Está en la página 1de 6

MISS VARGAS – MISS TORRES – MISS YOMA APOYO

HARVEST CHRISTIAN SCHOOL PUNTAJE PUNTAJE NOTA O NIVEL


PEDAGÓGICO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN IDEAL REAL DE LOGRO
COMPLEMENTARIO
TERCEROS BÁSICOS
49

““No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis frutos, y vuestro
fruto PERMANEZCA…” Juan 15:16”

Prueba Nº1 Comprensión Lectora


Sustantivos – Artículos

Nombre y
Apellido

CURSO: _________________ FECHA: ______________

APRENDIZAJES ESPERADOS:
OA 2. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto
con sus experiencias y conocimientos, releer lo que no fue comprendido, subrayar información relevante en un texto.
OA 4. Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la
secuencia de las acciones en la historia, describiendo a los personajes, describiendo el ambiente en que ocurre la acción,
expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto y emitiendo una opinión sobre los personajes.
OA 20. Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o
combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
OA 2. Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo, comparan la información que encuentran
en textos leídos con sus propios conocimientos sobre el tema, marcan los párrafos que no comprenden y los releen,
detienen la lectura para evaluar si recuerdan lo leído y subrayan la información más relevante de cada párrafo.
OA 4. Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto. Contestan, oralmente o por escrito,
preguntas que aluden a información implícita del texto. Describen a un personaje, mencionando características físicas y
sentimientos que experimenta en algunas situaciones, si es relevante. Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los
cuales se enfrentan los personajes y cómo se resuelven.
OA 20. Seleccionan el artículo que concuerda con un sustantivo en un texto, usan adecuadamente los artículos definidos e
indefinidos, según el contexto. Eligen el artículo (definido o indefinido) que mejor calza con una situación descrita. Usan, en
sus producciones orales y escritas, sustantivos precisos para nombrar objetos, personas y lugares, precisan un sustantivo
utilizando adjetivos y complementos. Señalan en un texto qué palabras caracterizan a un objeto, lugar, animal o persona,
usan adjetivos para especificar las características de un objeto, animal o persona en una descripción.
INSTRUCCIONES GENERALES:
- Dispones de 80 minutos para desarrollar la evaluación.
- El nivel de exigencia es de 60%.
- Prohibido solicitar material o utensilios a los compañeros durante el desarrollo de la evaluación.
PUNTAJE PUNTAJE
Ítem I. Comprensión Lectora IDEAL REAL
Lee, y relee si es necesario, los siguientes textos y luego 12
responde marcando con una X alternativa correcta:

El Flautista de Hamelín

En un pueblito de nombre Hamelín se habían instalado, siendo dueños y señores,


todos los ratones habidos y por haber, arrasando con la comida de todos sus
habitantes.
Esto se debía a que Hamelín estaba dirigido por una Reina muy tacaña, que no
quería hacer ningún gasto para poner remedio a la invasión de ratones.
- ¡Esto es terrible, se llevan mi propia comida!
La Reina, cuando vio que los ratones habían llegado a su palacio, mandó a llamar a
un jovencito que tenía fama de hacer desaparecer los roedores con ayuda de su flauta.

“Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Región”


- ¡Yo, Reina de Hamelín, te prometo
una bolsa de oro si consigues librarme de
esos come quesos!
- ¡Así lo haré! – contestó el
muchachito, haciendo sonar su flauta.
Los ratones, hechizados por el mágico
sonido, lo siguieron hasta el río cercano,
donde todos subieron a una balsa y se
perdieron en la distancia.
El flautista, después de haber dejado a
Hamelín sin ningún ratón, fue con la
Reina para recibir su recompensa. Pero
la Reina que era muy codiciosa, no
quiso cumplir con su promesa.
- ¡No creo deberte nada, fuera de mi
reino!
- ¡Eres muy injusta y por eso me
vengaré! – dijo el caballero muy enojado.
Entonces hizo sonar la flauta y todos los niños del pueblo lo siguieron, escuchando
su sonido.
Se los llevó a una montaña y los encerró en una gran cueva, desconocida por todo
el mundo. Así se vengó de aquella reina tan mentirosa y mala.
Pasaron varios meses y Hamelín se transformó en un pueblo triste, sin las risas y la
alegría de los niños; hasta las flores tenían color pálido de tanta tristeza.
Todos los padres de los niños marcharon juntos al castillo para reclamarle a la Reina,
pidiéndole que pagara al flautista la deuda, porque no querían quedarse sin sus amados
hijos.
La Reina no tuvo más remedio que pagar al flautista, y entonces todos los niños
regresaron a sus hogares, trayendo con ellos nuevamente la felicidad al reino.
Desde ese momento, aquella Reina cumplió siempre sus promesas.
Anónimo, Tomado de www.ciudadseva.com

1. ¿Dónde ocurre la historia?

a) En una isla.
b) En una tierra desierta.
c) En el pueblo de Hamelín.
d) En una cueva de ratones.

2. ¿Qué problema había en el pueblo?

a) Había una plaga de ratones.


b) El flautista secuestraba personas.
c) La Reina había prohibido mascotas.
d) Los ratones se pelearon con los humanos.

3. El problema no se solucionaba porque:

a) La Reina se había encariñado con los ratones.


b) Nadie estaba dispuesto a luchar con los ratones.
c) La Reina no quería gastar dinero en una solución.
d) Los ratones necesitaban alimentos para sobrevivir.

“Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Región”


4. ¿Qué característica describe a la Reina del lugar?

a) Gentil.
b) Tacaña.
c) Solidaria.
d) Preocupada.

5. La Reina se preocupó del problema cuando:

a) Los ratones llegaron a su palacio.


b) Comenzaron a desaparecer los niños.
c) El flautista le dijo que tenía la solución
d) Comenzó a desaparecer la comida del pueblo.

6. ¿A quién mandó a buscar la Reina?

a) A los niños.
b) A los ratones.
c) Al joven flautista.
d) A los padres de los niños.

7. ¿Qué le ofreció la Reina al flautista?

a) Una bolsa de oro.


b) Un reconocimiento.
c) Los niños del pueblo.
d) Una bolsa de queso.

8. ¿Cómo hizo desaparecer el flautista a los ratones?

a) Los convenció para que lo siguieran y se marcharan a otro lugar.


b) Los hechizó con el sonido de su flauta y los guió lejos del pueblo.
c) Les dio de bebes una pócima mágica para que se fueran a otro pueblo.
d) Los cazó a todos, los metió en una bolsa y los mandó lejos en una balsa.

9. ¿Qué hizo la Reina cuando el flautista fue a pedir su recompensa?

a) Se negó a pagarle la recompensa.


b) Le exigió que devolviera los niños.
c) Le pagó la bolsa de oro de inmediato.
d) Le pidió que sacara a los ratones del pueblo.

10. ¿Cuál fue la venganza del flautista?

a) No volver a tocar nunca más su flauta mágica.


b) Tocar su flauta y volver a traer los ratones al pueblo.
c) Robarse la comida de la Reina que estaba en su palacio.
d) Llevarse a los niños el pueblo y esconderlos en la montaña.

“Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Región”


11. ¿Qué le pidieron a la Reina los habitantes del pueblo?

a) Que los dejara ir a buscar a los niños.


b) Que pagara la recompensa al flautista.
c) Que fuera a rescatar a los niños a la montaña.
d) Que invirtiera dinero en la búsqueda de los niños.

12. ¿Qué hizo la Reina ante la petición de los padres?

a) No les hizo caso.


b) Le pagó al flautista.
c) Salió a buscar a los niños.
d) Pagó dinero por un rescate.

13. ¿Cuál es el tema del texto leído?

a) La Reina malvada.
b) Los niños perdidos.
c) Los problemas de Hamelín.
d) El flautista y su flauta mágica.
PUNTAJE PUNTAJE
IDEAL REAL
16
o Nombra 3 personajes que aparezcan en el texto: (3 puntos)
1
2
3

 Describe 2 características del ambiente del texto que acabas de leer: (3


puntos)

PUNTAJE
DESCRIBE 2 CARACTERÍSTICAS COMIENZA CON MAYÚSCULA Y TERMINA CON PUNTO.
OBTENIDO
2 puntos 1 punto

 Encierra en el texto 5 artículos definidos con color rojo y 5 indefinidos


con color azul y luego transcríbelos a la siguiente tabla. (0,5 punto por
encerrar y 0,5 punto por escribirlo)

Artículos Definidos Artículos Indefinidos


1 1
2 2
3 3
4 4
5 5

“Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Región”


PUNTAJE PUNTAJE
El Sapo Verde IDEAL REAL
Carmen Gil (frgmento) 6

Ese sapo verde


se esconde y se pierde;
así no lo besa
ninguna princesa.

Porque con un beso


él se hará princeso
o príncipe guapo;
¡y quiere ser sapo!

No quiere reinado,
ni trono dorado,
ni enorme castillo,
ni manto amarillo.
1. ¿De qué se trata el poema?
Una madrugada
lo encantó algún hada; a) De un sapo que desea ser príncipe
y así se ha quedado: b) De un sapo que no desea ser príncipe
sapo y encantado. c) De un príncipe que está enamorado
d) De un sapo que se esconde y se pierde
Él ama a una rana
A una rana verde 2. ¿Cómo se siente con su vida el sapo?
que salta y se pierde
y mira la luna a) Feliz
desde la laguna. b) Enojado
c) Desconforme
d) No se sabe

3. Lo que quería el sapo era:

a) Seguir con su vida


b) Ser un príncipe
c) Mirar la luna
d) Casarse

Responde con letra legible:

4. ¿Estás de acuerdo con la actitud del sapo? ¿por qué?


PUNTAJE
FUNDAMENTA SU RESPUESTA COMIENZA CON MAYÚSCULA Y TERMINA CON PUNTO.
OBTENIDO
2 puntos 1 punto

“Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Región”


PUNTAJE PUNTAJE
IDEAL REAL
Ítem II. Concordancia 5

Escribe correctamente las oraciones en la línea que se encuentra debajo de


cada una:
1. El arqueros entrenaron por la mañana.

2. Nuestra casa está siendo decorado.

3. Emilio anda todo el día despeinada.

4. Los computador están en oferta.

5. La Reina malvada no pago la recompensas.

PUNTAJE PUNTAJE
IDEAL REAL
10
Ítem III. Sustantivos
Lee el siguiente fragmento, encierra todos los sustantivos propios que encuentres con
color rojo y 5 sustantivos comunes con color azul. Transcríbelos en la tabla:

En un día soleado, Marcos pasea a su perrito Terri. A él


le encanta pasear a su perrito en un carrito. Todos los días,
sin excepción, Carlos, el padre de Marcos, acompaña a su
hijo y su perro. En la plaza se encuentran con varios
amigos, como Cometa y Eddie, dos perros salchichas que
pareciera nunca se cansan de correr. Se podría decir que
los más contentos de todos son los perros, que ni por un segundo paran de
mover su cola de lado a lado como un helicóptero.

Sustantivos Propios Sustantivos Comunes


1 1
2 2
3 3
4 4
5 5

Revisa tu
prueba
¡Éxito!

“Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Región”

También podría gustarte