Está en la página 1de 15

MECANICA DE MATERIALES

LABORATORIO N° 3

LIQUIDOS PENETRANTES
PARTICULAS MAGNETICAS

Alumno(s): Beltran Beltran Anthony Fredy Nota


Supo Mamani Edwin Moisés
Quispe Turpo Erly
Urbina Apfata Julihno
Cayllahua Jove Oliver Jesús

Especialidad MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA C2-3 Ciclo: 3


Grupo:
Mecanica de Materiales

OBJETIVOS:
- Detectar discontinuidades superficiales de los materiales tales como: poros, grietas,
fisuras, inclusiones de escoria, socavaciones, diferencia de espesores, etc.
- Analizar, evaluar e interpretar las discontinuidades según normas aplicables y registros
de inspección.
- Seleccionar el ensayo no destructivo más apropiado para la localización de defectos.

TAREAS:
CODIGO DE CURSO: - Inspección por Líquidos Penetrantes.
- Inspección por Partículas Magnéticas
- Evaluación y Elaboración de registros de
Inspección

LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA TOLERANCIA

TALLER M1 01 SESIONES 5min

1. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

- 1 Kit de Líquidos Penetrantes (Cleaner,Penetrante,Revelador)


Mecanica de Materiales

- 1 Kit de Partículas Magnéticas


- 1 Yugo electromagnético

- 1 Lámpara de Luz negra

- 1 Lupa 5x

3. MATERIALES

- Probetas para detección de discontinuidades superficiales


- Probetas de Soldadura, ejes, bridas, etc.

1
Mecanica de Materiales

4. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

4.1 Seguridad

RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO


Los alumnos que realizan trabajos con componentes mecánicos y/o
eléctricos, no deberán conectar inadecuadamente a los toma
Cortocircuitos
corrientes.

Agentes que Los alumnos que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado
pueden dañar los con el empleo correcto de los instrumentos de medición y
instrumentos de comprobación
comprobación.
Los alumnos que realizan trabajos con diferentes contaminantes como
Medio Ambiente grasas, aceites o similares, deberán tener cuidado con el empleo
correcto y eliminación de los residuos después del ensayo.

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

Nº PASOS BASICOS RIESGO CONTROL DEL


DEL RIESGO
TRABAJO
Traslado del material de Caídas, Golpes. Revisar nuestra área de
1. trabajo (piezas mecánicas) trabajo que esté libre de
obstáculos.
Asegurarse de que el
Conectar el equipo para Electrocución. cable de alimentación no
2. el ensayo de partículas
este dañado, o que algún
cable se encuentre
magnéticas. pelado.

Ensayo de partículas Daños al equipo, yugo No prolongar demasiado


3. magnéticas al componente magnético, lámpara de luz el uso del yugo, de igual
mecánico. manera con la lámpara
negra.
de luz negra.
Limpiar primero el
4. Orden y limpieza Caídas del componente componente antes de ser
mecánico, golpes. almacenado.
Todos los residuos deberán
5. Desechar las probetas. Contaminación. ser depositados en
contenedor
correspondiente.

2
Mecanica de Materiales

5. FUNDAMENTO TEORICO:

5.1 LÍQUIDOS PENETRANTES - PT

Norma Aplícale-ASTM E165

En un ensayo no destructivo macroscópico que se emplea generalmente para evidenciar


discontinuidades superficiales sobre casi todos los materiales no porosos, como metales,
cerámicos, vidrios, platicos, etc., características que lo hace utilizable en innumerables
campos de aplicación.

Materiales utilizados en la Inspección por Líquidos Penetrantes

a- Líquidos Penetrantes

b- Emulsificadores
a. Hidrofilicos
b. Lipoiclicos

c- Reveladores

d- Luz negra

Clasificación de los Líquidos Penetrantes

Etapas de las Inspección por Líquidos Penetrantes

a. Preparación, limpieza y secado de las superficies del objeto a ser inspeccionado:

Durante este paso es necesario retirar por completo la pintura, recubrimiento, grasas y
cualquier otro contaminante, ya que si permanecen en la pieza es posible que enmascaren
las discontinuidades.

3
Mecanica de Materiales

b. Aplicación del líquido penetrante a la superficie a inspeccionar: (8-12 min)

Es necesario permitir que el líquido se introduzca en las discontinuidades, por lo que


también es importante evitar un exceso de aplicación de penetrante, una aplicación de
forma más uniforme, así mismo es importante tomar en cuenta que si una pieza fue
inspeccionada previamente con penetrante visible ya no se debe aplicar penetrantes
fluorescentes.

c. Remoción del exceso de líquido penetrante en la superficie:

Existen diversas formas de remoción de líquido penetrante, por lo que es importante tomar en
cuenta el tipo de penetrante utilizado para seleccionar el medio de remoción adecuado. Por
ejemplo, para penetrantes removibles con solvente nunca se debe aplicar el solvente
directamente sobre el penetrante.

4
Mecanica de Materiales

d. Aplicación del revelador para producir indicaciones: (4-8 min)

Los reveladores actúan de muchas formas, todas aumentando la visibilidad. Los reveladores
deben ser absorbentes, ser de grano fino y la forma de la partícula deberá producir
indicaciones definidas, debe producir buen contraste, ser fácil de aplicar y de remover.

e. Inspección de la superficie para detectar indicaciones:

Se requiere de una iluminación adecuada para que no exista pérdida de sensibilidad durante
la inspección. Para la inspección de penetrantes visibles y de acuerdo con ASTM E-165, la
intensidad de luz mínima recomendada es de 1000 luxes y para la inspección de penetrantes
fluorescentes el mismo documento recomienda que la luz visible no exceda de 20 luxes.

5
Mecanica de Materiales

f. Limpieza posterior para remover los residuos del proceso:

Será necesario remover los residuos del proceso, ya sea con un paño o en algunos
casos será necesario un tratamiento especial para prevenir la corrosión.

5.2 PARTICULAS MAGNETICAS - MT

Norma Aplicable ASTM E 709

Es un método que utiliza principalmente corriente eléctrica para crear un flujo magnético en
una pieza y al aplicarse un polvo ferro magnético produce la indicación donde exista distorsión
en las líneas de flujo (fuga de campo). Presenta propiedades físicas en las que se basa el
concepto de permeabilidad.

Propiedad de algunos materiales de poder ser magnetizados. La característica que tienen las
líneas de flujo de alterar su trayectoria cuando son interceptadas por un cambio de
permeabilidad.

Aplicar la técnica de partículas magnéticas, para la detección de posibles discontinuidades en


la inspección de materiales ferro magnéticos.

La técnica de partículas magnéticas es una técnica no destructiva relativamente sencilla,


basada en la propiedad de ciertos materiales de convertirse en un imán.

Etapas de Aplicación de las Partículas Magnéticas

6
Mecanica de Materiales

6. PROCEDIMIENTO:

TAREA N° 1: Evaluación de Discontinuidades Superficiales

6.1 Usando diferentes probetas de inspección, realizar un ensayo de líquidos penetrantes


según las indicaciones previas y generar un registro de inspección.

REGISTRO 1: volante de un motor

Ubicación de la grieta: se ubica en la superficie de inercia, inicia en la ranura de instalación


del cigüeñal, y se extiende hacia el exterior pero no llega hasta la corona dentada.
Dimensión de la grieta: longitud de 2’ 1/8 o 54 mm, ancho es de 1/16’ o 1.6 mm.
Indicaciones: se puede observar que la grieta mostrada tiene una longitud prolongada, pero
también se puede observar que presenta grietas y fisuras de menor tamaño alrededor de toda
la superficie de la volante.

7
Mecanica de Materiales

REGISTRO 2:

Ubicación de la grieta: se ubica al lado derecho de la grita del registro 1, lado derecho de la
grita de mayor dimensión.
Dimensión de la grieta: longitud 5/8’ o 16 mm, ancho menor a 1/32’ o 0.8 mm.
Indicaciones: cabe indicar que la grieta que se está midiendo en la imagen es la de mayor
dimensión, se encontró fisuras de menor tamaño alrededor de toda la superficie de la volante.

8
Mecanica de Materiales

6.2. Con los resultados obtenidos en la inspección, cuantificar las discontinuidades


encontradas y compararlas con la norma aplicable. Los resultados de sus criterios de
aceptación y rechazo también deben ser mostrados en su registro o reporte de inspección.

RESULTADOS:

REGISTRO 1:
Resultado: las discontinuidades encontradas están por todo el alrededor de la superficie de la
volante y no es una si no son varia. cómo se observa, la volante no puede seguir trabajando
debido a que presenta una grieta muy pronuncia, los daños son muy graves y no se puede
seguir utilizando este componente ya que el motor es la parte principal de una máquina y con
los daños observados no es posible que funcione correctamente estando la volante en malas
condiciones.

TAREA N° 2: Evaluación de Discontinuidades Superficiales y Sub-superficiales

6.1 Usando diferentes probetas de inspección, realizar un ensayo de partículas magnéticas


según las indicaciones previas y generar un registro de inspección.

Partículas magnéticas:

REGISTRO 1: probeta plana de ensayo de tracción.

Indicaciones: en la probeta se puede observar una fisura muy pequeña en la parte superior, pero
después de varios intentos y búsqueda no se logró observar otra discontinuidad en ninguna otra parte.

9
Mecanica de Materiales

REGISTRO 2: probeta cuadrada

Indicaciones: como se puede observar en la imagen no se encontró ninguna discontinuidad en la probeta,


a pesar de que se ubicó el yugo en distintas posiciones.

10
Mecanica de Materiales

REGISTRO 3: cordón de soldadura

Indicaciones: en la probeta con el cordón de soldadura no se pudo observar ninguna


discontinuidad, se hizo todo lo posible por buscar discontinuidades a pesar de que se ubico
en yugo en distintas posiciones.

6.2. Con los resultados obtenidos en la inspección, cuantificar las discontinuidades


encontradas y compararlas con la norma aplicable. Los resultados de sus criterios de
aceptación y rechazo también deben ser mostrados en su registro o reporte de inspección.

Resultados:

Registro 1: en el registro número uno se logró observar una fisura muy pequeña, pero en los
demás registro no se observó ninguna discontinuidad.

7. EVALUACION DE ENSAYOS:

1. Mencione 3 aplicaciones que Ud. realizará para el uso de tintes.


 En mantenimiento y reparación de motores de combustión interna, en los diferentes
componentes como pueden ser: camisetas, volante, engranajes de sincronización, etc.
 Para identificar si una culata de motor se encuentra rajada, se aplica líquidos penetrantes
para ubicar la falla.
 Para registrar daños estructurales en un componente de la máquina: bastidor, brazos del
implemento, en el cucharon, etc.

11
Mecanica de Materiales

2. Explique sus observaciones visuales de la pieza ensayo con tintes.


 Como se observó en el registro de líquidos penetrantes, tenemos una grieta de mayor
tamaño la cual indica que este componte sufrió un fuerte impacto.
 Tenemos varias discontinuidades por toda la volante las cuales son de menor dimensión.
 Por cómo están dispuestas las discontinuidades se puede ver que el origen de esta falla
se dirige del centro hacia la parte exterior de la volante.
3. ¿Cuál es el principio de funcionamiento del ensayo por partículas magnéticas?
El principio de funcionamiento del ensayo por partículas magnética se basa en la inducción de
un campo magnético por medio de un yugo, el cual crea líneas de flujo magnético haciendo que
las partículas ferromagnéticas se desplacen hacia una discontinuidad acumulándose y haciendo
visible la fisura, pero esto no es posible observar a simple vista, se tiene que utilizar una lámpara
de luz negra para que sea más fácil observar con claridad la falla.
4. ¿Cuáles son las limitaciones del uso de partículas magnéticas?

5. Que características debe tener el material que va a ser analizado con partículas
magnéticas?

Este método se utiliza en materiales ferromagnéticos como el hierro, el cobalto y el níquel.


Debido a su baja permeabilidad magnética, no se aplica ni en los
materiales paramagnéticos (como el aluminio, el titanio o el platino) ni en
los diamagnéticos (como el cobre, la plata, el estaño o el zinc).
Los defectos que se pueden detectar son únicamente aquellos que están en la superficie o a
poca profundidad. Cuanto menor sea el tamaño del defecto, menor será la profundidad a la
que podrá ser detectado.

12
Mecanica de Materiales

CONCLUSIONES:

1. Mediante el método de líquidos penetrantes y partículas magnéticas podemos


identificar discontinuidades como fisuras o grietas sin dañar el componente, Por lo tanto
este ensayo en no destructivo.
2. Para realizar el ensayo de líquidos penetrantes se debe seguir un orden de aplicación
del kit de líquidos penetrantes, por lo tanto primero se debe echar el cleaner que es un
disolvente que limpia el componente, después se aplica el penetrante que es un líquido
rojo y se deja actuar por 10 minutos, después de limpia superficialmente y continuación
se aplica el revelador el cual permite detectar las discontinuidades.
3. Se logró detectar discontinuidades superficiales en la volante de motor, una grieta de
gran tamaño, y fisuras alrededor de toda la volante.
4. Para aplicar el ensayo de partículas magnéticas debemos de analizar el material el cual
vamos a utilizar, no se debe utilizar materiales paramagnéticos o diamagnéticos.
5. Para aplicar el ensayo de líquidos penetrantes debemos de analizar la superficie del
material, este ensayo no se aplica para materiales porosos, solo para metales lisos,
cerámicos, vidrios, platicos, etc.

BIBLIOGRAFÍA

 Líquidos penetrantes(Wikipedia )
https://es.wikipedia.org/wiki/Inspecci%C3%B3n_por_part%C3%ADculas_magn%C3%A9ticas
 Partículas magnéticas (Wikipedia )
https://es.wikipedia.org/wiki/Inspecci%C3%B3n_por_l%C3%ADquidos_penetrantes

13

También podría gustarte