Está en la página 1de 4

LAGOS DEL VALLE DE MÉXICO

LAS CUENCAS LACUSTRES


DEL ALTIPLANO CENTRAL
TERESA ROJAS RABIELA

a sola evocación de los lagos de co central, producto de la intensa acti-


la Cuenca de México y las múl- La abundancia de vidad tectónica del Terciario y del
L tiples y variadas representacio- recursos naturales de la Pleistoceno. En la cadena de grandes
nes de ellos, realizadas por artistas volcanes conocida como Eje Neovol-
del pincel o de la cámara fotográfi- Cuenca de México, la cánico destacan el Popocatépetl y el
ca, nos trasladan a un paisaje de es- Iztaccíhuatl, el Citlaltépetl y el Xinan-
pejos de agua y de volcanes, lumi- más extensa entre otras técatl, los cuales se entremezclan con
noso, de intensa hermosura y que regiones lacustres, pequeños conos cineríticos (chime-
materialmente hierve de vida silves- neas de antiguos volcanes en forma
tre, de aves y tules, de algas, peces propició el desarrollo de cono), afloraciones de escoria (lava
y ajolotes. Los poblados y ciudades porosa), xalapazcos y axalapazcos,
se dibujan apenas en el horizonte
de poblaciones que fumarolas y manantiales sulfurosos
acuático y los seres humanos pare- se convirtieron en de agua caliente, y conforman los
cen meros incidentes en la inmen- complejos paisajes de cuencas endo-
sidad lacustre. Chinampas, canales, grandes ciudades. rreicas (sin salida al mar) de la Mesa
árboles, acueductos, embarcaderos, Partes de los lagos Central de México. Durante su exten-
puentes, calzadas y albarradas se en- sión máxima (en el Pleistoceno), un
tretejen con las aldeas, villas y ciu- fueron transformadas enorme lago cubrió la Cuenca de Mé-
dades de las riberas o el interior de xico y, al occidente, otro vaso de gran-
los lagos y pantanos. Todo luce en mediante obras des dimensiones se extendió por las
armonía… hidráulicas y suelos depresiones de Chapala, Magdalena
Esta cuenca admirable, que ya sólo y Zacoalco-Sayula, Zirahuén y Cuit-
existe en la memoria y en sus dete- artificiales para zeo. Más tarde, los espejos de agua se
riorados restos en algunos rincones separaron y se formaron las cuencas
del sur, era la más extensa de entre
transporte y uso endorreicas de Zacoalco-Jalisco, Pátz-
varias regiones lacustres de origen habitacional o agrícola. cuaro, Magdalena, Zacapu, Zirahuén
volcánico que existieron en el Méxi- y Cuitzeo (Tamayo y West, 1964).

4/1524 4 cop. América I (Presta)

FOTO: MICHAEL CALDERWOOD


FOTO: MICHAEL CALDERWOOD

Esta sección del lago de Texcoco constituye uno de los escasos vestigios de la Cuenca de México, El lago de Xochimilco fue uno de los más importantes de la Cuenca de México. Además de aguas dulces y ricas en vida
que en su momento fue la región lacustre más extensa del Altiplano Central. silvestre, albergó un extenso sistema de canales y chinampas que permitió una alta productividad agrícola.
1/4
20 / ARQUEOLOGÍA MEXICANA CUENCAS LACUSTRES DEL ALTIPLANO CENTRAL / 21
2/4
La abundancia de vida silvestre, la fertilidad de los sue- puesto por cinco subcuencas con espejos de agua some-
los y la facilidad de trabajar las laderas montañosas de las ros y fondos relativamente planos, con secciones panta-
cuencas lacustres actuaron como poderosos imanes que nosas y con lagunetas, que ocupaba entre 800 y 1 000 km2
ZUMPANGO atrajeron a poblaciones humanas desde los orígenes mis- de superficie. Esos cinco lagos adquirieron los nombres
LA CUENCA DE MÉXICO mos de la ocupación del continente. Fue precisamente en de las poblaciones vecinas más importantes, cuya orilla
Lago Zumpango
ALREDEDOR DE 1500 D.C. ese tipo de ambientes donde tuvo lugar un hecho extra- se encontraba a una altura promedio de 2 240 msnm. El
ordinario: la aparición de un modo de vida sedentario pre- conjunto, de alturas ligeramente diferentes, funcionaba
Lago Xaltocan
vio a la práctica de la agricultura, fenómeno generalmen- como un sistema de vasos comunicantes que confluía en
te asociado con la vida sedentaria (la llamada por V.G. el de Texcoco, el central y más bajo de todos. Se encon-
XALTOCAN Childe, la “revolución neolíti- traba artificialmente subdivi-
TECAMAC
ca”). Esta historia fue muy bien dido en dos por medio de un
documentada por las investiga- albarradón (dique) que fue
TULTEPEC ciones de Christine Niederber- construido bajo la dirección
ger en Zohapilco (1976), sitio del gran tlatoani acolhua Ne-
CUAUTITLAN
ubicado en la base del cono de zahualcóyotl. El vaso del orien-
TULTITLAN
Tlapacoyan, entonces una isla te, que se conoció como de
CHICONAUTLA
COACALCO
en el vaso de Chalco. Gracias a Texcoco, tenía sus aguas des-
la abundancia de recursos bio- pejadas, era salobre y sus bor-
lógicos de los lagos y monta- des presentaban fuertes varia-
ECATEPEC ñas inmediatos, el sitio estuvo ciones estacionales. El lago de
TECCIZTLAN
poblado desde 6000 hasta 750 México ocupaba la parte occi-
a.C., aproximadamente. dental y era menos salino por-
que fue aislado con la edifi-

FOTO: MICHAEL CALDERWOOD


LA CUENCA DE MÉXICO Establecida en el mismo islote que ocupara Tenochtitlan,
cación del dique antes men-
EN EL POSCLÁSICO la actual ciudad de México ha cubierto la gran cionado y de otros más pe-
mayoría de la antigua zona lacustre. queños a su alrededor, así
TEZCOCO
Mucho más tarde, en el perio- como porque recibía agua dul-
do previo a la invasión española, las cuencas lacustres de ce de los manantiales del sur y de los ríos del poniente.
Lago de Tezcoco origen volcánico albergaron a dos de las grandes civiliza- Lo anterior hizo posible que sus pobladores construyeran
AZCAPOTZALCO ciones del Posclásico mesoamericano: la mexica y la pu- chinampas agrícolas tanto en la propia ciudad de Te-
répecha. Fue precisamente en el curso de ese periodo nochtitlan como en sus inmediaciones. En el sur se en-
TLACOPAN COATLINCHAN cuando la Cuenca de México tendría el aspecto que guar- contraban los dos lagos de agua dulce más importantes
TLATELOLCO
da la memoria, según la cual los tenochcas fundaron Te- (Chalco al oriente y Xochimilco al occidente), subdividi-
TENOCHTITLAN nochtitlan en medio del lago… Pero, como mucho se ha dos también mediante la calzada-dique de Cuitláhuac; se
CHIMALHUACAN reiterado, la Cuenca de México no era un valle ni el lago encontraban hasta tres metros más arriba que el de Tex-
Lago de México
era un solo lago. Se trataba más bien de un sistema com- coco. Las aguas de estos lagos eran especialmente ricas
IZTACALCO

HUITZILOPOCHCO IXTAPALAPA
COYOACAN
CULHUACAN

IXTAPALUCA
TLAPACOYA
Lago de Chalco
Lago de Xochimilco
CUITLAHUAC
Xico CHALCO
XOCHIMILCO

Calzadas MIXQUIC

Diques AYOTZINGO
FOTO: AGUSTÍN UZÁRRAGA/ RAÍCES

ILUSTRACIÓN DIGITAL: SAMARA VELÁZQUEZ / RAÍCES. BASADA EN SANDERS ET AL., 1979


La Cuenca de México alojaba un sistema compuesto por cinco subcuencas con espejos de agua someros y fondos relativamente Para la época de la conquista, Tenochtitlan alcanzaba una superficie cercana a los 12 km2 y tenía entre 150 000
planos, secciones pantanosas y lagunetas, que ocupaba entre 800 y 1 000 km2 de superficie. Esos cinco lagos adquirieron los y 200 000 habitantes. Se calcula que la densidad demográfica total de la Cuenca de México bien pudo alcanzar
nombres de las poblaciones vecinas más importantes, cuya orilla se encontraba a una altura promedio de 2 240 msnm. un millón de habitantes o más a principios del siglo XVI. Luis Covarrubias, La isla de México en el siglo XVI.

22 / ARQUEOLOGÍA MEXICANA CUENCAS LACUSTRES DEL ALTIPLANO CENTRAL / 23


niveles del agua en los canales para
MESA CENTRAL DE MÉXICO evitar las inundaciones y la sequía
N
en el sistema lacustre en general. La
Río Grande de Santiago región meridional de Chalco-Xochi-
Río Moctezuma milco, por ejemplo, vivió una pro-
Río Ameco funda transformación en esos siglos,
Lago Magdalena
cuando sus pantanos y lagunas se
Río Lerma GOLFO DE convirtieron en una inmensa chi-
Lago Atotonilco Lago de Chapala MÉXICO
CUENCA DE MÉXICO nampería, que con sus canales o
Lago Sayula Lago de Lago Jaripeo Lago Cuitzeo apantles cincundantes formaban
Guadalupe Lago Zacapu
MAGDALENA Lago Zumpango conjuntos de extraordinaria regulari-
Lago Zapotlán Lago Xaltocan
TZINZUNTZAN Lago Apan
Lago Pátzcuaro TENOCHTITLAN dad, agrupados en bloques rectan-
Lago Texcoco Lago Tepeyahualco
Lago Zirahuén
Lago Xochimilco Lago Totolcingo gulares delimitados por una red de
Lago
Chalco LLANOS DE
Río Tepolcatepec SAN JUAN canales mayores de servicio (acalo-
tes) que, si bien a desigual distancia
unos de otros, se encontraban alinea-
Río Balsas
dos paralelamente y corrían de ori-
OCÉANO PACÍFICO Cuencas endorreicas lla a orilla de los vasos, con una orien-
Volcanes

ILUSTRACIÓN DIGITAL: RAÍCES. BASADA EN TAMAYO Y WEST, 1971


Las cuencas endorreicas, es decir sin salida al mar, de la Mesa Central de México son producto de la combinación de diversos
factores, entre ellos la presencia de grandes volcanes. Estas cuencas lacustres de origen volcánico albergaron a dos
Fragmento del códice llamado
de las grandes civilizaciones del Posclásico mesoamericano: la mexica y la purépecha.
Plano Parcial de la Ciudad de México.
Aunque fue elaborado después de la
Conquista, muestra claramente las
en vida silvestre debido a que se ali- TRANSFORMACIONES HUMANAS características de algunos barrios
mentaban de muchos y caudalosos DE LACUENCA DE MÉXICO prehispánicos: predios habitacionales,
FOTO: BNAH, INAH

manantiales y de ríos originados en manantiales, chinampas y canales.


los glaciares de la Sierra Nevada. Una La breve descripción anterior sirve
capa de vegetación flotante, siempre para apuntar algunas de las modifi-
Cerro de la La Caldera
verde, que cubría la superficie de los caciones más importantes a las que CULHUACAN Estrella
lagos, disminuía los efectos de la in- el medio natural de la Cuenca de Tetecan
solación y brindaba el material nece- México fue sometido. Autores como Santa Catarina
sario, junto con otras especies acuá- Ángel Palerm (1973) y Pedro Armi- Xatlépetl
ticas del fondo, para construir y llas (1971) mostraron con claridad, San Nicolás AYOTLA IXTAPALUCA
manejar las chinampas, las célebres hace años, la complejidad de las trans- TEZONCO
parcelas o “jardines en los pantanos” formaciones artificiales que los eco-
Tlapacoya
(que, por cierto, no flotaban). Al nor- sistemas experimentaron en el Pos- TLALTENCO
te de la Cuenca de México estaban los clásico, en especial durante los siglos
lagos de Xaltocan y Zumpango; si- XIV , XV y XVI . Así, una inmensa y
tuados un poco más arriba que el de compleja red hidráulica, con obras

REPROGRAFÍA: MARCO ANTONIO PACHECO / RAÍCES


TEPEPAN TLÁHUAC
Texcoco, se nutrían con agua de va- de ingeniería como calzadas-dique,
Para la época de la conquista, los
rios ríos perennes –como el Cuauti- habitantes de la Cuenca de México albarradones, acueductos, acequias, Xico
tlan, canalizado artificialmente hacia habían desarrollado las habilidades canales, puertos, ríos canalizados y XOCHIMILCO CHALCO
1435–, de ríos temporales y de algu- técnicas necesarias para un presas, hizo posible tanto el pobla-
ATLAPULCO TULYEHUALCO
nos manantiales, como el de Ozum- aprovechamiento eficiente de la miento lacustre propiamente dicho
amplia gama de recursos que ofrecía
billa, en Xaltocan. Este último forma- –aldeas, pueblos y ciudades en pe-
el medio lacustre. En esta imagen
ba una ciénega donde sus habitantes del Códice Mendoza (f. 60r) se nínsulas e islas– como la navegación
también construye- y la práctica de la agricultura chi-
LA CUENCA LACUSTRE DE
representa la educación de los jóvenes Chinampas actuales
a ron chinampas. mexicas en esa clase de tareas. nampera, mediante el control de los XOCHIMILCO-CHALCO MIXQUIC
Canales actuales
Volcanes y cerros
b
La fauna acuática fue parte fundamental AYOTZINGO
de la dieta de los pobladores de la
ILUSTRACIÓN DIGITAL: RAÍCES. BASADA EN ROJAS, 1993

Cuenca de México. a) Aves acuáticas.


Códice Florentino, lib. XI, f. 61v. b) Pez. La región de Xochimilco-Chalco vivió una profunda transformación durante el Posclásico, cuando sus pantanos
Códice Florentino, lib. XI, f. 66r. y lagunas se convirtieron en una inmensa chinampería. La extensión de este patrón, sin contar las islas,
REPROGRAFÍAS: MARCO ANTONIO PACHECO / RAÍCES se ha calculado en 120 km2, de los cuales 9 000 ha eran parcelas chinamperas.
3/4
24 / ARQUEOLOGÍA MEXICANA CUENCAS LACUSTRES DEL ALTIPLANO CENTRAL / 25
4/4
a b c a b

Tan importante como la infraestructura hidráulica fue la “cosecha del agua”, es decir, la recolección de abundante flora, fauna
y minerales en las zonas lacustres, entre los que se contaban peces, aves, insectos, sal, algas, tules, etc. a) Vasija del Preclásico
en forma de pez. Tlalilco, estado de México. b) Figurilla del Posclásico que representa un pato. Templo Mayor, ciudad de

REPROGRAFÍA: MARCO ANTONIO PACHECO / RAÍCES


México. c) Ofrenda del Posclásico con algunos elementos asociados al medio acuático, entre ellos una canoa con remo
y arpón, peces y batracios. Templo Mayor, ciudad de México. La representación del medio lacustre es una constante en
FOTOS: MARCO ANTONIO PACHECO / RAÍCES, JORGE PÉREZ DE LARA / RAÍCES los distintos códices relativos a la historia de los pobladores
de la Cuenca de México. En ellos se representan lo mismo
parajes específicos, como la laguna cercana a Chapultepec
tación regular de sur-suroeste a norte-noreste. La exten- y manantiales que afloraban en las laderas, muchos de en la que se refugiaron los mexicas a su arribo a la cuenca (a),
sión de este patrón, sin contar las islas, se ha calculado ellos captados y canalizados para utilizarlos en las terra- que las actividades cotidianas (b), como caza de aves
y pesca, realizadas en los lagos. a) Mapa Sigüenza.
en 120 km2, de los cuales 9 000 ha eran parcelas chinam- zas y laderas agrícolas; poblados serranos; sembradíos de

FOTO: BNAH, INAH


b) Códice Azcatitlan, lám XIII.
peras. Pedro Armillas (1971), autor del señalamiento an- magueyes y yacimientos de minerales (cal) y de otros ma-
terior, propuso que lo más probable es que esta especie teriales valiosos.
de sistema modular haya sido el resultado de una coor- Entre los asentamientos de la época se encontraban la población vivía en aldeas rurales distribuidas en tierra En las laderas de las montañas y conos volcánicos cir-
dinación a un nivel político mayor entre gobernantes y los de tipo urbano. Así, había grandes ciudades, como firme y laderas montañosas, así como en islotes artificia- cundantes se construyeron terrazas, bancales (terrazas
no de arreglos comunales. Tenochtitlan (con cerca de 12 km2 de superficie y entre les en la chinampería. Se calcula que la densidad demo- con poco declive) y sistemas hidráulicos para riego y
Alrededor de los poblados lacustres y ribereños, de las 150 000 y 200 000 habitantes) y Texcoco (4 km2 y 20 000 gráfica total de la Cuenca de México bien pudo alcanzar abasto doméstico, que recogían y conducían el agua de
obras hidráulicas y de las chinampas, se encontraban lla- a 30 000 habitantes), y otras cinco urbes con una pobla- un millón de habitantes o más a principios del siglo XVI los manantiales y de los ríos perennes y temporales. La
nuras ribereñas, montañas y volcanes plenos de grandes ción de 15 000 personas cada una. Había 40 centros me- (Parsons, 1976). práctica de diversos tipos de agricultura de temporal y
masas boscosas y con gran riqueza en vida silvestre; ríos nores con 4 000 a 5 000 habitantes cada uno. El resto de de riego proporcionó otra parte de la producción nece-
ECONOMÍA Y USOS DE LA CUENCA LACUSTRE saria para alimentar a la población de la Cuenca. Pero no
menos importante desde el punto de vista alimenticio fue
La economía de la cuenca se basaba en una combinación la “cosecha del agua”, es decir, la recolección de flora,
de autoabasto, comercio y tributación de materias primas fauna y minerales, que abundaban en las zonas lacustres
y productos elaborados de toda índole, provenientes de en pleno estado de eutroficación (con alto contenido de
regiones situadas tanto al interior de la Cuenca como fue- nutrientes) y en las montañosas: peces, aves, ajolotes, ra-
ra de ella. El transporte y la comunicación se beneficiaron nas, acociles, moscos, tecuítlatl, atepocates, insectos,
con la red de canales artificiales y de lagunas, que impri- ahuauhtli, sal, algas, tules, venados, conejos, etc. (Rojas
mió dinamismo al sistema económico y especialmente al Rabiela, 1998).
intercambio. Por supuesto, el sistema lacustre de la Cuenca de Mé-
Como ya se mencionó, gran parte de las extensiones xico no estaba exento de problemas, prueba de lo cual es
lacustres fueron transformadas de manera radical me- la existencia misma de obras de control hidráulico, sin las
diante obras hidráulicas y por la construcción de suelo cuales parte de los diversos asentamientos lacustres y de
artificial para uso habitacional o agrícola. La agricultura la gran mayoría de las chinampas no podían sobrevivir. El
que se practicó en este tipo de terrenos fue una de las abasto de agua potable para la creciente población, el des-
más intensivas de Mesoamérica y de todo el mundo anti- tino de los desechos y la contaminación del agua fueron
guo americano. Gracias al uso de almácigos de lodo pro- algunos de los problemas que seguramente aquejaron a
veniente de los canales, de trasplantes, fertilización y otras la población metropolitana. El paisaje paradisíaco, por be-
técnicas especiales, en las chinampas se sembraba en for- llo que fuera visualmente, no era tal…
ma continua una gran variedad de plantas: maíz, jitoma-
te, tomate, calabaza, chile, frijol, chía, huauhtli, diversos

FOTO: MARCO ANTONIO PACHECO / RAÍCES


______________________________
quelites y hierbas comestibles (huauhzontli, quiltonil, íz- Teresa Rojas Rabiela. Etnóloga con especialidad en etnohistoria, Docto-
El extenso sistema hidraúlico de la Cuenca de México a fines del Posclásico fue producto de cientos de años de obras ra en ciencias sociales; investigadora del CIESAS y miembro del SNI. Espe-
realizadas por distintos gobernantes. La terminación de cada una de ellas era acompañada de ritos como el ilustrado aquí, tac quílitl o romerito, etc.), chayote, chilacayote, flores
cialista en el estudio de la agricultura, la organización del trabajo y la
celebrado tras la culminación de la obra para llevar agua de Coyoacan a Tenochtitlan, bajo el mandato de Ahuítzotl. de ornato (cempoalxóchitl), hierbas medicinales y de olor tecnología mesoamericanas del siglo XVI, así como en las chinampas y
Fray Diego Durán, Historia de las Indias de Nueva España…, cap. XLIX. (epazote) (Rojas Rabiela, 1993). los sistemas hidráulicos de la Cuenca de México.

26 / ARQUEOLOGÍA MEXICANA CUENCAS LACUSTRES DEL ALTIPLANO CENTRAL / 27

También podría gustarte