, que no fueran sobre el Acuerdo de Paz? 5) Era momento de cambiar el lenguaje de

conflicto armado, ya bien arraigado en las redacciones 6¿Qué hicieron los medios de

comunicación, específicamente, la prensa para llevar este proceso de Refrendación de los

Acuerdos de Paz hasta los ciudadanos de manera veraz y completa?


MÉTODO

El macromolde seleccionado a partir de esta investigación es histórico-

hermenéutico, según los cimientos ontológicos de este macromolde la realidad puede ser

comprendida intersubjetivamente: y las presuposiciones de orden epistemológico de

acuerdo al alcance del conocimiento humano, es comprender e interpretar como los medios

de comunicación tienen un nivel alto de responsabilidad con la información que no usan

adecuadamente por distintas variables ya mencionadas.

Se desarrolla un diseño narrativo tópico ya que está enfocado en un suceso o

fenómeno, orientado en una investigación de tipo cualitativa donde la técnica de diseño es

documental, puesto que las fuentes y los documentos utilizados para el desarrollo de la

investigación provienen de diversas naturalezas, además este tipo de análisis permite un

encuadre de la realidad ejecutada en Colombia en el año 2016 para comprender la realidad

del plebiscito.

Se llevó a cabo la investigación respondiendo a unos datos de carácter secundario,

el criterio para la selección de los datos fue establecer un número de 15 datos, sobre los

periódicos más influyentes y con mayores espectadores tanto a nivel nacional como a nivel

local, y se tomó 3 momentos claves para la interpretación de los datos, un primer momento

antes de la Elección del actual presidente Iván Duque, el momento justo en el que se llevó a

cabo las elecciones del plebiscito, y un último momento como es

DATOS.
TEMA FASE FASE FASE DE
DESCRIPTIVA INTERPRETATIVA CONTEXTUALIZACIÓN
(codificación) APLICADA AL
MARCO TEORICO
“En mayo de -Los medios no El periódico,
2016 estaríamos actúan como particularmente,
votando por el agencias neutrales “concentra formidables
plebiscito por la de información recursos de influencia para
paz” Benedetti. que proveen un hacerlos valer frente al
(El heraldo, 2015) espacio o foro de poder político, frente a una
Del plebiscito y la discusión para audiencia y frente a
implementación. otros actores, sino cualquier actor social con
(El espectador, que tienen un el que entre en
2016) papel activo en el conflicto”.52 Su
Pregunta del proceso político relevancia como actor del
plebiscito por la por medio de la sistema político se
paz desata selección y manifiesta comunicando
polémica. (El estructuración de su discurso público a
heraldo, 2016). la información, la ritmos diarios, con lo que
Plebiscito por la relevancia se asegura una audiencia y
paz, qué es, cómo asignada a ciertos unos contactos más
y cuándo se hará. temas, y la amplios que cualquier otro
(El universal, interpretación y actor. En su papel de
2016) evaluación del comunicador público, el
15 claves para flujo de periódico se caracteriza
entender el acontecimientos por ser narrador y
plebiscito por la que se suceden comentarista de conflictos
paz. (El continuamente. políticos noticiables,
espectador, 2016). mientras que como
- En esta organización profesional
investigación, es, además, participante de
entendemos que conflictos sobre los que
el papel de los informa u omite en su
medios como temario público, según
actores políticos explica el autor. Los
es rastreable en el medios de comunicación
análisis de los masiva son actores
acontecimientos sociales por el solo hecho
que se incluyen de situarse entre nosotros
en la agenda y los otros, pero esta idea
mediática, por sí misma “no los ubica
aquellos que se en la trama de los
excluyen, y en la conflictos políticos, ni
jerarquización o describe los roles que
relevancia que se desempeñan en ellos”.
les otorga.
Plebiscito: el - Los medios
tiempo apremia pueden tener
(Semana, 2016) distintos tipos de
$280.000 millones actuaciones en la
costó la jornada esfera pública, ya
electoral del sea como
plebiscito. (El narradores y/o
heraldo,2016) comentadores o
Las razones por como participantes
las que el No se de conflictos.
impuso en el
plebiscito en -
Colombia. (BBC
mundo, 2016).
Con el No en el
plebiscito, ¿qué
viene ahora en el
proceso. (El
tiempo, 2016).
2018: el segundo
plebiscito. (El
espectador, 2018).
Las encuestas, las
otras grandes
derrotadas en el
plebiscito de la
paz en Colombia.
(El país, 2016)
Guía para
entender el
resultado del
plebiscito en
Colombia: ¿por
qué ganó el
no?(CNN, 2016)
CONCLUSIONES

A partir de esta investigación se encontraron distintos hallazgos que podemos

resaltar como relevantes:

a) Concebir a los medios de comunicación como actores políticos implica entender

que no son simples intermediarios entre los hechos y las audiencias, sino actores

sociales con intereses particulares. En su quehacer diario, los medios comunican su

discurso a una gran audiencia en un proceso en el que entran en contacto con otros

variados actores. Su capital simbólico principal reside en la concentración de

“recursos de influencia”, que hacen valer frente a cualquier otro actor social con el

que entren en conflicto.

b) Las organizaciones de medios pueden perseguir objetivos políticos mediante formas

diferentes, una de las cuales es el logro de políticas públicas particulares

relacionadas con sus intereses. Sus actuaciones pueden ser públicas (en la

publicación diaria de la actualidad periodística) y no públicas (tanto en el proceso

de producción de las noticias como en otros ámbitos de negociaciones políticas). El

objetivo permanente de la empresa mediática es “lucrar e influir”, al que se

subordinan los objetivos específicos diseñados en cada caso.

c) La prensa posee un triple papel en relación con el proceso político: como

observadora, como participante y como catalizadora. Como observadora es

narradora y comentarista de conflictos en que no se involucra como empresa; como

participante es actora de conflictos cuando la firma periodística es parte

involucrada, y como catalizadora puede influir sobre los actores no

gubernamentales del proceso político. En la tarea de selección, inclusión o


exclusión, tematización y jerarquización de los acontecimientos, es posible rastrear

los intereses particulares de los medios y su papel como actores políticos. Para ello,

es preciso estudiar casos específicos que analicen las relaciones de poder

establecidas entre los distintos participantes del sistema político, las actuaciones

públicas y no públicas de los medios de comunicación, la coyuntura histórica en que

se inscriben, y los recursos y estrategias implementados en función de cada

conflicto particular.

Aunque este fuera del alcance de esta investigación, sería muy útil poder efectuar en

el porvenir un trabajo de terreno en los territorios donde se manifestó este NO no uribista,

con entrevistas a profundidad y grupos focales que permitieran entender mejor sus

motivaciones. Mientras tanto, si las hipótesis son correctas, significa que mal se haría en

atribuir la victoria del NO a brotes de irracionalismo o a la influencia nefasta de una

campaña engañosa. Tanto el Gobierno como la sociedad civil están en mora de generar

perspectivas de porvenir para estos territorios que inclinaron la balanza a favor del NO.

Ellos tienen grandes necesidades nacidas del conflicto y no se reconocen en un discurso de

la paz que no se compagina con las dificultades que tienen que enfrentar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte