Está en la página 1de 2

El servidor público y el servicio al ciudadano

LENGUAJE QUE SE DEBE EVITAR EN


LA ATENCIÓN AL CIUDADANO

Algunas expresiones son molestas y pueden constituir una fuente de conflictos, por lo que se deben
evitar en la comunicación con el ciudadano:

• “Esa no es mi culpa” • “Esté pasando por aquí”

• “Dígame”, “sii”, “vecino”, como saludo • “Ya cerramos. Le tocó mañana”.

• “Yo solamente trabajo aquí” • “Ése no es mi problema”.

• “Lo lamento, es hora de irme” • “Quéjese ante el jefe o usted verá qué hace”.

• “¿Y qué quiere que yo haga, ah?” • “De malas”.

• “Espere en la fila si quiere que lo atienda” • “Soy nuevo aquí y apenas me estoy en-
terando”.
• “La impresora sacó la mano”
• “No sabía que había radicado una solicitud”.
• “Se cayó el sistema”
• “Falta una firma y no sabemos cuándo
• “Mire a ver qué hace” venga el jefe”.

• “Por qué no da una vueltica mientras tanto?” • “¿No le dijeron que era necesario traer la
fotocopia de la cedula ampliada al 150%?”.
• “Defiéndase como pueda”

• “Se acabó la papelería; le tocó comprar


• “¡Qué!, ¿muy bravito?”
unas hojitas”
• “No me pagan horas extras”
• “En esta entidad no se sabe qué pueda pasar”.
• “Agradezca que salió la constancia”

SUBDIRECCIÓN DE PROYECCIÓN INSTITUCIONAL -ESAP-


SERVICIO AL Unidad didáctica
CIUDADANO El servidor público y el servicio al ciudadano

• “Voy a almorzar, vengo más tarde”.

• “Tengo una llamada importante”.

• “Si usted supiera por la que estamos pasando”.

• “¿No ve cómo estoy de trabajo?”.

• “Debo salir a hacer una diligencia”.

• “Hoy no atendemos; el director está de


cumpleaños”

• “¿No sabía que estamos de ferias y fiestas?


-- venga la otra semana”.

• “Aquí se acostumbra saludar”

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN

También podría gustarte