Está en la página 1de 27

Determinación de Filtrado y Revoque Univ.

Clavijo Iturri
Jorge Luis

DETERMINACIÓN DE FILTRADO Y REVOQUE

1. Objetivo

 Medir el volumen de filtrado y la costra de lodo de un fluido de perforación usando el


método de filtrado API.

2. Fundamento Teórico

En un principio, vamos a definir los términos más importantes que se deben conocer para
este tema, para luego tener un mejor entendimiento del experimento que se va a tratar.

2.1 Funciones del Fluido de Perforación

Como funciones especiales del fluido de perforación tenemos las siguientes:

 Control de las presiones del subsuelo.


 Levantar los recortes de formación a superficie.
 Suspender los recortes de formación cuando se detiene la circulación.
 Enfriar y lubricar el trepano.
 Formar una capa impermeable en la pared del pozo.
 Evitar la corrosión de la herramienta.
 Alivianar el peso de la sarta y casing.
-1-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
 Facilitar la cementación y completación del pozo.
 Asegurar la máxima información de la formación a través de registros de pozo.
 Minimizar el impacto al medio ambiente.

En nuestro caso haremos énfasis en una función muy importante, la cual es la de formar
una capa fina y delgada en las paredes del pozo.

2.2 Revoque (Cake)

Es una parte del lodo, que impulsado por la bomba circula por el espacio anular
comprendido entre la pared del varillaje y la de la perforación, se filtra a través de
ésta, depositando en la misma partículas coloidales que forman una costra (cake).

Esta costra proporciona una cierta cohesión a las formaciones en contacto con la
perforación ayudando a sostener sus paredes al mismo tiempo que las
impermeabiliza, dificultando el paso del lodo hacia los acuíferos. Es por ello que un
buen lodo debe permitir la formación de esta costra.

Por tanto, la costra debe ser resistente e impermeable. Resistente para que no sea
fácilmente erosionable por el roce de la sarta o columna de perforación, e
impermeable para que su espesor se mantenga dentro de estrechos límites,
compatibles con el mantenimiento del diámetro de la perforación. Esto no ocurriría
si el agua libre del lodo se filtrase continuamente a través de la costra, aumentando
el espesor de ésta con el depósito continuo de partículas coloidales.

La capacidad de construir el "cake" de un lodo depende del agua libre de éste, así
como de la permeabilidad de las paredes del sondeo. Para estimar estas
capacidades se utiliza un filtro-prensa normalizado, haciéndose pasar el lodo
durante 30 minutos, con la prensa tarada a una presión máxima de 7 kg/cm 2. Un lodo
de perforación de buenas características, no debe dejar pasar más de 20 cm 3 de
filtrado, formando un cake de espesor comprendido entre 5 y 8 mm.

-2-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

Fig.1 Ubicación del Revoque de Filtro o Filter Cake

2.3 Floculación y Defloculación

La floculación de una suspensión de arcilla, es el proceso por el cual las partículas se


atraen entre si y forman agregados permanentes. Algunos autores definen la floculación
como la formación de flóculos, pero de manera técnica se define como la formación de
agregados permanentes, que es la unión de varias partículas pequeñas, que se van
agrandando cada vez mas.

El proceso opuesto es la defloculación y consiste en la dispersión estable de las partículas


de arcilla en un estado de subdivisión. Las bentonitas tienen su origen en las caolinitas y las
montmorrillonitas. Las originarias o fabricadas a partir de las caolinitas no se suspenden y
no se subdividen en el agua formando agregados, flóculos, entonces, las caolinitas son de
menos calidad que las montmorrillonitas debido a que la floculación no es conveniente para
el fluido de perforación porque esta tiene que llegar a subdividirse hasta la partícula mas
elemental.

-3-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
Si se nos presenta bentonita proveniente de una caolinita, para evitar la formación de estos
flóculos se utilizan defloculantes, y con un mayor trabajo de batido, mezclado del lodo, las
partículas pueden subdividirse.

Los flóculos iniciales se hacen mas grandecitos, estos constituyen sólidos que para nosotros
son indeseables, y hay que separarlos mediante separadores mecánicos (zarandas,
desanders, desilters), si estos flóculos son pequeños, podemos provocar una floculación
para hacerlos mas grandes y facilitar la separación en los separadores mecánicos.

La floculación puede efectuarse de varias maneras:

1. Reduciendo el potencial de las partículas en suspensión, lo que puede conseguirse


agregando un electrolito de cationes polivalentes, tales como el calcio, magnesio,
aluminio. Los cationes son fuertemente absorbido por el complejo de arcilla
coloidal y sus cargas positivas sirven para neutralizar las cargas negativas
disminuyendo las fuerzas de repulsión y prolongando la floculación.

2. Agregando un electrolito en exceso, una fuerte concentración de NaCl produce un


gran exceso de iones de sodio en la solución, disminuyendo la disolución de arcilla
debido al efecto del ión común.

3. Elevando la temperatura produce un incremento irreversible en la viscosidad y este


punto es importante para el control de lodos a grandes profundidades.

-4-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

Fig. 2 Polímero Floculante

2.4 Filtrado

Podemos definir al filtrado, como la cantidad de fluido que invade la formación por acción
de la presión de la columna del lodo.

-5-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
La filtración ocurre cuando una formación permeable es expuesta al lodo de perforación, a
una presión mayor a la presión de formación. La presión causa que el filtrado fluya a través
de la roca y deposite los sólidos del lodo en la pared del pozo, formando así un revoque.

La filtración se presenta generalmente según las condiciones de circulación como:

a) Filtración Dinámica

La filtración dinámica se presenta cuando el fluido de perforación está circulando por el


pozo. Esta filtración comienza cuando el trépano expone una formación permeable. Un
sobre balance de la presión hidrostática causará el flujo inmediato del filtrado dentro de la
formación a una velocidad elevada. A medida que la filtración continúa, los sólidos más
grandes del lodo sellan las formaciones porosas y un revoque empieza a formarse bajo
condiciones dinámicas.

Los revoques dinámicos son mas delgados y más sólidos que los revoques estáticos.

b) Filtración Estática

La filtración estática se presenta cuando el fluido de perforación se encuentra en reposo.


Esta filtración ocurre en cualquier momento en que el lodo no está en circulación debido a
una maniobra en superficie, cambio de herramienta, etc.

-6-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
Un caso muy importante es el que se tiene con el revoque, ya que éste incrementa su
espesor con un alto contenido de sólidos en el lodo y dependiendo de la calidad de estos
sólidos la permeabilidad del revoque puede también ser baja.

2.5 Factores que afectan la Filtración

 Presión

Si el medio filtrante es constante, la cantidad de filtrado varía con la raíz cuadrada de la


presión. Si el lodo tiene una cantidad de material coloidal adecuado, entonces con el 100%
del aumento de presión la pérdida de fluido (filtrado) no aumentará en más del 10%, en
cambio en una distribución coloidal pobre los resultados son un incremento rápido y elevado
en el valor de la filtración.

 Tiempo

Cuando todas las otras condiciones son constantes, hablamos de presión, viscosidad
permeabilidad, etc., la tasa de filtración y la velocidad de crecimiento del revoque
disminuyen progresivamente con el tiempo, de la manera pronosticada por la ley de Darcy.
Para pronosticar el volumen de filtrado, V F 2 , sobre un periodo de tiempo considerado, t 2 ,
a partir de una medida de filtración, V F 1 , tomada a un periodo de tiempo, t 1 , el volumen
de filtrado captado estará en función de la raíz cuadrada de la relación entre los dos
intervalos de tiempo:

t2
VF 2  VF 1
t1
Donde:

-7-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
V F 2 : Volumen de filtrado desconocido a un tiempo t 2
V F 1 : Volumen de filtrado desconocido a un tiempo t 1
t 2 : Periodo de tiempo considerado
t 1 : Periodo de tiempo para V F 1

Para la prueba estática se considera la ecuación ya descrita, para un volumen conocido de


V F 1 y un tiempo conocido t 1 (7.5 min.). Tal volumen conocido será el resultado de la
prueba estática. La ecuación para el cálculo de la perdida de filtrado API a 30 minutos
será:

30
VF 2  VF 1
7. 5
VF 2  VF 1 2

El tiempo de la prueba de filtración de API es 30 minutos.

 Temperatura

U aumento en la temperatura produce un incremento en el filtrado. El aumento de la


temperatura disminuye la viscosidad de la fase fluida continua, lo que hace que se pierda
mas fluido si todos los otros factores permanecen constantes, a demás puede causar que
algunas arcillas se floculen y aumenten el valor de la filtración. Esto puede deberse a
cambios en el medio iónico que rodea a las partículas de arcilla a cambios en la solubilidad
del sistema. A temperaturas bajas, un aumento de la temperatura puede disminuir el
filtrado, permitiendo mejor hidratación y aumentando la dispersión de las partículas
coloidales.

-8-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
2.6 Denominaciones por Schlumberger

a) Filter Cake (Revoque de Filtro)

Es el residuo depositado sobre un entorno permeable como una lechada, cuando se hace
circular el fluido durante la perforación, éste es forzado contra el medio permeable bajo una
presión. Las propiedades del revoque, como su grosor, la fuerza, el estado resbaloso y
permeabilidad son importantes porque el revoque que se forma sobre zonas permeables
puede causar atascamiento del tubo y otros problemas durante la perforación. La
producción reducida de petróleo y gas puede resultar en un problema, debido a que se
tiene un revoque de filtro de mala calidad, el cual admite la invasión de filtrado a la
formación productora.

Una descripción subjetiva de un revoque de filtro, en especial su fuerza, estado resbaloso y


severidad, es realizado por un ingeniero de lodos, el cual hace estas observaciones, que
son anotados sobre el informe de lodo al mismo tiempo que el volumen de filtrado y el
grosor de revoque. Con la experiencia creciente, las observaciones del ingeniero pueden
ponerse subjetivas

b) Filtrate (Filtrado)

Líquido que pasa sobre el revoque de filtro de una lechada sujetada contra el medio
permeable, conducido por la presión diferencial. La filtración dinámica o estática puede
causar un filtrado.

c) Filtrate Volume (Volumen de Filtrado)

-9-
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
El volumen de filtrado de lodo es medido mediante pruebas de filtración estáticas después
de 30 minutos en API. El volumen y el grosor del revoque son los dos puntos de datos en
la prueba.

d) Static Filtration (Filtración Estática)

Proceso de filtración en el que el lodo de perforación se encuentra sin fluir por tal razón el
fluido fluye a través del revoque. De tal modo que el revoque de filtro se hace más grueso
cuando la filtración continúa. Bajo las condiciones estáticas, ninguna erosión de revoque
ocurre. En teoría, el volumen de filtrado aumenta como la raíz cuadrada del tiempo
transcurrido.

e) Dynamic Filtration (Filtración Dinámica)

Proceso de filtración en el que el lodo de perforación se encuentra fluyendo por tal razón
también existe flujo del fluido a través del revoque, a la vez el revoque es erosionado
simultáneamente y depositado. La rata de erosión depende de la rata de cizallamiento del
fluido en la cara del revoque. Si la rata de cizallamiento se queda constante, el grosor del
revoque y la rata de filtración llegan a estado regular, generalmente en cuestión de horas.
Cuando las condiciones cambien, un nuevo estado regular será establecido.

2.7 Filtración API

La propiedad de filtración o formación de paredes de un lodo es determinada con un


filtro prensa. La prueba consiste en determinar la velocidad a la cual se fuerza un
fluido a través del papel filtro. La prueba es realizada bajo las condiciones de tiempo,
temperatura y presión especificadas. Después de la prueba se mide el espesor del
revoque sólido que se ha asentado.

El filtro prensa usado debería cumplir con las especificaciones indicadas en la


Práctica Recomendada de API y la prueba debería ser realizada de la manera
- 10 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
recomendada. La prueba de filtrado API es realizada a la temperatura superficial y a
una presión de 100 psi, y los resultados se registran como número de mililitros
perdidos en 30 minutos.

3. Mantenimiento del Equipo

3.1 Filtro Prensa

El filtro prensa media área, o mini prensa, consiste de un regulador de baja presión
modificado, con un ensamble de presurización con un bulbo de CO2 y una celda de
filtración. Un separador de diafragma de goma contiene el fluido y lo separa del gas
de presurización. Esto permite que la unidad opere invertida, lo cual impide el efecto
de sedimentación de las partículas sobre el medio filtrante previo a la presurización.
El borde superior del separador actúa como un sello para proveer un sellado al papel
de filtro y al final de la tapa.

Así como su nombre lo indica, el área de filtración es sólo la mitad del área standard
API, 7.1 + 0.1 plg2 (4580 + 60 mm2), de tal forma que todo el volumen filtrado deberá
multiplicarse por 2 para mantener los standards de análisis de filtración a baja
presión. Lo compacto de la mini prensa permite que sea fácil de acarrear en todos
los kits de campo y provee un medio seguro para determinación del filtrado y
características de revoque de los fluidos de perforación.

- 11 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

Fig. 3 Filtro Prensa

3.1.1 Equipamiento del Filtro Prensa

 O-ring para válvula de purga


 C-ring para válvula de purga
 E-ring para tapa de base
 Separador de muestra, goma
 Castillete de la tapa, resorte (0799-1215)
 Centralizador (0733-0023)
 Tuerca del diafragma (1409-0002)
 Sello para asentar el ensamble (1408-0086)
 Arandela de fricción (1408-00339)
 Tapa de celda
 Malla de retención con tubo para filtrado
 Consola acuñada
 Pared de consola
- 12 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
 Boquilla (0702-0005)
 Botón del resorte (0706-0015)
 Prensa estopa o empaquetadura (0708-0003)
 Plato diafragma (0735-0004)
 Tornillo T, para modelos viejos (0750-0016)
 Resorte de ajuste, para modelos viejos (0761-0025)
 Válvula de resorte (0762-0003)
 Ensamble del asiento (0740-0010)
 Ensamble del diafragma (0730-0024)
 Anillo deslizante (0705-0004)
 Bolilla, ¼ plg acero inoxidable
 Manómetro, 200 psi, conexión posterior
 Ensamble OFI para cabeza de punción para cápsula de CO 2
 O-ring para el ensamble OFI para cabeza de punción
 O-ring para el soporte OFI del pico de punción
 Cilindro para el ensamble OFI de la cabeza de punción
 Orificio para insertar el tornillo T
 Probeta graduada, 10 ml x 2/10 ml
 Papel de filtro, 2 ½ plg, 100/caja
 Malla, 60 mesh, 2 ½ plg de diámetro

3.1.2 Filtros Prensa para Alta Presión y Alta Temperatura (ATAP)

a) Filtro Prensa de ATAP de Estilo MB (API II)

El instrumento se compone de una envuelta exterior calefactora con termostato, un


conjunto de platillo para la celda, el conjunto primario de presión y el receptor de
contrapresión. La capacidad de la celda de lodo es de 160 ml con una superficie de
filtro de 3,5 pulg.2. El recibidor de filtrado tiene una capacidad de 15 ml, y se puede
usar un tubo de vidrio para una contrapresión de hasta 100 psi.

Si se usa una contrapresión mayor, el tubo de vidrio debe ser reemplazado por un
tubo de acero inoxidable.

Se puede realizar una prueba de rutina a 300ºF y una presión diferencial de 500 psi.
Se registra el filtrado a temperaturas elevadas como el doble del número de mililitros
perdidos en 30 minutos.

- 13 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

Fig. 4 Filtro Prensa de estilo MB (API II)

b) Filtro Prensa de ATAP de Estilo API I (Vástago Hueco de Punta Ahusada)

La prueba estándar de filtrado ATAP se realiza a una temperatura de 300ºF (148ºC)


y una presión diferencial de 500 psi. Las Partes principales de este dispositivo son
las siguientes:

 Envuelta exterior calefactora montada sobre un soporte.


 Una celda de muestra con una presión de régimen de 1.000 psi (superficie de
filtro de 3,5 pulg.2).
 Termómetro o termocupla electrónica (indicaciones hasta 500ºF [260ºC]).
 Regulador de montaje superior con la capacidad de regular 1.000 psi
provenientes de cualquier fuente de presión utilizada.
 Receptor de filtrado (se recomienda uno de 100 ml) diseñado para soportar
una contrapresión de régimen de por lo menos 500 psi.
 Cilindro graduado para captar el filtrado.

- 14 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

Fig. 5 Filtro Prensa de estilo API I (Vástago Hueco de Punta Ahusada)

3.1.3 Mantenimiento del Filtro prensa

 Tratar de que el papel filtro y la malla se encuentren limpias, con el fin de no tener
problemas en el filtrado.

 Colocar una cantidad adecuada de arandelas en sus respectivos lugares, con el fin
de tener seguro y sin fugas el equipo.

 Al sujetar la tapa y la celda con el tornillo, hacerlo de tal modo de no apretarlo tanto,
ya que esto tendría complicaciones al desentornillarlo, por las altas presiones que se
van a tener al final del experimento.

 Abrir la válvula de seguridad, y después la válvula reguladora con cuidado, ya que


no se quiere tener una alta presión en el equipo cuando el gas este circulando.

 Al terminar el experimento, cerrar la válvula de seguridad y desentornillar el equipo


con cuidado, si es lento mejor para no tener una fuga repentina.

 Limpiar el equipo con agua, si es que este se ha manchado con lodo, y lavar la
celda para un próximo experimento.

- 15 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

4. Materiales, Equipos e Instrumentos

 Filtro Prensa
 Botellón de gas comprimido, con sus respectivas válvulas y manómetros.
 Batidora
 Embases para el agitado y conservación del lodo
 Lodo Bentonitico de 9 o 9.3 (LPG) de densidad
 Probeta graduada
 Arandelas
 Papel filtro

5. Procedimiento Experimental

Inicio

Arme el equipo de Filtro


Prensa, y llenar la celda con
lodo agitado hasta 1 [cm] del
borde superior, y colocar
probeta de 25 [ml] debajo del Asegure el conjunto armado en
tubo de descarga el soporte y ajustar con el
tornillo de seguridad

- 16 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

Si Abra la válvula de
seguridad del botellón y
regular la presión a 100
 5 [Psi], y verificar si
hay fuga
Fin

Fin

No

Después de ese tiempo cerrar


paulatinamente la válvula de seguridad,
mida el volumen final, desajustar el
equipo, lavar el papel filtro con el revoque
y mida el espesor del revoque con vernier Cronometrar el tiempo desde ese
momento hasta 7.5 [min.], medir
volúmenes cada 30 [seg.]

6. Datos tomados en Laboratorio

Como datos obtenidos en laboratorio, tenemos:

Volumen de Filtrado  ml 

N Tiempo  seg .

Lodo 1 Lodo 2

1 30 2.4 1.4
2 60 3.0 1.8
3 90 3.2 2.4
4 120 3.8 2.8
5 150 4.2 3.2
- 17 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
6 180 4.6 3.6
7 210 5.2 4.0
8 240 5.4 4.2
9 270 5.7 4.6
10 300 6.1 4.8
11 330 6.4 5.2
12 360 6.7 5.4
13 390 7.0 5.8
14 420 7.3 6.0
15 450 7.6 6.2
Total 7.5 (min.) 7.6 6.2

Tabla Nº 1

Lodo 1 Lodo 2

Espesor  mm  2.2 2.46

Densidad  LPG  9 9.2

Tabla Nº 2

7. Cálculos y Gráficas

 Calcule el volumen de filtrado para 30 minutos, para cada lodo.

Lodo 1

Tenemos como ecuación:

- 18 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
t2
VF 2  VF 1
t1

Operando, se tiene:

30
VF 2  VF 1
7. 5

V F 2  7.6  ml   2
V F 2  15.2  ml 

Lodo 2

Tenemos como ecuación:

t2
VF 2  VF 1
t1

Operando, se tiene:

30
VF 2  VF 1
7 .5

V F 2  6.2  ml   2
V F 2  12.4  ml 

- 19 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
 Grafique, volumen de filtrado versus tiempo y Volumen de filtrado versus la raíz
cuadrada del tiempo.

Lodo 1

Gráfica Nº 1

Lodo 2

- 20 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

Gráfica Nº 2

Lodo 1

Gráfica Nº 3

- 21 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

Lodo 2

Gráfica Nº 4

8. Conclusiones

 Hemos concluido, que a partir de las gráficas realizadas, el experimento salió


como lo esperábamos, es decir la tendencia de los puntos de las gráficas se
aproximan a la verdadera tendencia de puntos que presenta las gráficas teóricas,
tenemos que recalcar que las gráficas obtenidas no son similares pero se
asemejan un poco.

 Es muy importante concluir que es de vital importancia el buen mantenimiento de


cada componente que se ha usado, en especial las partes móviles del filtro
prensa, como ser las arandelas, papel filtro, malla, etc., a la vez manejar con

- 22 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
mucha cautela el botellón de gas comprimido, ya que éste es el que nos
proporciona la presión que necesitamos para determinar nuestras respectivas
variables.

 Finalmente concluimos que es muy importancia tener muy en claro los conceptos
ya establecidos por la guía u otro medio de referencia, para el mejor trabajo en
laboratorio.

9. Cuestionario

9.1 ¿Cuándo ocurre la filtración Dinámica?

R.- La filtración dinámica se presenta cuando el fluido de perforación está circulando por el
pozo. Esta filtración comienza cuando el trépano expone una formación permeable. Un
sobre balance de la presión hidrostática causará el flujo inmediato del filtrado dentro de la
formación a una velocidad elevada. A medida que la filtración continúa, los sólidos más
grandes del lodo sellan las formaciones porosas y un revoque empieza a formarse bajo
condiciones dinámicas.

9.2 ¿Cuándo ocurre la filtración estática y como se mide?

R.- La filtración estática se presenta cuando el fluido de perforación se encuentra en


reposo. Esta filtración ocurre en cualquier momento en que el lodo no está en circulación
debido a una maniobra en superficie, cambio de herramienta, etc., formando así un revoque
mas grueso sobre el revoque dinámico.

Para la prueba estática se considera la ecuación ya descrita, para un volumen conocido de


V F 1 y un tiempo conocido t 1 (7.5 min.). Tal volumen conocido será el resultado de la

- 23 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
prueba estática. La ecuación para el cálculo de la perdida de filtrado API a 30 minutos
será:

30
VF 2  VF 1
7. 5
VF 2  VF 1 2

El tiempo de la prueba de filtración de API es 30 minutos.

9.3 Describa los aditivos usados para el control de filtrado

R.- Estos aditivos o agentes controlan la cantidad de perdida de agua dentro una formación
permeable gracias a la presión diferencial y a través de la formación de una película
impermeable en la pared del pozo.

Algunos de estos agentes de control son:

 Almidón
 Polímeros
 Carboxi Metil Celulosa de sodio (CMC)

a) Carboxi Metil Celulosa de sodio (CMC)

- 24 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis
El CMC es un coloide orgánico con estructura molecular formando cadenas largas que se
usa como aditivo para controlar la filtración. La longitud de estas cadenas determina la
influencia relativa que este material tiene en la viscosidad y la habilidad para taponar las
aberturas en la capa el revoque.

Durante la perforación, sodio CMC es muy estable contra la degradación del polímero bajo
condiciones de pH, temperatura y ataque microbiológico. La degradación puede ocurrir a
un pH inferior a 6 con una temperatura menor a 140 ºF. Los fluidos de perforación
usualmente se mantienen alcalinos, así habrá poca dificultad con la degradación hidrolítica
del polímero. En condiciones a las cuales se puede dar la degradación, se usa un
preservante tal como el dicromato de sodio; este material además de servir de preservante,
actúa como inhibidor de corrosión.

Cuando el lodo contiene una concentración excesiva de sal, la efectividad del CMC se
reduce. El CMC también está sujeto a la degradación a temperaturas superiores a los 300
ºF y su efectividad como agente de control contra la pérdida de fluido (filtración) se reduce
con el incremento de temperatura.

9.4 ¿Cuándo se puede realizar una prueba HPHT?

R.- Como su nombre lo indica, ésta prueba se la realiza en zonas de altas temperaturas y
altas presiones, en condiciones estáticas, son muy eficaces para evaluar las tendencias
globales de filtración del lodo, y en cierto modo proporcionan una indicación de las
características de la filtración dinámica de flujo laminar.

- 25 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

9.5 ¿Cuál es la diferencia entre las pruebas API LPLT y HPHT?

R.- Como se ha mencionado anteriormente, estas pruebas nos ayudan a evaluar las
tendencias globales de filtración de lodo, entonces como diferencias, podemos decir que las
pruebas HPHT, se realizan a altas presiones y altas temperaturas, en zonas muy
profundas, en las cuales se presentan estos factores elevados, en tanto que las pruebas
LPLT, se las realizan en zonas de bajas temperaturas y bajas presiones, es decir los
primeros tramos de perforación, donde no se tengan valores elevados, además el equipo
que se va ha utiliza para ambas pruebas va a ser distinto, de acuerdo a las condiciones
que se necesiten.

9.6 ¿Cuál sería un espesor aceptable para el revoque?

R.- Para tener un espesor aceptable, dependería del tipo de litología que se va a tratar, si
se trata de una zona permeable el espesor del revoque va a ser mayor, hablamos de 2 a
2.3 (mm), mientras que para una zona impermeable el revoque tendrá que ser de un
espesor mayor, ya que no se va a tener una gran perdida como en una zona permeable,
hablamos de 0.5 a 1 (mm).

9.7 ¿Cuál es la diferencia entre la perdida de filtrado de un lodo base agua y base
aceite?

R.- Bueno yo creo que la diferencia es muy clara, es decir que en un lodo base agua el
filtrado va a ser mayor, ya que el agua es menos viscosa y puede introducirse en una
formación permeable con gran facilidad, mientras que en un lodo base aceite el filtrado va a
ser menor, debido a que el petróleo es mas viscoso y se le es mas dificultoso introducirse
en formaciones permeables, pero el agua contenida en este lodo se va a filtrar mas fácil en
ese tipo de formación.

- 26 -
Determinación de Filtrado y Revoque Univ. Clavijo Iturri
Jorge Luis

10. Bibliografía

 Guía del Laboratorio “Determinación de Filtrado y Revoque” - Univ. Fredy


Guarachi
 www.slb.com
 www.ofite.com
 Pruebas y Medidas Básicas para los Fluidos de Perforación - Br. Jesús
Alberto Mendoza Córdoba.

- 27 -

También podría gustarte