Anexo Al Manual de Bandas de Guerra y Toques Militares PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

ANEXO AL MANUAL DE

BANDAS DE GUERRA Y
TOQUES MILITARES

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 1


ANEXO AL MANUAL DE BANDAS DE GUERRA Y TOQUES MILITARES

I.- OBJETIVO

A. COMPLETAR Y UNIFICAR DIFERENTES ASPECTOS DEL MANUAL DE


BANDAS DE GUERRA Y TOQUES MILITARES.

B. QUE EL PERSONAL DE LAS BANDAS DE GUERRA DE LAS UNIDADES,


DEPENDENCIAS E INSTALACIÓN DEL EJERCICITO Y FUERZA AÉREA
UNIFIQUEN LA PRESENTACIÓN, EVOLUCIONES DE ORDEN CERRADO,
POSICIONES, ADEMANES Y TOQUES MILITARES.

II.- ALCANCE

QUE ES EL PERSONAL DE BANDEROS DE LAS UNIDADES DE INFANTERÍA,


INGENIEROS ESCUELAS Y CUERPOS ESPECIALES, ADQUIERAN,
UNIFORMIDAD, EVOLUCIONEN Y EJECUTEN CON PRECISIÓN, ADEMANES Y
TOQUES MILITARES; LOGRANDO CON ESTO UNIDAD DE DOCTRINA.

III.- PROPÓSITO

UNIFICAR Y ENFATIZAR LOS ASPECTOS MAS COMUNES DE LA


PRESENTACIÓN, EVOLUCIONES DE ORDEN CERRADO, POSICIONES,
ADEMANES Y TOQUES MILITARES QUE DESARROLLAN DIARIAMENTE LOS
INTEGRANTES DE LAS BANDAS DE GUERRA, REDUNDANDO EN LA BUENA
COORDINACIÓN Y ARMONÍA PARA LAS CEREMONIAS Y DESFILES.

IV.- ORGANIZACIÓN DE LA BANDA DE GUERRA

A.- MANDO

a. 1 SGTO. 2/o CORNETA DE LA CIA. PM Y S.

b.- 1 CABO CORNETA (EL MAS ANTIGUO) COMO 2/o. CMTE.

B.- DOS PELOTONES DE BANDA, CADA UNO CON 9 TAMBORES Y 9


CORNETAS.

C.- UN CORNETA DE ÓRDENES (DISPONIBLES).

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 2


D.- UN CORNETA DE GUARDIA EN PREVENCION (DISPONIBLE).

E.- UN TAMBOR (DISPONIBLE).

F.- CADA ELEMENTO PORTARA EN LAS MANGAS DE SU UNIFORME UN


JUEGO DE GOLPES COLOR (VERDE) PARA INSTRUCCIÓN (SENCILLO) Y
PARA CEREMONIAS Y DESFILES UN JUEGO (SENCILLO) ROJO.

G.- CADA CORNETA PORTARA UNA VESTIDURA COLOR VERDE OLIVO Y


PARA CEREMONIAS COLOR ROJO.

H.- CADA TAMBOR LLEVARA UN CUBRE CAJA COLOR ROJO CON ESCUDO
DE INFANTERIA, ESCUELA O CUERPO ESPECIAL.

H.- CADA TAMBOR LLEVARA UN CUBRE CAJA COLOR ROJO CON ESCUDO
DE INFANTERIA, ESCUELA O CUERPO ESPECIAL.

I.- EL PERSONAL DE TAMBORES LLEVARAN EN LA PIERNA IZQUIERDA UN


MANDIL DE COLOR NEGRO.

J.- TOTAL DE LA BANDA DE GUERRA:

41 DE TROPA.

19 TAMBORES.

22 CORNETAS.

41 JUEGOS DE GOLPES SENCILLOS.

41 JUEGOS DE GOLPES DOBLES.

19 CUBRECAJAS.

22 VESTIDURAS.

19 PORTACAJAS.

19 MANDILES.

K.- ELPERSONAL DE LA BANDA DE GUERRA, DEBERA ESTAR ORGANICO


POR NUMERO DE ORDEN Y UNIDAD.

V.- PRESENTACION.

A.- UNIFORME V.O DE CAMPAÑA REGLAMENTO DE LA SIGUIENTE FORMA:

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 3


a.- SIN MODIFICACIONES.

b.- MARCADO CON EL NUEMRO Y AÑO DE LA MINISTRACION, NUMERO DE


ORDEN Y UNIDAD A LA QUE PERTENECE, ADEMAS LA MATRICULA DEL
USUARIO.

C.- INSIGNIAS DEL ARAMA O SERVICIO, ESCUELA O CUERPO ESPEC IAL EN


EL CUELLO.

d.- SOBRE HOMBRERAS REGLAMENTARIAS V.O. BORDADAS CON EL


GRADO CORRESPONDIENTE DE COLOR NEGRO.

e.- SECTOR REGLAMENTARIO DE LA UNIDAD V.O. BORDADO DE COLOR


NEGRO COSIDO A MAQUINA A 2CM DE LA COSTURA EN LA PARETE
SUPERIOR DE LA MANGA IZQUIERDA.

f.- CON GAFETE DE TELA BORDADO COLOR NEGRO D ELA ESCUELA


MILITAR CORRESPONDIENTE (SARGENTO).

g.- PORTA NOMBRE REGLAMENTARIO V.O. BORDADO DE COLOR NEGRO


CON LETRA INICIAL (LOS NOMBRES) PRIMER APELLIDO Y LETRA INICIAL
DEL SEGUNDO APELLIDO, COSIDO A MAQUINA A LA ALTURA DEL BORDE
SUPERIOR DE LA TAPA DE LA BOLSA DEL LADO DERECHO.

h.- LAS PUNTAS DE LAS TAPAS D ELAS BOLSAS DEL PANTALON Y


CAMISOLA COSIDOS A MAQUINA.

i.- GOLPES DE COLOR DEL ARMA, ESCUELA O CUERPO ESPECIAL,


COSIDOS COLOCADOS A LA MISMA ALTURA SOBRE LA PARTE SUPERIOR
DE LAS MANGAS A LA ALTURA DEL BORDE QUE FORMA LA PARTE
INFDERIOR DEL SECTOR DE LA UNIDAD.

j.- LAS CLASES CON CORDON DE MANDO SIN AMARRES Y SILBATO

k.- BOTAS REGLAMENTARIAS SIN MODIFICACIONES, MARCADAS CON


NUMERO DE GOLPE DEL TIPO DE MINISTRACION, AÑO, NUMERO DE
ORDEN Y UNIDAD A LA QUE PERTENECE, ARGUJETAS NEGRAS, CON
AMARRE DE ESCALERA.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 4


B.- EQUIPO

FORTINURA COREANA MARCADA CONFORME AL P.S.O. EN BUEN ESTADO


CON TODAS SUS PARTES METALICAS PINTADAS DE COLOR NEGRO MATE
Y LOS PORTA CARGADORES COLOCADOS AL CENTRO SOMBRE AMBAS
CADERAS Y A 20 CMS. DE DISTANCIA

C.- ARMAMENTO EN LA FORMA SIGUIENTE

a. PINTADO DE COLOR NEGRO MATE EN TODAS SUS PARTES METALICAS


Y BRILLANTES.

b.- CARGADORES COMPLETOS, LIMPIOS, PINTADOS Y EN BUEN ESTADO.

c.- MUNICIONES COMPLETAS, LIMPIAS Y DE LA MINISTRACION VIGENTE.

d.- CUCHILLO BAYONETA PINTADO DE COLOR NEGRO EN SUS PARTES


METALICAS Y BRILLANTES.

e.- PORTAFUSIL DE LONA MARCADO EN BUEN ESTADO, CONFORME AL


P.S.O.

f.-EL ARMAMENTO Y ACCESORIOS MARCADOS CONFOME AL P.S.O.


ASPECTOS MILITARES (1989)

D. CAJAS O TAMBORES EN FORMASIGUIENTE:

a.- LA PIOLA DBERA SER DE MATERIAL RESISTENTE TORCIDO DE TRES O


CUATRO RAMALES CON UNA CIRCUNFERENCIA DE 5mm. Y UNA LONGITUD
DE NUEVE METROS, EN BUEN ESTADO Y LIMPIA.

b.- TEMPLADERAS DE BANQUETA DELGADA CON LA FORMA DEL


DESARROLLO DE UN CONO TRUNCADO, CON UNA LONGITUD DE 5.5 CMS.
ENTRE LA BASE Y EL VERTICE. DE 9 CMS EN LA PARTE ANCHA Y 3
OJILLOS EN CADA LADO, CON UNA CORREA O CORDON, DELGADO
RESISTENTE Y BIEN COLOCADAS OCHO EN TOTAL.-

c.- LOS AROS SERAN DEL MISMO MATERIAL DE MADERA O ALUMINIO EN


BUEN ESTADO Y PINTADOS DE COLOR NEGRO MATE.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 5


d. EL ENTORCHADO SERA DE FIBRA DE SEDA FORRADA CON ALAMBRE DE
UN METRO CATORCE CMS. APROXIMADAMENTE EN UN TOTAL DE CUATRO
PARES (OCHO LINEAS).

e.- EL PORTA CAJA

1.- SERA DE BAQUETA DE NUEVE CMS. DE ANCHO Y DE LONGITUD


VARIABLE ENTRE SETENTA Y OCHENTA CMS. CONFORME A LA ESTATURA
DEL INDIVIDUO DE COLOR NEGRO BIEN BOLEADOS Y MARCADOS CON
NUMEROS DE GOLPE POR EL FRENTE A 10 CMS. DE LA UNION DE LAS DOS
TIRAS POR EL FRENTE CONFOME AL P.S.O. ASPECTOS MILITARES.

2.- EL NUMERO INDICATIVO DEBERA ESTAR COLOCADO A LA ALTURA DE


LA TETILLA, TENDRA 10 CMS DE ALTURA Y SERA DE LATON DORADO.

3.- EL PORTA BAQUETA SERA LATON DORADO.

4.- EL RAMAL SERA DE TIRAS DE PIEL DE COLOR NEGRO DE UN


CENTRIMENTRO DE ANCHO Y DE VENTICINCO CMS. DE LARGO DE TAL
MANERA QUE CUALGUEN 4 EN TOTAL.

f.- LA CAJA SE MARACARA CON NUMEROS DE GOLPE EN LA PARTE


SUPERIOR DEL PUENTE DEL VASO CON SU NUMERO DE ORDEN.

g. LAS BANQUETAS TENDRAN EN SU EXTREMOS MAS GRUESO UN


CASQUILLO DE LATON DORADO DE 52 mm. Y EL CUERPO SE PINTARA DE
COLOR NEGRO MATE CON EXCEPCION DE LA BELLOTA.

h.- EL MANDIL SERA DE BANQUETA DE COLOR NEGRO Y SE MARCARA


CON NUMEROS DE GOLPE AL CENTRO A 5 CMS. DE LA ORILLA DE LA
PARTE SUPERIOR DEL MISMO CON EL NUMERO DE ORDEN DEL USUARIO
Y DE LA UNIDAD.

E.- CORNETAS:

a.- SE MARCARAN CON NUMEROS DE GOLPE EN EL TORNILLO MARIPOSA


CON SU NUMERO DE ORDEN.

b.- SE CONSERVARAN LIMPIAS PRESENTABLES Y EN BUEN ESTADO.

c.- LA VESTIDURA ES UN CORDON DE HILAZA DE CUATRO TORZALES CON


UN LARGO DE DIECISSIETE METROS DE COLOR ROJO PARA LAS

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 6


CORPORACIONES DEL SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO Y PARA LAS
ESCUELAS Y CUERPOS ESPECIALES, EL COLOR CORRESPONDIENTE

d.- LA VESTIDURA SERA COMPLETA Y LA CORNETA CORRECTAMENTE


VESTIDA (VER MANUAL DE BANDAS DE GUERRA Y TOQUES MILIATRES).

VI. EVOLUCIONES DE ORDEN CERRADO

A.- FORMACIONES.

a.- LINEA EN DOS FILAS.

b.- COLUMNA POR DOS.

c.- COLUMNA DE PELOTONES (PARA LA FORMACION DE EN MASA).

B.- CAMBIOS DE FORMACION

a.- DE LINEA EN DOS FILAS A COLUMNA POR DOS E INVERSAMENTE.

b.- DE COLUMNA POR DOS ENTRAR POR LA IZQUIERSDA AL FRENTE EN


LINEA EN CADA PELOTON.

c.- DE COLUMNA POR DOS ENTRAR SOBRE LA DERECHA EN LINEA.

d.- CUANDO LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS Y EL BATALLON ENTRAN DE LA


LINEA EN TRES FILAS A EN MASA Y A LA LINEA DE COMPAÑIAS EN MASA
RESPECTIVAMENTE, LA BANDA DE GUERRA CAMBIA DE LA LINEA EN DOS
FILAS A LA DE COLUMNA DE PELOTONES LOS CMTES. DE BANDA
ORDENAN PASO REDOBLADO.

A LA VOZ EJECUTIVA DE LA COMPAÑÍA O BATALLON, LA BANADA DE


GUERRA EMPRENDE LA AMRCHA EL PRIMER PELOTON HACE ALTO A 15
PASOS, EL SEGUNDO PELOTON SE COLOCA A RETAGUARDIA Y A UNA
PROFUNDIDAD DE SECCION HACE ALTO LOS COMANDANTES SE
COLOCAN TRES PASOS AL FRENTE Y AL CENTRO DE CADA PELOTON.

e.- CUANDO LA CAMPAÑA DE FUSILEROS Y EL BATALLON CAMBIEN DE EN


MASA Y LINEA DE COMPAÑIAS EN MASA RESPECTIVAMENTE A LA LINEA

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 7


EN TRES FILAS, LA BANDA DE GUERRA ENTRA DE LA COLUMNA DE
PELOTONES A LA COMPAÑÍA O BATALLON LOS CMTES. DE BANDA
ORDENAN: POR FLANCO DERECHO.

A LA VOZ EJECUTIVA DE LA COMPAÑÍA O BATALLON LA BANDA DE


GUERRA EMPRENDE LA MARCHA EL SEGUNDO PELOTON ACORTA EL
PASO Y SE COLOCA A RETAGUARDIA DEL PRIMER PELOTON Y CUANDO
HAYA ENTRADO LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS O EL BATALLON EN
COLUMNA SU COMANDANTE ORDENA HACER ALTO POR FLANCO
IZQUIERDO: LOS COMANDANTES DE BANDA SE UBICAN UN PASO A LA
DERECHA DE CADA PELOTON.

f.- CUANDO EL BATALLON CAMBIA DE LA LIENA DE COPAÑIAS EN MASA A


LA COLUMNA DE COPAÑIAS EN MASA LA BANDA CONSERVA SU MISMA
FORMACION Y SUS COMANDANTES A LA VOZ PREVENTIVA DEL
BATALLON, ORDENAN: PASO REDOBLADO.

A LA VOZ EJECUTIVA EMPRENDEN LA MARCHA DE FRENTE AL RESTO DEL


BATALLON PASA A COLOCARSE A SU RETAGUARDIA.

g.- CUANDO EL BATALLON CAMBIA DE LA COLUMNA DE COMPAÑIAS EN


MASA A LA LINEA DE COMPAÑIAS EN MASA LA BANDA CONSERVA SU
MISMA FORMACION Y UBICACIÓN.

h.- CUANDO LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS Y EL BTALLON CAMBIAN DE LA


COLUMNA POR TRES A EN MASA Y COLUMNA DE PELOTONES Y A LA VOZ
PREVENTIVA DE LA COMPAÑÍA O DEL BATALLON LOS COMANDANTES DE
PELOTON ORDENAN POR LA IZQUIERDA AL FRENTE EN LINEA.

A LA VOZ EJECUTIVA DE LA COMPAÑÍA O BATALLON, CADA PELOTON DE


BANDA FORMA EN LINEA LOS COMANDANTES SE DESENCUADRAN Y SE
COLOCAN UN PASO AL FRENTE Y AL CENTRO DE CADA PELOTON.

i.- CUANDO LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS Y EL BATALLON CAMBIA DE EN


MASA Y COLUMNA DE COMPAÑIAS EN MASA A LA COLUMNA POR TRES, LA
BANDA DE GUERRA ENTRA DE LA COLUMNA DE PELOTONES A LA
COLUMNA POR DOS Y A LA VOZ PREVENTIVA DE LA COMPAÑÍA O EL
BATALLON LOS COMANDANTES DE PELOTON ORDENAN: POR FLANCO
DERECHO HIELERA EZQUIERDA.

VII.- POSICIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE BANDA DE GUERRA

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 8


A.- POSICIONES DEL TAMBOR.

ENCONTRANDOSE EL PERSONAL ARMADO

a.- PRIMERA POSICION

a. PRIMER POSICION.

ESTA ES LA POSICION FUNDAMENTAL DE LOS TAMBORES; SE USARA


CUANDO LA TROPA ESTE EN LA CITADA POSICION.

EN ESTA POSICION EL TAMBOR DESCANSARA SOBRE LA PIERNA


IZQUIERDA APROXIMADAMENTE A 7 CMS. ARRIBA DEL NACIMIENTO DE LA
RODILLA LIGERAMENTE INCLINADA A LA DERECHA.

PREVENTIVA: PRIMER POSICION.

EJECUTIVA YA

A LA VOZ PREVENTIVA SE EJECUTA EN UN SOLO TIEMPO.

LOS SOLDADOS DE BANDA GOLPEARAN CON TODA LA PALMA DE LA


MANO IZQUIERDA EL PARCHE BORDONERO Y PASARAN
SIMULTANEAMENTE A TOMAR EL ARO DEL MISMO NOMBRE ASI COMO LA
MANO DERECHA PASARA A UN COSATDO TOMANDO AMBAS BANQUETAS.

A LA VOZ EJECUTIVA

LOS INDIVIDUOS TAMARAN LA POSICION FUNDAMENTAL EXPLICADA EN LA


PARTE CORRESPONDIENTE A LA INSTRUCCIÓN DEL SOLDADO SIN ARMAS
DELMANUAL PARA INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO DE INFANTERIA EN
3 TIEMPOS.

1. SE LE DA UN GIRO AL INSTRUMENTO COLOCANDOLO EN LA PIERNA


IZQUIERDA AL MISMO TIEMPO QUE ESTA SE UNE A LA DERECHA.
2. SE LLEVARAN LAS BANQUETAS AL FRENTE Y DIAGONAL AL PLANO
DEL CUERPO, LA MANO IZQUIERDA LAS RECIBE A LA ALTURA DEL
ABDOMEN.
3. SE DESCANSARAN LAS MANOS Y LAS BAQUETAS EN EL ARO
BATIDOR, QUEDANDO EN LA POSICION FUNDAMENTAL.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 9


b.- SEGUNDA POSICION.

ESTA POSICION CONSISTE EN QUE EL INDIVIDUO QUEDA PREPARADO


PARA EFECTUAR CUALQUIER TOQUE.

PREVENTIVA: SEGUNDA POSICION.

EJECUTIVA YA

SE ADOPTA ESTE MOVIMIENTO PARIENDO D ELA PRIMERA POSICION EN


TRES TIEMPOS:

A LA VOZ PREVENTIVA NO SE REALIZA NINGUN MOVIMIENTO.

A LA EJECUTIVA SE REALIZAN TRES TIEMPOS.

1. LA MANO DERECHA SE DESPLAZA A UN COSTADO CON LAS


BAQUETAS UNIDAS, LA IZQUIERDA SUJETA EL ARO BATIDOR EN
FORMA DE PINZA.
2. SE LLEVAN LAS BAQUETAS AL FRENTE DIAGONAL AL PLANO DEL
CUERPO. LA MANO IZQUIERDA LAS RECIBE A LA ALTURA DEL
ABDOMEN.
3. SE REALIZA UN MOVIMIENTO ENERGICO GOLPEANDO EL PARCHE
BATIDOR CON UN PLAU REMATADO, LA MANO DERECHA SUBE A LA
ALTURA DEL HOMBRO Y LA IZQUIERDA QUEDA PREPARADA PARA
EJECUTAR DICHO PLAU, QUEDANDO AMBAS BAQUETAS PEGADAS
AL PARCHE Y SEPARADAS APROXIMADAMENTE 5 CMTS. FORMANDO
UNA “V”.

c.- PARA PASARSE DE LA SEGUNDA A LA PRIMERA POSICION LAS VOCES


SON:

PREVENTIVA: PRIMER POSICION.

EJECUTIVA YA
Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 10
SE ADOPTA ESTE MOVIMIENTO EN DOS TIEMPOS:

A LA VOZ EJECTUVITA SE LLEVARAN A CABO DOS TIEMPOS.

1. SE LLEVARAN LAS BAQUETAS AL FRENTE Y DIAGONAL AL PLANO


DEL CUERPO A LA ALTURA DEL ABDOMEN.
2. SE DESGASTAN LAS MANOS Y LAS BAQUETAS EN EL ARO BATIDOR
QUEDANDO EN LA POSICION FUNDAMENTAL.

d.- TERCERA POSICION.

ESTA POSICION SE USARA EN LAS FORMACIONES DE ORDEN CERRADO


CUANDO LA BANDA DE GUERRA SE DESPLACE A LA SORDINA Y PARA QUE
ESTA SE ALINIE.

PREVENTIVA: TERCERA POSICION.

EJECUTIVA YA

A LA VOZ PREVENTIVA SE REALIZA UN SOLO MOVIMIENTO.

1. LA MANO DERECHA PASA A UN COSTADO CON AMBAS BAQUETAS Y


LA IZQUIERDA PASA A TOMAR EL ARO BORDONERO.
A LA VOZ EJECUTIVA SE REALIZA EN UN SOLO TIEMPO.
2. CON LA MANO IZQUIERDA SE GIRA EL INSTRUMENTO A UN
COSTADO QUEDANDO EL ARO BATIDOR LIGERAMENTE SEPARADO
DE LA PIERNA IZQUIERDA.

e.- PASAR DE LA TERCERA A LA PRIMERA POSICION, SE LLEVARAN A


CABO CON LAS VOCES SIGUIENTES:
PREVENTIVA: PRIMER POSICION.
EJECUTIVA YA
A LA VOZ PREVENTIVA NO SE EJECUTARA NINGUN MOVIMIENTO.
A LA VOZ EJECUTIVA SE REALIZARA EL MOVIMIENTO EN TRES TIEMPOS
1.- SE GIRARAN EN TAMBOR HACIA EL FRENTE QUEDANDO
COLOCANDO EL ARO BORDONERO ARRIBA DEL NACIMIENTO DE LA
PIERNA IZQUIERDA.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 11


2.- LA MANO DERECHA LLEVARA LAS BAQUETAS AL FRENTE EN
FORMA DIAGONAL AL PLANO DEL CUERPO ENPUÑANDOLAS CON LA
MANO IZQUIERDA CON LA PALMA HACIA ARRIBA.

3.- LAS BAQUETAS SE DESCANZARAN SOBRE EL ARO BATIDOR EN


LA MISMA FORMA DESCRITA PARA LA PRIMERA POSICION.

f.- CUARTA POSICION.


ESTA POSICION CONSISTE EN QUE LOS INSTRUMENTOS QUEDEN
COLOCADOS EN LA ESPALDA DEL USUARIO, NORMALMENTE SE HACE
USO DE ESTA POSICION CUANDO LA BANDA SE TRASLADA AL LUGAR
DONDE SE EFECTUA LA ESCOLETA O SIMPLEMENTE COMO DESCANSO
SOBRE LA MARCHA.
PREVENTIVA CUARTA POSICION
EJECUTIVA YA
PARA ADOPTAR LA CUARTA POSICION PARTIENDO DE LA PRIMERA
POSICION A LA VOZ PREVENTIVA SE EJECUTA EL MOVIMIENTO EN 25
TIEMPOS.
1.- LA MANO DERECHA PASA A UN COSTADO CON LAS BAQUETAS
UNIDAS AL MISMO TIEMPO LA MANO IZQUIERDA PASARA A TOMAR
EL ARO BATIDOR EN FORMA DE PINZA.

2.- SE LLEVARAN LAS BAQUETAS AL FRENTE Y DIAGONAL AL PLANO


DEL CUERPO, LA MANO IZQUIERDA PASARA A TOMAR EL ARO
BATIDOR EN FORMA DE PINZA.

3.- SE LLEVAN LAS BAQUETAS AL FRENTE AL PORTA BAQUETEROS


SIN SER INTRODUCIDAS.

4.- SE INTRODUCEN LAS BAQUETAS EN LA PORTA BAQUETAS.

5.- LA MANO DERECHA SUJETA LA EMPUÑADURA DEL ARMA AL


MISMO TIEMPO QUE LA IZQUIERDA EMPUÑA ES PORTAFUSIL A LA
ALTURA DE LA TETILLA QUEDANDO EL BRAZO EN ESCUADRA.

6.- SE DELIZA LA ARMA DIAGONAL CON LA CULATA AL FRENTE.

7.- SE IMPULSA EL ARMA HACIA ARRIBA QUEDANDO LA CULATA EN


LA MISMA POSICION SACANDO EL PORTA FUSIL DE LA CABEZA.

8.- EN ESTE MOVIMIENTO EL ARMA QUEDA SUSPENDIDA DEL


HOMBRO LA MANO IZQUIERDA SUJETA EL PORTAFUSIL A LA MISMA

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 12


ALTURA Y EL BRAZO EN ESCUADRA LA MANO DERECHA SUJETA LA
EMPUÑADURA.

9.- EL ARMA SUSPENDIDA DEL PORTA FUSIL CON LA MANO


IZQUIERDA A LA ALTURA DEL HOMBRO. LA OTRA MANO SE DELIZA A
UN COSTADO QUEDANDO EN POSICION DE FIRMES.

10.- SE SUJETA EL ARMA DANDOLE UN GOLPE AL GUARDAMANO


POR DEBAJO DEL GRANO DE MIRA QUEDANDO LA MANO EN FORMA
DE PINZA.

11.- SE DESPLZA LA PIERNA IZQUIERDA A SU COSTADO AL MISMO


QUE SE COLOCA EL ARMA ENTRE LAS PIERNAS.

12.- LA PIERNA IZQUIERDA SE UNE QUEDANDO EL ARMA


PRESIONADA POR ESTA LA MANO DERECHA QUEDA SUJETANDO EL
TUBO CAÑON Y LA IZQUIERDA EMPUÑA EL PORTAFUSIL.

13.- SE DELIZA AL COSATADO IZQUIERDO AMBAS MANOS LA


DERECHA TOMA EL ARO BATIDOR Y LA IZQUIERDA EL ARO
BORDONERO.

14.- SE LE DA UN GIRO AL ISTRUMENTO HACIA EL LADO DERECHO


QUEDANDO FRENTE AL CUERPO, ASI COMO EL NUDO DEL RAMAL
SAFADO DE LA PIOLA.

15.- SE IMPULSA EL INSTRUMETNO HACIA EL FRENTE.

16.- SE ABATE LA MANO IZQUIERDA HACIA ABAJO PASANDO A UN


COSATDO AL MISMO TIEMPO SE SAFA EL RAMAL COMPLETAMENTE
DEL ISTRUMENTO.

17.- SE SUBE LA MANO IZQUIERDA TOMANDO UNA CORREA A LA


ALTURA DEL HOMBRE.

18.- SE LE DA UN GIRO AL ISTRUMENTO CON AMBAS MANOS


COLOCANDOLO EN LA ESPALDA, QUEDANDO EL BRAZO IZQUIERDO
INTRODUCIDO EN LA CORREA.

19.- SE DESPLAZA EL BRAZO DERECHO HACIA UN COSTADO


INTRODUCIENDOLO EN LA CORREA LIBRE.

20.- Y 21 SE ACOMODAN LAS CORREAS TOMADNOLAS A LA ALTURA


DE LA CINTURA.

22.- SE SUBEN AMBAS MANOS SOBRE LAS CORREAS QUEDANDO A


LA ALTURA DE LOS HOMBROS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 13


23.- LAS MANOS PASAN A TOMAR AL GUARDAMANO Y EL PORTA
FUSIL DEL ARMA.

24.- SE SEPARA LA PIERNA IZQUIERDA QUEDANDO EL ARMA AL


FRENTE Y AL CENTRO DEL CUERPO.

25.- SE CIERRA LA PIERNA IZQUIERDA COLOCANDO EL ARMA


DESCANSADA, AL COSATDO DERECHO TOMANDO EL GUARDAMANO
EN FORMA DE PINZA, EMPUÑANDO EL PORTA FUSIL CON LA MANO
IZUQIERDA, GIRANDO LA CABEZA A UN COSTADO, DIRIGIENDO LA
VISITA AL ROMPE FLAMAS.

A LA VOZ EJECTUIVA SE ADOPTA LA POSICION FUNDAMENTAL.

g.- PARA PASAR DE LA CUARTA A LA PRIMERA POSICION

A LA VOZ PREVENTIVA SE AFECTUAN 22 TIEMPOS.

1. SE DESPLAZA LA PIERNA IZQUIERDA A UN COSTADO


COLOCANDO EL ARMA AL FRENTE Y AL CENTRO DEL CUERPO
TOMADA CON AMBAS MANOS.

2. SE CIERRA LA PIERNA IZQUIERDA QUEDANDO EL ARMA


PRESIONADA

3. SE TOMAN LAS CORREAS CON AMBAS MANOS A LA ALTURA DE


LOS HOMBROS.

4. SE COLOCA EL BRAZO IZQUIERDO A LA ALTURA DE LA TETILLA


QUEDANDO SAFADO DE LA CORREA.

5. SE BAJA EL BRAZO IZQUIERDO A UN COSTADO.

6. SE GIRA EL ISTRUMENTO AL FRENTE CON EL BRAZO DERECHO


TOMANDO EL ARO BATIDOR CON LA MANO IZUQIERDA.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 14


7. LA MANO DERECHA PASA A SUJETAR EL ARO BORDANDO.

8. SE LE DA UN GIRO AL ISTRUMENTO QUEDANDO EL ARO BATIDOR


A LA DERECHA.

9. LA MANO IZQUIERDA ABANDONA EL ARO BORDONERO HACIA UN


COSTADO SUJETANDO EL RAMAL.

10. SE PROCEDE A LLEVAR EL RAMAL EN LA PIOLA.

11. Y 12.- SE INTRODUCE EL RAMAL EN LA PIOLA.

13.- LA MANO IZQUIERDA JALA EL RAMAL HACIA ARRIBA ATORANDO


EL NUDO EN LA PIOLA.

14.- EL INSTRUMENTO ES LLEVADO SOBRE LA PIERNA IZQUIERDA


AL MISMO TIEMPO QUE EL RAMAL QUEDA ATORADO.

15.- LA MANO IZQUIERDA SE DEELIZA A UN COSTADO JUNTO CON EL


RAMAL.

16.- LA MANO IZUQUIERDA EMPUÑADA EL PORTAFUSIL Y LA MANO


DERECHA PASA A TOMAR EL GURDAMANO ABAJO GRANO DE MIRA.

17.- SE DELIZA LA PIERNA IZQUIERDA A UN COSATDO COLOCANDO


EL ARMA AL FRENTE Y AL CENTRO DEL CUERPO.

18.- SE LLEVA EL ARMA AL FRENTE DEL PECHO AL MISMO TIEMPO


QUE SE UNE LA PIERNA IZQUIERDA A LA DERECHA.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 15


19 Y 20.- EL ARMA SE PREPARA PARA LLEVARLA A LA GRANADERA
PASANDO LA MANO DERCHA A SUJETAR LA CANTONERA DE LA
CULATA Y LA IZQUIERDA EMPUÑADA EL PORTAFUSIL POR ARRIBA
DE LA CABEZA.

21.- EL ARMA QUEDA COLOCADA A LA GRANADERA.

22.- EL SOLDADO QUEDA PREPARADO PARA LA VOZ EJECUTIVA LA


MANO DERECHA SUJETANDO LA EMPUÑADURA DEL ARMA Y LA
IZQUIERDA EMPUÑANDO EL PORTAFUSIL CON EL BRAZO EN
ESCUADRA.

A LA VOZ EJECTUTIVA SE REALIZAN EN TRES TIEMPOS.

1.- SE TOMARAN LAS BAQUETAS CON AMBAS MANOS SACANDOLAS


DEL PORTABAQUETERO.

2.- SE COLOCAN AL FRENTE Y DIAGONAL AL PLANO DEL CUERPO.

3.- SE COLOCAN LAS MANOS Y BAQUETAS EN EL ARO BATIDOR


QUEDANDO EN LA POSICION FUNDAMENTAL

H.- QUIENTA POSICION

CONSISTE EN QUE EL INDIVIDUO DE LA BANDA SE DESPOJE DE SU


INSTRUMETNO COLOCANDOLO EN EL PISO SIERVE PARA DESCANSO O
PARA ROMPER LA FORMACION.

PREVENTIVA QUINTA POSICION

EJECUTIVA YA

ESTANDO EN LA PRIMERA PISCION A LA VOZ PREVENTIVA SE EJECUTARA


EL MOVIMIENTO EN 35 TIEMPOS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 16


1.- LA MANO DERECHA PASA A UN COSATDO CON LAS BAQUETAS
UNIDAS: SIMULTANEAMENTE LA MANO IZUQIERDA PASA A TOMAR
EL ARO BATIDOR EN FORMA DE PINZA.

2.- SE LLEVARAN LAS BAQUETAS AL FRENTE Y DIAGONAL AL PLANO


DEL CUERPO Y LA MANO IZQUIERDA LA RECIBE A LA ALTURA DEL
ABDOMEN.

3.- SE LLEVAN LAS BAQUETAS AL PORTA BAQUETERO


PREPARANDOLAS PARA SER INTRODUCIDAS.

4.- SE INTRODUCEN LAS BAQUETAS EN EL PORTA BAQUETERO.

5.- SE DELIZAN AMBAS MANOS AL COSATADO IZQUIERDO DE LA


DERECHA TOMA EL ARO BATIDOR Y LA IZUIERDA EL ARO
BORDONERO.

6.- SE LE DA UN GIRO AL INSTRUMETNO HACIA EL LADO DERECHO


QUEDANDO FRENTE AL CUERPO Y EL NUDO DEL RAMAL SAFADO DE
LA PIOLA.

7.- SE BAJA EL ISNTRUMENTO CON AMBAS MANOS A LA ALTURA DE


LOS TOBILLOS.

8.- SE ABATE LA MANO IZQUIERDA HACIA ABAJO SAFANDO EL


RAMAL COMPLETAMENTE DEL ISTRUMENTO.

9.- SE DESCANSA EL ISTRUMENTO EN EL PISO.

10.- SE ENDEREZA EL CUERPO EMPUÑANDO EL PORTA FUSIL CON


LA MANO IZQUIERDA A LA ALTURA DE LA TETILLA Y EN ESCUADRA
LA MANO DERECHA TOMA LA EMPUÑADURA DEL ARMA.

11.- SE DELIZA EL ARMA DIAGONAL CON LA CULATA AL FRENTE.

12.- SE IMPULSA EL ARMA HACIA ARRIBA QUEDANDO LA CULATA EN


LA MISMA POSICION SACANDO EL PORTAFUSIL DE LA CABEZA.

13.- EL ARMA QUEDA SUSPENDIDA DEL HOMBRO DE LA MANO


IZQUIERDA TOMA EL PORTA FUSIL A LA ALTURA DEL HOMBRO Y EL

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 17


BRAZO EN ESCUADRA LA MANO DERECHA SUJETARA LA
EMPUÑADURA.

14.- EL ARMA QUEDA SUSPENDIDA DEL PORTAFUSIL CON LA MANO


IZQUIERDA A LA ALTURA DEL HOMBRO, LA MANO DERECHA SE
DELIZA A UN COSTADO EN POSICION DE FIRMES.

15.- SE SUJETA EL ARMA DADNOLE UN GOLPE AL GUARDAMANO


POR DEBAJO DEL GRANO DE MIRA QUEDANDO EN FORMA DE
PINZA.

16.- SE COLOCA EL ARMA ENTRE LAS PIERNAS AL MISMO TIEMPO


QUE LA PIERNA AL MISMO TIEMPO QUE LA PIERNA IZQUIERDA SE
DELIZA A UN COSTADO.

17.- LA PIERNA IZQUIERDA SE UNE A LA DERCHA QUEDANDO EL


ARMA PRESIONADA, LA MANO DERECHA QUEDA SUJETANDO EL
TUBO CAÑON Y LA IZQUIERDA EL PORTAFUSIL.

18.- SE SUJETA LA HEBILLA DE LA FAJILLA CON AMBAS MANOS.

19. SE DESTRABA LA HEBILLA.

20.- SE UNE LAS HEBILLAS POR DEBAJO DEL PORTACAJAS.

21.- SE TRABA LA HEBILLA.

22.- SE TOMA EL PORTA CAJA, LA MANO IZQUIERDA SUJETA LAS


BAQUETAS ARRIBA DE LA BELLOTA Y LA DERECHA ARRIBA DE LA
ARGOLLA.

23.- SE SACA EL PORTA CAJA CON AMBAS MANOS ARRIBA DE LA


CABEZA

24.- SE COLOCA EL PORTA CAJAS FRENTE AL ROSTRO.

25.- LA MANO IZQUIERDA PASA POR DENTRO Y ARRIBA DEL


BAQUETERO QUEDANDO EL PORTA CAJA A TODA SU EXTENSION.

26.- SE DOBLA EL TRONCO DEL CUERPO HACIA AL FRENTE


COLOCANDO EL PORTA CAJA SOBRE EL INSTRUMENTO.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 18


27.- SE REACOMODA EL PORTA CAJAS QUEDANDO LAS BELLOTAAS
APUNTANDO HACIA EL CUERPO.

28.- LA MANO DERECHA PASA A TGOMAR EL GUARDAMANO Y LA


IZQUIERDA EL PORTAFUSIL.

29.- SE DELIZA LA PIERNA A ESE COSTADO.

30.- LA PIERNA IZQUIERDA SE UNE A LA DERECHA DESCANSANDO


EL ARMA AL LADO DERECHO.

31. 32 Y 33.- SE UTILIZA PARA AJUSTAR EL PORTAFUSIL.

34.- LA MANO IZQUIERDA ABANDONARA EL PORTAFUSIL Y SE


COLOCA EN FORMA DE PINZA ENCIMA DEL CARGADOR.

35.- SE RECUPERA LA VISITA AL FRENTE QUEDANDO LA MANO


DERECHA SUJETANDO EL GUARDAMANO EN FORMA DE PINZA
ABAJO DEL GRANO DE MIRA Y LA IZQUIERDA SUJETANDO EL
GUARDAMANO DE IGUAL MANERA SOBRE EL CARGADOR.

i.- PARA PASAR DE LA QUINTA A LA PRIMERA POSICION.

LAS VOCES PARA LLEVAR A CABO ESTE MOVIMIENTO SON:

PREVENTIVA PRIMERA POSICION

EJECUTIVA YA

A LA VOZ PREVENTIVA SE EJECUTARAN 27 TIEMPOS:

1.- EL ARMA SE COLOCA AL FRENTE SE PARADA DE LA PUNTA DE LA


BOTA A 10 CMTS. APROXIMADAMENTE.

2.- SE DOBLE EL PLANO DEL CUERPO.

3.- SE AFLOJA EL PORTAFUSIL.

4.- SE JALA EL PORTA FUSIL CON LA MANO IZQUIERDA HASTA SE


SEPARA.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 19


5.- EL ARMA ES INTRODUCIDA EN MEDIO DE LAS PIERNAS AL MISMO
TIEMPO QUE LA IZQUIERDA SE SEPARA.

6.- LA PIERNA IZQUIERDA SE UNE A LA DERECHA PRESIONANDO EL


ARMA.

7.- LA MANO IZQUIERDA PASA A SUJETAR EL PORTACAJA POR EN


MEDIO.

8.- SE LLEVA EL PORTACAJA CON AMBAS MAQNOS QUEDANDO LAS


BAQUETAS FRENTE A LA BARBILLA RECUPERANDO EL PLANO DEL
CUERPO.

9.- EL PORTA CAJAS ES INTRODUCIDO POR ENCIMA DE LA CABEZA.

10.- QUEDA COLOCANDO EL PORTACAJAS.

11.- SE REACOMODA EL PORTACAJAS.

12.- LAS MANOS PASAN A SUJETAR LA HEBILLA.

13.- LA HEBILLA SE DESTRABA.

14.- LA HEBILLA SE COLOCA POR ENCIMA DEL PORTACAJAS.

15.- SE TRABA LA HEBILLA DE LA FORTINURA.

16.- LA MANO DERECHA PASA A SUJETAR EL GUARDAMANO Y LA


IZQUIERDA DEL PORTAFUSIL.

17.- SE DELIZA LA PIERNA A ESE COSTADO.

18.- LA PIERNA IZQUIERDA SE UNE A LA DERECHA AL MISMO


TIEMPO QUE EL ARMA ES LLEVADO A LA ALTURA DEL PECHO.

19 Y 20.- ELARMA SE PREPARA PARA LLEVARLA A LA GRANADERA


PASANDO LA MANOS DERECHA A SUJETAR LA CANTONERA DE LA
CULATA LA MANO IZQUIERDA EMPUÑA EL PORTAFUSIL POR ENCIMA
DE LA CABEZA.

21.- EL ARMA QUEDA COLOCADA A LA GRANADERA.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 20


22.- SE REACOMODA EL ARMA.

23.- SE DOBLA EL TRONCO DEL CUERPO HACIA EL FRENTE


TOMANDO LOS INSTRUMENTOS CON AMBAS MANOS.

24.- SE SUJETA EL RAMAL CON LA MANO IZQUIERDA LA MANO


DERECHA QUEDA SUJETANDO EL ARO BATIDOR.

25.- SE LLEVA EL RAMAL HACIA LA PIOLA PARA SER INTRODUCIDO.

26.- SE INTRODUCE EL RAMAL.

27.- SE RECUPERA LA VISTA AL FRENTE.

A LA VOZ EJECUTIVA SE REALIZAN EN 6 TIEMPOS.

1.- SE RECUPERA EL TRONCO A LA POSICION DE FIRMES AL MISMO


TIEMPO QUE LA MANO DERECHA LEVANTA EL INSTRUMENTO A LA
ALTURA DE LA CINTURA AGARRANDO POR EL ARO BATIDOR Y LA
IZQUIERDA JALA EEELLL RAMAL HACIA ARRIBA PASANDO EL NUDO
POR DEBAJO DE LA PIOLA.

2.- EL INTRUMENTO ES LLEVADO SOBRE LA PIERNA IZQUIERDA AL


MISMO TIEMPO QUE EL RAMAL QUEDA ATORADO.

3.- SE BAJA LA MANO IZQUIERDA AUN COSATDO.

4.- SE SACAN LAS BAQUETAS CON AMBAS MANOS FRENTE AL


CUERPO Y DIAGONAL.

5.- SE PASAN LAS BAQUETAS CON AMBAS MANOS FRENTE AL


CUERPO Y DIAGONAL.

6.- SE ADOPTA LA POSICION FUNDAMENTAL.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 21


SEXTA POSICION

ES EL MOVIMIENTO DE SALUDAR A PRESENTA ESTA POSICION SE


ADOPTA CON EL MISMO FIN QUE SE INDA EN EL M.I.O.C.I. EN SU PARTE
CORRESPONDIENTE.

PREVENTIVA SALUDAR

EJECUTIVA YA

A LA VOZ EJECUTIVA SE REALIZA SE REALIZA EN 2 MOVIMIENTOS.

1.- SE ABATEN LAS BAQUETAS AL COSATDO DERECHO


SIMULTANEAMENTE LA MANO IZQUIERDA TOMA EL ARO BATIDOR
EN FORMA DE PINZA.

2.- SE DOBLA NATURALMENTE EL BRAZO DERECHO PROCURANDO


QUE LAS UÑAS DE LOS DEDOS QUEDEN VUELTAS HACIA ARRIBA Y
EL DEDO PULGAR A LA ALTURA DE LA TETILLA DE RECHA, EL BRAZO
DERECHO QUEDARA PEGADO AL PLANO DEL CUERPO, LAS
BAQUETAS JUNTAS Y EN LA MISMA LINEA DEL BRAZO Y
ANTEBRAZO.

k.- PARA PASAR DE LA SEXTA A LA PRIMERA POSICION.

PREVENTIVA PRIMERA POSICION

EJECUTIVA YA

A LA VOZ EJECUTIVA SE REALIZAN 3 TIEMPOS

1.- SE EXTIENDE EL BRAZO DERECHO HAVIA ABAJO SOBRE


COSTADO.

2.- SE PASARAN LAS BAQUETAS DIAGONALES FRENTE A LA


CINTURA TOMADNOLA CON AMBAS MANOS.

3.- SE DESCANSAN LAS BAQUETAS SOBRE EL ARO BATIDOR.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 22


1.-SEPTIMA POSICION

ESTE MOVIMIENTO TIENE EL MISMO OBJETO QUE EL SEÑALADO EN


EL M.I.O.C.I. EN SU PARTE CORRESPONDIENTE LAS VOCES PARA
LLEVAR A CABO ESTA POSICION SON:

PREVENTIVA EN DESCANSO

EJECUITVA YA

ENCONTRANDOSE EN LA PRIMERA POSICION A LA VOZ PREVENTIVA


SE EJECUTARA UN SOLO MOVIMIENTO.

LOS SOLDADOS TAMBORES BAJAN LA MANO IZQUIERDA PARA


TOMAR EL ARO BORDONERO Y A LA MANO DERECHA PASARA A SU
COSTADO CON LAS BAQUETAS UNIDAS.

A LA VOZ EJECUTIVA SE REALIZAN TRES TIEMPOS:

1.- SE LE DARA AL TAMBOR UN GIRO A LA DERECHA COLOCANDOLO


AL FRENTE SIMULTANEAMENTE LA PIERNA IZQUIERDA SE DESPLZA
EL MISMO LADO.

2.- CON LA MANO DERECHA SE LLEVARAN LAS BAQUETAS AL


FRENTE Y DIAGONAL AL PLANO DEL CUERPO EMPUÑANDOLAS CON
LA MANO IZQUIERDA.

3.- LAS BAQUETAS SERAN DESCANZADAS SOBRE ELA RO BATIDOR


QUEDANDO LAS MANOS EMPUÑADAS CON EL DORSO HACIA
ARRIBA.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 23


m.- PARA PASAR DE LA SEPTIMA A LA PRIMERA POSICION LAS VOCES
SON:

PREVENTIVAS PRIMERA POSICION

EJECUTIVA YA

A LA VOZ PREVENTIVA SE EJECUTARA UN SOLO MOVIMIENTO DE LAS


SIGUIENTES MANERAS.

LOS SOLDADOS DE BANDA GOLPEARAN CON LA PALMA DE LA MANO


IZQUIERDA EL PARCHE BORDONERO PASANDO A TOMAR EL ARO DEL
MISMO NOMBRE SIMULTANEAMENTE LA MANO DERECHA PASA A SU
COSATDO TOMANDO AMBAS BAQUETAS.

A LA VOZ EJECUTIVA SE REALIZARAN TRES TIEMPOS:

1..- LA PIERNA IZQUIERDA SE UNE A LA DERECHA


SIMULTANEAMENTE SE GIRA EL INTRUMENTO DE DERECHA A
IZQUIERDA DE TAL MANERA QUE EL ARO BORDONERO DESCANSE
SOBRE LA PIERNA IZQUIERDA A SIETE CENTIMETROS ARRIBA DE LA
RODILLA DEL MISMO LADO.

2.- SE LLEVARAN LAS BAQUETAS DIAGONAL FRENTE AL CUERPO A


LA ALTURA DE LA CINTURA TOMANDOLAS CON LA MANO IZQUIERDA
CON LA PALMA HACIA ARRIBA.

3.- LAS BAQUETAS SE DESCANSARAN SOBRE EL ARO BATIDOR EN


LA MISMA FORMA DESCRITA PARA PRIMERA POSICION.

ESTANDO EL PERSONAL DESARMADO

SE AJUSTARA A LO ESTIPULADO EN EL MANUAL DE BANDAS DE


GUERRA Y TOQUES MILITARES.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 24


B.- POSICION DE LAS CORNETAS

ENCONTRANDOSE EL PERSONAL ARMADO

a.- PRIMERA POSICION.

ES LA POSICION FUNDAMENTAL EXPLIOCADA EN LA PARTE


CORRESPONDIENTE AL SOLDADO SIN ARMAS DEL M.I.O.C.I.

PARA ADOPTARN ESTAB POSICION LAS VOCES SON:

PREVENTIVA PRIMERA POSICION

EJECUTIVA YA

A LA VOZ EJECUTIVA SE TOMARA LA CORNETA CON LA MANO


DERECHA QUEDANDO EL CORDON SUSPENDIDO DEL CUELLO,
DEBIENDO ENCAJANDOSE LA CORNETA EN EL COSTADO DERECHO
CON LA CURVA DE LA CAÑA INFERIOR CONTRA EL ANTEBRAZO DEL
MISMO LADO: LA BOQUILLA APUNTARA DIAGONAL HACIA EL PISO.

b.- SEGUNDA POSICION.

ESTA POSICION CONSITE EN QUE EL INDIVIDUO QUEDA PREPARADO


PARA EJECUTAR CUALQUIER TOQUE.

LAS VOCES PARA ADOPTAR ESTA POSICION SON:

PREVENTIVA SEGUNDA POSICION

EJECUTIVA YA

SE EJECUTARA EN TRES TIEMPOS.

1.- TIEMPO PERDIDO.

2.- TIEMPO PERDIDO.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 25


3.- SE LE DA UN GIRO LLEVANDO LA CORNETA HORIZONTAQL A LOS
LABIOS QUEDANDO LA UNION DE LAS CAÑAS HACIA LA IZQUIERDA DE TAL
MANERA QUE AL GIRAR EL INTRUMENTO TENIENDO LA MANO EMPUÑADA
EL DORSO: ANTEBRAZO Y EL CODO QUEDEN A LA MISMA ALTURA DEL
HOMBRO Y EL FILO DEL PABELLON A LA MISMA ALTURA DE LOS OJOS.

c.- PARA PASAR DE LA SEGUNDA A LA PRIMERA POSICION LAS VOCES


SON:

PREVENTIVA PRIMERA POSICION

EJECUTIVA YA

SE REALIZAN EN DOS TIEMPOS

1.- SE LLEVARA LA CORNETA VERTICAL AL PLANO DEL PISO


QUEDANDO LAS CAÑAS PEGADAS AL NACIMIENTO DEL HOMBRO
CON LA BOQUILLA A LA ALTURA DEL NACIMIENTO DE LA CEJA
DERECHA DEBIENDO PEGAR EL ANTEBRAZO A LA CAÑA INFERIOR.

2.- SE LLEVARA EL BRAZO A TODA SU EXTENSION SOBRE EL


COSATDO DERECHO LA CORNETA CON LA BOQUILLA DIAGONAL
HACIA EL PISO.

d.- TERCERA POSICION

ESTA POSICION TIENE EL MISMO EMPLEO QUE SE INDICA PARA LOS


TAMBORES ADOPTANDOSE DE LA MANERA SIGUIENTE:

PREVENTIVA TERCERA POSICION

EJECUTIVA YA

A LA VOZ PREVENTIVA EL INDIVIDUO LLEVARA LA CORNETA A


COLOCARLA PERPENDICULARMENTE AL PISO FRENTE AL HOMBRO
IZQUIERDO CON LA UNION DE LAS CAÑAS A LA IZQUIERDA, TOMADNOLA
CON LA MANO DE ESTE COSATDO POR LA CAÑA SUPERIOR Y A LA
ALTURA DEL CHAVACOTE.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 26


A LA VOZ EJECUTIVA SE LLEVARA A CABO EN DOS TIEMPOS:

1.- SE COLOCARA LA CORNETA BAJO LA AXILA IZQUIERDA CON EL


PABELLON HACIA ATRÁS Y LA UNION DE LAS CAÑAS HACIA ABAJO

2.- LA MANO DERECHA PASARA INMEDIATAMENTE A SU COSTADO.

e.- PARA PASAR DE LA TERCERA A LA PRIMERA POSICION LAS VOCES


SON:

PREVENTIVAS PRIMERA POSICION

EJECUTIVA YA

A LA VOZ EJECUTIVA SE REALIZARA EN TRES TIEMPOS:

1.- EL INDIVIDUO LLEVARA LA CORNETA FRENTE AL HOMBRO


DERECHO CON LA UNION DE LAS CAÑAS HACIA LA IZQUIERDA
TOMANDOLA CON LA MANO DE ESTE COSATDO POR LA CAÑA
SUPERIOR A LA ALTURA DE CHAVACOTE Y LA MANO DERECHA A
TODA SU EXTENCION EMPUÑARA LA CORNETA A LA ALTURA DEL
ALOJAMIENTO DEL TUDEL.

2.- SE COLORARA LA CORNETA A LA PRIMERA POSICION TOMADNO


CON LA MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL A LA ALTURA DE LA
CINTURA.

3.- SE DESPLAZARA LA MANO IZQUIERDA SOBRE EL PORTAFUSIL


HASTA ALCANZAR LA ALTURA DE LA TETILLA.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 27


CUARTA POSICION

SE EJECUTARA IGUAL A LOS PASOS ANOTADOS EN LA MISMA POSICION


QUE PARA LOS TAMBORES LAS VOCES SON:

PREVENTIVA CUARTA POSICION

EJECUTIVA YA

LA VOZ PREVENTIVA CONSTA DE VEINTICINCO TIEMPOS:

1.- SE COLOCARA LA CORNETA VERTICAL FRENTE AL CUERPO CON


LA UNION DE LAS CAÑAS HACIA LA IZQUIERDA Y EL PABELLON
APUNTANDO AL PISO, LA MANO DERECHA EMPUÑARA LA CORNETA,

LA ALTURA DEL ALOJAMIENTO DEL TUNEL Y LA MANO IZQUIERDA


TOMARA LA CORNETA POR ENCIMA DEL CHAVACOTE.

2.- LA MANO IZQUIERDA ABANDONA EL CHAVACOTE Y TOMA LA


CORNETA DEBAJO DE LA ABRAZADERA SIN CAMBIAR LA POSICION
DEL INSTRUMENTO.

3.- LA MANO DERECHA EMPUÑA LA CORNETA POR EL LADO


INTERIOR DEL CH AVACOTE CON LA PALMA HACIA ARRIBA.

4.- A ESTE TIEMPO SE LLEVARA LA CORNETA AL COSTADO


DERECHO CON EL PABELLON HACIA ARRIBA, SIMULTANEAMENTE
LA MANO IZQUIERDA TOMA EL PORTAFUSIL A LA ALTURA DE LA
CINTURA.

5.- A ESTE TIMEPO DE DELIZA LA MANO IZQUIERDA SOBRE EL


PORTAFUSIL A LA ALTURA DE LA TETILLA.

6 Y 7.- TIEMPOS PERDIDOS.

8.- CON LA MANO IZQUIERDA SE GIRA EL ARMA SOBRE EL


PORTAFUSIL RECIBIENDOLA CON LA MANO DERECHA A LA ALTURA
DE LA PALANCA DE MANIOBRAS PROCURANDO QUE LA CORNETA
QUEDE CON EL PABELLON HACIA ABAJO, EL ARMA VERTICAL
FRENTE AL CUERPO.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 28


9 Y 10.- TIEMPOS PERDIDOS.

11.- SE DESPLAZA LA PIERNA IZQUIERDA HACIA EL MISMO COSATDO


Y SIMULTANEAMENTE SE COLOCARA EL ARMA EN MEDIO DE AMBAS
PIERNAS.

12.- SE CIERRRA LA PIERNA IZQUIERDA, QUEDANDO EL ARMA


PRESIONADA.

13.- SE COLOCARA LA CORNETA VERTICAL FRENTE AL CUERPO


CON LA UNION DE LAS CAÑAS HACIA A LA IZQUIERDA Y EL
PABELLON APUNTANDO AL PISO, LA MANO DERECHA EMPUÑARA LA
CORNETA A LA ALTURA DEL ALOJAMIENTO DEL TUNEL Y LA MANO
IZQUIERDA TOMARA A LA MISMA POR ENCIMA DEL CHAVACOTE.

14.- LA MANO IZQUIERDA ABANDONA EL INSTRUMETNO LLEVANDO


EL CORDON ENTRE EL PULGAR Y LA PALMA A UNA DISTANCIA DE 30
CMS. APROXIMADAMENTE A LA ALTURA DEL HOMBRO Y CON LA
PALMA HACIA ARRIBA.

15.- CON LA MANO IZQUIERDA SE HARA UN MOVIMIENTO


CIERCULAR SACANDO EL CORDON DEL CUELLO REGRESANDO A LA
MISMA POSICION.

16.- LA MANO IZQUIERDA PASA A ENPUÑAR EL INSTRUMENTO POR


ENCIMA DEL CHAVACOTE.

17.- LA MANO DERECHA TOMA LA CORNETA POR LA CUERVA DE LA


CAÑA INFERIOR DANDOLE UNA INCLINACION AL IN STRUMETNO
QUEDANDO ESTE FRENTE AL CUERPO.

18.- A ESTE TIEMPO SE LLEVARA LA CORNETA A LA ESPALDA


PASANDO SOBRE LA CABEZA Y EL HOMBRO DERECHO
SIMULTANEAMENTE SE INTRODUCE EL BRAZO DERECHO ENTRE EL
CORDON.

19, 20, 21 Y 22.- SE PRACTICARA UN NUDO SENCILLO SOBRE EL


CORDON Y LAS MANOS QUEDARAN SOBRE EL PECHO.

23.- SE LLEVARAN LAS MANOS A TOMAR EL ROMPEFLAMAS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 29


24.- SE DESPLAZA LA PIERNA IZQUIERDA HACIA SU COSTADO Y
SIMULTANEAMENTE SE SACA EL ARMA QUEDANDO ESTA AL
FRENTE Y AL CENTRO DE LOS PIES.

25.- SAE LLEVA EL ARMA AL COSTADO DERECHO TOMANDOLA CON


LA MANO IZUQIERDA TOMA EL PORTAFUSIL Y SIMULTANEAMENTE
SE UNE LA PIERNA IZQUIERDA GIRANDO LA CABEZA CON LA VISTA
HACIA EL ROMPEFLAMAS.,

A LA VOZ EJECUTIVA SE ADOPTA LA POSICION FUNDAMENTAL.

g.- PARA PASAR DE LA CUARTA POSICION A LA PRIMERA POSICION LAS


VOCES SON:

PREVENTIVA PRIMERA POSICION

EJECUTIVA YA

ESTE MOVIMIENTO SE EJECUTA EN VEINTIDOS TIEMPOS.

1.- SE DESPLAZA LA PIERNA IZQUIERDA HACIA SU COSATDO


LLEVANDO SIMULTANEAMENTE EL ARMA HACIA EL CENTRO DE LAS
PIERNAS.

2.- SE UNE LA PIERNA IZQUIERDA PRESIONANDO EL ARMA.

3.- SE LLEVAN LAS MANOS A LA ALTURA DEL PECHO TOMADNO EL


CORDON.

4.- SE DEHACE EL NUDO.

5.- SE LLEVA LA MANO IZQUIERDA POR ENCIMA DEL HOMBRO


IZQUIERDO TOMADNO EL INTRUMENTO A LA ALTURA DEL
CHAVACOTE.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 30


6.- SE LLEVARA EL INSTRUMETNO POR ENCIMA DEL HOMBRO
IZQUIERDO QUEDANDO FRENTE AL CUERPO DEL INDIVIDUO CON EL
PABELLON HACIA EL PISO Y LA INION DE LAS CAÑAS HACIA LA
IZQUIERDA.

7.- LA MANO DERECHA PASA A TOMAR EL INTRUMENTO A LA


ALTURA DEL ALOJAMIENTO DEL TUDEL.

8.- LA MANO IZQUIERDA ABANDONA EL ISNTRUMENTO LLEVANDO EL


CORDON ENTRE EL DEDO PULGAR Y LA PALMA A UNA DISTANCIA
DE 30 CMS APROXIMADAMENTE A LA ALTURA DEL HOMBRO Y CON
PALMA HACIA ARRIBA.

9.- CON LA MANO IZQUIERDA SE HACE UN MOVIMIENTO CIRCULAR


DE DERECHA A IZQUIERDA INTRODUCIENDO EL CORDON AL
CUELLO QUEDANDO LA MANO IZQUIERDA EN SU POSICION
ANTERIOR.

10.- LA MANO IZQUIERDA PASA A TOMAR LA CORNETA POR DEBAJO


DE LA ABRAZADERA.

11.- TIEMPO NUEMERO ONCE, SE INTRODUCE LA MANO DERECHA


CON LA PALMA HACIA ARRIBA EN LA CUERVA DE LA CAÑA
SUPERIOR.

12 Y 13.- TIEMPOS PERDIDOS.

14.- SE LLEVA LA CORNETA AL COSATDO DERECHO EN LA MISMA


LENEA CON EL PABELLON APUNTANDO HACIA ARRIBA PASANDO
SIMULTANEAMANTE LA MANO IZQUIERDA A SU COSTADO.

15.- TIEMPO PERDIDO

16.- LAS MANOS PASAN ATOMAR EL ARMA PROCURANDO QUE EL


PABELLON DE LA CORNETA APUNTE AL PISO.

17.- A ESTE TIMEPO SE DESPLAZA LA PIERNA IZQUIERDA HACIA SU


COSTADO Y SIMULTANEAMENTE SE SACA EL ARMA AL CENTRO Y AL
FRENTE DE AMBAS PIERNAS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 31


18.- SE LEVANTA EL ARMA CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS
VERTICALMENTE FRENTE AL CUERPO UNIENDO SIMULTANEAMENTE
LA PIERNA IZQUIERDA.

19.- SE SUSPENDE EL ARMA DEL HOMBRO IZQUIERDO.

20.- CON LA MANO DERECHA TOMA EL CHAVACOTE.

21.- LA MANO DERECHA TOMA LÑA CORNETA EMPUÑADA SOBRE EL


ALOJAMIENTO DEL TUDEL.

22.- SE COLOCA LA CORNETA FRENTE AL CUERPO EXTENDIENDO


LOS BRAZOS CON EL PABELLON APUNTANDO HACIA EL PÍSO CON
LA MANO IZQUIERDA SE TOMARA EL CORDON A 30 CMS
APROXIMADAMENTE CON LA PALMA HACIA ARRIBA.

A LA VOZ EJECUTIVA ESTE MOVIMIENTO SE LLEVARAN A CABO


TRES TIEMPOS.:

1.- LA MANO IZQUIERDA TOMA LA CORNETA POR ENCIMA DEL


CHAVACOTE.

2.- SE LLEVARAN LAS MANOS HACIA SU COSTDO, TOMADNO CON LA


MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL A LA ALTURA DE LA CINTURA.

3.- SE DESLIZA LA MANO IZUQIERDA EMPUÑADA SOBRE EL


PORTAFUSIL HASTA LA ALTURA DE LA TETILLA ADOPTANDO
POSTERIORMENTE LA POSICION FUNDAMENTAL.

h.- QUINTA POSICION

ESTA POSICION SE USA EN LOS MISMO CASOS INDICADOS PARA LOS


TAMBORES.

LAS VOCES PARA DOPTAR ESTA POSICION SON:

PREVENTIVA QUINTA POSICION

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 32


EJECUTIVA YA

A LA VOZ PREVENTIVA ESTE MOVIMIENTO SE EFECTUARA EN TREINTA Y


CINCO TIEMPOS:

1.- SE COLOCARA LA CORNETA VERTICAL FRENTE AL CUERPO CON


LA UNION DE LAS CAÑAS HACIA LA IZQUIERDA Y EL PABELLON
APUNTANDO AL PISO.

2.- CON LA MANO IZQUIERDA SE LLEVARA EL CORDON A UNA


DISTANCIA DE 30 CMS. APROXIMADAMENTE CON LA PALMA HACIA
ARRIBA.

3.- CON LA MANO IZQUIERDA SE SACARA EL CORDON DEL CUELLO


DANDOLE UN GIRO DE DERECHA A IZQUIERDA.

4.- LA MANO IZUQIERDA TOMA LA CORNETA POR ARRIBA DEL


CHAVACOTE.

6 TIEMPO PERDIDO

7.- SE LLEVARA LA CORNETA FRENTE AL CUERPO COLOCANDOLA


EN EL PISO A 10 CMS. APROXIMADAMENTE DE LA PUNTA DE LAS
BOTAS Y CON LA UNION DE LAS CAÑAS HACIA LA IZQUIERDA.

8 Y 9.- SON TIEMPOS PERDIDOS.

10.- SE ADOPTAN LA POSICION FUNDAMENTAL COPN EL ARMA


SUSPENDIDA DEL HOMBRO IZQUIERDO.

11 Y 12.- SON TIEMPOS PERDIDOS.

13.- LA MANO IZQUIERDA LLEVA EL ARMA VERTICAL FRENTE AL


CUERPO, RECIBIENDOLA CON LA MANO DERECHA POR EL
GUARDAMANO ABAJO DEL GRANO DE MIRA.

14 Y 15.- TIEMPOS PERDIDOS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 33


16.- SE COLOCA EL ARMA ENTRE LAS PIERNAS DESPLAZANDO LA
PIERNA IZQUIERDA HACIA SU COSTADO.

17.- SE UNE LA PIERNA IZQUIERDA PRESIONANDO EL ARMA CON LA


PIERNA DERECHA.

18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 Y 25.- SON TIEMPOS PERDIDOS.

26.- SE FLEXIONA EL CUERPO AL FRENTE TOMADNO EL


ROMPEFLAMAS CON AMBAS MANOS.

27 Y 28.- SON TIEMPOS PERDIDOS.

29.- SE SACA EL ARMA AL FRENTE CON EL CUERPO INCLINADO


SEPARANDO LA PIERNA IZQUIERDA.

30.- SE LLEVARA EL ARMA AL COSTADO DERECHO UNIENDO


SIMULTANEAMENTE LA PERNA IZQUIERDA, TOMADNO CON LA MANO
DERECHA EL GUSRDAMANO EN FORMA DE PINZA Y CON LA MANO
IZQUIERDA ARRIBA DEL CARGADOR.

31.- SE AJUSTA ELPORTAFUSIL.

32 Y 33.- SON TIEMPOS PERDIDOS.

34.- LA MANO IZQUIERDA SE COLOCA NUEVAMENTE ARRIBA DEL


CARGADOR.

35.- SE LEVANTA LA CABEZA CON UN MOVIMIENTO ENERGICO


QUEDANDO LA VISTA AL FRENTE.

A LA VOZ EJECUTIVA SE ADOPTA LA POSICION FUNDAMENTAL EN


UN SOLO TIEMPO.

i.- PASAR DE LA QUINTA A LA PRIMERA POSICION

LAS VOCES PARA LLEVAR A CABO ESTE MOVIMIENTO SON:

PREVENTIVA PRIMERA POSICION

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 34


EJECUTIVA YA

A LA VOZ PREVENTIVA SE EJECUTARA EN VEINTISIENTE TIEMPOS.

1.- SE LLEVARA EL ARMA A 10 CMS. AL FRENTE DE LA PUNTA DEL


PIE DERECHO.

2.-SE REFLEXIONA EL CUERPO HACIA EL FRENTE TOMANDO CON LA


MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL A LA ALTURA DE LA HEBILLA.

3.- SE AFLOJA EL PORTAFUSIL CON LA MANO IZAQUIERDA.

4.- SE EXTIENDE EL PORTAFUSIL TOMANDOLO A 20 CMS.


APROXIMADAMENTE DEL GUARDAMANO.

5.- SE INTRODUCE EL ARMA EN MEDIO DE LAS PIERNAS


DESPLAZANDO SIMULTANEAMENTE LA PIERNA IZQUIERDA HACIA
SU COSTADO.

6.- SE UNE LA PIERNA IZUQIERDA PRESIONANDO EL ARMA CON LA


PIERNA DERECHA.

7.- TIEMPO PERDIDO.

8.- SE ENDEREZA EL CUERPO PERMANECIENDO EL ARMA EN LA


MISMAPOSICION TOMADNOLA CON AMBAS MANOS.

9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 Y 16.- SON TIEMPOS PERDIDOS.

17.- SE DESPLAZA LA PIERNA IZUQIERDA A SU COSTADO.

18.- LLEVARA EL ARMA VERTICAL FRENTE AL CUERPO A LA ALTURA


DEL PECHO UNIENDO SIMULTANEAMENTE LA PIENA IZQUIERDA.

19.- SE SUSPENDE EL ARMA DEL HOMBRO IZQUIERDO.

20, 21, Y 22.- SON TIEMPOS PERDIDOS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 35


23.- SE FLEXIONA EL CUERPO AL FRENTE TOMANDO CON LA MANO
DERECHA EL ALOJAMIENTO DEL TUDEL Y CON LA MANO IZQUIERDA
EL CORDON.

24, 25, Y 26.- SON TIEMPOS PERDIDOS.

27.- SE LEVANTA LA CABEZA CON UN MOVIMIENTO ENERGICO


QUEDANDO CON LA VISTA AL FRENTE.

A LA VOZ EJECUTIVA ESTE MOVIMIENTO SE REALIZARA EN SEIS


TIEMPOS.

1.- SE ENDEREZA EL CUERPO LLEVANDO LA CORNETA VERTICAL


CON LA UNION, DE LAS CAÑAS HACIA LA IZQUIERDA Y EL PABELLON
APUNTANDO AL PISO.

2.- CON LA MANO IZUIERDA SE TOMARA EL CORDON CON LA PALMA


HACIA ARRIBA SEPARANDOLO DE LA CORNETA 30 CMS.
APROXIMADAMENTE CON EL BRAZO EXTENDIDO AL FRENTE DEL
HOMBRO DEL MISMO LADO.

3.- CON LA MANO IZUQIERDA SE DARA UN GIRO DE DERECHA A


IZUIERDA COLOCANDO EL CORDON SOBRE EL CUELLO,
REGRESANDO EL BRAZO A SU POSICION ANTERIOR.

4.- LA MANO IZQUIERDA TOMA LA CORNETA A LA ALTURA DEL


CHAVACOTE.

5.- LA MANO DERECHA PASA A SU COSTADO Y LA MANO IZQUIERDA


PASA A TOMAR EL PORTAFUSCIL A LA ALTURA DE LA CINTURA.

6.- SE DESLIZA LA MANO IZQUIERDA SOBRE EL PORTAFUSIL A LA


ALTURA DE LA TETILLA.

j.- SEXTA POSICION.

SE EJECUTA CON EL MISMO FIN INDICADO EN EL M. I. O. C. I.

LAS VOCES PARA ADOPTAR ESTA POSICION SON:

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 36


PREVENTIVA SALUDAR O PRESENTAR

EJECUTIVA YA

PARA SALUDAR SE EJECUTARA EN TRES TIEMPOS:

1.- TIEMPOS PERDIDOS.

2.- A ESTE TIEMPO SE LLEVARA LA CORNETA VERTICAL FRENTE AL


HOMBRO DERECHO CON LA UNION DE LAS CAÑAS PEGADAS A LA
ALTURA DEL NACIMIENTO DEL HOMBRO QUEDANDO LA BOQUILLA A
LA ALTURA DEL NACIMIENTO DE LA CEJA DERECHA Y EL DORSO DE
LA MANO, EL ANTEBRAZO Y EL CODO EN UN MISMO PLANO.

3.- SE LLEVARA LA CORNETA A LA PRIMERA POSICION CON EL


BRAZO DERECHO A TODA SU EXTENSION.

K.- SEPTIMA POSICION

ESTA POSICION TIENE EL MISMO OBJETO QUE ESTIPÚLA EL M. I. O. C. I.


EN SU PARTE CORRESPONDIENTE.

LAS VOCES PARA LLEVAR A CABO ESTE MOVIMIENTO SON:

PREVENTIVA EN DESCANSO

EJECUTIVA YA

LA VOZ EJECUTIVA CONSTA DE DOS TIEMPOS:

1.- SE DESPLZA LA PIERNA IZQUIERDA HACIA SU COSTADO.

2.- SE LLEVARA LA CORNETA HORIZONTAL FRENTE AL CUERPO A LA


ALTURA DE LA CINTURA CON LA BOQUILLA ALA IZQUIERDA DE LA
MISMA FORMA QUE LA POSICION DE EN DESCANSO QUE ESTIPULA
EL M. I. O. C. I. PARA EL SOLDADO SIN ARMAS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 37


I.- PASAR DE LA SEPTIMA POSICION A LA PRIMERA POSICION.

LAS VOCES PARA LLEVAR A CABO ESTE MOVIMIENTO SON:

PREVENTIVA PRIMERA POSICION

EJECTUTIVA YA

A LA VOZ EJECUTIVA SE LLEVARA A CABO DOS TIEMPOS:

LA CORNETA SE COLOCA EN EL COSATDO DERECHO EN LA PRIMERA


POSICION TOMANDO CON LA MANO IZQUIERDA EL PORTAFUSIL A LA
ALTURA DELA CINTURA.

SE DESLIZA LA MANO IZQUIERDA SOBRE EL PORTAFUSIL HASTA LA


ALTURA DE LA TETILLA QUEDANDO ADOPTADA LA PRIMERA POSICION.

m.- DESPEJAR INSTRUMENTOS.

PARA LLEVAR A CABO ESTE MOVIMIENTO SE EMPLEARAN LAS VOCES


SIGUIENTES:

PREVENTIVA DEPEJAR INSTRUMENTOS

EJECUTIVA YA

A LA VOZ PREVENTIVA ESTE MOVIMIENTO SE EJECUTARA EN TRES


TIEMPOS.

1.- EL PERSONAL SUSPENDE LAS ARMAS.

2.- DARA UN PASO DE COSTADO A LA IZQUIERDA.

3.- EL PERSONAL ZSE PREPARA PARA ROMPER LA MARZHA


FLEXIONANDO LA PIERNA IZQUIERDA.

A LA VOZ EJECUTIVA EL PERSONAL MARCHARA SIETE PASOS AL


FRENTE INMEDIATAMENTE DESPUES ROMPERA FORMACION.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 38


n.- PARA PASAR AL PIE DE LOS ISTRUMENTOS.

EL PERSONAL LLEVA A CABO ESTE MOVIMIENTO A LAS VOCES


SIGUIENTES:

ADVERTENCIA ATENCION

PREVENTIVA AL PIE DE SUS INSTRUMENTOS

EJECUTIVA YA

A LA VOZ DE ATENCION DONDE SE ENCUENTRE EL PERSONAL SE


PONDRA EN DESCANSO.

A ALA VOZ PREVENTIVA EL PERSONAL ADOPTARA LA POSICION DE


FIRMES, EMBRAZADA SUS ARMAS Y SE PREPARARA PARA ROMPER LA
MARCHA AL PASO VELOZ.

A LA VOZ EJECUTIVA SE ROMPERA LA MARCHA PASANDO A COLOCARSE


AL PIE DE SUS INSTRUMENTOS Y HACIENDO ALTO.

VII.- ADEMANES Y TOQUES.

A.- LOS INTRUMETNOS DE LA BANDA DE GUERRA SE DEBEN AFINAR EN:

a.- LAS CORNETAS EN SI BEMOL CON EL TUDEL A 6.5 CMS. O EN SU


CASO A CUATRO DEDOS APROXIMADAMENTE CONSIDERANDOSE
QUE ES LA ALTURA DE LA AFINACION.

b.- LOS TAMBORES DEBERAN QUEDAR CON LA PIOLA Y LAS


TEMPLADAS DEBIDAMENTE AJUSTADAS Y TENSAS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 39


B.- SEÑALES DEL COMANDANTE

a.- ATENCION.

1.- PROPOSITO:

ESTE TOQUE ES DE ADVERTENCIA LAS TROPAS QUE SE


ENCUENTREN A DISCRECION ADOPTARAN LA POSICION DE EN
DESCANSO; SIRVE TAMBIEN PARA QUE LA BANDA SUSPENDA
CUALQUIER TOQUE Y EN TOQUES EJECUTADOS POR TODA LA
BANDA DEBERA SUPRIMIRSE.

2.- ADEMAN.

PARTIENDO DE LA POSICION DE FIRMES SE LLEVARA EL BRAZO


DERCHO EN FORMA OBLICUA A TODA SU EXTENCION SOBRE EL
MISMO COSTADO HACIA ARRIBA PROCURANDO QUE LA CORNETA
SE ENCUENTRE EN LA MISMA LINEA DEL CITADO BRAZO CON LA
UNION DE LAS CAÑAS HACIA ATRÁS.

b.- PREVENTIVA:

1.- PROPOSITO:

PFREVENIR PARA ADOPTAR LA SEGUNDA POSICION:

2.- ADEMAN:

PARTIENDO DE LA PRIMERA POSICION SE LLEVARA LA CORNETA ARRIBA


DE LA CABEZA Y AL FRENTE CON EL BRAZO A TODA SU EXTENCION EN
UNA MISMA LINEA IMPULSANDO LA CORNETA EN UN MOVIMIENTO DE
ATRÁS HACIA ADELANTE POR MEDIO DE UN MUÑEQUEO EN FORMA DE
OCHOS EN TRES TIEMPOS INICIANDO EL EL PIE IZQUIERDO Y
TERMINANDO EN EL MISMO PIE.

c.- EJECUTIVA PARA LA BANDA DE GUERRA.

1.- PROPOSITO:

ESTA SEÑAL SERVIRA PAR4A PRECISAR EL MOMENTO EN QUE DEBERAN


INICIAR EL TOQUE DE LOS INDIVIDUOS DE LA BANDA DE GUERRA.
Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 40
2.- PARTIENDO DE LA PREVENTIVA SE IMPULSA LA CORNETA HACIA
ATRÁS INMEDIATAMENTE DESPUES HACIA ADELANTE FORMANDO AL
SEGUNDO TIEMPO UN CIERCULO EN FORMA DE OCHO Y AL TIEMPO
NUMERO TRES SE IMPULSARA EL ISTTRUMENTO AL FRENTE CON EL
BRAZO A TODA SU EXTENCION.

d.- ALINEARSE:

1.- PROPOSITO:

PARA QUE LA UNIDAD SE ALINIE: POR EL CENTRO SEGUIDO DE DERECHA


E IZQUIERDA LO HARA POR AMBOS COSATDOS, SEGUIDO DE BANDERAS
SERVIRA PARA ALINEARSE POR ESTA O POR EL ESTANDARTE.

2.- ADEMAN:

PARTIENDO DEL ADEMAN DE ATENCION LLEVARA LA MANO DERECHA


AMPUÑADA SOBRE LA CORNETA A LA ALTURA DE LA CINTURA
COLOCANDO EL PABELLON SOBRE LA CADERA CON LA UNION DE LAS
CAÑAS HACIA ABAJO Y LA BOQUILLA APUNTANDO AL COSATDO DERECHO
MANTENIENDO EL CODO HACIA ARRIBA CON EL BRAZO Y ANTEBRAZO EN
ESCUADRA.

E.- ACORTAR EL PASO:

1.- PROPOSITO:

CUANDO EL COMANDANTE ORDENE A SU UNIDAD ACORTAR EL PASO


SOBRE LA MARCHA SE TOCARA DOS PUNTOS PREVENTIVOS Y UNO
EJECUTIVO SEMEJANTE COMO SI SE TOCARA EN DESCANSO.

2.- ADEMAN:

EL COMANDANTE COLOCARA LA CORNETA VERTICAL AL PLANO DEL PISO


CON EL PABELLON HACIA ARRIBA Y LAS CAÑAS ALA DERECHA CON EL
BRAZO EXTENDIDO HORIZONTALMENTE SOBRE EL COSTADO DERECHO
ABATIRA LA CORNETA HACIA ABAJO UNA SOLA OCASIÓN EN CADA PISADA
IZQUIERDA POR DOS VECES DEBIENDO ACORTAR EL PASO AL SIGUIENTE
PIE IZQUIERDO.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 41


f.- ALTO:

1.- PROPOSITO:

SIRVE PARA QUE UNA TROPA QUE SE DESPLAZA SE DETENGA O QUE


ESTE MARCANDO EL PASO SUSPENDA ESTA ACCION.

2.- ADEMAN.-

SE LLEVARA EL BRAZO OBLICUO A TODA SU EXTENSION

HACIA ARRIBA CON LA CORNETA VERTICAL AL PLANO DEL PISO CON EL


PABELLON HACIA ARRIBA Y LA UNION DE LAS CAÑAS HACIA LA DERECHA
EN ESTE MOVIMIENTO ABATIRA LA CORNETA HACIA ABAJO EN UNA SOLA
OCASIÓN EN CADA PISADA IZQUIERDA POR TRES VECES HACIENDO ALTO
A LA SIGUIENTE PISADA IZQUIERDA.

g.- PARA LAS DEMAS SEÑALES SUJETARSE A LOS QUE ESPECIFICA EL


MANUAL DE BANDAS DE GUERRA Y TOQUES MILITARES, ASI COMO AL
ANEXO A DICHO MANUAL.

h.- CUANDO SE DIRIGA UNA BANDA DE GUERRA MONUMENTAL LAS


SEÑALES SERAN ARRIBA DE LA CABEZA CON EL FIN DE QUE TODO EL
PERSONAL DE BANDEROS PUEDSA VER LAS SEÑALES DEL COMANDANTE.

C.- CLASIFICACION DE LOS TOQUES MILITARES EN ORDEN DE


IMPORTANCIA SEGÚN SU GRADO DE DIFICULTAD.

a.- ATAQUE.

SU GRADO DE DIFICULTAD CONSISTE EN QUE ES UN TOQUE LARGO, SU


CADENCIA ES RAPIDA (126 PASOS POR MINUTO), Y SUS CAMBIOS DE
NOTAS SON BRUSCOS Y RAPIDOS; INICIA EN EL PIE DERECHO Y TERMINA
EN EL PIE IZQUIERDO LO QUE HACE DIFICIL ENTRAR CON ESTE TOQUE
SOBRE LA MARCHA.

b.- BANDO

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 42


ESTE TOQUE ES DE CADENCIA LENTA (110 PASOS POR MINUTO), PERO LA
EJECUCION DE SUS NOTAS ES MUY RAPIDA COMIENZA EN EL PIE
IZQUIERDO Y TERMINA EN EL MISMO PIE.

c.- SEIS DE DIANA MODERNA

SU CADENCIA ES NORMAL (120 PASOS POR MINUTO), PERO SU GRADO DE


DIFICULTAD ESTRIBA EN QUE SUS NOTAS SON MUY CORTAS RAPIDAS DE
EJECUTAR.

d.- TRES DE DIANA ANTIGUA

SU CADENCIA ES NORMAL (120 PASOS POR MINUTO). SU GRADO DE


DIFICULTAD ESTRIBA EN QUE LLEVA EN EL QUINTO COMPAS UNA SEXTA
NOTA DIFICIL DE INTERPRETAR SIENDO RAPIDA LA EJECUSION DE SUS
NOTAS.

e.- FLANCOS

EL GRADO DE DIFICULTAD QUE PRESENTA ESTE TOQUE ES DE QUE LA


EJECUSION DE SUS NOTAS SON MUY ACELERADAS Y SU CADENCIA ES DE
126 PASOS POR MINUTO.

f.- INSTRUCCIÓN

ES UN TOQUE LARGO COMIENZA EN EL PIE IZQUIERDO Y TERMINA EN


MISMO PIE, PERO SU MAYOR GRADO DE DIFICULTAD ESTRIBA EN QUE
SUS DOS PRIMEROS MODELOS INICIA EN EL PIE DERECHO LO QUE
OCASIONA QUE SE PIERDA EL PASO SI NO SE INICIA CORRECTAMEN TE,
EL TOQUE TERMINA EN EL PIE DERECHO Y SU CADENCIA ES DE 110
PASOS POR MINUTO.

g.- PASO ACELERADO

ES UN TOQUE LARGO TIENE UNA CADENCIA DE 130 PASOS POR MINUTO Y


LA EJECUSION DE SUS NOTAS ES MUY RAPIDA PRESENTANDO CAMBIOS
BRUSCOS EN SUS NOTAS DE AGUDAS A GRAVES.

D.- LOS TOQUES SIGUIENTES SE CLASIFICAN EN LARGOS, LOS QUE PARA


SU EJECUSION SE RFEQUIERE RESISTENCIA DE TOQUE PRESENTADNO
SU MAYOR GRADO DE DIFICULTAD EN MANTENER LA RESPIRACION A LA
HORA DE EJECUTAR SUS MODELOS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 43


a.- ALARMA

SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTOS Y SE TOCA EN 63


TIEMPOS.

b.- ASAMBLEA

SU CADENCIA ES DE 126 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 63


TIEMPOS.

c.- BANDERA

SU CADENCIA ES DE 110 PASOS POR MINUTO Y EJECUTA EN 64 TIEMPOS.

d.- FAJINA.

SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 32


TIEMPOS.

e.- LLAMADA DE MUSICOS.

SU CADENCIA ES DE 126 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 42


TIEMPOS.

f.- LLAMADA TROPA SU CADENCIA ES DE 126 PASOS POR MINUTO Y SE


EJECUTA EN 32 TIEMPOS.

g.- MARCHA DE HONOR.

SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 63


TIEMPOS.

h.- ORDEN

SU CADENCIA ES DE 126 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 25


TIEMPOS.

i.- RANCHO

SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 32


TIEMPOS.

j.- REUNION.

SU CADENCIA ES DE 126 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 31


TIEMPOS.

k.- DIANA ANTIGUA

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 44


(VER MANUAL DE BANDAS DE GUERRA Y TOQUES MILITARES Y MANUAL
DE ADEMANES Y TOQUES EXPERIMENTAL.)

l.- DIANA MODERNA

(VER MANUAL DE BANDAS DE GUERRA Y TOQUES MILITARES Y MANUAL


DE ADEMANES Y TOQUES MILITARES).

m.- SILENCIO

SU CANDENCIA ES 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 32


TIEMPOS.

n.- TRES DE DIANA

SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 32


TIEMPOS.

E.- ESTOS TOQUE SE CALSIFICAN CON UN GRADO MEDIO DE DIFICULTAD


YA QUE PARA SU EJECUSION REQUIERE DE UN MENOR ESFUERZO QUE
LOS ANTERIORES.

a.- ATENCION MEDICA.

SUCADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 17


TIEMPOS.

b.- CESAR EL FUEGO

SU CADENCIA ES 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTARA EN 15


TIEMPOS.

c.- FUEGO

SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 32


TIEMPOS.

d.- LLAMADA DE ARRESTADOS

SU CADENCIA ES DE 60 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 16


TIEMPOS.

e.- LLAMADA DE BANDA

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 45


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO YS E EJECUTA EN 16
TIEMPOS.

f.- LLAMADA DE CHOFERES

SU CADENCIA ES 120 POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 15 TIEMPOS.

g.- LLAMADA DE CLASES

SU CADENCIA ES 120 POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 15 TIEMPOS.

h.- LLAMADA DE COMANDANTES

SU CADENCIA ES 120 POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 37 TIEMPOS.

i.- LLAMADA DE OFICIALES

SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 31


TIEMPOS.

j.- LLAMADA PARA ACADEMIAS

SU CADENCIA ES DE 126 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 19


TIEMPOS.

k.- PASO VELOZ

SU CADENCIA ES DE 175 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 15


TIEMPOS.

i.- PASO REDOBLADO

SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 32


TIEMPOS.

F.- LOS SIGUIENTES TOQUES SON CLASIFICADOS COMO CORTOS Y FACIL


EJECUSION, TODOS TIENEN UNA CADENCIA DE 120 PASOS POR MINUTO.

a.- SIREVEN PARA MOVIMIENTOS DE RAMA Y EVOLUSIONES:

1.- A LA GRANADERA
SU CADENCIA ES 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 6
TIEMPOS.

2.- AL HOMBRO

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 46


SU CADENCIA DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 4
TIEMPOS.

3.- ALINEARSE
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN
TRES TIEMPOS.

4.- ALTO
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

5.- ATENCION
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 5
TIEMPOS.

6.- CAMBIAR DEL HOMBRO


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTAN EN 7
TIEMPOS.

7.- BATALLON
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 9
TIEMPOS.

8.- CALAR
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.}

9.- COLUMNA
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 8
TIEMPOS.

10.- COMPAÑIAS
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINTUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

11.- DERECHA
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 47


12.- EN DESCANSO
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN UN
TIEMPO.

13.- DESCANSAR
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 5
TIEMPOS.

14.- DESCANSO A DISCRESION


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTAN EN 6
TIEMPOS.

15.- EMBRAZAR
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 5
TIEMPOS.

16.- EMPUÑAR
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 5
TIEMPOS.

17.- EN GUARDIA
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 5
TIEMPOS.

18.- ENVAINAR
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 4
TIEMPOS.

19. ESCOLTA
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

20.- FIRMES
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 5
TIEMPOS.

21.- IZQUIERDA
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

22.- INFANTERIA

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 48


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

23.- LEVANTE
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

24.- LINEA.
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 8
TIEMPOS.

25.- LISTA
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

26.-LLAMADA DE HONOR
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

27.- LLAMADA DE DIA


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 8
TIEMPOS.

28.- MEDIA VUELTA


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 5
TIEMPOS.

29.- MATERIAL A TIERRA


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 8
TIEMPOS.

30.- PARTE
SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

31.- ROMPER LA FORMACION


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 7
TIEMPOS.

32.- SUSPENDER

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 49


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 5
TIEMPOS.

33.- SUSPENDER DEL HOMBRO


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 10
TIEMPOS.

34.- TOMAR EL MATERIAL


SU CADENCIA ES DE 120 PASOS POR MINUTO Y SE EJECUTA EN 8
TIEMPOS.

Escuela Nacional de Instructores de Banda de guerra Página 50

También podría gustarte